Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y autoridades de la Fiscalía, durante la Graduación de Policías de Investigación
JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM):Buenos días a todas y todos.
Me da mucho, mucho gusto, estar con ustedes el día de hoy, y poder ser testigo de este momento tan importante, no sólo para ustedes, sino para la propia ciudad, y en especial para la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Quiero saludar al presídium, empezando por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, el diputado Jesús Sesma. Muchísimas gracias, que nos acompañe.
Saludo a la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco. Querida Marcela, gracias que nos acompañan, en la Ciudad de México.
Por supuesto, al jefe general de la Policía de Investigación, Alfonso Mendoza Ramírez. Un fuerte aplauso, querido jefe general, por su labor tan importante para la ciudad y para la fiscalía.
A la secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, Clara Luz Álvarez González de Castilla. Gracias, querida Clara.
Y por supuesto, a la maestra Bertha Alcalde Luján, fiscal general de Justicia de la Ciudad de México. Muchísimas gracias por invitarnos a participar en este momento tan importante.
Quiero saludar a las Fuerzas Federales que apoyan a la Ciudad de México, y que hoy todos los días en el Gabinete para la Construcción de la Paz, nos acompañan. A la Secretaría de Marina, a la Guardia Nacional y a la Defensa Nacional, un fuerte aplauso para ellos.
Asimismo, saludo a todos los integrantes del Gabinete de la Construcción de Paz y Seguridad: al Secretario de Seguridad Pablo Vázquez, la Consejera Jurídica Eréndira Cruzvillegas, Salvador Guerrero del C5, Myriam Urzúa, representante de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos; Manuel Oropeza, Coordinador del Gabinete de Seguridad, y por supuesto que a ustedes los que el día de hoy ingresan en un período intensivo de formación. A todas y todos ustedes, un fuerte, fuerte aplauso.
Y quiero saludar de manera especial, a las familias; a sus familias, que han acompañado este proceso, seguramente con dificultades, pero hoy tenemos buenos resultados. Un fuerte aplauso a los familiares de todos ustedes.
Hoy celebramos la culminación de un esfuerzo colectivo. Y quiero hablar de que este esfuerzo tan importante que han hecho, implica disciplina, vocación, reflexión, compromiso de servicio.
Ustedes, el día de hoy se integran a ser servidores públicos. Pero además, servidores públicos que tienen como objetivo buscar la verdad y hacer justicia.
Así que, es muy importante el papel que ustedes van a desempeñar en la sociedad y la importancia del día de hoy es relevante.
Quiero también hacer un reconocimiento a todo este proceso de transformación, que ha tenido la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Un reconocimiento a la Fiscalía, tenemos que hacer. Y como jefa de Gobierno, y a nombre de la ciudad, reitero este gran reconocimiento. Un fuerte aplauso, a este gran organismo que tenemos en la Ciudad de México.
La Fiscalía, integrada por hombres y mujeres de gran profesionalismo, cuyo trabajo se distingue por el rigor científico, el profundo sentido humanista y el compromiso con la ciudadanía.
No puedo dejar de hablar de Ernestina Godoy, cuando hablo de las transformaciones de la Fiscalía. Mandemosle un fuerte aplauso a la pionera de la transformación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
En la Fiscalía se está construyendo el Segundo Piso de la Transformación, en materia de justicia.
Es una institución sólida, moderna, confiable, que sabemos que actúa con ética y también con perspectiva de derechos humanos, con enfoque de género. Una Fiscalía que investiga con el máximo profesionalismo, que protege a las víctimas y que entrega resultados.
No tengo duda en lo que voy a decir: la Fiscalía de la Ciudad de México es la mejor Fiscalía de todo el país.
Un fuerte, fuerte aplauso.
Y quiero reconocer de manera especial a la fiscal, a la titular de esta gran institución, a Bertha Alcalde Luján.
Un aplauso, un reconocimiento.
Se trata de una mujer joven, muy preparada, íntegra y valiente, que encarna los mejores valores para dirigir esta institución.
Su profesionalismo y cercanía con la gente, la distinguen como una servidora pública ejemplar. Así que estamos muy orgullosos de contar con una Fiscalía que está haciendo historia y con una mujer fiscal que también acompaña y dirige esta institución.
Gracias, querida Bertha. Gracias por todo tu trabajo.
Y cuando digo esto, no es sólo por decirlo. Algunos datos son importantes.
Miren. En este año se ha avanzado mucho; se ha mejorado de manera significativa algunos indicadores, de que se está haciendo un buen trabajo en la Fiscalía.
Tan sólo en las detenciones y judicializaciones, se ha aumentado, se ha tenido un crecimiento del 18 por ciento, respecto al año pasado. Esto es muy importante.
Cada año, y lo vemos ahorita cada mes, la Fiscalía mejora sus resultados.
Hoy podemos decir que disminuyen los delitos y que aumentan las judicializaciones, y que aumenta la justicia y se resta impunidad en la Ciudad de México.
En el caso de feminicidio, por ejemplo, sabemos que ha disminuido este delito. Y yo puedo decir que una disminución significativa, se debe al papel de la Fiscalía, porque ha aumentado en 23 por ciento las detenciones y judicializaciones, de los que cometen este delito.
Y eso es muy importante. Que sepan que aquellos que cometen una agresión, un feminicidio, pues se las ven con la justicia, y hay consecuencias.
También se ha logrado lo mismo, un incremento de la eficiencia en la detención de numerosos objetivos prioritarios para la Fiscalía.
Se ha reducido la violencia y hemos disminuido el número de homicidios cada mes en esta ciudad, gracias a las labores de investigación que hace la Fiscalía, en coordinación con la Secretaría de Seguridad.
Y por lo tanto, también en homicidios, que han disminuido, se ha fortalecido la capacidad de detener a los agresores y de llevarlos a la justicia.
Así que hay una gran investigación en la Fiscalía. Y aquí quiero detenerme para reconocer el trabajo del jefe general de la Policía de Investigación, Alfonso Mendoza Ramírez. Quiero saludarlo, quiero felicitarlo, quiero reconocerlo a nombre de la Ciudad de México.
Gracias por este gran papel de investigación, que ha hecho que esta Ciudad de México tenga cada mes, mejores resultados. Y lógicamente, se proyecta en una disminución del homicidio.
Por ahí se mencionaba, que la ciudad bajó tanto en homicidios del 2019 al 2024, que ya era muy difícil que en el 2025 pudiéramos seguir disminuyendo el homicidio. Pero cada mes se demuestra lo contrario.
En esta ciudad, cada vez hay menos homicidios. Y eso también es gracias a la Fiscalía y a los responsables de la investigación.
Muchísimas felicidades, Alfonso, y muchísimas felicidades fiscal.
Muchísimas felicidades a todas y todos.
También se han intensificado acciones importantes desde la Fiscalía. Esto ha ayudado a que los delitos de alto impacto disminuyan.
Se han incrementado los cateos, que se han convertido también en una herramienta clave para desarticular bandas criminales, tener pruebas y generar procesos totalmente apegados a la Ley, que nos garanticen resultados en estas investigaciones.
Todo el ejercicio que tiene la Fiscalía, todas las herramientas son utilizadas, y se pueden medir y se puede decir hoy por hoy, que la Fiscalía ha incrementado todas las acciones necesarias para seguir cumpliendo con su labor. Por ejemplo, las judicializaciones por el delito de extorsión, las judicializaciones, han aumentado un 168 por ciento.
O en el caso de despojo, las judicializaciones han aumentado 26 por ciento. Y en el caso de secuestro, han aumentado 49 por ciento, de enero a agosto de este año, comparado con 2024.
Buenos, muy buenos resultados, de la Fiscalía de la Ciudad de México. Otro fuerte aplauso para todo el equipo de la Fiscalía.
Y el día de hoy estamos en un momento importante. 300 nuevos agentes, 300 nuevos servidores públicos, se integran a la labor de los más de 4 mil 500 policías de investigación, que trabajan día a día para garantizar justicia y seguridad, en nuestra Ciudad de México.
Este resultado del día de hoy, el que ustedes egresen de esta formación, es fruto de un compromiso riguroso de formación. Mil horas de capacitación, de estudio, de investigación, de tácticas, de detención, de aprendizaje, y de enfoque de todo su trabajo apegado a los derechos humanos.
Y todo esto se inscribe dentro de la estrategia de seguridad, que la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien le mandamos un fuerte aplauso, desde aquí, desde este lugar, ha promovido para todo el país. Y esa estrategia, uno de sus ejes es justamente, el fortalecimiento a sus policías. Tanto policías preventivos como policías de investigación.
Así que vamos cumpliendo uno a uno, las grandes tareas que necesita la Ciudad de México, para construirse como una ciudad cada día más segura y quiero entonces subrayar que hemos avanzado en la ciudad.
El martes llevamos a cabo nuestro informe de seguridad, y la ciudad sigue. El informe fue del mes de agosto y de cómo vamos de enero a agosto y por ejemplo, el mes de agosto que acaba de pasar, se convirtió en el mes de agosto más seguro desde hace 12 años; porque disminuyó la incidencia delictiva, como en ningún otro año desde hace 12 años.
O seguimos informando, que cada mes seguimos disminuyendo el homicidio. Hay muchos delitos considerados de alto impacto; pero el delito que más nos preocupa, es el que quita la vida, el que arrebata la vida. Y este delito de homicidio es el que mide justamente el nivel de violencia que hay en una sociedad. Y este delito es el que no tiene cifra negra o cifra sub registrada.
A lo mejor en otros delitos la ciudadanía, no va y denuncia, pero en este caso sí. Entonces, cuando baja el delito de homicidio, es el mejor indicador de que vamos bien para disminuir la incidencia delictiva y para construir la paz.
Por último, quiero dirigirme a ustedes, Policías de Investigación nuevos: la honestidad debe ser la base de su labor, y debe ser el valor más importante que deben de tener consigo y que los debe de regir; no hay oficio más noble ni más trascendente, que apoyar a descubrir la verdad para hacer justicia. Y es servir a la ciudadanía con rectitud.
Cada paso que hagan, cada decisión que tomen, tiene que estar apegada a los principios básicos que ustedes tienen hoy aprendidos, de la investigación, de la técnica, de los principios y valores necesarios. Pero la honestidad es fundamental.
De eso va a depender su carrera. No va a depender de que puedan aprovechar este espacio para servirse de ello. Al contrario; en una institución como la Fiscalía, todo tiene su tiempo y su manera de evaluarse.
Aquellas y aquellos que se rijan con profesionalismo y apegados a la ética y a la verdad, estarán cimentando su base de una carrera profesional importante. Los convoco a que sean servidores públicos que sirvan a la ciudadanía; que construyan la verdad con elementos científicos, objetivos, apegados a lo mejor que se tenga aprendido, para desempeñar su función, pero la verdad y la honestidad van de la mano.
Así que como jefa de Gobierno, les pido honestidad en cada una de sus acciones. Hoy estamos orgullosos y orgullosas de ustedes. Y así, espero que vamos a continuar, viendo a esta generación tan grande y tan importante, de nuevos servidores públicos y de investigadores.
Así que investigar no sólo es seguir pistas, es también proteger a las víctimas; es defender a quienes no tienen voz. Que sean siempre un ejemplo de integridad. La justicia se construye día a día, también de la mano de los ciudadanos.
A todas y todos: hoy asumen una gran responsabilidad, y tienen la tarea de seguir combatiendo la impunidad y garantizar justicia a las víctimas.
Confío plenamente en la Fiscalía y confío en ustedes; en su entrega y en la vocación de servicio que tienen.
Muchas gracias, muchas felicidades por este logro, y bienvenidos al servicio público. Bienvenidos a la gran tarea de hacer justicia a la sociedad.
Muchas felicidades.
FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, BERTHA MARÍA ALCALDE LUJÁN (BMAL): Hola, qué tal, muy buenos días a todas, a todos.
Hoy nos encontramos reunidas, reunidos, en este histórico Teatro de la Ciudad, que se llena de vida, de orgullo y de esperanza, para conmemorar la graduación de la primera generación 2025 de la Policía de Investigación.
Primero que nada, saludo a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina. Su impulso y apoyo ha sido fundamental para que hoy estemos aquí, fortaleciendo a la Policía de Investigación. Expreso, a nombre de nuestra institución, nuestro agradecimiento por el apoyo presupuestal que ha hecho posible la incorporación de nuestros nuevos agentes.
Saludo a las y los representantes de los poderes de la Ciudad de México. Todos los días trabajamos con respeto a nuestra autonomía, pero en coordinación para que el sistema penal se fortalezca en favor de las víctimas de nuestra ciudad.
Saludo al presidente de la mesa directiva del Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez. Agradezco la presencia de la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa.
El secretariado es el organismo rector de los estándares que deben cumplir las policías del país. Seguiremos trabajando con ustedes, para tener cada vez más y mejores policías.
Saludo a mis compañeros del Gabinete de Seguridad. Al secretario Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, a quien aprovecho para agradecer la coordinación continua y el apoyo tan importante, que brinda la Secretaría de Seguridad en la investigación del delito en la ciudad.
A Eréndira Cruzvillegas, consejera jurídica y de servicios legales de la Ciudad de México. A José Manuel Oropeza, coordinador general del Gabinete de Seguridad de la Ciudad de México.
A Myriam Urzúa, titular de Protección Civil. A Diego Hernández Gutiérrez, delegado de la Secretaría de Bienestar. A Salvador Guerrero, coordinador general del C5.
A Alfonso Araoz, de la Fiscalía General de la República en la Ciudad de México, así como la presencia de Karen Noemí Anaya, representante de la Generación 2025.
También, muy importante, a los representantes de las Fuerzas Federales, quienes todos los días nos brindan apoyo en los operativos que realizamos.
Al general de brigada Roger David Rodríguez, comandante de la primera zona militar. Al capitán de navío, Octavio Azcuaga, coordinador operativo de seguridad de la Marina en la Ciudad de México.
También saludo a Clara Luz Álvarez, secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
Y quiero hacer una mención especial para Alfonso Mendoza Ramírez, jefe general de la Policía de Investigación de la Fiscalía, cuyo liderazgo ha sido clave para hacer crecer esta institución con resultados históricos; así como a Jorge Gómez Carreño, coordinador general del Instituto de Formación Profesional. Esta generación que se gradúa, es gracias a su esfuerzo y al de sus equipos. Pido un aplauso para ellos.
Saludo también a las alcaldes, a los alcaldes que nos acompañan. Agradecerles mucho su presencia en este recinto. Que sepan que los policías que se gradúan el día de hoy, van a reforzar también la labor de investigación en nuestras Fiscalías territoriales, para lo cual será fundamental la coordinación con ustedes.
Saludo a las y los diputados del Congreso de la Ciudad de México que hoy nos acompañan, y con quien seguiremos trabajando de manera coordinada, para brindar un marco jurídico acorde a las necesidades de investigación y de la procuración de justicia.
Gracias a los coordinadores Xóchilt Bravo, Ernesto Villanueva, Royfid Torres, Tania Nanette Larios, quienes están aquí presentes.
Muchas gracias también, a nuestros invitados especiales: empresarios, agregados policiales, mandos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y funcionarios públicos de la Ciudad de México.
Saludo a mis compañeros de la Fiscalía, coordinadores generales, agentes y directivos de la Policía de Investigación y autoridades del Instituto de Formación.
Pero sobre todo, saludo a los nuevos agentes que se incorporan el día de hoy, Policías de Investigación. Y a sus familiares, porque este logro no es sólo de quienes hoy reciben su certificado, sino también de quienes los alentaron, los apoyaron y los sostuvieron en el camino de la formación.
A la madres, padres, hijas, hijos, esposas y esposos, les decimos con toda claridad: somos conscientes del sacrificio que han hecho durante este proceso.
Sabemos de las ausencias, de las largas jornadas, de la incertidumbre y de la paciencia que han tenido para acompañarlos. Hoy ustedes ven con legítimo orgullo a sus seres queridos, integrarse a la Fiscalía General de Justicia, y este momento también les pertenece.
Gracias por su entrega y por su confianza.
Hoy celebramos a 234 mujeres y hombres: 109 mujeres y 128 hombres, que concluyen satisfactoriamente su formación inicial como policías de investigación.
Y que junto con otros 72 elementos, incorporados también este trimestre, nos permiten anunciar con orgullo, que con la ayuda de la jefa de Gobierno logramos sumar 306 nuevas y nuevos agentes a nuestra institución, logrando un total de 408 policías de investigación, ingresados este año.
Este esfuerzo no ha sido sencillo. Es el resultado del apoyo presupuestal del Gobierno de la Ciudad de México, y de un ejercicio responsable dentro de nuestra propia Fiscalía, que mediante economías internas, ha destinado recursos a lo que verdaderamente importa: formar policías profesionales, íntegros y preparados.
Porque invertir en investigación, es invertir en justicia. Y apostar por la justicia, es apostar por la paz.
Queridas y queridos graduados. Ustedes se han preparado durante mil horas de capacitación; cursando 45 asignaturas y talleres especializados. Han estudiado desde teoría del delito y técnicas de entrevista, hasta inteligencia criminal, vigilancia, procesamiento del lugar de intervención y prácticas de tiro.
Han sido evaluados en las competencias básicas de la función policial, cumpliendo con los requisitos para obtener el certificado único policial. Entre otros, aprobar los complejos exámenes de confianza correspondientes.
Hoy cuentan con las herramientas, el reconocimiento y la legitimidad, para desempeñarse como agentes de investigación de la Ciudad de México.
Pero más allá de la técnica y del conocimiento, lo que hoy se celebra es su vocación, hoy todos y todas ustedes se convierten en los investigadores que la ciudad necesita, para nutrir de evidencias cada caso. De tal forma, que los podamos defender ante los tribunales y cumplir con la misión más alta que nos ha conferido la sociedad: hacer prevalecer la verdad ante el conflicto.
Cuando una persona toca las puertas de la Fiscalía, nuestra máxima aspiración debe ser que sus investigaciones sean legítimas, confiables y creíbles para todas las partes.
Debemos aspirar a que la ciudadanía sepa que las conclusiones de sus indagatorias, reflejen los hechos de la manera más objetiva e imparcial posible.
Porque ése es el cimiento sobre el cual se construye la justicia: investigaciones que generan confianza, certeza y paz social.
Y hoy, en el marco de esta graduación, quiero decirles algo más.
Se integran a una Policía de Investigación que se ha transformado en los últimos años y que le está apostando al servicio de carrera, al fortalecimiento de las investigaciones de alta especialidad; al humanismo, a la inteligencia y al uso de la tecnología y los sistemas para potencializar sus investigaciones.
Una Policía de Investigación, con espíritu de cuerpo, pertenencia, que no tolera la corrupción.
Y una Fiscalía que, coordinada con el Gabinete de Seguridad de la Ciudad, ha alcanzado logros históricos en los últimos años.
Ha logrado incrementar en 72 por ciento, las órdenes de aprehensión contra probables criminales, que obtuvimos gracias a la investigación de nuestra policía, en comparación con 2019, y 22 por ciento, comparando datos del año pasado.
Han aumentado en 32 por ciento los cateos, que son fundamentales para la investigación, comparando con 2024.
Ha logrado detener y procesar a 828 objetivos prioritarios, y a 670 personas investigadas por homicidio, en este año. Un número incluso superior, a los casos de homicidio registrados en 2025, porque como lo hemos dicho antes, estamos esclareciendo no sólo los homicidios del presente, sino también del pasado.
En la Ciudad de México, hemos logrado desarticular prácticamente todas las bandas criminales dedicadas al secuestro, alcanzando mínimos históricos en la incidencia de este delito.
Creamos la Fiscalía de Feminicidios, que hoy opera con tal eficacia, que ha permitido esclarecer más del 90 por ciento de los casos presentados este año, deteniendo a los agresores y consiguiendo su vinculación a proceso.
Y somos también un referente nacional, en materia de desaparición, porque nuestra prioridad es la búsqueda desde el primer momento.
Cada día localizamos más rápido a más personas, y en los casos donde se trata de desaparición delictiva, nuestras investigaciones han permitido detener y vincular a más de 100 personas por este delito. Una cifra sin precedentes, en otras entidades federativas del país.
Esa es la institución a la que hoy tienen el privilegio de integrarse; una institución con avances que ya son ejemplo nacional, y que ahora tienen la responsabilidad de dar los siguientes pasos frente a fenómenos criminales que claman justicia.
Cero impunidad en homicidios, delitos sexuales, despojos, extorsiones y casos de violencia familiar extrema, por mencionar algunos de los más urgentes.
A esto me refiero, cuando digo que en la Ciudad de México aspiramos a ser un referente a nivel nacional. Y ustedes son parte esencial de esa construcción. Esto requiere no únicamente sumar más elementos; significa contar con mujeres y hombres capaces de esclarecer los delitos que más lastiman la tranquilidad de nuestras comunidades.
Significa consolidar grupos de inteligencia, unidades tácticas y comandancias especializadas, que actúen con rigor técnico, eficacia y pleno respeto a la ley.
Apostar por la procuración de justicia, significa establecer límites a la violencia, quiere decir cortar de raíz el ciclo del miedo y del abuso. Significa desactivar el conflicto, no con la fuerza irracional, que siempre genera más violencia, sino con la aplicación justa y razonable de la ley.
Esa es la ruta que nos ha trazado la jefa de Gobierno, Clara Brugada: construir paz a partir de la justicia.
Queridas y queridos graduados. Cada investigación que realicen, cada caso que resuelvan, cada víctima que acompañen, será una victoria de la justicia sobre la impunidad.
Ustedes serán la voz de quienes han sido silenciados. El respaldo de quienes han sido vulnerados y la esperanza de quienes claman justicia.
Les invito a que nunca olviden la emoción de este día, y que esa emoción los guíe en cada momento de su carrera.
A la ciudadanía de la capital, le digo con firmeza: la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, sigue fortaleciendo sus capacidades para investigar los delitos que más afectan la tranquilidad.
Lo hacemos con profesionalismo, con vocación y con convicción.
Hoy, con estos 306 nuevos Policías de Investigación, damos un paso más, al objetivo de que la paz sea un derecho cotidiano y no un privilegio.
Queridas y queridos graduados. Ustedes son orgullo de esta institución. Sean ejemplo de honor, de valentía, de ética y de entrega.
Sean policías que inspiren a las niñas y los niños de nuestra ciudad. Que sean vistos, no con miedo, sino con respeto y con admiración.
Muchas felicidades a todas y a todos.
JEFE GENERAL DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIÓN, ALFONSO MENDOZA RAMÍREZ (AMR): Buenos días a todas y a todos. Con su permiso, jefa de Gobierno, licenciada Clara Brugada Molina; fiscal general de justicia, maestra Bertha Alcalde Luján.
Saludo con respeto a todos y a cada uno de los integrantes que conforman este presídium, al gabinete de seguridad y a los representantes de las fuerzas federales, a funcionarias y funcionarios de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Compañeras, compañeros y mandos de esta Policía de Investigación, así como las familias de nuestros graduados. Gracias por acompañarnos el día de hoy.
En esta ocasión nos reunimos para celebrar un momento profundamente significativo. Esta ceremonia simboliza el inicio de una nueva etapa, que estará guiada con responsabilidad en el servicio público y compromiso con la legalidad.
A cada uno de ustedes, agentes que hoy integran el estado de fuerza de esta institución, los felicito, luego de haber transitado por un proceso selectivo y formativo, diseñado para formar mujeres y hombres con temple, vocación y con un profundo sentido de justicia.
No obstante, más allá del conocimiento técnico adquirido y de las capacidades operativas que hoy les distinguen, deberán de regir su actuación en todo momento, en base a los valores institucionales, que constituyen los pilares inquebrantables de esta Policía.
Hoy se incorporan nuevos agentes de investigación. Mujeres y hombres que han demostrado disciplina, esfuerzo y un firme compromiso con la seguridad y la justicia. Con ustedes, fortalecemos de manera significativa, el estado de fuerza de esta institución, lo que nos permitirá redoblar esfuerzos en la investigación y en el combate a los delitos de alto impacto.
Aprovecho este momento, para reconocer la labor de los instructores, docentes y formadores, que con profesionalismo, entrega y conocimiento, contribuyeron de manera decisiva a la formación de esta nueva generación.
Su trabajo no sólo deja huella en los egresados, sino también en el futuro de nuestra Policía.
Como agentes de la Policía de Investigación de la Ciudad de México y de esta Fiscalía General de Justicia, asumirán una función de gran importancia en la vida institucional y social de nuestra ciudad.
Tendrán que ser siempre determinantes, comprometidos y constantes, en el ejercicio de su deber, con el firme propósito de garantizar a la ciudadanía, el acceso a la justicia pronta, expedita y con pleno respeto al marco de legalidad.
Tienen la responsabilidad de investigar los delitos y contribuir al fortalecimiento del estado de derecho. Pero también asumen una responsabilidad moral ineludible: la de actuar en todo momento con humanidad ética y respeto por la dignidad de cada persona a la que servimos.
Tengan presente que la labor investigativa, constituye uno de nuestros ejes centrales, orientada a esclarecer los hechos delictivos, identificar tendencias criminales y reconocer las formas de operación de quienes transgreden la ley. Pero por encima de todo, busca comprender los fenómenos que dan origen a la criminalidad.
México, y en especial esta gran ciudad, necesita servidores públicos íntegros y conscientes de su deber en la construcción de una sociedad más justa,. Cada ciudadano tiene derecho a vivir en paz, a confiar en sus instituciones y a recibir un trato digno.
A ustedes, agentes, los conmino a honrar su uniforme y a esta institución, siendo ejemplo de integridad, respeto y compromiso.
Lleven siempre con orgullo y gallardía, el nombre de la Policía de Investigación.
Reciban mi felicitación. Bienvenidos a las filas de quienes cada día nos levantamos con la firme convicción de servir y proteger a nuestra Ciudad de México.
Hagámoslo como lo cita nuestro exhorto: con lealtad y valor por México.
Muchas gracias, y muchas gracias a nuestra jefa de Gobierno, por fortalecer la capacidad de investigación de esta policía.
Muchas gracias.
AGENTE PRIMERA DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIÓN, EGRESADA 2025, KAREN NOEMÍ ANAYA HERNÁNDEZ (KNAH):Muy buenos días a todos y a todas. Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, licenciada Clara Brugada Molina; fiscal general de justicia de la Ciudad de México, maestra Bertha María Alcalde Luján; secretario de Seguridad Ciudadana, maestro Pablo Vázquez Camacho; jefe general de la Policía de Investigación, licenciado Alfonso Mendoza Ramírez; autoridades del presídium, compañeros de generación y familiares que hoy nos acompañan.
Hoy no sólo es un día de celebración, sino también de reflexión, para cada uno de nosotros. El camino no fue fácil. Y llegar hasta este momento representa el primer escalón de nuestra vida profesional. Sin embargo, nuestra vocación nos motivó a continuar adelante, para concluir esta formación inicial.
En el Instituto de Formación Profesional y Estudios Superiores, orgullosamente nuestra alma mater, refrendamos los valores institucionales, adquirimos los conocimientos y técnicas necesarios para servir a la ciudadanía, ya que el principal desafío actualmente, es recuperar la confianza en las instituciones, labor que asumimos con orgullo y responsabilidad.
Los valores que hoy nos guían, plasmados en nuestro emblema, representan el estilo de vida al que nos hemos de apegar y vamos a honrar: legalidad, eficiencia, profesionalismo, respeto a los derechos humanos, imparcialidad, honradez y objetividad. Estos valores, recuerden, son la brújula que nos mantendrá en el camino correcto.
Hoy, nos convertimos en Policías de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
No olvidemos que el uniforme conlleva una gran responsabilidad. Portémoslo con valentía, seguridad y respeto, y que cada una de nuestras acciones y decisiones, se dirijan a su dignificación.
Compañeros y compañeras. Hoy asumimos un enorme compromiso, con esta gran ciudad y con nuestras familias, y sobre todo, con nosotros mismos. Y recuerden: cada vez que suban un escalón de éxito, suban dos de humildad.
Tengan siempre la certeza, de que seguir el camino de los valores y principios que hoy nos definen, como servidoras y servidores públicos, será la senda que los lleve a la verdadera grandeza.
Porque cada logro alcanzado no sólo representa éxito personal, sino la oportunidad de servir con mayor convicción. Estoy orgullosa de ustedes, compañeros de generación.
Felicidades, Policías de Investigación.
¡Lealtad y valor por México!
Gracias.
PRESENTADORA: Solicitamos a los integrantes del presídium nos hagan el honor de ponerse de pie para realizar la entrega de constancias de incorporación de la Generación 2025, como Agentes de la Policía de Investigación.
Reciben constancia, en representación de sus compañeros y compañeras, los Agentes Primero de la Policía de Investigación: Uribe Rojas, Giovanni Hermenegildo; Basilio, José Alfredo; López Hernández, Carla; Castillo López, Óscar; Ortega Cano, Lorena.
Agentes Santillán García, Misael; Lozano Hernández, Alín Sauri; Bonilla Montaño, Eric Roberto; Alvarado Ordóñez, Rubí Estefanía; Velasco Aguilar, Kevin Wolkan.
-o0o-