Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada; y funcionarios en la Presentación del Billete de Lotería conmemorativo por los 35 años de la panda Xin Xin
Transcripción de las palabras de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; del embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular de China en México, Chen Daojiang; de la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez; de la directora de la Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo, en la Presentación del Billete de Lotería conmemorativo por los 35 años de la panda Xin Xin.
JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola, buenos días, todavía. Buenos días a todas y todos. Quiero saludarlos de corazón.
Estamos en otro corazón de la Ciudad de México, que es Chapultepec. Y todo pasa en Chapultepec. Y aquí hay mucha historia y tenemos mucho qué mostrar, y qué presumir al mundo, desde Chapultepec. Hay historias milenarias.
Y quiero saludar primeramente, y recibir, al embajador de China, el embajador Chen Daojiang. Es usted bienvenido a la Ciudad de México y a nuestro país. Porque él tiene 20 días de llegar aquí a nuestro país.
Y saludo también con mucho cariño, a la maestra Olivia Salomón. Muchísimas gracias por esta oportunidad tan grande que hoy nos ofrece la Lotería Nacional. Ella es la directora general, y felicidades por su cargo también. Hacía mucho que no teníamos la oportunidad de felicitarla.
Y quiero saludar también a la bióloga Adriana Fernández, encargada aquí de esta gran zona de Conservación de Vida Silvestre; gracias, bióloga, por ayudarnos a esta gran tarea.
Al director del Centro de Conservación, de aquí de Chapultepec, Alberto Olascoaga. Gracias, gracias. Y también a Miriam Gabriela Nogueira, que es el enlace de atención veterinaria. Gracias, son ellos muy importantes.
También quiero saludar a las ganadoras y ganadores, que por ahí están, de este concurso. Y a todos los que participaron, porque a final de cuentas hicieron un gran esfuerzo por pintar, por hacer un ejercicio artístico, para poder representar, en los 35 años de Xin-Xin, un momento de participación comunitaria, niñas, niños, jóvenes, adultos. Así que, bienvenidas todas y todos, y felicidades.
Y bueno, saludo a nuestras secretarias. También tengo aquí a la coordinadora general de Asuntos Internacionales, Rocío Lombera, y también a la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto. Y de manera especial, a la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza. Un fuerte aplauso.
Quiero primero decirles que nos da mucho gusto siempre venir a Chapultepec, que está nuestra directora aquí del Bosque de Chapultepec, gracias.
Sabemos que recientemente, y en homenaje a esos 35 años, hoy tenemos una oportunidad de oro, que es difundir a Xin Xin, a través de un billete de la lotería. Es una oportunidad de oro, digo, porque como ya escuchamos a su directora, este billete está en todo el país.
Está distribuyéndose, y es la única panda gigante que habita en América Latina, y que forma parte del corazón de esta gran Ciudad de México.
Como todos lo han dicho, Xin Xin significa esperanza.
Y este billete logra rendirle homenaje a este ejemplar extraordinario, por todos los años que ha vivido, porque también significa un símbolo, que sea la panda que más años tiene en el mundo, así que démosle un fuerte aplauso.
No sólo a Xin Xin, sino también a quienes han hecho posible que viva tanto tiempo. Esto es también parte del compromiso de este Centro de Conservación de la Vida Silvestre, de la ciencia y de la protección del medio ambiente. Xin Xin es heredera de una historia también de cooperación internacional; de diplomacia ecológica entre México y la República Popular China.
Su nacimiento es fruto de una relación de amistad profunda entre estos dos países; dos países que tienen historias milenarias, y que el símbolo de los pandas y el nacimiento de Xin Sin, pues también enlaza aun más esta amistad.
Esta amistad, que se ha nutrido con diversos intercambios culturales, científicos, técnicos, en beneficio de ambas sociedades.
Así que, pues ya está la historia que escuchamos, de esta pareja de pandas que llegó a México en 1975, como un símbolo de buena voluntad del gobierno chino. Y se ha construido ya una historia de afecto y colaboración, que ha marcado generaciones enteras.
Desde 1975 tenemos pandas en este país, y Xin Xin es nieta de aquella pareja fundadora. Y es un símbolo vivo de estos lazos históricos que nos unen. Es testimonio de esta relación bilateral, basada en la confianza, en el respeto mutuo y en el trabajo conjunto por causas universales, como la preservación del patrimonio natural del planeta.
Esos son los símbolos que significa Xin Xin, y que significa esta relación.
Como hemos dicho, Xin Xin ha superado el promedio de vida de los pandas gigantes, y por eso es tan, tan importante, el que la tengamos aquí en nuestra ciudad, en esta edad.
Y es de enorme orgullo para la Ciudad de México, que la Lotería Nacional, una institución que tiene más de 250 años, reconozca y valore la importancia que tiene para el pueblo de México, este ejemplar. Y sobre todo, para la niñez. Miren cómo rápidamente… a la niñez y juventud.
Tener entonces un ejemplar de esta especie, como parte del proyecto de Conservación de la Vida Silvestre que tenemos aquí en Chapultepec, es de una gran importancia. Y esto se ve reflejado en la Lotería Nacional.
Y sabemos que la Lotería Nacional es uno de los instrumentos que tiene el Gobierno de México para recaudar fondos, a favor de los que más lo necesitan.
Como bien decía su directora, es un instrumento que hace que se pueda construir una relación de pueblo a pueblo. Del pueblo que quiere participar en la compra de los billetes de la lotería, y que sabe que estos billetes van a tener consecuencias de bienestar, también para la población.
Pero además, estos billetes, pues tienen símbolos. Y los billetes de la lotería han recuperado estos símbolos, que representan personajes, momentos históricos, lugares o símbolos, como es el caso de Xin Xin.
Entonces, quiero agradecer a la Lotería Nacional, que recupere este símbolo que es Xin Xin, y que logre hacer que en los billetes de la lotería podamos tenerla para siempre. Así que un aplauso a la Lotería Nacional.
Y quiero también aprovechar, para que pudiéramos reconocer a personas, a grupos que han estado apoyando a Xin Xin aquí. A los panderos que llevan 28 años, aquí están: Elías García y Joel Frías, ellos. Y gracias a ellos, Xin Xin sigue con nosotros. Muchísimas gracias. La ciudad los reconoce; gracias por este gran esfuerzo.
También quiero saludar a miembros del Fideicomiso Pro Zoológico, que nos acompañan. Muchas gracias. Que nos ayudan a implementar proyectos, muchísimas gracias.
Bueno. También, como hemos dicho, pues tanto la Secretaría de Medio Ambiente como aquí en Chapultepec y este Centro de Conservación Silvestre, nos ayuda a recordar todos los proyectos medioambientales que tiene esta ciudad.
Pero tan sólo saber que esta ciudad tiene el 60 por ciento de su territorio como Zona de Conservación, pues nos recuerda la gran tarea que tenemos que hacer todos los días y que hacemos, para defender la Zona de Conservación, para trabajar en ella y para garantizar ejes estratégicos, como es el Bosque de Agua, que recupera agua y garantiza que esta ciudad tenga agua, así como su biodiversidad, que es el 2 por ciento del mundo, aquí en la ciudad de México.
Así que, sí. Es muy importante este Centro de Conservación Ambiental.
Y bueno, quiero ir concluyendo.
La emisión de este billete de la Lotería también significa memoria, divulgación, cultura. Y cada persona que adquiere un billete de la Lotería con la imagen de Xin Xin, tiene un mensaje de esperanza. Eso es lo más importante. y de cooperación y de cuidado del medio ambiente.
Como bien se dijo acá, Xin Xin es embajadora, no sólo de la relación cultural, sino también del esfuerzo de conservación y del medio ambiente.
Agradezco profundamente a la Secretaría de Medio Ambiente; a todas las médicas, médicos, veterinarios, biólogos, biólogas, técnicas, técnicos, cuidadoras y cuidadores; a todos los que han acompañado a este Centro de Conservación, con profesionalismo, con afecto y con entrega.
Y también por último, agradecer a la Lotería Nacional, por hacer posible que esta historia llegue a todos los rincones del país. Y por supuesto, agradecer la presencia del embajador de China.
Y todos me preguntan y me dicen, sabiendo que Xin Xin tiene 35 años, y que está en la última etapa de su vida, me preguntan: “¿Qué va a pasar? ¿Nos vamos a quedar sin pandas?” ¿Y qué opinan ustedes? A ver; pues sí. Entonces ya estamos trabajando, sabemos lo que significa, pero estoy segura que estaremos trabajando mucho, para que haya amigas y amigos de la ciudad, del gobierno de la Ciudad, de aquí, que nos ayude el embajador de China, para que México pueda continuar con los grandes símbolos de confianza, de amistad, de esperanza. ¿O no? Así que es muy, muy importante.
Quiero por último despedirme de los niños y niñas de la Lotería. Un fuerte aplauso para ellas y ellos. ¿Por qué no se ponen aquí adelante? Que todos los vean, vengan, por favor.
Son el símbolo también de la Lotería Nacional, que hoy viene a Chapultepec, y que hoy viene a recordarnos que existe una institución maravillosa, que cobra vida con esta gran idea de poner a Xin Xin en un billete de la lotería.
Un fuerte aplauso a todas y todos. Un fuerte aplauso a todos.
[VIDEO]
Xin Xin es la única panda gigante que no es de China.
De hecho, es una panda mexicana, y su historia simboliza la larga y prometedora amistad entre la República Popular China y México.
Todo comenzó en 1975, cuando China obsequió a México una pareja de pandas gigantes: Pe-Pe y Ying-Ying.
Desde el primer momento, se convirtieron en celebridades y se ganaron el corazón de México.
Con el tiempo tuvieron siete crías. Una de ellas fue la panda Tohuí, cuyo nombre en lengua rarámuri, hace alusión a los niños.
En 1990, Tohuí y el panda Chia Chia tuvieron descendencia.
De esa nueva generación, nació Xin Xin, cuyo nombre significa esperanza. Y sí que le ha hecho honor a su nombre, esperanza, pues Xin Xin nos inspira a creer en un mundo donde es posible proteger y celebrar la biodiversidad.
En julio pasado cumplió 35 años, lo que la convierte en una de las pandas gigantes más longevas del planeta. Sin duda, esto es gracias a los cuidados que recibe 24 horas, de parte de veterinarios, biólogos, y su querido equipo de panderos, en el Centro de Conservación de la Fauna Silvestre Chapultepec.
Xin Xin es símbolo de la cooperación entre China y México, una alianza que refleja la convicción de que podemos trabajar juntos para el futuro de nuestro planeta, y confiar en que nos cuidamos mutuamente, con responsabilidad, alegría y, sí, con esperanza.
El pueblo de México ha acompañado con cariño la vida de Xin Xin durante décadas.
Hoy es un icono nacional tan querido, que para celebrarlo, la Lotería Nacional realizará un sorteo especial en su honor, el próximo 25 de julio.
Así, seguimos celebrando la vida de Xin Xin, y con ella, la profunda unión entre México y la República Popular China.
Gobierno de la Ciudad de México, capital de la Transformación.
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE, JULIA ÁLVAREZ ICAZA RAMÍREZ (JAIR): Muy brevemente, nada más.
Con su permiso, jefa de Gobierno. Excelentísimo embajador de la República Popular de China. Olivia Salomón, directora de la Lotería Nacional. Compañeras del Gabinete de la Ciudad de México. La encargada de despacho de los Centros de Conservación de Vida Silvestre de la Ciudad de México, y los ganadores y ganadoras del concurso infantil dedicado a Xin Xin.
Muy buenos días a todos. Bienvenidas y bienvenidos al Centro de Conservación de Vida Silvestre de Chapultepec.
Hoy estamos de fiesta, por recibirlos a todas y a todos ustedes, en este emblemático lugar.
Sólo voy a dar algunos datos de contexto, nada más.
Primero, decir que los antes conocidos como zoológicos popularmente, ahora se convierten en los Centros de Conservación de Vida Silvestre.
Ése es el nombre que se le ha dado desde la administración pasada, y con ello la ciudad da un paso para fomentar la conservación integrada de especies silvestres, bajo el cuidado profesional, destacando los programas de conservación de especies nacionales y exóticas, y por supuesto, el exitoso programa de conservación del panda gigante, el cual nos trae aquí hoy.
Pero también así, tenemos otros programas de conservación de especies nativas. Por ejemplo, como el programa de conservación del teporingo, del ajolote, del lobo mexicano y del cóndor de California.
Estas últimas especies se han logrado reincorporar a sus hábitats naturales. De hecho, estamos próximos a que los cóndores de California, que nacieron aquí este año, ya se vayan a liberar a la Sierra de San Pedro Mártir en California, donde es su hábitat natural.
En la Ciudad de México tenemos tres centros de conservación de la vida silvestre. Éste, en Chapultepec; tenemos también el Centro de Conservación de la Vida Silvestre en el Bosque de Aragón, y también tenemos el Centro de Conservación de la Vida Silvestre llamado Los Coyotes, en Coyoacán.
Tenemos mil 943 ejemplares de 273 especies, entre ellas mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Y destacamos que en este año, en esta administración, en la administración de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, hemos tenido exitosamente 245 nacimientos, de 29 especies.
Destacan las crías, por ejemplo, en peligro de extinción, como lo que decía del cóndor de California, el lobo mexicano, pero también otras crías, como el reciente nacimiento de una jirafa, que tenemos el honor de resguardar en estos espacios.
Y destacar que el programa de conservación de vida del cóndor de California y el lobo mexicano, por mencionar algunos, así como el panda Xin Xin –que tiene una estrecha relación con China–, estas dos especies forman parte de un programa binacional México-Estados Unidos, que va más allá de nuestras fronteras.
Para terminar, decir que los centros de Conservación de Vida Silvestre tienen una misión educativa muy importante. Reciben a 5 millones de visitantes al año; a más de 90 instituciones educativas para hacer pláticas, para prácticas profesionales, para servicios sociales, entre otros.
Son espacios educativos, abiertos a todas las instituciones, universidades públicas y privadas, que encuentran en este espacio un lugar para hacer investigación y para seguir profundizando en la conservación y en el bienestar animal.
Así, destacar también que entre los visitantes, recibimos a muchos adultos mayores. Se ha, más o menos, calculado que recibimos 500 mil adultos mayores al año, y también a personas con discapacidad.
Los Centros de Conservación de Vida Silvestre, son espacios adaptados para recibir a personas con todo tipo de características distintas; incluyendo rampas de acceso para poder facilitar a que estas personas puedan también disfrutar y aprender de estos espacios.
Así que los programas de Recuperación de Especies Silvestres en la Ciudad de México, han generado un impacto significativo, tanto en la biodiversidad, como en el bienestar social de la población.
Y por instrucciones de la jefa de Gobierno, así seguirá siendo. Para nosotros es un honor el poder estar presenciando los 35 años de esta panda, que le ha dejado tantas alegrías a la Ciudad de México.
Muchas gracias, jefa de Gobierno. Muchas gracias, embajador.
Muchas gracias. Bienvenidos.
DIRECTORA GENERAL DE LA LOTERÍA NACIONAL, OLIVIA SALÓMÓN VIBALDO (OSV): Muy buenos días a todas y a todos. Saludo con aprecio a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, a quien agradezco sinceramente su respaldo y compromiso, para hacer posible esta celebración tan significativa.
Su liderazgo en favor del bienestar, la justicia social y el cuidado del medio ambiente, nos inspira y nos fortalece.
Saludo con especial deferencia, al embajador de la República Popular China en México, señor Chen Daojiang, cuya presencia honra este acto simbólico de hermandad entre nuestras naciones.
Bienvenido a México, señor embajador.
Agradezco a la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, por su iniciativa y apoyo para llevar a cabo este evento. Con cariño saludo a la secretaria Alejandra Frausto; Ale, con mucho cariño.
A los y las compañeras del gobierno de la Ciudad de México y del Zoológico de Chapultepec, y en especial, reconozco a los ganadores del concurso del dibujo de Xin Xin, y a todas las autoridades presentes, a los invitados especiales, y sin duda a los medios de comunicación que siempre hacen un gran trabajo para llevar estos mensajes a todo el pueblo de México.
Hoy, la Lotería Nacional rinde homenaje a un habitante muy especial del Bosque de Chapultepec. Una figura entrañable, símbolo de resiliencia, ternura y memoria: la panda Xin-Xin, que cumple 35 años de vida.
Y no podría haber mejor sede, que este zoológico de Chapultepec. Un espacio de memoria y de vida, en el corazón de una ciudad que apuesta por la transformación profunda, bajo el liderazgo de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
La Ciudad de México ha dado vida a las Utopías, espacios donde se celebra la cultura, el deporte, la salud y el bienestar colectivo.
En esa misma visión transformadora, su gobierno impulsó una ambiciosa agenda ambiental, para proteger el dos por ciento de la biodiversidad global, que habita en esta metrópoli.
Desde la reforestación con 40 millones de árboles, la creación de manzanas verdes, hospitales veterinarios, jardines para polinizadores y parques ecoturísticos, hasta la defensa del Suelo de Conservación y el impulso a la economía circular, su proyecto coloca al ciudadano, al cuidado de todos los seres vivos, como una prioridad pública.
Esta revelación se hermana con esa visión: la de una ciudad que cuida, que incluye y que transforma el derecho al espacio público en una realidad para todas y todos.
Este sorteo no es sólo un acto institucional. Es, sobre todo, una ofrenda del corazón del pueblo de México, para quienes nos han regalado tanto, los pandas mexicanos.
Porque Xin Xin, no es cualquier panda. Es la última de una generación nacida y criada en suelo mexicano. Hija de la inolvidable Tohuí, la primera panda mexicana nacida en cautiverio fuera de China, y nieta de Pe Pe y Ying Ying, y hoy embajadora viviente de la amistad entre México y China.
Durante décadas, su mirada tranquila ha sido parte del imaginario de millones de niñas y niños, que aprendieron a cuidar, admirar y respetar la vida de nuestros seres sintientes a través de ella.
Xin-Xin, cuyo nombre significa esperanza, ha sido un puente entre culturas; un símbolo silencioso de cooperación, ternura y respeto.
En cada visita, en cada fotografía, en cada historia contada por generaciones, nos recuerda que proteger la vida también es una forma de amar a nuestro país.
Por eso, hoy la honramos con un billete que no sólo lleva su imagen, sino su historia. Una historia de ciencia, de cooperación internacional y de amor por la naturaleza.
Los pandas mexicanos han sido parte de nuestras infancias, de nuestras visitas en familia, de esas memorias que no se olvidan.
Así como la Lotería Nacional, que cumple 255 años de historia, y que es una institución… Gracias. Que es una institución del pueblo y para el pueblo. Que lo ha acompañado en las cuatro transformaciones del país, y hoy bajo el liderazgo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, nos sumamos con orgullo a una etapa donde la protección de la biodiversidad, la educación ambiental y el respeto por todas las formas de vida, se convierten en causas prioritarias.
Nuestra presidenta ha dejado claro que el humanismo mexicano también se expresa en el cuidado de los que no tienen voz.
Y desde este espacio de vida, conciencia y biodiversidad, decimos con firmeza: cuidar la vida es también construir justicia social y futuro compartido.
Este billete no sólo celebra un aniversario. Deja constancia de una historia que ya forma parte de nuestra identidad.
Y hoy recordamos que entre China y México floreció una amistad, que no sólo se selló en acuerdos, sino con afecto profundo; con intercambios que dejaron huella, como el que dio vida a Xin Xin.
Porque cuando dos pueblos se unen para proteger una vida, están creando una historia que trasciende fronteras. Y éste, es un testimonio impreso del cariño de México por sus pandas, y una invitación a que este legado siga vivo en las próximas generaciones.
Este billete llevará la imagen de Xin Xin. Se han emitido 2 millones 400 mil cachitos, que circulan por todo el país.
Y por eso, hoy nos llena de emoción presentar este billete del Sorteo Superior 2 mil 853, que se celebrará este viernes 25 de julio, y tendrá un Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series.
Con su permiso, querida jefa de Gobierno. Saludo y le doy la bienvenida, con enorme cariño, a nuestras niñas y niños gritones, que están por aquí.
Les doy la bienvenida. Ellos nos acompañan con sus familias en este día tan especial.
Gracias por ser parte viva de esta tradición. Y que este billete circule por todo el país como un símbolo de respeto, de memoria y de compromiso con la vida.
Y que el sorteo que honra a Xin Xin, nos recuerde que cuando una sociedad protege a sus seres más vulnerables, se fortalece su espíritu y florece su dignidad.
Que la suerte toque a quien más lo necesite, y que el nombre de Xin Xin siga latiendo en cada niña, en cada niño, y en cada persona que cree en un México más justo, más sensible y más unido.
Y recuerden siempre que si juegan, gana México.
Muchísimas gracias.
EXCELENTÍSIMO EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE LA REPÚBLICA POPULAR DE CHINA EN MÉXICO, CHEN DAOJIANG: Estimada licenciada Clara Marina Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Estimada maestra, Olivia Salomón, directora general de Lotería Nacional. Estimada licenciada Julia Álvarez Icaza, secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México. Amigas y amigos, muy buenos días.
Hoy el Zoológico de Chapultepec está lleno de alegría y calidez. Me complace mucho estar aquí, para acompañar a nuestra querida estrella, la oso panda Xin Xin, y ser testigo de la ceremonia de emisión del billete conmemorativo por su 35 cumpleaños.
Tener 35 años, para un oso panda, equivalente a más de 100 años para un ser humano. Es una verdadera longevidad extraordinaria.
Esto se materializa gracias al cuidado minucioso, y al cariño constante que nuestros amigos mexicanos le han brindado durante décadas.
Permítame expresar mi más sincero respeto y profundo agradecimiento, al gobierno de la Ciudad de México; al equipo de cuidadores del Centro de Conservación y a todos los amigos que han cuidado con tanto esmero y amado a Xin Xin.
Xin Xin tiene una identidad muy especial, que es ser el símbolo más cariñoso del lazo afectivo entre los pueblos de China y de México. Sus antepasados cruzaron el océano hace décadas para llegar a México, convirtiéndose en embajadores de la amistad entre dos antiguas civilizaciones.
Como especie emblemática en la protección de la biodiversidad, oso panda tiene un significado muy especial en ámbitos como los intercambios culturales internacionales, la investigación científica, la conservación ecológica y el desarrollo verde.
Su papel como puente entre pueblos y naciones, es cada vez más relevante. La historia de Xin Xin y su familia, es un vivo reflejo del intercambio y aprendizaje mutuo entre China y México, en materia de civilización ecológica.
China y México son dos países mega diversos, que siempre hemos dado gran importancia a la construcción de una civilización ecológica y a la conservación de la naturaleza.
La civilización china, desde tiempos antiguos, ha defendido siempre la armonía entre el ser humano y la naturaleza. El presidente Xi Jinping ha señalado que la biodiversidad da vitalidad a la Tierra, y constituye la base para la supervivencia y el desarrollo de la humanidad.
Actualmente, China ha logrado proteger eficazmente el 90 por ciento de los tipos de ecosistemas terrestres, y el 74 por ciento de las especies silvestres, grave, bajo protección nacional, con más de 300 especies raras y en peligro, cuya población silvestre ha logrado la recuperación y crecimiento.
México, por su parte, goza de recursos naturales privilegiados y de ecosistemas sumamente diversos, aunque su territorio representa sólo el 1.4 por ciento de la superficie terrestre mundial, alberga aproximadamente el 10 por ciento de las especies del planeta, lo que lo convierte en uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo.
En los últimos años, México ha logrado avances notables en la creación de áreas naturales protegidas, la restauración ecológica y la protección de especies en peligro de extinción.
Ambos países somos miembros del grupo de países megadiversos afines, y han colaborado estrechamente en la promoción de la producción global de la biodiversidad.
Estamos dispuestos a trabajar junto con México y todos los países del mundo, para construir una comunidad de todas las vidas en la tierra, y hacer que la aspiración de una convivencia armoniosa entre el ser humano y la naturaleza, eche raíces, florezca y dé frutos en todo el planeta.
Para concluir, propongo mejores deseos a la protagonista de hoy, Xin Xin. Y también esperamos que nuestros pueblos sigan fortaleciendo en la cooperación amistosa y mutuamente beneficiosa, en más ámbitos. Y que juntos impulsemos a la asociación estratégica integral, entre China y México, hacia nuevos horizontes.
Muchas gracias.
TRADUCTOR: Y para expresar nuestro cariño con las ganadoras de este concurso, nuestro embajador tiene un presente para las tres ganadoras.
PRESENTADOR: Les vamos a pedir de su ayuda, con una cuenta alegre, en regresivo, celebrando estos 35 años de vida de Xin Xin y la develación del billete de este Sorteo Superior.
Cuenta que inicia con el… ¡Cinco, cuatro, tres, dos, uno!
Venga, ese aplauso fuertísimo, porque estamos llevando a cabo esta develación del billete del Sorteo Superior 2 mil 853, en honor a los 35 años del panda Xin Xin.
-o0o-