Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y del secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, en la Conferencia de Prensa "Informe Trimestral de Finanzas"
Transcripción de las palabras de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y del secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, en la Conferencia de Prensa "Informe Trimestral de Finanzas".
JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM):Buenos días, a todas y a todos los medios de comunicación, a los reporteros que hoy vienen a cubrir esta conferencia de prensa. Saludamos a los medios de comunicación.
Y quiero empezar hablando sobre… Bueno, primero, están conmigo en esta conferencia, el secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton y el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García, y al rato vienen otros secretarios.
Empezar felicitando a la Presidenta de la República, por el acuerdo que el día de hoy logró nuevamente, con el gobierno de Estados Unidos.
Reconocer la defensa de la soberanía nacional, construyendo acuerdos a través del diálogo, ha sido una característica de la forma y la relación con el gobierno de Estados Unidos. Sabemos que es un tema difícil, esta relación, no sólo con México, de parte de Estados Unidos y la política internacional que está llevando a cabo, sino con muchos otros países. Así que felicitamos a la Presidenta de la República, por este logro.
Y empezar diciendo que vamos a dar el día de hoy, información financiera sobre la Ciudad de México, correspondiente al primer semestre de 2025.
Esto se hace como parte de un ejercicio de transparencia, de rendición de cuentas, a la ciudadanía, sobre la situación que guardan las finanzas públicas de la ciudad.
Como lo hemos sostenido a lo largo de esta administración, para nosotros el presupuesto público es sagrado, porque ese dinero no es del gobierno, es de los ciudadanos y ciudadanas que hacen su trabajo; es su corresponsabilidad pública con la aportación de sus impuestos.
Y al gobierno nos corresponde planear este ejercicio del gasto de los recursos públicos que se obtienen de la ciudadanía, y asegurarnos que la aplicación de estos recursos está destinada al bien común; al bienestar de la población y a mantener finanzas en buenas condiciones.
Finanzas públicas, sanas, sostenibles; finanzas públicas que hoy, hasta podemos presumir. Y de esta manera, enfrentar toda la problemática que tiene la Ciudad de México.
Es muy importante que la ciudadanía sepa, que cada peso que ingresa al gobierno, se traduce en obras y en acciones de educación, de transporte digno, de transformación del espacio público, de mejores servicios, y también para la seguridad.
Y durante este primer semestre de 2025, reiteramos que en la ciudad nos hemos fortalecido como la única entidad federativa que tiene mayor aportación de sus ingresos locales, con el 52.7 por ciento, en comparación con los federales.
Generalmente, en todas las entidades federativas, hay mayor aportación federal, que de sus ingresos locales.
Y en esta ciudad, en este año, hemos logrado garantizar mayor autonomía, mayor fortaleza económica local, y esto es de reconocerse.
Los ingresos totales de la Ciudad de México, que a detalle lo va a exponer el secretario de Finanzas, representan hoy por hoy, un incremento de 8 por ciento, comparado con los ingresos de 2024. Y los ingresos locales registran un crecimiento nominal del 26.4 por ciento. Los ingresos locales.
Sobre todo, debido a la recaudación del impuesto predial, que incrementó 25 por ciento, y el impuesto sobre nómina, que incrementó el 31 por ciento, con respecto al año pasado.
Con estos resultados, a seis meses del ejercicio, tenemos entonces más del 50 por ciento de ingresos locales, y tenemos más de 60 por ciento de recursos recaudados, de lo programado, en la Ley de Ingresos de todo el año. Es decir, a seis meses, tenemos el 60 por ciento de todo lo que programamos en el año.
Y este aumento en la recaudación, consideramos que se debe principalmente, bueno, por un lado, a una economía que se mantiene estable y en crecimiento, y por otro lado, a la confianza de la ciudadanía con su gobierno.
Confianza que se expresa en el cumplimiento fiscal; que se expresa también en la certeza de que los recursos públicos se van a administrar con responsabilidad.
Así que, este logro no habría sido posible, sin el compromiso de los contribuyentes, que cumplen puntualmente con sus obligaciones fiscales.
Y también del acompañamiento del sector privado, que continúa invirtiendo, generando empleo y apostando por el futuro de nuestra ciudad.
Así que, para esta administración, recaudar más, no significa acumular, sino devolverle al pueblo obras y servicios públicos; invertir en lo que verdaderamente le importa a la población, que es el bienestar de las personas.
Por eso, cada peso que se recauda, se transforma en mejores servicios, en mejor movilidad, en más seguridad, en obras de infraestructura, que garantizan los derechos de todas y todos.
También, durante este primer semestre del año, observamos un desendeudamiento real del 4.8 por ciento, respecto al cierre del 2024, que en unos momentos va a explicar y a detallar, el secretario de Finanzas.
Y con todo esto, resumimos que la Ciudad de México entonces, continúa con finanzas sanas, sustentables y sostenibles.
Hoy nuestra ciudad conserva un índice histórico de inversión extranjera, que sigue creciendo más con respecto al año pasado, y también ha crecido cuatro por ciento más el turismo, con respecto al año pasado, y la tasa de desempleo ha mostrado una disminución, con respecto al año anterior, del 3.4 porque es la tasa más baja de desempleo.
Y también es importante decir, del crecimiento del tres por ciento del Producto Interno Bruto, que también se va a detallar.
Así que la capital se consolida como uno de los polos económicos de nuestra región.
En esta ciudad gobernamos con responsabilidad, con disciplina financiera y con una visión sustentable hacia el futuro.
Y recordamos que en este año, el gasto está destinado principalmente a lo que aprobó el Congreso de la Ciudad de México.
Estamos cumpliendo en tiempo y forma, con el aumento de más del ocho por ciento de presupuesto para las alcaldías, que es el mayor incremento desde hace 20 años. Y esto significa o permite mayores acciones en favor de la ciudadanía, desde las alcaldías.
Vamos a construir con estos recursos, dos líneas de Cablebús: la de Magdalena Contreras-Álvaro Obregón y la de Milpa Alta-Tláhuac; recordando que el Cablebús de Tlalpan va a ser financiado por el Gobierno Federal. También estamos comprando ya los trenes y la adquisición de trolebuses y de varios ejes que nos ayudan a la electromovilidad en la Ciudad de México.
También con este presupuesto, combatimos desigualdades. Tenemos el conjunto de programas sociales que suman más de 9 mil millones de pesos, con los que se ha construido una red de protección social para la población, que van desde el programa Desde la Cuna, hasta el apoyo a los adultos mayores y otros programas más.
Tenemos también asignado el presupuesto más alto para el Metro: 23 mil millones de pesos, destinado para el mantenimiento y todo lo que va necesitando día a día el Metro, incluyendo escaleras eléctricas, elevadores, en fin.
También con este presupuesto, se ha destinado para obras que tienen que ver con el agua, y tenemos recursos que están rehabilitando pozos de agua; apoyo a la infraestructura de agua en distintas alcaldías, sobre todo las que más sufren de escasez de agua, así como la construcción de 100 obras de acupuntura hídrica, para infiltrar agua de lluvia y atender problemas de inundaciones, y asimismo la inversión en plantas de tratamiento de agua para la ciudad.
También la iluminación de calles y colonias, con la instalación de Caminos Seguros del programa Ciudad Iluminada, en la que miles y miles de lámparas se están instalando, para garantizar mayor seguridad y mejorar la vida de la gente.
Estamos renovando 500 escuelas, transformando el espacio público con las Utopías; destinando recursos para la atención al pavimento; así como la adquisición de 3 mil 500 patrullas, 40 mil videocámaras; reconocimiento a los derechos laborales de los trabajadores de la ciudad, con programas como la basificación y el dígito sindical, en fin.
Un conjunto de obras, acciones, que tenemos para este año y que esos recursos que hoy se tienen, pues se van destinando a estas obras.
Estamos convencidos de que unas finanzas sanas son la base de una ciudad más justa, más fuerte, y con mayores oportunidades para todas y todos.
Por último, un dato importante, que seguramente lo van a preguntar, es cómo va la licencia permanente.
Entonces, llevamos 911 mil licencias expedidas, y ya tenemos pagadas otras 50 mil. En total, 960 mil licencias pagadas, y pronto llegaremos al millón, que es la meta que nos habíamos propuesto, con una recaudación de mil 500 millones de pesos. Ahorita llevamos mil 443 millones de pesos.
Así que, estamos a mitad del año, y ya este concepto, que fue muy importante para la población, pues está allí. Pronto llegaremos al millón, y queremos ahí que, cuando lleguemos a la licencia permanente número un millón, estaremos entregando algunos boletos, para pues para algunas actividades culturales privadas, que estaremos dando a conocer, pero también para los primeros lugares de las actividades, dejar los primeros lugares, en las actividades que durante septiembre se van a llevar en el Zócalo, con eventos buenísimos, que no digo ahorita cuáles son, pero pronto se darán a conocer, muy buenos, que todos queremos estar en primera línea, y que vamos a decir que, del millón al millón cien, estaremos apoyando con esos pases o reconociendo lo que la comunidad ha visto, cómo ha visto a la licencia permanente.
Entonces, bueno, éstas son algunas de las actividades últimas que estamos haciendo, pero aquí lo más importante es que vamos muy bien en finanzas; que llevamos una buena administración.
Y aprovecho para felicitar al secretario de Finanzas, agradecerle su trabajo y la administración de los recursos públicos de esta ciudad; bien, de manera honesta y también efectiva, y los resultados hablan por sí mismos.
Así que adelante, secretario.
SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, JUAN PABLO DE BOTTON FALCÓN (JPBF):Con su permiso, jefa de Gobierno.
Vamos a hacer una exposición de los resultados de finanzas públicas de la Ciudad de México al segundo trimestre de 2025.
Mencionar que nosotros tenemos la obligación y la convicción de presentar estos resultados al Congreso, y aprovechamos para hacerlo al público cada trimestre, de forma que se pueda conocer cuál es el estado que guardan las finanzas públicas de la Ciudad de México.
Hablando de los ingresos totales, tenemos un crecimiento de 8 por ciento anual, al segundo trimestre 2025. Esto es decir, 8 por ciento respecto del mismo semestre del año anterior.
Esto implica un monto preliminar, digamos, los datos finales siempre son los de cuenta pública, pero estamos ciertos de que éste es un monto bastante preciso, de 181 mil 196 millones de pesos. Eso es lo que se ha recaudado en la Ciudad de México, tanto de ingresos locales como federales.
Y dentro de esos, creo que es muy importante mencionar lo que decía la jefa de Gobierno: más del 50 por ciento de los ingresos de la ciudad son ingresos locales.
Eso, la Ciudad de México es la única entidad federativa que puede, que tiene, digamos, en los datos, esta fortaleza y esta autonomía, que da el poder contar con más del 50 por ciento de recursos de los ingresos locales.
Y también, más del 60 por ciento de lo que programamos para recaudar este año; es decir, más del 60 por ciento de lo que venía en la Ley de Ingresos, lo pudimos recaudar en los primeros 6 meses del año.
Eso nos da seguridad, de que vamos a poder cumplir con la meta que nos planteamos en el Congreso de la ciudad, de llegar al 100 por ciento de la Ley de Ingresos.
Particularmente, destaco el fortalecimiento de los ingresos locales. Tuvimos un crecimiento anual de 26.4 por ciento. Este incremento de 26.4 por ciento fue impulsado por incrementos en la recaudación del impuesto predial de 25 por ciento, y del impuesto sobre nóminas de 31.7 por ciento.
Estos montos, son montos que corresponden al primer semestre del año, comparado con el primer semestre del año anterior.
Tuvimos, como mencionamos desde el primer trimestre, una campaña del predial muy exitosa, donde sin duda, tuvimos pagos por adelantado; donde más de un millón de personas aprovecharon los descuentos que dimos para el predial.
Asimismo, también, si bien no viene reflejado en esa cifra, descuento sobre tenencia. Otro millón de personas se benefició del descuento sobre tenencia.
Y en el impuesto sobre nómina, recordar que en este paquete fiscal incluimos beneficios fiscales, y que 90 por ciento de las empresas que presentan este impuesto, obtienen un beneficio de una tasa reducida.
Entonces también esto es parte de la estrategia, que se tienen beneficios fiscales para los pequeños comercios en el impuesto sobre nómina.
En cuanto al gasto neto total, lo ejercido y lo comprometido, es decir, lo que se tiene en contratos, ascendió a 173 mil 191 millones. Con estas cifras preliminares, lo que representa es un avance de casi 60 por ciento, 59.4 por ciento, respecto del programa aprobado, y el ejercicio está situado en 111 mil 73 millones de pesos.
Es decir, que esto nos coloca en una buena posición para sostener un buen ambiente de inversión en la ciudad, dado que la ciudad está fortalecida.
Tenemos o registramos un desendeudamiento de más del cuatro por ciento en términos reales, en este primer semestre, y eso es congruente con la meta de un desendeudamiento del 0.5 por ciento que nos planteamos para el cierre de año, y que fue aprobado tanto por el Congreso de la Unión como el Congreso local.
Entonces, estamos cumpliendo con el tener los recursos necesarios y el cumplir con nuestra programación de ingresos. Esto gracias a la confianza de las y los contribuyentes, a los que les queremos agradecer sus aportaciones.
Y esto nos permite, como dijo la jefa de Gobierno, incrementar el presupuesto de las alcaldías en 8.8 por ciento, que es el mayor incremento en 20 años.
Incrementar el combate a las desigualdades, con todos estos nuevos programas sociales que nos mencionó la jefa de Gobierno, y también, esto es el presupuesto de la inversión.
Nos permite, sin incrementar la deuda pública, desendeudando a la ciudad, aumentar la inversión tanto social como física, en obras. Y bueno, aquí está nuestro compañero el secretario de Obras, el de Movilidad, el de Agua, que están muy metidos en todo este programa para fortalecer los servicios y la infraestructura de la ciudad.
Esto es, por ser tema de interés. En este mismo espacio, presentamos en su momento, desde la iniciativa que enviamos respetuosamente al Congreso, para incluir este programa de licencia permanente, este programa que inició el año pasado, el 16 de noviembre, está mostrando resultados.
En aquel momento, nosotros nos planteamos una meta de un millón de licencias permanentes, que parecía ambiciosa, pero contábamos con pensar en una buena respuesta de parte de las y los capitalinos.
Y en este momento tenemos expedidas 911 mil 789 licencias permanentes, restando todavía todo el año en el que se mantiene vigente este beneficio.
Y tenemos, digamos, ya en citas, ya licencias pagadas aún no expedidas, otras 50 mil, para dar 962 mil 457 licencias pagadas.
En total esto representa mil 443 millones de pesos, y esto ha sido un trabajo conjunto, muy importante, particularmente con la Secretaría de Movilidad.
Aquí quiero agradecer al secretario todo el trabajo, obviamente bajo la dirección de nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada. Y hemos logrado en conjunto, pasar el proceso de la licencia permanente, aun recibiendo cuatro veces la demanda normal de un mes, de 30 minutos a 18 minutos.
Es decir, disminuimos el tiempo de atención en 40 por ciento. Entonces, no solamente estamos expidiendo más licencias que nunca, sino que también lo estamos haciendo con una reducción en tiempos, del 40 por ciento.
Esto se logró gracias a una estrategia de la jefa de Gobierno, de instalar un macro-módulo en la Magdalena Mixhuca. Éste nos permite atender a… Hoy ya más de 100 mil personas han ido a la Magdalena Mixhuca a atenderse.
Creo que fue una iniciativa muy importante y también pues que la jefa de Gobierno nos ha instruido atender de 9:00 de mañana a 9:00 de la noche, todos los días de la semana, incluyendo días festivos, en todas las tesorerías y oficinas públicas de la secretaría y demás, y esto nos ha permitido poder atender a tanta gente.
Entonces pues quiero agradecer a mis compañeros y a las y los capitalinos la confianza que nos han tenido.
Mencionar que 27 por ciento de estas licencias se han emitido de manera digital, lo cual también nos ha permitido, con innovación, poder dar atención a tantas contribuyentes y personas en general en la ciudad.
Y bueno, eso sería cuánto, en cuanto al informe, y bueno, pendiente de sus preguntas.
CBM:Gracias. Vamos a pasar a las preguntas.
-o0o-