Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina y de Funcionarios de Gabinete, en la sesión de preguntas y respuestas con medios de comunicación, durante la Conferencia de Prensa Sobre Territorios de Paz
PREGUNTA (P): Jefa de Gobierno. Bueno, primeramente ayer se anunció la entrega de apoyos a los damnificados, se anunció que se iba a invertir en obras hidráulicas, para prevenir que hubiera nuevas inundaciones. Se dijo que serían obras prolongadas, pero mientras, ¿hay algún plan, una estrategia, del Secretario de Gestión Integral del Agua, para tratar esta problemática? (Inaudible).
Hola, hola… Le preguntaba si habrá alguna estrategia para mitigar este tipo de problemática, y para la Fiscal, si hay alguna actualización o avance sobre el caso de los colombianos. Había trascendido que había otros dos casos, sobre colombiano que estarían detenidos, que quizá estarían involucrados en el tema. Si esto es cierto o falso. Sería todo. Gracias.
P: Hola, jefa de Gobierno, secretarias, secretarios, buenas tardes. Preguntar en primer lugar, en cuanto al caso de la pipa, ¿se ha hecho algún peritaje en el tramo donde se volcó la unidad? Y sobre todo, si es seguro. Vecinos, vecinas, nos han comentado que no ha sido el único accidente que ha habido en el lugar. No precisamente vehículos de carga, pero sí que ha habido accidentes los fines de semana, volcamientos y algún tipo de incidente vial.
Sobre el nuevo protocolo de transporte de materiales peligrosos, ¿se ha platicado con entidades vecinas? Usted ha sido muy enfática en esta cuestión de la necesidad de trabajos metropolitanos, ya sea para coordinar cuestiones legales o para obras.
Y aprovechando la presencia de la secretaria de Cultura, ayer se emitió un comunicado, respecto a la situación de la Orquesta Típica, sobre la última protesta. En éste, se menciona que el subdirector había incurrido en un incumplimiento de responsabilidades administrativas; no se mencionan cuáles son. Si pudiera precisar de qué se trató.
Y también, si estos elementos se encontraron recientemente, porque hace unos meses que también preguntamos por su salida, nos comentaba que solamente había sido el desplazamiento, la nueva norma, solamente teniendo como contexto el fin del contrato. Sería todo, gracias
P: Buena tarde, soy Hilda Castellanos de Imagen. Preguntarles respecto a la nueva fisura geológica, como la calificó la Secretaría de Gestión Integral del Agua, la oquedad que se abrió hace unos días en el Puente de la Concordia, a unos metros dónde se registró el incidente, el trágico incidente del 10 de septiembre, ¿qué estudios se realizaron para determinar que es una falla geológica? Y si es así, ¿no estamos ante un riesgo mayor? ¿Qué medidas se van a tomar? ¿Qué estudios se van a tomar en ese punto? y si está garantizada la seguridad tanto para el transporte, el transporte de carga, los vehículos particulares y las personas que diario transitan por esas zonas. Gracias.
P: Buenas tardes secretarios, jefa de Gobierno. Luis Piña de Los Reporteros MX. Jefa de Gobierno, en la semana, el lunes, la Presidenta informó que había hablado con usted, después de los hechos del CCH Sur, sobre un proyecto conjunto sobre salud mental, que usted le había comentado si nos pudiera adelantar un poquito acerca de este programa, o de este proyecto que tienen en conjunto.
Por otra parte, preguntarle a la Fiscal que bueno, que está aquí con nosotros, sobre el tema, retomando un poco lo de mi compañero Miguel, lo del tema de los colombianos, saber cuál es la situación jurídica de la chica que detuvieron; ¿cuál fue la razón por la cual fue detenida? Dado que ella no estaba en el lugar ni mucho menos. Entonces, no sé cuál sea la razón por la cual está ella vinculada. Y por último, empleados de distintas empresas gaseras, incluidas de las del accidente, detallaron que muchos accidentes han ocurrido derivados de la falla que tienen sus unidades, no sólo en lo mecánico, como nos comentaron el martes, sino que mucho de estos problemas radican en las pipas, por el tema de los rompeolas, principalmente porque pues se manejan los líquidos y el peso de este líquido puede provocar las volcaduras. Saber si en el peritaje se revisaron los rompeolas, y cuál es el estado o cuál era el estado de este de estos rompeolas en los tanques Muchas gracias. P: Hola, buenas tardes, jefa de Gobierno, secretarios, Frida Sánchez de El Universal. Preguntarle, jefa de Gobierno, este lunes la presidenta anunció que Alejandro Encinas se va como representante de la OEA. Entonces, pues, ¿quién se va a quedar en su lugar? Y pues también preguntarle sobre los pendientes que tiene, que todavía tiene la Secretaría Metrópolis. Por ejemplo, la ley de rentas justas; todo esto que se había anunciado sobre gentrificación; la ventanilla única, si no va a quedar ahí algún pendiente, o si no afecta un poco pues las acciones que estaba llevando a cabo este secretario. Por otro lado, preguntarle al secretario de Seguridad Ciudadana, si nos pudiera decir un poco qué avances tienen sobre la investigación del mando que fue asesinado el día de ayer en Chalco, por favor. Y aprovechando también que está la Fiscal, sobre el tema de la explosión de la pipa en Iztapalapa. La semana pasada mencionaron que se tienen, bueno, se tenían 42 carpetas de investigación abiertas sobre el caso. Preguntarle si sigue esta cifra, si ha aumentado, si tienen más más carpetas de investigación, y también si será imputada la gasera por estos hechos, o bueno, si se va a ir pues solamente por este acuerdo previo, para llegar al juicio. Y también sobre las medidas para transporte de sustancias peligrosas que anunciaron hace unos días, ¿qué en qué fecha van a entrar en vigor? Por favor. PRESENTADOR: Hasta aquí con el primer bloque de preguntas. Adelante por favor, jefa de Gobierno.
JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Gracias.
Bueno. Para El Heraldo. Efectivamente, tenemos un conjunto de 50 obras, que vamos a echar a andar, que tienen que ver con atender los problemas sobre todo del drenaje, para evitar inundaciones.
Estas obras implican más de 4 mil millones de pesos.
Nosotros vamos a empezar desde ya, prácticamente, a intervenir varias obras y vamos a continuar el próximo año.
Entonces, tendremos obras que estarán para antes de la temporada de lluvia, y otras, pues no.
Entonces, sí tenemos que tener medidas que nos ayuden a evitar que podamos enfrentar inundaciones.
Entonces, por ejemplo, pongo un ejemplo. Lo que está pasando en Gustavo A. Madero. Si recordamos el análisis que hizo aquí la Secretaría de Gestión Integral del Agua, fue, algunos ductos que estaban en sentido, ya prácticamente, contrario; que la pendiente ya no era la misma, que se tenía que cambiar, había problemas, en fin.
Pero son grandes obras que se tienen que hacer. Entonces se buscó una alternativa provisional, para que durante esta temporada de lluvias no se volvieran a inundar, y ha resultado. Aquí en esto, mientras siga la temporada de lluvias, no podemos decir que ya todo está resuelto.
Entonces, así como en este caso, las medidas que se adoptan provisionales, pues tendrán también que desarrollarse en cada uno de los lugares en donde tenemos problemas. Sí, sí.
Y lo mismo en Venustiano Carranza. Le pedí al secretario, que mientras o durante este tiempo que no empiecen nuestras obras, pues teníamos que tener medidas provisionales para evitarlas, y están funcionando.
Al menos en ésta que fue tan dura, esta inundación, esta precipitación, perdón, esta lluvia que impactó todo el oriente y que impactó Venustiano Carranza, logramos que no hubiera inundación.
Entonces, sí, sí va a haber, y estamos viendo. Digo, ya las echamos a andar en algunos lados, y así lo estaremos haciendo.
Bien, para la Fiscal, el tema del caso de los colombianos.
FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, BERTHA MARÍA ALCALDE LUJÁN (BMAL): Con mucho gusto. Informar respecto al caso de los dos músicos colombianos que en principio habían sido reportados como desaparecidos, y después se investiga su homicidio.
Decir que esta investigación la está llevando a cabo el Estado de México. Eso es muy importante recalcarlo.
También las detenciones a las que se hacen mención, fueron hechas por el Estado de México. Así que es la Fiscalía del Estado de México quien podría informar sobre la razón de la detención de estas personas, y los avances específicos al homicidio.
No obstante lo anterior, decir que en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y en general las autoridades de la Ciudad de México, incluyendo la Secretaría de Seguridad, estamos colaborando con esta investigación, sobre todo en lo que respecta a los hechos previos al homicidio; los seguimientos a cámaras de los vehículos, en general, el análisis de identificación de posibles responsables del hecho, junto con la Fiscalía del Estado de México.
P: Inaudible.
BMAL: Con mucho gusto. Decir que la información que tenemos hasta ahora, no es sólo que los cuerpos fueron localizados en el Estado de México, sino que el homicidio ocurrió en el Estado de México.
La información que tenemos, como ya la habíamos hecho público, es que estas dos personas salieron de la Ciudad de México hacia el Estado de México. Se tiene ubicado un vehículo; sabemos que este vehículo después fue localizado, y que salió de la Ciudad de México, y allá fue donde ocurrieron los homicidios y por eso es el Estado de México quien los investiga.
CBM: Y por supuesto que hay coordinación entre las Fiscalías, el Gobierno Federal, en este caso.
BMAL: Sí. Incluso decir que ha habido mucha comunicación con autoridades colombianas. Incluso el día de ayer tuvimos una reunión con autoridades colombianas.
Estamos colaborando con toda la investigación que se está llevando a cabo de nuevo, porque estamos conscientes de que los hechos previos al homicidio son transcendentales y que tenemos también nosotros que investigar todo lo relacionado con esto.
CBM: Muy bien, gracias. Seguimos con La Hoguera. A ver si me repites la primera, por favor, porque…
P: La primera pregunta era sobre si hay un peritaje o algún estudio, sobre la curva del Puente de la Concordia.
BMAL: Claro, en relación a esta pregunta, decir que sí. Los peritajes centrados en el estatus, en las condiciones de la vía, tanto su diseño, como la carpeta asfáltica, en general no se identificó alguna temática específica que esté vinculada como tal con el accidente.
No obstante, creo que es importante tomar nota de este tema que menciona de la curva, y se va a analizar más a fondo.
CBM: Sobre la siguiente pregunta, sí se tiene una mesa con el Estado de México y con el Gobierno Federal, –porque hay que… Bueno– el Gobierno Federal va a dar a conocer también medidas que va a tener la agencia que regula sobre todo, el tipo de transporte, en fin.
Y con el Estado de México tenemos una reunión. Todo esto tiene más sentido, si se hace de manera metropolitana. Y por supuesto que sí; estamos construyendo estas propuestas. Ellos también tienen otras ideas que estaremos retomando y pronto se anunciará.
En cuanto a las responsabilidades administrativas, dices tú, ¿del accidente? Ah, de lo de cultura, sí. A ver, por favor.
SECRETARIA DE CULTURA, ANA FRANCIS LÓPEZ BAYGHEN PATIÑO (AFLBP): Informar que el director tiene dos quejas administrativas de dos maestras músicas de la Orquesta, de malos tratos, de abuso de autoridad.
Por otro lado, organizó una grabación de la Orquesta en una institución educativa privada del Estado de México, de la cual no existe informe; no hay registro de los audios, ni de video, ni de ningún resultado de eso.
No se sabe, a razón de qué lo hizo. Y de sus tareas como director, tales como la programación, que es fundamental, es decir, es el trabajo central de un director artístico, delegaba esa responsabilidad a la comisión artística.
Los puntos que presentó en su anteproyecto como director, nunca los llevó a cabo; como el curso de Dirección y Composición perfilado a la música tradicional, así como un plan de difusión, procuración de fondos, etcétera. Y todas estas cuestiones se reflejaron en una indisciplina y un debilitamiento artístico importante en la orquesta, tanto en los ensayos, como en los conciertos.
CBM: Muchas gracias. Y seguimos con el tema de lo que aconteció de la fisura geológica. Adelante.
SECRETARIO DE GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA, JOSÉ MARIO ESPARZA HERNÁNDEZ (JMEH): Sí, jefa de Gobierno. Informar que esto se activó, derivado de la intensa lluvia del fin de semana, en donde se activó una grieta, como muchas que hay en la zona, por el tema de los hundimientos diferenciales.
Por parte de Protección Civil se hizo un estudio con el georradar, para ver las condiciones en las que se encontraba, abajo de la carpeta asfáltica y se confirmó lo de la grieta, que en interacción con la intensa lluvia, fue que se activó.
Esto sucedió el pasado fin de semana con la intensa lluvia, y de manera inmediata procedimos a la reparación.
Esto lleva un proceso especial, se abre por completo la zona afectada, y se llena, se compacta, se pone una caja disipadora, para evitar futuros problemas.
El avance de los trabajos ya está a más de un 90 por ciento, y hoy por la tarde, aproximadamente a las 6 de la tarde, quedará abierta la circulación.
En este momento, ya está llegando el asfalto para terminar el trabajo, y repito, hoy por la tarde queda resuelto. Sí, es segura. Por eso Protección Civil intervino, porque lo primero es la seguridad y los trabajos son trabajos especiales, considerando que es una grieta. Y hoy por la tarde queda, con toda seguridad.
Recordemos la zona completa. No sólo ese lugar. En Iztapalapa, tiene tan sólo en vía pública, 4 mil 300 grietas. Entonces tenemos un mecanismo científico, discutido ya y propuesto por el Instituto de Ingeniería de la UNAM, de cómo se deben de tratar las grietas y cómo garantizar que éstas no generen un peligro.
¿No está el secretario de Obras? Es que no alcanzo a ver allí.
Bueno, pero tenemos entonces ya una, digamos, experiencia y una estrategia, que se llama Acupuntura Urbana, que consiste justamente en atender las avenidas, calles, espacio público, donde hay grietas, y por supuesto que Protección Civil ha estado acompañando este tema, para garantizar que esto así sea.
Entonces, como dije, hoy tiene ya que repararse y que continúe y que se abra con seguridad.
Sí. Seguimos con Los Reporteros Mx.
Sí, estamos construyendo un proyecto de salud mental. Aquí está la Secretaría de Salud. Es un proyecto que la ciudad tiene, justamente ahora más, y tenemos reunión en estos días para que se presente ya, de manera conjunta.
Entonces, vamos a esperar a que queden, entre el Gobierno Federal y de la Ciudad, muy claramente, cuáles van a ser los ejes que nos permitan actuar de manera conjunta.
Tenemos una propuesta que no quisiera ahorita exponerla, hasta que tengamos ya una reunión muy trabajada. No sé si tú quieras decir algo. ¿verdad? Bueno.
Bien, para la Fiscal. ¿Qué sucedió con la mujer que fue detenida? Y creo que ya lo dijiste, ¿no? Y luego, sobre el rompeolas también, ¿ahí quieres profundizar?
BMAL: Sí, con mucho gusto. Decir que como ya lo habíamos adelantado el día martes, la próxima semana vamos a hacer públicos los resultados de esta primera etapa de la indagatoria relacionada con este terrible incidente en Iztapalapa, que tenemos muy claro, que parte importante del análisis pericial que se tiene que hacer, y de hecho se está concluyendo, tiene que ver no nada más con las condiciones mecánicas del vehículo, sino en general con las condiciones también de la pipa, entre éstas, el rompeolas, que sabemos es un elemento fundamental de este tipo de vehículos. Ya haremos públicos los resultados también relacionados con el rompeolas.
Ah, sí. Y se mencionaba también en relación a las carpetas de investigación. En realidad, tenemos una carpeta de investigación, en donde están integradas las diversas entrevistas que tenemos de las víctimas.
–Tenemos prácticamente– Vamos ya muy avanzados, con las entrevistas y la documentación que se tiene recabada. Tenemos identificadas, ahora les doy el número, aproximadamente a 90 víctimas y en un momento más les digo específicamente ya, cuántos expedientes de víctimas tenemos completos, más que carpeta; porque carpetas en realidad hay una, con 18 relacionadas.
CBM: Bien. Para El Universal, el tema de Alejandro Encinas.
Pues nosotros le deseamos desde este gabinete, un exitoso papel en su nuevo espacio, en un lugar tan importante como es la OEA. Sabemos que tiene el talento y tiene todo para que represente a nuestro país, y nos da orgullo que esté en esos espacios tan relevantes.
En cuanto a las tareas de la Secretaría, ésas no se han detenido, –y vamos a–. Ya próximamente en estos días tomar decisiones de quién queda, pero afortunadamente trabajamos bien; o sea, en las Secretarías no se detuvo absolutamente nada. En este caso, todos los pendientes que estamos con respecto a la Secretaría que encabezó Alejandro Encinas, continúan. Y vamos a concluir los pendientes muy pronto.
En cuanto a la muerte del compañero. Adelante.
SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Sí, gracias. Si me permite, jefe de Gobierno, aprovechar el espacio para reiterar las condolencias a la familia de nuestro compañero.
Como se comunicó, este evento tuvo lugar el día de antier, en el municipio de Chalco. Los compañeros, él y su mujer, que también es policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana adscrita al sector Mixquic, fueron asaltados en este municipio, o eso es lo que arroja la investigación, la información con la que cuenta la investigación en este momento.
Se le aproximan unas personas, le despojan por la fuerza de la motocicleta y en el inter realizan disparos. Él pierde la vida y la compañera está lesionada.
Fue trasladada inicialmente al ISSSTE de Zaragoza, la compañera, y después de ahí, por medio de Cóndor se le trasladó al hospital, a un hospital privado, donde está recibiendo atención médica, y estamos desde luego, cuidando de ella.
Desde el primer momento nosotros enviamos personal a la zona. Esto, en coordinación con el Estado de México, con la Policía Estatal del Estado de México y nos vinculamos ya desde las áreas de investigación, tanto la Secretaría como la Fiscalía, con la Policía de Investigación del Estado de México, con su área de investigación de homicidios.
Estamos en comunicación con el fiscal del Estado de México, y también quiero aprovechar el espacio para agradecerle mucho a las autoridades del Estado de México, por todo el apoyo que están dando a la investigación del homicidio de nuestro compañero, y vamos a seguir trabajando en ello hasta dar con los responsables.
Lo asumimos como un tema propio, por ser desde luego, personal de esta secretaría, y además por ser un mando y un muy buen policía.
Esa es la información con la que se cuenta.
Creemos que hay elementos suficientes al respecto, pero vamos a hacer todo para dar con los responsables y desde luego concluir esta investigación de manera satisfactoria, brindándole justicia a la familia y a la corporación.
CBM: Sí. Así que el propio Gobierno de la ciudad, esperamos que la esposa del compañero salga bien; parece que va bien todo, y eso nos da muchísimo gusto a nivel de la salud.
Y bueno, toda nuestra solidaridad a sus familiares.
Pasamos al tema que tiene que ver con… ¿Cuándo entrarán en vigor las medidas? La próxima semana. ¿Está aquí la consejera jurídica? Ah, sí. La próxima semana entrarán a vigor.
Nada más estamos esperando una reunión con el Gobierno Federal, para que podamos avanzar, pero todo lo que tiene que ver con modificación al reglamento de tránsito, en fin, será en una semana.
Adelante.
PRESENTADOR: Adelante, por favor. Compañeras y compañeros, nombre y medio si son tan amables.
P: Buenas tardes. Jennifer Barba de México Comunica. Jefa de Gobierno, ¿qué avances hay en las investigaciones sobre el asesinato del estilista Miguel de la Mora en Polanco? Y, por otra parte, por los hechos ocurridos con los colombianos y con el estilista, ¿qué está pasando en la zona de Polanco? Muchas gracias.
P: Buenas tardes, jefa de Gobierno, gabinete. Consultarle acerca de las pruebas preoperativas en la Línea 1. Hace unas semanas adelantaba que será este mes cuando se lleve a cabo la reapertura. Consultarle si ya se tiene la fecha específica de la reapertura total de la Línea.
Y en cuanto a la Línea 3, que también mencionaba ahí sobre el inicio de obras, el director del Metro nos comentaba que se estimaba que fuera igual, en tramos, para evitar afectaciones con un cierre total. Consultarle igual, si ya se tiene previsto cuándo iniciarían estos trabajos. ¿Sería igual un trabajo de renovación total, como la Línea 1? Lo que nos pudiera adelantar. Muchas gracias.
P: Buenas tardes, jefa de Gobierno, autoridades. Primero, preguntarles algunos detalles sobre esta presentación de Territorios de Paz. ¿Cuántas personas mayores de 30 años van a recibir el apoyo que usted comentaba? Esas personas que puedan ser jefas de familia que no tengan empleo. ¿Es el de 8 mil 500 por un año? ¿Es el apoyo económico que van a recibir? Entiendo. ¿Cuándo empieza y cuántas serán las personas que recibirán ese apoyo?
En el mapa que nos mostraba el secretario de Seguridad, aparecían 23 colonias. ¿Van a ser sólo esas 23 colonias, en donde se enfoque la estrategia? ¿O digamos que a lo largo de su administración van a ir avanzando en otras colonias? ¿Se retiran de estas 23 en algún período en específico y avanzan en otras 23? ¿O cómo va a ser ahí la cobertura, para que se amplíe el programa?
En otro tema, jefa de Gobierno, a inicios de la semana, los inquilinos de Cuba 11 ofrecieron una conferencia de prensa, y decían que el tema de la posibilidad de adquirir el predio, se ha estancado. Aunque han recibido apoyo del gobierno para pernocta o para rentar habitaciones en hotel, ellos dicen que, ahí el tema de poder obtener el predio, no hay una definición de quién pueda ser el propietario. Salieron notarios del Estado de Hidalgo, que al parecer están formando una red para cometer fraudes procesales en predios de la Ciudad de México, y un caso específico es el de Cuba 11. Saber: ¿ahí cómo va este proceso, para saber si sí o no se podría obtener el predio del que fueron desalojados?
E insistir un poco sobre los temas que quedan pendientes en la Secretaría de Planeación, tras la salida de Alejandro Encinas. Recuerdo que en noviembre pasado, usted ofreció una conferencia con él, y ahí nos mostraron un calendario de cómo irían las fechas para ir aprobando, por ejemplo, los planes urbanos. Una fecha era que a más tardar el 7 de octubre de este 2025, ya estaría listo el Plan General de Desarrollo; y para enero del 2026 ya estaría listo el Programa General de Ordenamiento Territorial. Por lo que vemos de las fechas, pues al parecer no se va a cumplir. Entonces, ahí saber una redefinición de fechas para los planes urbanos; ¿cuándo pueden salir?, ¿cómo iría este procedimiento? Por favor.
P: Hola, buenas tardes, jefa de Gobierno y a todos los presentes.
Primero, preguntarle a la Fiscal sobre el tema de la explosión de la pipa. Ayer la Jefa de Gobierno comentaba de un asedio por parte de abogados a las familias, pues para que puedan ser representadas por ellos.
Preguntarle: hasta ahora, ¿cuántas de estas familias afectadas han aceptado, ya sea que la Fiscalía que las represente en este proceso legal? Y si todas irían por un acuerdo reparatorio en el tema del daño.
Aprovechando también la presencia de la secretaria de Salud, si nos pudiese detallar cuál es el estado de salud de las 13 personas que aún siguen hospitalizadas. Afortunadamente, en los últimos días no ha habido cambios; si nos pudiera dar detalles.
Y sobre la regulación del transporte de sustancias peligrosas, hablaban de aumentar las sanciones. Si nos pudiesen ampliar un poco de qué se trata, cómo serían y si se han acercado ya a los transportistas para conocer sus inquietudes, y que estas nuevas disposiciones efectivamente se cumplan, y no se caiga en acciones de corrupción, como ya lo comentan algunos operadores de pipas. Ellos señalan que es muy difícil que puedan ir a 30 kilómetros por hora, y también señalaban de que para surtir de gas, por ejemplo, necesitan entrar a las vías secundarias, para llegar al interior de las colonias. Saber si ha habido este acercamiento con los empresarios del ramo. Gracias.
P: Jefa, Gabinete, buenas tardes. Mi nombre es Fernanda Rangel del periódico La Razón. El fin de semana en La Razón, publicamos un perfil sobre Alex Ashton N, a partir de entrevistas con ex compañeras y especialistas en teoría de género y masculinidades. Se mostró la desatención de la sociedad docente UNAM, del Estado, en materia de salud mental. Por ello quiero preguntarles: ¿le falló el Estado, la UNAM y la sociedad, a Israel N y Alex Ashton?
Mi segunda pregunta es para la Fiscal: ¿cuál es el avance de las investigaciones en este caso de Alex Ashton? ¿Habrá alguna relación entre Alex e Israel, o sea, una relación previa, se conocían? ¿Y cuál es el estado de la salud de Alex Ashton, después de que se arrojó del edificio IM?
Y por último, para la Secretaría Gasman. En La Razón también informamos, que cuatro de cada 10 suicidios en la capital, son de niñas, niños y jóvenes.
¿Hay temor a los grupos virtuales que puedan acercarlos a este sector? ¿Cuándo iniciarán las acciones en las escuelas para atender esto y la salud mental?, y cuál sería el monto de inversión para cuidar la salud de los niños, niñas y jóvenes? Muchas gracias.
PRESENTADOR: Hasta aquí con las preguntas. Adelante, jefa de Gobierno.
CBM: Gracias. Bueno. Con el tema de Polanco, creo que todo lo que acontece en Polanco, tiene mucho impacto, pero hay que poner en su justa dimensión.
Lo que está pasando en Polanco. Y lamentamos cualquier hecho como el que acaba de acontecer, pero Polanco es de las zonas más seguras de la ciudad, históricamente. Adelante, secretario.
PVC: Gracias, con su permiso jefa de Gobierno.
En efecto, el sector Polanco, en materia de contexto, es uno de los 10 sectores con menos incidencia directiva de la ciudad, y es uno de los sectores con menos violencia de la ciudad, no sólo en este año, sino históricamente.
No hay como tal un problema de seguridad en Polanco. Desde luego, lamentamos este hecho, que en sí mismo es lamentable. Toda pérdida humana, toda pérdida de una vida, es lamentable y queremos extender nuestras condolencias a la familia de la víctima.
En ese sentido, también reiterar que no vamos a hacer desde las instituciones, no vamos a criminalizar a ninguna víctima, ni especular sin sustento, sin pruebas y sin evidencia, sobre ningún hecho.
Al respecto, coméntales, y la fiscal complementará, que se ha creado un grupo de trabajo entre fiscalía, su PDI y la Secretaría de Seguridad Ciudadana para la investigación de ese tema, se tienen avances importantes en la investigación.
Los daremos a conocer en el momento en que consideremos oportuno, de acuerdo al avance mismo de la investigación. Se tiene en líneas fuertes, pero estamos en las primeras etapas de la misma. No vamos a descartar absolutamente nada al respecto, y seguimos avanzando desde luego, con la coordinación que caracteriza el trabajo de la Ciudad de México entre las instituciones de seguridad, y también en coordinación con el Gobierno de México, que desde el inicio ofreció apoyo en esta investigación.
Vamos a seguir avanzando e informando de manera oportuna, los resultados que tenemos. Desde luego, nuestro objetivo es garantizar que no quede impune este hecho, y lo haremos, como lo hemos hecho en otros casos de relevancia en la ciudad. No sólo en Polanco, en cualquier zona de la ciudad donde se presente un homicidio como el que se presentó en qPolanco,
CBM: Adelante, Fiscal.
BMAL: Sí. Muy, muy brevemente, decir que tal como lo informó el secretario, conformamos este equipo, que está investigando este terrible homicidio. Vamos avanzados en relación a las periciales en principio que se hicieron: balística, criminalística, la necropsia.
Ya fue entregado el cuerpo a sus familiares, y decir que es muy importante guardar el sigilo en relación a las líneas de investigación que tenemos. No obstante, estamos avanzando de manera importante, para identificar probables responsables.
CBM: Y es muy importante también decir, que hemos avanzado mucho en todos los equipos de investigación y de eficiencia que se tiene en las investigaciones, tanto en la Secretaría de Seguridad como en la Fiscalía.
Entonces, confío que en este caso y en la mayoría de los casos que lamentablemente enfrenta la ciudad con homicidios, se haga justicia.
Entonces, ahí es prioridad todo el tema de homicidios en la ciudad; eso no se deja al abandono y a ver, ¿no? O sea, tenemos los equipos en esta ciudad, en el Gabinete de Seguridad, para que en las instituciones correspondientes se puedan atender bien, con investigación científica y llegar a los responsables.
Seguimos con el tema de la Línea 1. Nosotros estamos trabajando. Todas las semanas me reúno con las distintas áreas correspondientes del Metro para este tema de la Línea 1.
Entonces estamos prácticamente concluyendo la Línea 1. Estamos en coordinación con el Gobierno de México, –porque justamente tiene que ver con los–, es la estación en donde también va a llegar el tren, en fin. Insisto en que en su momento vamos a dar esa información, y espero que sea a finales de octubre.
La Línea 3, en el caso de la Línea 3, estamos ya avanzando en las definiciones que tenemos que tomar para las convocatorias a la licitación para la atención de esta línea, tomando en cuenta todo, por lo que viene en la ciudad y como prioridad.
Sí queremos hacer renovación de esta línea, lo necesita. Es una línea prioritaria para la ciudad y arrancaremos pronto todo este proceso y lo vamos a informar.
P: Inaudible.
CBM: ¿Perdón? Eso ya en su momento estaríamos hablando de ello. Estamos tratando de que haya las menores afectaciones.
Seguimos con Alberto; lo del programa social. Aquí me mandaron una…
Estamos considerando en este programa, mil 900 beneficiarios. Y bueno, eso sería a partir del siguiente año.
En cuanto a este programa, primero, pues gracias por hacer preguntas sobre el programa que se presentó.
Sí. Estamos avanzando en estas colonias. El próximo año se van a integrar más. Nosotros esperamos que concluyamos en el 2026, con 70 colonias.
Es un programa, como se dijo, con mucho esfuerzo de coordinación interinstitucional, que tuvimos un lugar en donde iniciamos, que fue Mixquic, y que avanzamos, digamos, en una parte muy importante, e implica mucho esfuerzo. Mucho, mucho esfuerzo, por parte de todas las dependencias de la ciudad.
Entonces necesitamos fortalecernos un poco más. Por eso empezamos con pocas colonias, y el próximo año queremos llegar a esa cantidad a final de año.
Y son procesos. Como dije, son procesos. Nosotros ahorita no queremos definir que si en un año y nos vamos de una colonia, sino que queremos ir viendo con resultados, tenemos metodología, indicadores, en fin, que estaremos revisando y viendo de acuerdo a la situación.
Si amerita que podamos ir saliendo, dejando activados muchos temas, o continuamos ahí.
Sobre el asunto de Cuba 11, secretario de Gobierno.
SECRETARIO DE GOBIERNO, CÉSAR CRAVIOTO ROMERO (CCR): Bueno. La Secretaría de Vivienda está revisando la posibilidad de hacer una expropiación del inmueble.
Hay que recordar que esto fue un desalojo promovido por la instancia judicial, y justamente, al promover la posibilidad de hacer una expropiación, saldría, como se mencionó, si fue algo fraudulento o no, el propio desalojo. Porque entonces, el dueño tendría que documentar justamente, la legítima propiedad del inmueble.
Por lo pronto, todas las familias de Cuba 11 tienen apoyo de renta, por parte de la Secretaría de Vivienda, y una vez que se determine si es posible o no la expropiación, pues se avanzará.
También decir que las familias tienen un abogado, que ya presentaron un amparo, que luego cuando se dan este tipo de acciones, pues también se empantanan los asuntos.
Estamos hablando con los familiares; ver que determinen lo mejor para ellos, pero sí se necesitaría avanzar sin dicho amparo.
P: Inaudible.
CCR: Sí, con las familias. Hemos tenido contacto con las familias.
P: ¿Con el dueño?
CCR: No.
CBM: Bueno, y creo que es muy importante también el tema de ubicar a aquellos, a algunos notarios, algunas intervenciones. Que puedan generar una red de corrupción, para que operen en la ciudad y me imagino que en otras partes del país.
Estamos en eso. Está el gabinete, justamente –tiene muy, muy–. Está investigando y viendo de qué manera podemos enfrentar esto.
Sobre el asunto de los pendientes.
Bueno, a mí me parece importante decir que el Instituto de Planeación, con su inicio, con las definiciones que han tenido que tener, construir su propia estructura, en fin, también es parte de lo que ha provocado que las fechas que nosotros nos habíamos propuesto, se aplazaran un poquito.
Porque justamente cuando el secretario Encinas y tu servidora hablamos sobre esto, todavía no estaba definido el proceso del Instituto.
Entonces, ahora es el Instituto el que juega un rol también muy importante, y lo que queremos es que sea lo más pronto posible, y a lo mejor no se cumple exactamente el plan, pero ya. O sea, ya estamos en ese proceso.
No sé si tú quisieras… Sobre los programas de planeación que tienen los dos.
CCR: Sí. Es parte de un proceso que ya estamos terminando con consejería jurídica, para iniciar las consultas. Es un proceso que nos va a llevar el resto del año, para que el siguiente año ya podamos arrancar.
P: Inaudible.
CCR: El proceso sí. El proceso sí.
CBM: Sí, nosotros queremos ir cumpliendo con lo que habíamos dicho y avanzar.
Bueno, –acerca de– con La Jornada. Fiscal, por favor, ¿cuántas personas han aceptado la representación?
BMAL: Sí. Mencionar que, bueno. Primero que nada, que sí, consideramos que hay que ser muy cautelosos.
Desafortunadamente, muchas veces cuando ocurren este tipo de tragedias, a veces existen abogados que se aprovechan de la situación; no todos, y eso es muy importante mencionarlo, pero hay algunos que muchas veces, incluso engañan a las víctimas en relación a las expectativas, que pudiera haber en este tipo de accidentes.
Se les cobra un porcentaje de la reparación del daño, y creo que es muy importante que las víctimas sepan que ellos tienen derecho a una representación jurídica gratuita. Que estamos brindando ese servicio de tal forma, que a la hora de la reparación del daño, el monto total de la reparación del daño pueda ir a las familias, y eso es muy importante para nosotros.
Pero ellos, ellas, tienen el derecho también, a tener una representación privada. Eso no quiere decir que se les vaya a tratar distinto, de ninguna manera. Tendrán todos los derechos a estar informados, y a tener una comunicación muy constante con nosotros, como lo hemos establecido.
Hoy en día, tenemos ya 74 asesores jurídicos nombrados. También es el número aproximado que tenemos ya. 75 querellas presentadas, en relación también a la pregunta que se hacía relacionada con las carpetas. Es una sola carpeta de investigación, pero ya hemos avanzado con la presentación de 75 querellas formales.
Esos son los datos que tenemos hasta ahora.
P: Inaudible.
BMAL: Sí, así es.
CBM: Gracias, Fiscal.
Adelante, secretaría de Salud, sobre la salud de las personas que están hospitalizadas.
SECRETARIA DE SALUD, NADINE GASMAN ZYLBERMANN (NGZ): Bueno. Como hemos estado reportando continuamente, hay 13 personas que están todavía hospitalizadas en los diferentes subsistemas del sistema de salud: 5 están muy graves todavía; una está grave; tres están delicadas y cuatro están estables; 40 se dieron de alta, y desafortunadamente, nuestras condolencias a las familias, 31 han fallecido.
CBM: Gracias secretaria.
Sobre la tercera pregunta, del aumento de sanciones, adelante En el tema de la regulación de los transportes que hicimos hace poco. Adelante, secretario.
PVC: Sí. Será parte del paquete de reformas al reglamento que se va a presentar, como dijo la consejera, y estos ocurrirán solamente en los casos de los transportes; en violación a las modificaciones que se anunció el otro día.
Es decir, por ejemplo, si algún transporte excede el límite de velocidad, entonces a la sanción habitual de límite de velocidad, se le hará un incremento, o si el transporte no cumple con los horarios, será en ese caso, la sanción es nueva.
Pero donde existiera una conducta similar, donde ya haya la agravante que se trate de un transporte de materiales tóxicos o peligrosos, habrá un incremento en las sanciones.
CBM: Secretario, pareciera que se entiende que no van a poder conducir por vía secundarias, por la pregunta que hizo. Hay que aclarar este tema.
PVC: Sí, dependiendo. Recuerden que dependiendo el tipo de vehículo, y dependiendo el tipo de vía primaria, se establecen nuevas. El tipo de vía, perdón, se establecen nuevas reglas.
Entonces, lo primero es que no se va a permitir la entrada a acceso controlado de los vehículos de cualquier capacidad de litros, de material tóxico o peligroso.
Y después, dependiendo si tienen menos de 10 mil, entre 10 mil y 20 mil, más de 20 mil o más de 40 mil, se va a restringir, ya sea el tipo de vía por la que pueden circular o el horario en el que pueden hacerlo.
A las comunidades van a poder entrar, desde luego, quienes surten gas a puerta de casa habitación, que suelen ser pipas que tienen menos de 10 mil litros. Esas podrán circular por las vías secundarias sin ningún problema.
Las restricciones mayores están dirigidas a los grandes camiones con grandes capacidades.
Se restringirá el acceso en horarios a vías primarias, de las que tengan entre 10 y 20; a las que tengan más de 20 también, y habrá una restricción total a las que tengan más de 40 mil.
Ya son volúmenes que no estamos hablando de abasto, digamos, a punto de domicilio, sino esto ya es abasto de centro de distribución, que se podrá desde luego integrar a la operación logística de las empresas.
No consideramos que la medida impida en ninguna forma el abasto a las casas, pero sin duda estaremos en comunicación permanente con el sector, para ir evaluando y midiendo el impacto de las medidas que se han tomado.
CBM: Sí. Por supuesto que vamos a tener encuentros con las empresas, ¿sí? Pero la ciudad tenía que tomar una decisión al respecto.
No se hacen estas medidas en acuerdo con las empresas. ¿Es cierto? No, no se hacen, porque ponemos en el centro, la seguridad de la ciudad. Y vamos a platicar con ellos, sí. Pero las medidas serán publicadas la próxima semana.
Y sí, la Consejera es la encargada de justamente encontrarnos con las empresas, y tener una reunión, y estoy segura que ellos van a apoyar esta situación, porque la ciudad no puede continuar como hasta ahora.
Hay un clamor de garantizar, poner reglas, medidas. La gente tiene miedo a pasar hoy por una pipa de gas, en fin.
Entonces sí, las pipas, como ya se dijo acá, podrán tener ingreso a las calles secundarias, las que son de 10 mil litros, pero las que tienen más, tendrán el horario nocturno para transportarse en la Ciudad de México, y algunas ya no podrán entrar a la Ciudad de México.
Y como bien se dijo acá, varios de ustedes, es muy importante la coordinación con el Estado de México, con el área metropolitana, porque es lo que nos garantiza seguridad.
Este accidente fue justo en unos metritos más, y hubiera sido el Estado de México. Entonces, tenemos que tener de manera conjunta acuerdos al respecto.
Por último, a mí me gustaría que la secretaria de Salud, por las preguntas. ¿Cómo te llamas? Que Fernanda, del periódico La Razón, nos hace.
Desde hace algunos meses, creo que en marzo, arrancamos un programa muy importante de salud emocional y salud mental.
Destinamos lo necesario, para contar con un conjunto de cientos de profesionales de salud, que están actuando en la Ciudad de México para las escuelas secundarias, y las de nivel medio superior.
Eso, si ustedes lo recuerdan, fue alrededor de marzo y arrancamos este programa.
Para nosotros es de vital importancia, trabajar este tema con los adolescentes y los jóvenes. O sea, tenemos problemas de suicidio, principalmente en jóvenes, y tenemos un conjunto de otro tipo de problemas.
Entonces, por supuesto que esto no es de que, lo que aconteció en el CCH Sur permita que a partir de allí empecemos, pues no.
Ahorita la secretaria de Salud va a informar lo que se ha hecho en la Ciudad de México en estos meses, en las distintas escuelas secundarias y preparatorias.
Obviamente que en las preparatorias de la UNAM estamos en un proceso de ir viendo, y ofrecemos nuestros servicios desde un inicio.
Adelante, secretaria.
NGZ: Muchas gracias, jefa de Gobierno.
Como bien dice, desde el mes de marzo empezamos a trabajar en las escuelas secundarias, y ahora estamos en todas las secundarias públicas de la ciudad: en 802.
Y en 158 escuelas de Educación Media Superior, que son 11 de los 13 subsistemas que hay.
Nos faltan justamente, el COLBACH y la UNAM, pero estamos hablando con ellos y esto se va a acelerar ahora, con la propuesta de trabajo conjunto
¿De qué se trata? La estrategia Vida Plena, Corazón Contento, es una estrategia que tiene diferentes ámbitos. Pero uno, el central, el más importante, es la estrategia escolar, donde estamos yendo con profesionales de la salud mental, a las escuelas, a cada escuela.
Cada 15 días, vamos a trabajar especialmente con los alumnos, pero también con los docentes, con los directivos y con las familias, con padres, madres y tutores.
Antes de entrar a la escuela, se hacen asambleas con todas estas personas, dando talleres, dando atención grupal, dando atención personal, haciendo actividades para hablar de estos temas, que son centrales para los y las jóvenes.
Es una vinculación interinstitucional. Estamos trabajando de la mano, no sólo con la SECTEI, sino también con la Autoridad Escolar de la Ciudad de México.
Y hemos logrado en estos meses tener contacto, tener actividades, con 325 mil personas, de las cuales, 235 mil son estudiantes.
Es una intervención continua. No es que vamos, damos un taller y nos vamos, sino que cada 15 días, el mismo o la misma psicóloga están yendo a las escuelas.
Tenemos un sistema también de acompañamiento, y también atención a emergencias sociales con derivación.
Los temas que se abordan, son los que son importantes para los y las jóvenes; los temas de relaciones interpersonales, prevención de la violencia de género, prevención de la violencia entre pares, bullying, y todo el trabajo también que se va a hacer y se está haciendo con la Ciberseguridad, con la Secretaría de de Seguridad Ciudadana, y la detección de casos donde hay necesidad de atención más individualizada, que hace referencia al a los centros especializados.
CBM: Entonces, no se parte de cero en la ciudad. Arrancamos en marzo con un gran programa, que escuchen estos números tremendos y con buenos resultados.
Entonces, por supuesto que nos vamos, estamos en coordinación, estamos en pláticas, con el Gobierno Federal y en pláticas con la UNAM, para poder apoyar.
Es decir, es una necesidad, la atención por parte de los gobiernos, a la salud mental, a la salud emocional a los jóvenes, y estamos en ello.
Bueno, adelante, Fiscal, sobre otras preguntas.
BMAL: Sí, muchas gracias.
Decir, en relación a la investigación tanto del homicidio calificado del adolescente que perdió la vida en este suceso, como del empleado del CCH, que se está realizando una investigación por tentativa de homicidio, en este caso, decir que continuamos con la investigación.
Se preguntaba sobre el estado del imputado. Él está estable; estamos ya esperando su alta, tiene custodia todavía, de tal forma que en cuanto se le dé de alta, pueda ser detenido y conducido al proceso, para continuar con el proceso penal; hacerle una imputación formal y dar inicio al proceso formal hacia el juicio.
Y decir que, bueno, continuamos con la investigación. Hoy en día sabemos que en este ataque, las víctimas no necesariamente eran los objetivos.
Al final, la elección del ataque al adolescente y obviamente el empleado, fue circunstancial, y decir que estamos analizando muy a fondo las circunstancias familiares, escolares, personales, redes sociales, los grupos a los que pertenecía, para poder tener más información sobre las causas que motivaron este ataque.
Y estamos trabajando de la mano con la UNAM, con autoridades, incluyendo a la Secretaría de Seguridad, en relación a las acciones preventivas y a posibles denuncias de otro tipo de amenazas de este tipo.
CBM: Bueno, agradecemos a todas y a todos. Nos estamos viendo. Nos vemos próximamente.
Muchas gracias.