Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, en la acción "Casa por Casa" en la Unidad Narvarte SCOP, en Benito Juárez

Publicado el 03 Julio 2025

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA. (CBM): Buena tarde, a todas y todos los ciudadanos, ciudadanas, de esta colonia emblemática, la colonia Narvarte.

Venimos aquí con mucho gusto. Viene el Gobierno de la Ciudad de México a visitarlos, a escucharlos y a resolver los problemas.

Quiero saludar, con mucho respeto, al alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza. Un fuerte aplauso para él, gracias por recibirnos.

Y hacemos este programa todos los jueves. Todos los jueves recorremos cada una de las 16 alcaldías, y vamos a donde están los ciudadanos.

Y no es lo mismo una asamblea donde escuchemos a la gente, que ir a una calle o a un edificio y tocar la puerta de la gente y preguntarle: ¿qué necesita? Así de sencillo. ¿Qué necesitan?

Y eso se ha traducido –si vuelven a pasar por favor, los datos del día de hoy– en una respuesta ciudadana: mil 496 solicitudes recibidas, de la colonia Narvarte, que es muy grande esta colonia. Ya nos dijeron la cantidad de población. ¿26 mil? ¡56 mil! Pues es una de las colonias con más población de toda la Ciudad de México.

Mira. 23 mil 500 viviendas. Bueno, esa es la tarea que estamos haciendo. Visitar las viviendas. Muchas veces son edificios, es difícil, pero en donde haya condiciones, aquí estamos tocando la puerta y preguntándole a la población: ¿qué necesita?

¿Pueden poner, por favor, los datos? La población de esta colonia se ha expresado. Ha dicho que quiere poda y retiro de árboles, que seguramente están en mal estado o en condiciones de riesgo.

También la gente ha hablado acerca de la iluminación, del alumbrado público; que quiere que se mejore o el desazolve, que hoy estamos en tiempo de lluvia y se enfrenta, en fin. Tenemos solicitud de vigilancia y también de bacheo, en fin.

Por ahí escuché un grito que decía “ciclovía”, ¿no? Bueno, allá escuché el grito. Hay distintas opiniones. Bueno. Están las opiniones, vamos a escucharnos.

¿A qué venimos entonces? Venimos a atender de manera integral las colonias; a coordinarnos con la alcaldía y a resolver los principales problemas que ya están expresados el día de hoy en esta visita Casa por Casa.

Pensamos que es muy importante que este gobierno, con sus secretarios y secretarias, venga y los visite. Miren. Viene el secretario Alejandro Encinas, a tocar la puerta a la colonia Narvarte; él secretario de Ordenamiento Territorial, con una gran experiencia. Un orgullo que esté en nuestro gobierno; gracias, Alejandro. Y aquí está.

También tenemos al secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton, que generalmente se la pasan los secretarios más técnicos, peleándose con los números, atrás de un escritorio, pero aquí está en territorio, tocando la puerta y preguntándole a la gente: “¿qué necesita?”. El secretario de Finanzas del Gobierno de la ciudad, que también para mí es un orgullo, porque hemos logrado muchos avances, para seguir garantizando una ciudad con un gobierno con finanzas sanas y garantizar que esta ciudad sea sustentable y tenga las condiciones de avanzar.

Y así, tenemos aquí a más secretarias y secretarios. Viene la secretaria de Cultura, Ana Francis, que también viene con nosotros, y en fin. La secretaria de Turismo, el secretario de Obras, el arquitecto Raúl Basulto, que ahorita nos va a informar de algunos temas.

VECINA: (inaudible).

CBM: Ah, bueno. Seguramente allí va a aparecer en las solicitudes, el tema de las banquetas.

Bueno, entonces, ¿en qué consiste el programa, además de recabar la información y las solicitudes? A partir de mañana empezamos a atender la problemática. Pero hay algunos programas importantes, que no van a ser a partir de mañana. Ahorita nos va a decir el secretario de Obras cuándo entran, que es la iluminación de toda la colonia Narvarte. La súper iluminación que vamos a hacer en toda la colonia, que es enorme, como he dicho, esta colonia.

Es una iluminación de todas las calles y avenidas. Queremos que la colonia Narvarte pueda tener caminos seguros. Pensamos que si empezamos por iluminar las calles, estamos avanzando en la seguridad también. Una calle bien iluminada, es una calle segura. Y eso es lo que queremos: mayor seguridad también, en toda la Ciudad de México.

Entonces, le pregunto al secretario de Obras: ¿cuándo arranca el programa de iluminación en la colonia Narvarte?

SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, RAÚL BASULTO LUVIANO (RBL): Jefa de Gobierno, informarle que para esta colonia estaría programado el arranque, la primera semana de agosto, que estaríamos colocando, ahorita seguramente informará...

CBM: La primera, la primera semana.

RBL: La primera semana de agosto estaría programada la iluminación, para la colonia Narvarte, en sus secciones: uno, dos, tres, cuatro, cinco y seis.

CBM: Sí. Es muy grande la colonia, pero vamos a atenderla toda, de manera integral. En la primera semana de agosto queremos arrancar este programa.

Aquí nos dicen que hay 241 manzanas en esta colonia. Y de luminarias, ¿cuántas luminarias vamos a colocar?

No se trata sólo de cambiar las luminarias, que seguramente han de estar bien o no sabemos, ¿verdad?, porque la gente está solicitando mayor iluminación, las que están bien, se dejan, sino también más infraestructura. Eso significa algunos postes más, en donde se requiera, y la iluminación no va a ser sólo de 100 watts.

Primero, va a ser con la tecnología LED, que disminuye el gasto; ahorra, pero ilumina bien, ilumina más. Vamos a tener las lámparas de 250 watts en algunas zonas que nos permitan dejar muy iluminadas las calles, como si fuera de día, prácticamente.

Entonces, es una iluminación muy importante, que vamos a hacer que en esta colonia pueda cambiar la vida de la gente, porque los comercios van a sentirse más protegidos en la noche, pero sobre todo, esta iluminación va dirigida a las niñas y a las mujeres.

Para que se sientan seguras, para que salgan a caminar. Decimos que si una niña se siente segura con las iluminaciones que vamos a emprender, que estamos echando a andar en la ciudad, cualquier parte de la comunidad se sentirá segura.

Así que, éste va a ser uno de los programas principales. Y vamos a iluminar una gran avenida, que es Avenida Universidad, con 2.5 kilómetros. Se va a hacer un camino sumamente iluminado, muy muy iluminado.

Este camino va a ir desde el Metro División del Norte a la calle La Morena. Entonces vamos, son 2.5 kilómetros, y a dejar con mucha luz, en donde se pueda hacer alguna intervención artística, como murales, en donde se pueda; en las fachadas se llevará a cabo.

Y también vamos a implementar… No sé si vino Salvador Guerrero, ¿no? Vamos a echar a andar el programa de videocámaras, donde se necesite.

Estamos adquiriendo 40 mil videocámaras para la ciudad, y este programa y esta colonia, por supuesto, será beneficiada, donde más se requiera videocámaras, allí estaremos instalándolas.

También vamos a intervenir las escuelas. Aquí hay muchas escuelas, afortunadamente.Y vamos a concentrarnos en las primarias. Vamos a echar andar el programa 1, 2, 3 por mi Escuela, que consiste en renovar las escuelas.

¿Qué es lo que necesita la escuela? Necesita su techumbre, necesita pintura, necesita rehabilitación de baños o necesita los patios, no sabemos. Lo que se requiera, se va a hacer. Lo que se requiera, se va a hacer. No es de que sólo va a alcanzar para una parte, sino que será lo que requiera la escuela.

Así que éste es un programa en el que cada año vamos a invertir en 500 escuelas de la ciudad. Y la comunidad escolar va a decidir qué es, y lo vamos a operar, lo vamos a echar a andar.

También quiero hablarles de un programa en escuelas públicas, que es un programa de música. Le voy a pedir a la Secretaría de Cultura que explique a detalle en qué consiste, y lo vamos a echar a andar aquí en la colonia Narvarte, ahí sí, en las 8 escuelas. Adelante, secretaria.

SECRETARIA DE CULTURA, ANA FRANCIS LÓPEZ-BAYGHEN PATIÑO (AFLBP): Con su permiso, jefa. El programa Do Re Mi Fa Sol, de lo que se trata, es que entramos a las escuelas y desde cuarto de primaria hasta tercero de secundaria, todos los niños y las niñas van a tener clases de música. Pero lo especial de esto, es que van a ir tomando clases de música con los instrumentos. Y van a tener una variedad importantísima de instrumentos, para que puedan ir eligiendo y sabiendo, qué quieren aprender, qué instrumento quieren aprender. Desde cuerdas, percusiones, teclados, en fin, todo tipo de instrumentos. Y ya sobre eso, vamos a ir formando distintas agrupaciones musicales.

Pero por fin, en la educación básica vamos a tener aprendizaje de música, de todos los niños de la escuela. Y van a estar tomando clases de música, dos o tres veces por semana, de acuerdo a las escuelas, como nos lo vayan permitiendo.

CBM: Así que ya llegó el primer paquete de instrumentos musicales. Pronto vamos a… ¿En cuántas escuelas estamos ya ahorita?

AFLBP: Ahorita estamos en 87 escuelas. Ya para septiembre, empezamos con las 413 que nos faltan, para completar las 500 escuelas.

CBM: Bueno, entonces en estas escuelas de la colonia Narvarte, vamos a entrar ya con música. Generalmente se aprende música hasta secundaria, y un solo instrumento musical, que es la flauta. Ahora las niñas, los niños, los jóvenes, van a poder elegir qué instrumento musical quieren. Si quieren aprender piano, si quieren aprender batería, si quieren aprender guitarra eléctrica, si quieren aprender, lo que quieran.

El Gobierno de la ciudad está dotando de todos los instrumentos musicales, a las escuelas públicas de la ciudad, para que desde primaria podamos tener una educación integral distinta.

Y también quiero hablarles sobre el lugar de la SCOP, donde estaba antes. Aquí están los vecinos de los murales hermosos. Yo le voy a pedir primero a Alejandra Frausto, que nos platique lo que hizo el Gobierno Federal anterior, con el tema de los murales de esta zona.

Y luego le voy a pedir al arquitecto Raúl Basulto, que nos platique qué se tiene pensado para recuperar ese lugar y poder hacer un espacio que brinde servicios a la población. Adelante.

SECRETARIA DE TURISMO, ALEJANDRA FRAUSTO GUERRERO (AFG): Gracias, jefa de Gobierno. Buenas tardes, alcalde y toda la comunidad de Narvarte y Vértiz Narvarte.

Pues el centro SCOP es un centro histórico. Es un centro que tiene uno de los patrimonios artísticos más importantes de México, de la época posrevolucionaria, y son estas obras monumentales, que eran como una piel en esos inmensos edificios que fueron siempre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Que se veían, pero no necesariamente se podía acceder a ellos. Y pues, a mí me tocó el privilegio de ser Secretaria de Cultura con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y dentro de ese trabajo, se hizo, muy en comunicación con la comunidad, porque había muchas dudas: “se van a perder los murales”. Porque después del sismo, los edificios se dañaron gravemente, estructuralmente.

Entonces, ¿cómo lograr, con un trabajo de ingeniería monumental, hacer algo tan sutil y tan delicado, como quitar esa piel hermosísima, hecha por O´Gorman, por Chávez Morado y esculturas de Zúñiga, y deshacerse de los edificios que ya no tenían sostén, que ya estaban afectados, pero lograr quitar esos murales, para preservarlos y restaurarlos?

Entonces, imagínense que se pusieron, como si fuera una persona en una operación de gravedad, con electrodos, se le pusieron a los edificios en esa operación, y estaban fijados con una estructura y se iba haciendo el derrumbe del edificio interior, pero aquí estos electrodos medían cuánto vibraba. Había puros foquitos verdes, y de repente si vibraba tantitito más, la frecuencia se ponía en rojo y paraba la obra.

Y todo esto fue un trabajo de una minuciosidad y de un cuidado, pero en monumental. Entonces, esa fue la instrucción del presidente: preserven los murales, y se tiene que hacer esta obra pública, que incluye arte urbano, el arte posrevolucionario del muralismo, que nació hace más de 100 años en este país.

Y pues ahí fue al final del sexenio, cuando ya se platicó con la jefa de Gobierno, de las posibilidades de ese inmenso espacio que preservará sus murales.

Ahora están en horizontal, se están restaurando. Existen y se encontraron las vetas de piedra del mismo color, que era muy difícil, porque las piedras que había en la época que se hicieron esos murales, ya no son las piedras que hay en esta época. Pero pues, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, se recuperó todo eso.

Ahí están los laboratorios de restauración y los murales se preservan en su plenitud. Las esculturas se preservan en su plenitud, porque es uno de los portentos de patrimonio artístico en México y en el país. Eso es cuanto.

CBM: Bueno, entonces se recuperaron los murales, digámoslo así, y viene una segunda etapa. Vamos a tener más etapas. Pero viene una segunda etapa, en la que nos hemos coordinado el Gobierno de México, ahora con la Presidenta Claudia Sheinbaum, para que se le dé continuidad a ese trabajo. Y esos murales que se rescataron con tanta delicadeza, puedan nuevamente instalarse en este lugar, y podamos avanzar en este Parque del Muralismo que queremos que exista.

Y de manera conjunta, eso es una tarea que el Gobierno Federal tiene y lo está programando, y lo va a llevar a cabo, ahora sí que a su propio tiempo.

Y por otro lado, nos hemos puesto de acuerdo para que también ese espacio, aquí, alcalde, tenemos muy pocos espacios, no sólo en la colonia, sino en toda la zona, espacios públicos. Pero éste es un espacio que hay que recuperar.

No puede ser que desde 1985, luego 2017 con el otro sismo. Entonces, implica una recuperación de ese tamaño, monumental —como ya se dijo—. Una recuperación artística, pero también requiere una transformación del espacio público en el lugar.

Entonces, aquí tenemos previsto intervenir, para desarrollar una propuesta con la ciudadanía, con ustedes, con los que viven en la Narvarte, con los que viven alrededor de este lugar.

Estamos proponiendo hacer una Utopía, y vamos a platicarles en qué consiste, y arrancar un proceso de participación ciudadana, que nos permita, ahora sí que recibir propuestas de ustedes, de cómo queremos que este lugar se pueda transformar, mejorar, y ponerse al servicio de su población, ¿de acuerdo?

Entonces, vamos a escuchar al arquitecto Raúl Basulto, sobre algunas líneas que se tienen previstas, adelante.

RBL: ¿Dónde nos encontramos? Como ya dice la secretaria de Turismo, ya se llevó a cabo el desprendimiento de los murales que estaban alojados en estos edificios, y que hoy se encuentran ya resguardados. Y que el Gobierno de México está realizando este proyecto coordinado con el Gobierno de la ciudad, porque se van a preservar y se van a volver a montar en este mismo predio, bajo una nueva estructura, bajo una nueva ubicación, que permita que se preserven y se coloquen.

Pero también, como bien dice la jefa de Gobierno, vamos a trabajar con la población, un proyecto que se tiene desde la ciudad, que se conoce como Utopías e inclusive informarle, jefa de Gobierno, que ya detonamos el proceso participativo.Ya estamos haciendo asambleas, ya estamos haciendo mesas de trabajo.

Ya llevamos seis mesas de trabajo que estamos haciendo aquí, con varios vecinos que reconocemos, que han estado involucrados, y por supuesto vamos a ampliarlo. Éste es un trabajo permanente, porque queremos escuchar a la población en todos los sentidos.

Por supuesto, la gente nos ha dicho: no solamente hay que preservar el arbolado que está al interior, sino que hay que sembrar más árboles. Y eso es lo que vamos a hacer, en el proyecto que vamos a construir: poner más árboles, aquí en todo el Centro SCOP.

Es un predio muy grande; son 52 mil 300 metros cuadrados; cinco hectáreas, lo que tiene este predio. Estamos haciendo una propuesta. Hay vecinos y vecinas que nos han dicho: “queremos espacios para los adultos mayores, porque no tenemos un espacio cerca que pueda permitir una atención integral para ellos”. Decirles que las Utopías integran los espacios de adultos mayores, que son estas Casas de Día, donde se les da una atención integral a los adultos y adultas mayores. Ahorita vamos a poner unas imágenes, de cómo los adultos mayores pueden estar en estos espacios.

También decir que hace tiempo, antes de que cerraran las instalaciones, había espacios deportivos. Ahí hay un gimnasio muy bonito, el cual queremos recuperar, y queremos que se siga preservando el deporte. Va a haber ese gimnasio, pero queremos otros deportes también, como la natación, como el ciclismo y otras disciplinas, que consideramos muy importantes dentro del deporte.

Por supuesto que también, uno de los ejes fundamentales, y la gente lo ha expresado, queremos más cultura, queremos más actividades culturales. Hay que preservar la cultura y por supuesto, vamos a pensar en cómo fortalecer las actividades de teatro, de danza, de música, de muralismo.

Por supuesto, el muralismo se vuelve uno de los ejes rectores de este proyecto, por lo que representa el complejo de murales que ya se planteó. Pero queremos que las nuevas generaciones, que están presentes y que están expresando nuevas maneras del muralismo urbano, también puedan estar aquí. Parte de eso, es instalar una nueva escuela de muralismo aquí en el Centro SCOP, para que continúe el legado de los grandes artistas mexicanos que tenemos aquí en nuestro país. Este espacio lo estamos construyendo con las y los vecinos, en donde va a haber deporte, cultura, recreación, espacios ambientales. Recuperar la memoria histórica del predio y estoy muy seguro que va a ser una de las obras más importantes que se desarrollen en el gobierno de la jefa de Gobierno.

Muchísimas gracias.

VECINOS: (inaudible)

RBL: Ningún árbol va a ser retirado con la obra, sino todo lo contrario. Vamos a sembrar más árboles en el proyecto del Parque del Muralismo y de la Utopía. Tengan por seguro que no vamos a quitar árboles, sino todo lo contrario, vamos a poner más.

CBM: Sí, a ver, vamos a generar estos procesos de mucha participación, en los que ya escuchamos de qué tamaño es, y queremos que haya mucho verde. Queremos que haya muchos árboles, queremos que haya muchas jardineras, queremos que haya lo más que se pueda. Creo que eso es lo que tenemos que hacer en la Ciudad de México.

Entonces, les voy a platicar. Ya avanzó el arquitecto Raúl Basulto, a nivel deportivo. Les voy a encargar una tarea: piensen cuáles son, cuál es la infraestructura deportiva que quieren en este lugar. Infraestructura que han soñado o que quisieran que estuviera en el corazón de la Narvarte.

Miren, en algunos otros lugares, en las Utopías se tiene lo de cajón: albercas semiolímpicas gratuitas; no se cobra ni la inscripción ni la mensualidad y son de primera calidad. Sí, porque partimos de que el derecho al deporte, es eso, un derecho. En el momento en el que se cobra, pues ya algunos podrán y otros no.

Pero piensen ustedes. Por supuesto que tendrá que haber una pista de atletismo para caminar o para correr, con piso de tartán. Tendrá que haber gimnasios, por supuesto que se puede poner un gimnasio. Y miren, ahí están las pistas de tartán para atletismo, que tengan medidas profesionales para que allí se pueda también hacer competencias.

En algún lugar pusimos una pista de hielo, para practicar hockey sobre hielo o patinaje artístico sobre hielo. Miren, allí, es la Utopía Olini. Estoy poniendo ejemplos, ya ustedes dirán. Patinaje artístico, en fin. Infraestructura que no se tiene y que podemos tener.

Pensemos por ejemplo, en canchas de tenis. Podemos pensar en una diversidad de canchas. ¿Cómo se llama esto? Bueno, pádel, sí. Pero esto que me decías –de– ajá, a ver, explícales.

RBL: Bueno, también con el uso de la bicicleta, tenemos varias disciplinas. El velódromo, por ejemplo, y hay otras disciplinas como el BMX, otra manera de que la bicicleta sea extrema como ésta, por ejemplo, en donde los deportistas. Miren, los niños también, los pequeños también, son escuelas donde aprenden.

Y tenemos otra que se llama pump track, que también es una pista muy parecida a ésta, donde las familias, los hermanos, los papás, los niños, se pueden divertir mucho en estas pistas de pump track. Hay una gran diversidad de deportes.

CBM: Sí, de deportes. Y que hay que preguntarles a los jóvenes, ¿no? Porque a lo mejor de cierta edad queremos yoga, tai-chi y está bien. Pero los jóvenes también quisieran algo...

VECINA: (inaudible).. para ir a correr (inaudible).

CBM: Escuché que decía que quería tener áreas verdes, para los niños, ¿no?

VECINA: (inaudible)

CBM: Así es, a ver, vamos a guardar silencio, ¿sí? A ver… ¿Un área de estar, con juegos? Bueno, eso también es parte de las Utopías.

Muestren las áreas de juegos infantiles para los niños y niñas, porque, pues sí, queremos que las infancias tengan todas las mejores condiciones, para que puedan divertirse y puedan estar el tiempo que quieran estar, y que haya espacio para la niñez, para los niños.

Ahorita vamos a ver los espacios de juegos infantiles que tenemos para los niños. Por ejemplo, en Utopía Libertad. Tenemos ahorita, sí. Ahorita vamos a ver algunas áreas. Incluso se trajeron unos juegos infantiles monumentales, maravillosos, preciosos, que ahí están.

Miren, bueno, es un ejemplo, ¿verdad? Porque la idea es hacerlo como ustedes quieran, ¿no? Con ideas. Sí, todo, todo se va a cumplir. O sea, aquí no se va a violentar ninguna regla o norma. Al contrario, es un espacio para la población; un espacio de bienestar, un lugar en donde los niños puedan tener la mejor infraestructura de recreación deportiva, ¿de acuerdo?

Bueno. Y ahí pueden ver un ejemplo de los juegos monumentales, diferentes a los tradicionales juegos chinos que se compran con presupuesto participativo, porque no hay de otra, ¿no? Aquí es otra cosa, ¿no? Juegos más interactivos; juegos en donde los niños puedan desarrollarse, en fin.

Bueno, también tenemos, por ejemplo en cultura, en las Utopías se tiene un espacio para auditorios para más de 400 personas, en donde se pueda ver todo lo que ustedes puedan imaginar: actividades artísticas, cine, teatro, danza. Ahí vamos, ahí vamos. Entonces tenemos en cultura, al menos un auditorio, para más de 400 personas, aquí.

Y luego tenemos en cultura un conjunto de espacios, ahora sí, espacios, zonas, para aprender danza de todo tipo; desde ballet hasta danza aérea, o actividades artísticas diversas, para toda la familia, o el tema musical que hablábamos, que esto es sólo en las escuelas, aquí también.

Orquestas comunitarias con lo mejor de la música, no cualquier música; orquestas bien desarrolladas, bien preparadas, donde todos podamos en el momento que queramos, aprender, intergeneracionales. Hay orquestas donde está un niño al lado y una persona mayor aprendiendo, es una maravilla. Orquestas de cámara, orquestas preciosas.

También podemos tener esto. Digo, lo que estoy diciendo no es un invento, es lo que ya existe. Y a mí me encantaría que fueran a conocer otras Utopías, a lo mejor invitarlos, y cuando vean lo que se ha hecho, creo que va a ser algo muy bueno, con ideas para la Utopía de por acá.

Luego también, entonces, por ejemplo, la biblioteca. Tenemos distintas maneras de tener biblioteca. Desde avión biblioteca, porque ustedes saben que muchas veces las bibliotecas ya no quieren ser visitadas, desde que hay internet, ya nadie quiere ir a una biblioteca.

Pero vean este avión, es un avión, un cascarón. Y vean por dentro: computadoras, lectura de libros, y eso llama la atención a los niños, porque es otra manera de invitarlos al fomento de la lectura y todo. Entonces, también podemos tener de manera novedosa, las bibliotecas.

Asimismo, se puede tener un conjunto de actividades para el bienestar. Y también, miren ustedes, quiero que vean este acuario digital. Tenemos un barco, que se llama el Barco Utopía, y vean ustedes este acuario; es el segundo más grande del mundo. Y este acuario digital está en una Utopía. Recordamos que hoy tener animales en cautiverio, en situaciones difíciles, pues ya no, ¿verdad?

Entonces, aquí pues es inmersivo, y podemos tener espacios digitales, en donde los niños pueden conocer los peces que jamás en su vida hubieran podido conocer, y de manera muy cercana, digital y todo. Entonces, también esto podemos tener en esta Utopía. Vean ustedes, ese hermoso barco que tenemos.

Y luego viene el Sistema Público de Cuidados. Aquí tenemos en primer lugar, las Casas de Día para los adultos mayores. Enormes lugares, casas donde la gente mayor no esté sola en casa y pueda convivir con otras de su misma edad. En la Casa de Día de adultos mayores, pueda tener actividades de todo tipo.

También para personas con discapacidad. Miren ustedes, en estos espacios se tiene una alberca para personas con discapacidad, adecuada para ellos, para que les pongan terapias, hidroterapia, ¿no? Y puedan tener los espacios para gente mayor, para niños, para otros.

¿Qué les parece lo del centro de rehabilitación para personas con discapacidad? Y así, otros espacios muy buenos.

Hablamos del Sistema Público de Cuidados, porque también habrá lo que antes se llamaba guarderías, ahora les llamamos Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil. Entonces vamos a tener, entonces va a poder venir una mamá, ya sabe que allí están sus niños, pues también hay lavanderías públicas. Vean ustedes las lavanderías, son gratuitas. Ya nadie puede zafarse de no lavar la ropa, ni los hombres, ni los jóvenes, ni nadie. O sea, aquí se va a tener todo en condiciones súper bien.

Entonces, puede venir, dejar a los niños, dejar lavando la ropa, traer sus recipientes para los comedores, e irse una hora a tomar yoga o una hora a tomar natación o una hora a tomar su masaje en el spa que va a haber en la Utopía.

Vean el spa para mujeres. Porque generalmente las mujeres se preocupan por todos, menos por sí mismas. Así que estos espacios son para ellas, para que puedan, es el apapacho a las mujeres. Aquí están los spa de las Utopías. Vayan pensando el spa de aquí de su Utopía de la Narvarte, aquí en el centro SCOP.

Y entonces podemos tener tiempo, regresas a tu casa, pero no a lavar la ropa, porque mientras estabas aprendiendo cualquier actividad cultural, se estaba lavando la ropa o hacer la comida. ¿Cuántas veces se piensa todos los días: “qué voy a hacer de comer”, y luego hacer de comer? Así que, ahora va a haber un comedor con comida nutritiva, con comida saludable, sabrosa, accesible, porque va a estar subsidiada también.

Sí se paga, por supuesto, pero no tanto. Y entonces les va convenir a todos y lo más importante: las mujeres van a ahorrar tiempo. Y en eso pueden aprender mil cosas más; pueden generar ingresos o descansar o hacer lo que quieran. Para eso es el Sistema Público de Cuidados que vamos a echar andar.

Bueno, son ideas que tenemos, y que yo quisiera que acordáramos en otra reunión, para que vengan los compañeros de Obras y de Participación Ciudadana, y podamos seguir construyendo este sueño de la Utopía en este lugar, y que ya estamos terminando de hablar con el Gobierno Federal, de que ellos van a ir a su tiempo.

Entonces ya nosotros podemos arrancar. Ya estamos el proyecto de la Utopía acá, y para eso estamos con ustedes ¿de acuerdo?

Bueno, entonces, ¿qué les parece el próximo miércoles en este lugar? ¿O dónde? Aquí que se vean y que el tema sólo sea Utopías, y entonces ver todas sus dudas, todas las propuestas, todo, todo lo que quieran ¿de acuerdo?

RBL: ¿A las 17:00 horas de la tarde está bien?

CBM: El próximo miércoles en este lugar, vendrán los equipos a platicar con ustedes.

Bueno, y con esto, quiero concluir, porque todavía tenemos que ir a visitar casa por casa, y bueno, pero ya quedamos en cómo vamos a mejorar.

Nos vamos a coordinar con la alcaldía Benito Juárez, con su alcalde, y vamos a mejorar todo lo posible, la colonia Narvarte. Todos sus camellones, su iluminación, todo.

Lo del agua, a ver. A ver, sí, dígame usted.

VECINA: Gracias por venir. Con el secretario… (inaudible). Como ya lo habíamos platicado. Muchas gracias.

CBM: Bueno, le encargo al Secretario de Agua que platique con ustedes, y que quede ahorita con ustedes, ¿de acuerdo? A ver, uno por uno.

VECINA: (inaudible) …y ya no tenemos patrullas, ya no hay patrullas en la colonia… (inaudible).

CBM: Ok, a ver. Aquí están nuestras compañeras de la Secretaría de Seguridad. Les tengo una buena noticia: acabamos de adquirir más de 3 mil patrullas para toda la Ciudad de México, nuevas, preciosas.

A ver si alguien me pasa las fotografías de las nuevas patrullas. Pidan al jefe Álamo, que me las enseñó hoy en la mañana. Y vamos a venir, alcalde. Me voy a poner de acuerdo con usted para venir un día a la Benito Juárez y entregar todas las patrullas para todas las colonias, para todos los cuadrantes de toda esta gran alcaldía.

Muchas patrullas ya estaban en una situación difícil, y me imagino que justamente en esa etapa, en la que ya no había patrullas, pues es en la que nos encontramos, pero ya llegaron. Así que, vamos. Ahorita les voy a presentar y con mucho gusto vamos a, van a tener. Adelante.

VECINA: (inaudible).

CBM: Bueno, sí. ¿O hay otras más, que el jefe Álamo…? Sí, con gusto retomamos su inquietud. Ahí voy. Con gusto, y por supuesto que se respeta. Vamos a atender lo que dijimos, y de la manera más respetuosa. Adelante.

A ver, espérenme. Están al mismo tiempo dos personas. Termine usted primero. Espérenme tantito.

VECINA: (Inaudible).

CBM: Muy bien. Le voy a encargar aquí al jefe de Tránsito de la zona, que ahorita platique un momentito con usted y que revisemos. Y que para el próximo miércoles que va a venir el secretario de Obras, que venga la subsecretaria de Seguridad, y aquí el jefe, y veamos que ya está siendo atendida, pero usted nos dice, ¿sí?

Ok. Iba la vecina y luego usted. Ah, bueno. A ver, a ver fuerte.

VECINA: Pedimos que no a la Ciclovía, porque hay muchas casas que no tienen estacionamiento. Entonces… (inaudible)

CBM: Pero dice usted, ¿sobre qué avenida, perdón? ¿Avenida Universidad? Bueno, gracias.

A ver. Vean las patrullas nuevas. A ver, pónganlas. Vean las patrullas. Pasen más, eso, bueno. A ver, allá.

VECINA: (inaudible)

CBM: Ok. Voy a darles la respuesta de ese tema. De las palmeras, efectivamente, qué bueno que ya todos sabemos que quitamos todas las palmeras de Avenida Universidad. Pero vamos a quitar las palmeras de la ciudad, por todo lo que significa. Y vamos a ir poco a poco, ¿sí?

Voy a tomar en cuenta que las palmeras de la Narvarte se introduzca ya el programa aquí. Y hoy no vino nuestra Secretaria de Medio Ambiente. Pero con gusto vamos, tenemos, tenemos todo un plan que vamos a dar a conocer sobre las palmeras.

Por supuesto que sabemos que las tenemos que mover, porque no tienen futuro y entonces lo vamos a hacer.

VECINA: (inaudible)

CBM: Sí, en riesgo. Bueno, a ver. Vamos a hacer lo siguiente: ahorita dígame por favor cuáles son, y de inmediato las atendemos, ¿de acuerdo? Usted.

VECINO: Mire, primer tema, las palmeras. Una buena política sustentable con árboles y palmeras que (inaudible).

CBM: Sí, aquí venga, adelante.

VECINO: Lo que hice con la jefa fue el abrazo mexicano. El abrazo mexicano, o sea, le puse mi corazón donde ella no tiene corazón y ella me puso su corazón donde no tengo corazón. Porque lo que hay que rescatar, es el corazón de la ciudad de todos nosotros.

El activo más grande que tiene el gobierno, no es el gobierno, sino son los ciudadanos. Verdaderamente, los ciudadanos somos el punto de la representación verdadera. De la no representación. Hay una falsedad política en México: es decir, que la república es representativa, la república debe ser directa, y lo que está haciendo es la intervención directa de los ciudadanos.

La cosa es, cómo es la inteligencia artificial. La inteligencia artificial es el sistema completo de enrolarnos a todos, y que una el diagnóstico jurídico, había más cosas que se tiene que rescatar. Ya hablé con Encinas. La placa del Calendario Azteca no está en el Zócalo. Necesito que usted la pueda poner.

CBM: Gracias, le voy a pedir que hable con el secretario de Educación, para todas las ideas que tiene de inteligencia artificial, y con Encinas para lo que me acaba de mencionar.

Bueno, a ver, a ver, vecinos y vecinas. No sé si haya alguien más que tenga alguna otra propuesta, que nos tenemos que ir.

A ver, venga. Venga por favor. Adelante, aquí.

VECINA: Mi nombre es Eloísa Gómez. Soy Eloísa Gómez, soy coach de básquetbol. Estoy desde hace cuatro años en la cancha del parque Las Américas, y tengo un conflicto muy fuerte, porque hay mucho deporte en esa cancha y solamente existe una cancha.

Entonces, tengo que compartir la cancha en la tarde, a partir de las 16:00 horas hasta las 20:00 horas, con los chicos que van a jugar fútbol, con los chicos que van a hacer tae-kwon-do, con los chicos que van a hacer zumba, con las chicas que van a hacer acondicionamiento físico.

Aquí hay vecinas que hacen deporte y ejercicio en el Parque de las Américas y creo que me conocen, me han visto. Traigo el básquet con los niños y es muy complicado estar dividiendo todo. Entonces, solicitamos otro espacio dentro de ese parque, aparte de nuestra Utopía, porque es un espacio que se necesita.

CBM: Muy bien. Aquí está escuchando el alcalde, por favor, para que ya concluyamos.

Adelante. ¿Usted quería hablar?

VECINA: Vecinos, buenas tardes. Les pido un momento de su atención, por favor. Creo que es un punto muy importante lo que voy a decir. Jefa, si me permite tantito. Perdón, perdón, es un punto muy importante, que a todos nos afecta, hasta al medio ambiente, y son los perros.

Perdón, pero las personas que sacan a sus perros, no recogen su suciedad. Creo que no es justo. Permítame señora. Creo que no es justo, porque aquí en esta delegación, la mayor parte son personas de la tercera edad. He visto cómo las personas van caminando, se pueden resbalar. Pido que tengamos vigilancia bajo ese punto, y que a la gente las multen, porque exactamente, es una responsabilidad, es una responsabilidad, que si tienen sus perros, limpien su sociedades. ¿Están de acuerdo con que hay que limpiar la suciedades de los perros? Que los dueños la recojan, ¡cómo no! Y que los que no recojan las suciedades, sean multados.

El otro punto, el otro punto que es muy importante, y eso debería de ser en primer lugar, simplemente en esta glorieta, la mandaron a arreglar, y estaban los cuadros desnivelados. Y eso ocurre, licenciada, en toda la colonia Narvarte. No nada más aquí en la glorieta. Alrededor falta mucha pavimentación que se arregle; hay coladeras que están en mal estado. Aquí hay personas de la tercera edad que necesitan caminar y en un piso que sea bien hecho.

CBM: Bueno, gracias. Bueno, a ver, alcalde, ¿quiere contestar?

LMA: Vecinas y vecinos, comparto con la vecina, que debemos de tener en verdad cultura cívica. Que ya está regulado y normado, sobre todo, ya es una falta administrativa, las heces de los perros, que justamente necesitamos denunciar y cuidar nuestros parques y nuestras calles. Eso es prioridad.

También quiero comentarles y anunciarles, otro tema muy importante, que en conjunto con la jefa de Gobierno, por todo este apoyo que nos ha dado y nos ha brindado, vamos el próximo mes, estamos esperando el tema de las lluvias, desgraciadamente el tiempo no perdona, y es un poco impredecible, desgraciadamente ya por el cambio climático, pero estoy esperando, porque vamos a detener el bacheo al 100 por ciento, en la alcaldía de Benito Juárez.

Escúchenlo bien: 100 por ciento del bacheo en Benito Juárez. Estamos buscando, nada más estoy buscando un mes, mes y medio, esperando para que bajen las lluvias y para que no sea doble esfuerzo.

Muchas gracias a todos.

CBM: Pues muy bien, ¿verdad? Vamos a ver, te quedas, ¿no? Bueno, vamos a concluir, porque si no, nunca vamos a poder ir a tocar Casa por Casa. Ahorita vénganse, me lo dicen y con gusto.

Muchas gracias, un gran abrazo, avanzamos en todo.

¡Que viva la Colonia Narvarte!

SECRETARIO DE ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, TOMÁS PLIEGO CALVO (TPC): Muy buenas tardes, vecinas y vecinos de Benito Juárez. Buenas tardes alcalde, jefa de Gobierno, compañeras y compañeros del gabinete.

Nos da mucho gusto estar aquí en la colonia Narvarte, Oriente y Poniente. Aquí hay 237 manzanas, 23 mil 527 viviendas y residen 56 mil 425 vecinos, aquí en estas dos colonias, en esta zona.

Éste es el ejercicio de Gobierno del programa Casa por Casa, que salió de la cabecita de la jefa de Gobierno, número 30. Vuela el tiempo. El ejercicio de gobierno Casa por Casa número 30.

Iniciamos 5 días después de que la jefa de Gobierno tomara protesta en el Congreso de la Ciudad, el 10 de octubre en la colonia Obrera, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Cerramos el año pasado, el 19 de diciembre, en San Miguel Zapotitla, alcaldía Tláhuac, e iniciamos este año, el 9 de enero, en la colonia Tacuba, alcaldía Miguel Hidalgo. La semana pasada estuvimos en El Tanque, alcaldía Magdalena Contreras, y hoy estamos aquí con todas y todos ustedes.

Estamos aquí desde hace unas tres horas, que fue cuando inició el ejercicio. Ya muchos servidores públicos, secretarias, secretarios, han tocado muchas puertas, han hablado con muchos vecinos. Ya hay un avance en los folios que se tienen registrados hasta este momento.

Son en total, mil 496 solicitudes recibidas. Y en primer lugar, aparece la solicitud de poda y retiro de árboles. En segundo lugar, reparación y mantenimiento de alumbrado público. En tercer lugar, desazolve. En cuarto lugar, solicitud de mayor presencia policiaca. Y en quinto lugar, con igual número de solicitudes que mantenimiento de banquetas, bacheo: 116.

Pero quiero aprovechar para, de manera muy breve, dar un dato en este ejercicio número 30 del programa Casa por Casa. Desde el 10 de octubre del año pasado hasta la semana pasada, hemos tocado 218 mil 240 viviendas. Repito: 218 mil 240 viviendas.

Hemos hablado, hemos hecho contacto, con aproximadamente 762 mil 321 personas; ciudadanas y ciudadanos. Se han iniciado 55 mil 19 folios del SUAC, por estos servicios y otros más.

A la fecha, el programa Casa por Casa, con las secretarías, dependencias y alcaldías de la ciudad, han atendido 41 mil 548 folios. Esto es, el 76 por ciento de 55 mil 19.

Quedan pendientes por atender, más los que se sumen el día de hoy, 13 mil 431 folios. Esto es el 24 por ciento.

Y de este gran total, de este gran total, les informo lo siguiente: en primer lugar, con 25 mil 389, esto es, el 46 por ciento, las solicitudes han ido a parar a la Secretaría de Obras y Servicios. Aquí aún no está nuestro compañero secretario, Raúl Basulto. Pero vamos, yo propongo que le mandemos un aplauso a todos los trabajadores de Obras y Servicios, para que Raúl se los dé, porque repito el dato duro: del 100 por ciento de estos folios, 55 mil y pico, el 46 por ciento, van a parar a la Secretaría de Obras. O sea, es casi la mitad.

En segundo lugar, aparece la Secretaría Integral del Agua, con un 16 por ciento: 8 mil 811. Aquí está también, nuestro compañero secretario, Mario Esparza.

En tercer lugar, las solicitudes que tienen que ver con la seguridad, han ido a la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Aquí está nuestra compañera subsecretaria, Paulina, en representación del secretario.

En cuarto lugar, las solicitudes han ido a parar a las alcaldías, esto es el 11 por ciento: 5 mil 843.

Y en quinto lugar, al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano, más conocido como el C5.

Ese es un resumen de los datos duros de este programa tan exitoso, que acerca a los servidores públicos a la ciudadanía.

Y ése es uno de los objetivos que nuestra jefa de Gobierno se planteó. No puede haber un servidor público ocupado, nada más de su escritorio. Los servidores públicos, empezando por los de mayor responsabilidad, como las y los secretarios, tienen que tocar tierra; tienen que hablar con la gente y conocer de manera directa, los problemas que enfrentan, para que no pierdan el piso y la sensibilidad.

Ése es el sello del Gobierno de la capital, de la Transformación, encabezado por Clara Brugada, en la Ciudad de México.

Gracias a todas y todos.

ALCALDE DE BENITO JUÁREZ, LUIS MENDOZA ACEVEDO (LMA): Buenas tardes, vecinas y vecinos. Quiero darle la más cordial bienvenida, una calurosa bienvenida, a nuestra jefa de Gobierno y a todo su gabinete.

Para mí es un honor que se encuentre aquí, porque es un momento más, donde se demuestra que primero son las vecinas y los vecinos de Benito Juárez. Porque hay absoluta comunicación, coordinación y trabajo en conjunto. Y eso lo agradecen los vecinos, jefa.

Muchas gracias por abrirnos las puertas del Gobierno de la ciudad; por apoyarnos. Eso nos ha ayudado a que avancemos más rápido, y que todo lo que tengamos que hacer en beneficio de los vecinos de Benito Juárez, se vea y se vea bien.

Muchas, muchas gracias a ti y a todo tu equipo. Me siento muy honrado de que estén por acá. Y cuenten siempre con nuestra coordinación.

Muchas, muchas gracias.

Sean bienvenidos todas y todos.

PETICIONES DE VECINOS:

VECINA: Bueno, muchas gracias licenciada. También las luminarias que nos hacen falta en Cumbre de Acultzingo, porque está oscuro completamente a partir de las 19:00 horas, bueno, más tarde, se ve totalmente oscuro. Aquí en Cumbres de Acultzingo, desde Lázaro Cárdenas hasta llegar aquí a la Glorieta del SCOP.

Exacto y desahogar toda el agua que se acumula aquí en Xola y Lázaro Cárdenas. Tenemos demasiada inundación ahí en ese piso y obviamente desazolvar lo que son las coladeras de alrededor de la Unidad Narvarte.

No son muchos, pero sí son sustanciosos. Ahorita lo que también pedimos, lo que es la poda de los árboles, porque ya las raíces se están levantando. En el edificio 13-14, hay una barda, esta barda de piedra, hay un árbol que ya se recargó en la barda. Ahí en el 13-14, el 13-14, de aquel lado, exactamente. Para que por favor, se tenga cuidado, porque hay pequeñitos y se puede caer la barda, no sé. Exactamente.

Entonces, licenciada, por favor, en petición de todos, de este lado que ya también se está levantando el piso. Aquí con los árboles, ustedes han visto cómo está, que en las noches, nosotros de grandes, es peligroso para nosotros también. Bueno. Nada más le agradecemos de verdad que nos haya tomado en cuenta.

VECINA 2: Los puestos de los tacos y todo eso, en esta esquina invaden toda la banqueta con sus mesas y no puede uno pasar. Vas a la mitad, ponen sus mesas en los lados, y nosotros hay que subirnos en la raíz, en la banqueta levantada.

VECINA 3: Tenemos también el problema de que alrededor tenemos muchos bares, y ya los clausuraron. Hay mucha inseguridad, ocupan el estacionamiento. Y aquí nosotros no tenemos estacionamiento para los lugares, entonces a veces ponchan las llantas, hacen mucho ruido los bares.

Afortunadamente, aquí ya (inaudible) y se cambian de lugar (inaudible) y básicamente, pues agradecerle su visita, que nos tomes en cuenta. Pues creo que ya muchos de mis compañeros y vecinos hicieron sus peticiones respectivas.

Si se nos pasa, discúlpenos, pero nosotros sabemos que hay una página de la Ciudad de México del sistema unitario de atención ciudadana. La mayoría como yo, mandamos ahí las peticiones, pero pues mejor de frente, y muchas gracias. Y esperamos muy pronto la Utopía y el Parque Muralista. ¡Gracias, gracias, gracias!

CBM: A eso venimos, venimos aquí a Casa por Casa. Aquí es la última casa o conjunto de casas, más bien. Viene con nosotros el alcalde y vienen los secretarios y secretarias. Entonces, el alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza. Bueno, a ver, vamos a platicar cómo es que vamos a atender la unidad habitacional.

Si me escuchan todos los vecinos, habitantes de la unidad habitacional, pues aprovechamos para ya despedirnos, y decirles que efectivamente se va a recuperar el espacio público, de lo que fue el Centro SCOP, con una Utopía que va a brindar muchos beneficios a la población.

Pero no podemos sólo construir la Utopía, abandonando la unidad habitacional, porque lo más importante es la gente. Entonces, si al lado van a tener una obra muy importante, con mayor razón vamos a apoyarlos.

Entonces ya nos pusimos de acuerdo. Los vecinos nos dijeron sus necesidades, sus demandas y quedamos en lo siguiente: el alcalde Luis Mendoza, a partir de mañana entra hacer la poda de los árboles de la unidad de habitación; eso es lo primero.

Lo segundo, el secretario de Obras del Gobierno de la ciudad, entra a apoyar, a renivelar, el andador, los andadores. Ya me llevó aquí la vecina Georgina; ya nos llevó hasta el último rincón de la unidad habitacional, donde está toda una serie de irregularidades en el suelo. Entonces vamos a entrar con una obra para renivelar el andador.

Segundo. También la Secretaría de Obras va a iluminar toda la unidad habitacional, para que esté en mejores condiciones.

Y la coordinadora de unidades habitacionales, lo que antes era PROSOC, ahora es Coordinación de Unidades Habitacionales, van a entrar con dos temas. El primero es hacer un estudio estructural de los edificios, y entregárselos a los vecinos. Y el segundo, se va a pintar toda la unidad habitacional.

Como les digo, no podemos hacer Utopía y abandonar la unidad habitacional ¿Cómo? Del color que quieran.

Y luego nos hablaron del problema de drenaje. Entonces, mañana vienen las cuadrillas de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, a hacer un diagnóstico del drenaje, ya con sus videocámaras, que pueden hacer la revisión subterránea, ver dónde y qué requiere el drenaje. Si es nada más desazolvarlo, o se necesita o se requiere más. Y platicar ya con ustedes el resultado de este estudio, de este diagnóstico, y ver cómo nos apoyamos para lo del drenaje.

¿Algo más? Creo que ya fueron esos los acuerdos.

VECINA: (inaudible).

CBM: Ah, bueno. Entonces, los que tengan, pues ya, adelante. Bueno, en eso quedamos. Así que aquí está Emma Ferrer, les presento. Es nuestra representante aquí en la Benito Juárez. Es la directora de Casa de Gobierno, de aquí de la Benito Juárez. Le va a dar su teléfono para cualquier cosa.

Pero esta unidad habitacional, a partir de mañana empieza a atenderse. Le encargo mucho, secretario.

Ahora, afuera de la unidad, como dijimos, vamos a partir de agosto, o sea, en un mes, a empezar toda la iluminación de la colonia Narvarte. Y todo lo que se requiera, todo lo que pidió la gente, en fin, de la zona.

Aquí ella habló de algo que pasaba en esta calle, sobre…Ah, bueno, ya lo tenemos.

El miércoles que viene, en donde hoy fue la asamblea, va haber nuevamente un encuentro para seguir hablando de la Utopía, ¿de acuerdo?

Bueno. Entonces con esto nos despedimos. Les agradecemos mucho que hayan salido.

Nos vemos. Gracias, gracias. Bueno, entonces estamos para servirles, gracias.

¡Nos estamos viendo, muchas gracias a todos!

-o0o-