Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina y de la Secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González, durante la entrega del Programa Ingreso Ciudadano Universal
JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Bienvenidos y bienvenidas, todos los que hoy fueron convocados, para ser parte de uno de los programas sociales más importantes que tiene la ciudad: Ingreso Ciudadano Universal. Así se llama este programa.
A veces conviene ponerle sus siglas y cuando hablemos de ICU, nos referimos al Ingreso Ciudadano Universal. Este programa va destinado a los habitantes de la Ciudad de México, que tienen entre 57 y 59 años de edad.
Les quiero dar la bienvenida a todas y todos ustedes. Un fuerte aplauso para ustedes.
Saludo al presídium que nos acompaña, a la secretarias, secretarios y representantes de ustedes.
Venimos en este momento, vamos llegando, de un recorrido en las zonas afectadas por la lluvia tan fuerte que tuvimos el sábado pasado.
Y desde aquí, desde este Gobierno solidario, les decimos que no están solos; que en cualquier problema de eventos naturales que tengamos en la Ciudad de México, aquí está su gobierno para apoyarlos en todo lo que necesitan.
Así que toda nuestra solidaridad con las más de 2 mil familias que resultaron afectadas con las lluvias de apenas este fin de semana.
Y ya estamos llegando por fin a la etapa en que las lluvias se tienen que ir calmando, pero pues vemos cómo llovió tan fuerte en esta temporada, como nunca antes. Y estamos respondiendo a la población. Por eso llegamos tarde. Una disculpa, pero aquí estamos.
Aquí estamos también para hablar de la política social del Gobierno de la ciudad; para informarles que estamos construyendo una red de ingreso para la población.
Queremos que los habitantes de la Ciudad de México tengan un apoyo desde el primer suspiro, y por eso estamos apoyando con un programa que se llama Desde la Cuna, a los recién nacidos, de 0 a 3 años de edad.
Y la pregunta es: ¿por qué a ellos? Porque es la edad en la que tenemos que apoyar, para evitar cualquier enfermedad o algún problema de nutrición.
Si nosotros no apoyamos a esa edad, a la primera infancia o a esta edad, de 0 a 3 años y algún niño tiene desnutrición o algún otro problema de salud, si no se atiende de inmediato, esa situación impacta en su desarrollo y ya después cuando tenga 6, 7 años, ya es irreversible los daños que provoca en la salud.
Entonces, desde que nace un niño en la Ciudad de México, o niña, tiene garantizado un apoyo económico en la Ciudad de México.
Por eso decimos: estamos apoyando desde el primer aliento; desde el primer suspiro, está ciudad está apoyando a sus habitantes.
Después tenemos el gran apoyo a las niñas, niños y jóvenes, con el programa Mi Beca para Empezar, programa que la presidenta Claudia Sheinbaum, echó a andar cuando fue jefa de Gobierno. Así que otro aplauso a nuestra querida presidenta.
Y luego, tenemos apoyo que le hemos brindado a los jóvenes universitarios. Hoy los jóvenes universitarios tienen una beca para el transporte.
Y después nos vamos con los mayores. Y recuerdo que mucha gente me decía: ya quiero tener 65 años, para recibir los apoyos que le dan a los adultos mayores.
Entonces, a partir de 65 años, el Gobierno Federal, que en su momento lo encabezó Andrés Manuel López Obrador, decidió dar un apoyo a la población mayor de 65 años. Este apoyo, esta pensión universal, se dejó con 6 mil pesos bimestrales. Así que demos un fuerte aplauso a Andrés Manuel López Obrador.
Que además, arrancó el primer programa de adultos mayores universal, aquí en la Ciudad de México, cuando fue jefe de Gobierno. ¿Lo recuerdan? Desde allí. Por eso, aquí nació la esperanza, en esta gran Ciudad de México.
Y luego, cuando fue presidente, logró que este gran programa de adultos mayores se extendiera a todo el país, y se incrementara el apoyo.
Actualmente nuestra Presidenta está apoyando a mujeres que tienen de 60 a 64 años de edad. Y por eso, aquí en la Ciudad de México, desde el Gobierno de la ciudad estamos apoyando a los hombres de 60 a 64 años de edad, para que nadie se quede atrás y para que todos puedan recibir apoyos.
Y luego viene este programa, el del Ingreso Ciudadano Universal, para apoyar a la población de 57 a 59 años de edad.
¿Y por qué esa edad? Porque es la edad en la que está demostrado que es donde se pierde trabajo. Es difícil que la población pueda conseguir empleo en esta edad, y al contrario, los que tienen empleo, es más difícil que a veces continúe.
Y por otro lado, es en esta edad cuando se duplica el gasto en salud. Es cuando empiezan a surgirnos las enfermedades, y tenemos que atenderlas. Es decir, tenemos menos posibilidades de mejorar nuestro ingreso, de conseguir empleo, y se duplica el gasto familiar en salud en esta edad.
Entonces, esta edad no es de adultos mayores, pero es una edad difícil, y a esta edad tenemos que apoyarla.
Y por eso, decidimos echar a andar este programa, que apoya a mujeres y a hombres, no por familia, sino por persona. Por eso se llama Ingreso Ciudadano Universal. Es decir, que si en una familia hay dos personas que tienen entre 57 y 59 años, recibirán este apoyo.
Entonces, este año apoyamos a 77 mil personas. Este evento garantiza el apoyo a más de 8 mil personas. Y el próximo año, vamos a apoyar a otras 77 mil personas en la Ciudad de México y el siguiente año también, hasta que logremos la universalidad.
¿Qué significa esto? Que todos lo reciban.
Este programa es universal. Es decir, no hay preferencia, de que a ti sí y a él no. Prácticamente se convierte en un derecho de las personas, el saber que los únicos requisitos para recibir este programa, es la edad 57 a 59 años, y por supuesto vivir en la Ciudad de México.
La Ciudad de México se convierte nuevamente en una ciudad, en la entidad Federativa, que tiene garantizado a la población apoyos económicos, desde el primer suspiro y con apoyo del Gobierno Federal, hasta el último aliento.
Ése es nuestro objetivo: que más población pueda recibir un apoyo, que nos ayude a que la población pueda tener mejores condiciones de vida.
¿Y cómo es que lo podemos hacer? ¿Cómo es que este Gobierno de la Ciudad de México hoy esté dando apoyo a los recién nacidos, a los universitarios, Mercomuna con los vales, a los adultos mayores de 60 a 64 años y a ustedes de 57 a 59 años?
¿Cómo es que este Gobierno de la ciudad puede estar dando estos apoyos? Porque somos un gobierno honesto. Porque lo que hacemos en la Ciudad de México es tener finanzas sanas. No estamos endeudando a la ciudad para que podamos entregar estos apoyos.
No estamos dejando de hacer obra, por entregar estos apoyos.
Pero lo que sí hacemos, es garantizar que en la Ciudad de México no tengamos recursos que se utilizan para lujos. No. Eso, desde que gobernamos los gobiernos de la Cuarta Transformación, tenemos la gran tarea de gobernar, haciendo y garantizando que los recursos públicos se utilicen para bienestar de la población. Y eso es lo que hacemos.
Hoy nos alcanza para hacer líneas del Cablebús, que estamos construyendo, para los que viven más lejos. Para los que más lo necesitan, el mejor transporte del mundo.
Así que este año, hemos arrancado la construcción del Cablebús en Tlalpan, en la Magdalena Contreras y Álvaro Obregón; y en Tláhuac y Milpa Alta. Y el próximo año haremos Cablebús en Cuajimalpa y en Xochimilco.
Tenemos recursos para hacer las grandes obras de movilidad para la ciudad y seguiremos avanzando en mejorar el transporte. Eso significa que ya no queremos tener un transporte malo; queremos generar el mejor transporte para la ciudad.
Y seguimos haciendo rutas de Metrobús o de Trolebús, porque aquí en esta ciudad estamos invirtiendo en la electro movilidad. ¿Y qué es eso? Es tener transportes eléctricos que no dependan de la gasolina o diesel y que nos ayude a mejorar el medio ambiente.
Y también estamos apoyando al corazón de la movilidad, que es el Metro.
Miren ustedes: un viaje del Metro cuesta 13 pesos, y el boleto se vende a 5 pesos. Pero lo que cuesta realmente, es el doble. Y entonces, ¿cómo es que estamos subsidiado a la población? Pues priorizando.
AUDIO 8
Y decimos: no podemos elevar una tarifa a 13 pesos el boleto del Metro, porque sería un golpe duro al estómago de la población.
Entonces, los recursos públicos se destinan a subsidiar el pasaje del Metro. Y a veces se nos olvida y pensamos que cinco pesos es lo que cuesta viajar en Metro. ¡Y no! Cuesta 13 pesos. Y la diferencia, la subsidiamos desde el Gobierno de la ciudad, con los recursos públicos que vienen de sus impuestos.
Entonces, lo que hacemos es una administración adecuada de los recursos, para que alcancen para estos programas. Para que alcance en las obras que nos hemos comprometido y para que esta Ciudad de México pueda cada día ser mejor.
Les doy la bienvenida a este programa. Les informo lo que estamos haciendo y lo que vamos a seguir haciendo.
Muchísimas gracias por acudir a este programa.
Y vamos, en la Ciudad de México, por la mejor política social. Y debemos estar orgullosos, que tenemos la mejor política social de apoyo a la población.
Muchísimas gracias.
¡Qué viva el Ingreso Ciudadano Universal!
¡Qué viva la Capital de la Transformación!
¡Qué viva la Ciudad de México!
Muchísimas gracias.
SECRETARIA DE BIENESTAR E IGUALDAD SOCIAL, DOCTORA ARACELI DAMIÁN GONZÁLEZ. Hola, hola. Muy buenas tardes a todas, a todos.
Saludo a nuestra querida jefa de Gobierno, Clara Brugada; a todo el presídium, a mis compañeras, compañeros; a los representantes de ustedes, los vecinos que están aquí.
La Ciudad de México hace una entrega más, de uno de los programas más emblemáticos de la ciudad: el Ingreso Ciudadano Universal, el ICU. Es un programa que, si bien está destinado a la población de 57 a 59 años, el espíritu que tiene es el que se ha defendido desde hace mucho tiempo en la ciudad, de que todas y todos tengan un ingreso ciudadano, que en la Constitución de la Ciudad de México quedó como Mínimo Vital.
Este programa forma parte de un conjunto de programas que han empezado desde que estuvo como jefe de Gobierno, nuestro expresidente Andrés Manuel López Obrador, con la pensión de adultos mayores, ¿se acuerdan?
Después, con la ahora presidenta Claudia Sheinbaum, a quien la saludamos desde aquí, le damos un fuerte aplauso, por favor. Con ella empezó el apoyo a las niñas y niños, a través de la beca, de Mi Beca Para Empezar, en educación pública, desde el preescolar hasta la secundaria.
Y se tenía Prepa Sí. Se conocían los apoyos a preparatoria que ahora se tienen para las universidades, en fin. Es una cantidad de programas impresionante.
Jefa de Gobierno, con esta entrega le estamos dando a casi 8 mil mujeres y hombres de 57 a 59 años, y esta entrega se debe a que, a pesar de que ya habíamos llegado a la meta de 77 mil, pues van cumpliendo años y pasan al siguiente programa, que es el de 60 a 65.
Y entonces nos quedan algunos espacios, y por eso es que tenemos esta oportunidad de dar una entrega más a esta población. Y desde este momento hasta el último suspiro que ustedes tengan, van a contar con un apoyo por parte del Gobierno de la ciudad o del Gobierno Federal.
Y algo que les pido y quiero hacerles conciencia, es la importancia de cuidar estos programas sociales, de apoyarlos. Porque es muy importante lo que hay detrás: la importancia, en términos de la idea de derechos, que se tiene desde un gobierno de izquierda, que da a la población sin importar si es pobre o no es pobre, el beneficio.
Y de esta manera, garantizamos llegar además, a quienes más lo necesitan. Porque es más barato llegar a todos, y de esta manera, a quien más lo necesita, que dejar de llegar a los que menos tienen.
Irlos a buscar en las zonas más pobres y todo eso, eso no. Es para todos, porque todos tenemos el derecho de tener un ingreso mínimo.
Y bueno. Pues les doy la bienvenida en nombre del Gobierno de la ciudad.
Bienvenidos al sistema de apoyos de ingreso, para toda la población de la Ciudad de México.
[ENTREGA DE APOYOS]
PRESENTADORA: En estos momentos se hará la entrega, en representación de todas y todos ustedes, a las y los beneficiarios que nos acompañan.
Recibe su apoyo de manos de la jefa de Gobierno, Martha Prieto Calderón. Un fuerte aplauso.
De manos de la secretaria de Bienestar e Igualdad Social, recibe su apoyo, María del Rocío Villalba Camacho.
Igualmente, de manos de la jefa de Gobierno, recibe su apoyo, el señor Apolonio Cortés Altamirano.
Asimismo, la jefa de Gobierno entrega su apoyo también, al señor Héctor Moisés Amézquita Rivas.
Un fuerte aplauso a todos ellos y todos ustedes, porque también ya forman parte de este programa Ingreso Ciudadano Universal.