Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; del Titular de la ADIP, José Antonio Peña Merino; del Titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luis Humberto Fernández Fuentes, durante Evento de Conectividad
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Buenas tardes, ¿cómo están?, ¿contentos?, ¿contentas? ¿Qué se siente ya regresar a la escuela todos los días? A ver, levante la mano los que dicen que bien, contentos, ¿a quién le gusta quedarse en casa?, ¿será cierto? Pues nosotros estamos muy contentos, la verdad, de que ya estemos al 100 regresando a todas las escuelas, pasamos momentos difíciles en la ciudad, pero afortunadamente vamos muy bien y sobre todo el cariño que le tenemos siempre a la escuela pública.
Yo cuando era joven –uuuh…– estudié, yo estudié Física en la Universidad Nacional Autónoma de México en la Facultad de Ciencias, después estudié Ingeniería, pero cuando estudié Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, querían privatizar la universidad, querían que se pagara por ir a la escuela. Y entonces, muchos estudiantes entonces dijimos: “Eso está mal”, protestamos y ganamos, y la Universidad Nacional sigue siendo pública y prácticamente gratuita.
Y eso nos marcó mucho en el camino, claro que cuando uno viene a la escuela secundaria o cuando venimos a las escuelas secundarias, hay dos cosas que recordamos: cuando nosotros fuimos a la secundaria que a mí también, yo también fui a una secundaria técnica, nada más que entonces no había informática, nos tocaba costura, electrónica sí había entonces.
Pero también la escuela secundaria le recuerdo como madre, cuando mis hijos fueron a la escuela secundaria –tengo dos hijos, un hijo y una hija– y, por supuesto que uno como madre lo que quiere es que los hijos tengan lo mejor. Particularmente padres y madres, pero particularmente las madres –por alguna razón– siempre estamos muy, muy atentas a lo que les ocurre a nuestros hijos y a nuestras hijas.
Y como madre, como estudiante de secundaria, como aquella joven que alguna vez luchó por la educación pública, cuando llegué a la Jefatura de Gobierno, nuestro mayor interés –entre otros– pero lo más importante para nosotros es la educación, la educación pública. Siempre he pensado que si un país, si una ciudad invierte en educación, siempre vamos a obtener mejores ciudadanos.
Educación en donde le enseñemos a nuestros hijos, por supuesto, Matemáticas, Ciencias Naturales, Español, pero también que aprendan una buena socialización, que entre ustedes –jóvenes– tengan una comunicación, que no haya violencia, que se construya la paz en todas las escuelas. Eso es lo que nosotros queremos para las escuelas públicas en la ciudad.
Así que, ¿qué fue lo que hicimos desde que llegamos? Pues lo primero fue hacer una beca universal para todos los niños y las niñas, antes había una beca que se llamaba Niños Talento y nada más se les daba a los que tenían nueve y 10 de promedio, pero que sepan ustedes que para nosotros una calificación no define a una persona, porque muchas veces una calificación ─no me dejarán mentir los maestros y maestras─ a veces es subjetiva, no necesariamente todo es objetivo; pero a lo mejor un niño o una niña tuvo un seis, un siete, un ocho, no porque lo deseara, no porque no quisiera estudiar, sino porque a lo mejor no llegó desayunado a la escuela.
Y lo que nosotros queremos es que todos los niños y las niñas tengan una buena educación. Por eso tomamos la decisión de que la beca del “Bienestar para Niños y Niñas, Mi Beca Para Empezar”, sea para todos los niños y las niñas. Lo reciben 1.2 millones, y les voy a presumir porque somos la única entidad de la República que lo tiene, en ningún otro lado hay una beca universal para niños y niñas, más que en la Ciudad de México.
Y después dijimos: “Pero, no sólo es el apoyo a los niños y a las niñas, sino también a las escuelas”. Entonces, diseñamos el programa “La Escuela es Nuestra, Mejor Escuela”, que le gustó tanto al Presidente que se lo llevó a todo el país, ahora todo el país tiene este programa.
Y nos gusta porque es un recurso que, aunque no es muchísimo, se los damos a ustedes, padres y madres de familia; no se lo damos a una empresa para ver que venga y cómo se hace el mantenimiento menor. ¿Quién mejor que ustedes, sabe qué necesitan las escuelas de los hijos y de las hijas? Por eso diseñamos este programa para otorgarles el dinero a ustedes y que ustedes sean quienes lo lleven a cabo.
Les pregunto: ¿sí han asistido a las asambleas del programa “Mejor Escuela”, los padres y madres de familia?, ¿sí conocen en qué se ha destinado el recurso? A ver, levanten la mano. Vamos a decirle ahí a quienes implementan ese programa y ponernos de acuerdo con la directora, porque es bien importante que lo sepan: son cerca de 200 mil… 250 mil pesos por escuela que se entregan todos los años y que sirven para dar lo que más urgencia se requiere; si la escuela es más grande, el recurso es mayor.
Y después tenemos el programa “Va Seguro”, que es un seguro que tienen todos los niños y niñas para que si ─toquen madera─ en el camino a la escuela o en el regreso a su casa o en la escuela tuvieron algún accidente, puedan ser atendidos de inmediato.
Y ahora tenemos este otro programa, que es “Internet Para Todos”, en particular para todos los que van a escuela pública en la Ciudad de México. Todas las aulas de cómputo ya tienen internet, ya los maestros pueden tener internet, ya las autoridades escolares y de paso los niños y niñas pueden usar internet, no porque anden conectados al teléfono todo el día en el recreo.
A ver, yo les voy a preguntar, ¿a qué juegan en el recreo?, a ver todos juntos no los oigo, uno de ustedes: al Internet, ¿juegan avión?, ¿saben jugar avión?, ¿saben jugar a la cuerda?, ¿saben jugar resorte? Yo jugaba resorte cuando… ¿ustedes jugaban resorte, las mamás?, ¿juegan al yoyo?, al trompo, que se me hace que nomás andan en el Internet todo el día chateando, ¿no?
Bueno, el internet en las escuelas, por supuesto, lo pueden usar para lo que ustedes lo deseen, nada está prohibido, está prohibido prohibir, pero es importante que en la escuela lo dediquen para estudiar, que ese tiempo que tienen gratis para sus teléfonos lo puedan utilizar para estudiar.
Y, como nos dijo Pepe Merino, que es el director de una institución en la Ciudad que creamos, que se llama Agencia Digital de Innovación Pública: es en las escuelas, es en toda la ciudad, son 15 mil puntos de internet por toda la ciudad y ahora en las unidades habitacionales y en 300 colonias que antes no tenían Internet.
¿No sé sienten orgullosos de que esta ciudad sea la más conectada de todo el mundo?, ¿se sienten orgullosos de que esta ciudad –y orgullosas– sea la única en todo México que tenga internet en las escuelas?, ¿no se sienten orgullosos de, –orgullosas– de que seamos la única entidad que beca a todos los niños y niñas de escuela pública? Somos la mejor ciudad del mundo y ustedes son los mejores jóvenes de todo el planeta.
Y les voy a decir porqué, les voy a decir porqué. Hay una frase por ahí que dice que los niños, las niñas, los adolescentes son el futuro de un país, pero para nosotros no sólo son el futuro, son el presente de la ciudad, porque si nos empeñamos en que nuestros niños, nuestras niñas, nuestros adolescentes, nuestros jóvenes tengan una infancia feliz, una adolescencia feliz, vamos a crear ciudadanos cada vez más felices y más en paz.
Así que los queremos mucho y este Internet es para todas y todos ustedes.
Muchas gracias.
TITULAR DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA, JOSÉ ANTONIO PEÑA MERINO (JAPM): Hola, buenas tardes; muchas gracias por recibirnos en la Escuela Secundaria Técnica 78.
A mí me da particular emoción porque yo soy graduado de una Escuela Secundaria Técnica y cada que tengo la oportunidad de regresar a una –gracias– me entusiasma, y me entusiasma particularmente por lo que hoy venimos a entregar.
Como ustedes saben, desde el 2019 empezamos a habilitar internet gratuito, ustedes –quizá– lo han visto en algunos postes, y con ello el año pasado nos convertimos en la ciudad del mundo Más Conectada; no hay otra ciudad en todo el planeta que tenga más puntos de conectividad de internet gratuito y público.
Y la verdad no es un logro menor, es parte del esfuerzo y de la dedicación del Gobierno, de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y también de un entendimiento de lo que guía a este gobierno, que es Innovación y Derechos; entender que ustedes tienen el Derecho a la conectividad en los espacios públicos, pero también ahora en sus escuelas.
Y así como lo estamos haciendo en esta escuela, que es la escuela 858 que tenemos conectada, lo vamos a hacer en todas las primarias y en todas las secundarias públicas de la Ciudad de México; en los 27 planteles de las preparatorias de la ciudad, IEMS, y en los 14 campos de las universidades de la ciudad, la UACM, la Universidad de la Salud y el Instituto Rosario Castellanos. Con esto se van a poder conectar casi un millón de alumnos al día.
Aquí en esta escuela, justo atrás del templete, está su salón de cómputo ─que ustedes conocen─, ahí hay una antena para que se puedan conectar justamente en las clases que ahí tomen y afuera, dirigida hacia el patio hay otra antena: esta antena puede tener hasta 30, 40 usuarios simultáneos, es decir al mismo tiempo; con una velocidad garantizada de 3 megas que les alcanza para todo lo que hacemos todos en internet: que Facebook, que TikTok, en fin, lo que ustedes hagan en Internet y sin ningún límite.
Y les quiero presumir que además de las escuelas, también vamos a instalar WiFi en todas las unidades habitacionales de la ciudad, vamos a instalar en 300 colonias que hasta el día de hoy no tenían, y en el Metrobús, y justamente iniciamos en las estaciones del Metrobús de la Línea 6, bueno, no sé para dónde está el norte aquí, que está… pasa por el… –por acá–, por el Eje 5 Norte.
Al día de hoy, ya está habilitado el internet en todas las estaciones de salida de Metrobús. Vamos a terminar el año con 33 mil 400 puntos. Cuando llegamos había 98 puntos de internet, vamos a terminar con 33 mil 400 y todo esto sin gastar un peso más; de hecho, nos ahorramos 950 millones en la renegociación del contrato de conectividad lo cual prueba que, con austeridad, priorizando lo que realmente importa, se pueden hacer muchas cosas.
Y quiero terminar, sobre todo para inspirar a las niñas que están estudiando aquí carreras técnicas a nivel de secundaria, que todo esto fue posible gracias a una ingeniera mexicana formada aquí, que es Brenda Escobar ─que está por allá paradita─. Toda la conectividad de toda la ciudad ha estado a cargo de esta maravillosa ingeniera… vente para acá.
Entonces, sepan las niñas que estudian en esta secundaria que pueden alcanzar carreras técnicas y tener una carrera exitosa en áreas técnicas. Hasta hoy dominadas por hombres y que, bueno, claramente Brenda es un ejemplo de que las mujeres no solo pueden, sino que lo hacen con muchísimo éxito.
Muchísimas gracias.
TITULAR DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ FUENTES (LHFF): ¡Buenas tardes! ¿Ya les dio sueñito ahorita por ser viernes en la tarde? A ver, otra vez: ¡buenas tardes! A los papás como que sí ya... no vienen muy animados, ¿verdad? Ahora los papás… traen más energía los muchachos, ¿verdad? Sí, ah bueno.
Bueno, estamos muy, muy contentos por muchas cosas hoy en la escuela, agradecemos muchísimo a una gran directora que, de verdad, ha hecho cosas maravillosas prácticamente sin recursos, con los apoyos que nos ha dado el Gobierno de la Ciudad, pero es una gran directora. Muchas gracias, maestra, por recibirnos, además sobre todo con tan corta noticia. Por favor…, ¿qué no quieren a su maestra?
Muchísimas gracias.
Y estamos también muy contentos, hoy está también nuestra alcaldesa, la alcaldesa Margarita, bienvenida a la escuela; a dos genios digitales ─y ahorita vamos a platicar más─: a don Pepe Merino, que ha hecho, implementado todo esto junto con la ingeniera Brenda, muchísimas gracias por todo el servicio a la ciudad, nos da mucho gusto que estén en nuestras escuelas; Brenda, reconocemos, toda la Comunidad Educativa, a Pepe también, este gran trabajo que se está haciendo.
Pero ¿por qué estamos más contentos? Porque está con nosotros nuestra Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, démosle un fuerte aplauso para bienvenida.
Bueno, pero también estamos contentos, porque como señalaba nuestra directora, esto es parte de una estrategia más grande, en la cual la Jefa de Gobierno cuando arrancó precisamente el gobierno, se preguntó: “A ver por qué es… lo que es más importante para que las niñas y los niños aprendan, para que las y los jóvenes aprendan”. Entonces, por eso se lanzó el programa de la beca porque es mejor trabajar… estudiar con el apoyo que, sin el apoyo, era muy importante no llegar con hambre a la escuela donde se necesite, entonces se implementó el programa de alimentos.
Y así, prácticamente las necesidades que se han venido cubriendo con un gran esfuerzo presupuestal ─como lo señalaba Pepe─, pero nunca se había intervenido en la historia tanto de manera tan favorable en las escuelas como en el Gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
Y ahorita, después de la pandemia y sobre todo ustedes que están trabajando: ¿qué es de lo que es más importante para que ustedes puedan estudiar? El internet. Entonces precisamente, no solo es porque ustedes son muy importantes para la jefa y le importan mucho, entonces hizo un gran esfuerzo, colosal, para que todas las escuelas de la ciudad puedan contar con antena.
¿Quién ya lo probó el internet?, ¿quién me acompañó hace rato? Ah, ¿quiénes son los padrinos? Ah, los padrinos que estrenaron, sí, ya, sí bueno. Es que ellos fueron los que probaron el internet primero. Pero es muy importante sobre todo… a ver: ¿quién está en diseño?, ¿quién está en informática?, ¿quién está en industria del vestido?, ¿en alimentos? Y todos así bien calladitos, ¿verdad? Bueno ¿Quiénes son los que estudian más? Ah... bueno, nos da mucha alegría, pero bueno.
Nada más ya para concluir, tres cosas muy importantes, sobre todo: uno, agradecer de corazón y de verdad muy, muy sensible el trabajo que han hecho maestras y maestros, no solo en la pandemia, sino en el regreso a clases, ha sido un trabajo extraordinario y es muy importante, sobre todo, queremos pedirle a las mamás y a los papás que el ciclo se acaba hasta el último día; entonces necesitamos, vamos a tener calificaciones, pero lo importante es que con las calificaciones que tengamos vamos a seguir trabajando para reforzar los conocimientos que no logramos. Necesitamos que nos apoyen mucho en las casas también, para que el siguiente ciclo lo iniciemos con menos limitaciones.
Entonces, vamos a seguir trabajando hasta el último día del calendario escolar, todos los días, todo el horario, todas las niñas y los niños y todas las escuelas. Si se dieron cuenta son cuatro T: todos los niños, niñas; todas las escuelas, todo el tiempo y todos los días. Entonces es muy importante que nos apoyen en eso.
Y, por último, no me queda más que agradecer a nombre de toda la comunidad educativa de la Ciudad de México, esta iniciativa tan, tan valiosa como es el Internet en las escuelas, es algo que va a cambiar sin duda el futuro en la educación en la ciudad y por eso, muchísimas gracias Jefa. Muchas gracias.