Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante la conferencia matutina de la Presidencia de la República, para hablar de la precipitación pluvial en la Ciudad de México
JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Buenos días a todas y todos.
Quiero empezar felicitando a nuestra presidenta, un abrazo de la Ciudad de México.
¡Muchas felicidades por estos primeros 365 días! Estamos contentos.
Bueno, ¿qué es lo que pasó en la Ciudad de México este fin de semana? Tuvimos un conjunto de situaciones muy importantes, como son las lluvias. Tuvimos una precipitación pluvial que no se había tenido desde hace 34 años.
Y, como todos han estado enterados, hemos tenido una temporada de lluvias -ya no una lluvia-, una temporada de lluvias, que no se había tenido desde hace mucho tiempo.
Tan solo en el mes de septiembre tenemos 82 por ciento más de lluvias, de precipitaciones pluviales, que, el promedio histórico que se ha tenido en el mes de septiembre.
Todos los promedios históricos son de 135 milímetros en los meses de septiembre de lluvias; y este mes concluimos con 246 milímetros.
Las lluvias afectaron la Zona Metropolitana. Ese mapa, lo que está de color púrpura es la zona de la Ciudad de México que fue afectada. Y también en el Estado de México: Nezahualcóyotl, La Paz.
Entonces Tláhuac e Iztapalapa fueron las alcaldías con mayores afectaciones que se tuvieron. Se han identificado 3 mil 521 viviendas afectadas por estas lluvias en la Ciudad de México.
Lugares tan importantes como Ejército de Oriente, zona Peñón, la Vicente Guerrero, el pueblo de Santa María Aztahuacán, Desarrollo Urbano Quetzalcoatl, La Colmena; en Tláhuac, el Barrio de San José, La Conchita, La Nopalera y otras.
También es importante decir que ante esta emergencia, se han movilizado 4 mil 500 servidores públicos entre los tres niveles de gobierno: Gobierno Federal, gobierno de las Alcaldías y Gobierno de la Ciudad de México.
Reconocemos la participación de la alcaldesa Aleida Alvarez, que hoy está aquí presente. Y de la alcaldesa Berenice Hernández, tanto en Iztapalapa como en Tláhuac. Aprovecho para saludar a todos los de la mesa, gobernadora, secretarios, a todos, presidentes municipales.
Y les informamos que los tres niveles de gobierno hemos actuado de manera unificada, la Presidenta de la República desde el primer momento ha estado al tanto de la situación y me da gusto decirles que, vamos a responder de manera conjunta a la población.
En menos de 24 horas logramos evacuar el agua, el 90 por ciento del agua en la ciudad. Y 12 horas después el total de la inundación quedó resuelta. Pero se estuvo en la etapa de la limpieza.
La afectación a la población fue desde 15 centímetros, hasta más de 1.50, en algunas zonas, en algunas colonias.
Tuvimos una precipitación tan fuerte, tan intensa en esa zona, que, como sabemos, es una zona que tiene problemas en el subsuelo. Es decir, en la zona oriente de Iztapalapa y de la Ciudad de México, tenemos hundimientos diferenciales, tenemos grietas.
Es la zona donde más se va hundiendo la Ciudad de México y la infraestructura queda, por lo tanto, rebasada en periodos de tiempo que hay que estar cambiando.
Se ha estado apoyando con alimentos a la población, kits de limpieza, colchones, en fin. Pero les informamos que se van a destinar más de 100 millones de pesos, que entre el Gobierno Federal y la Ciudad de México estaremos atendiendo este primer momento, con este apoyo inicial, que el día de hoy empieza su distribución de apoyo directo a la población.
La gente perdió lo básico: estufas, refrigeradores, camas, etcétera. Entonces, a partir de hoy estaremos haciendo la entrega directa a las personas que fueron afectadas.
Posteriormente, estará llegando el apoyo del seguro que tiene la Ciudad de México contratado para estos problemas, pero ahorita la población tiene muchas necesidades y estamos aquí para atender.
Además de esta situación, es muy importante resaltar que estamos coordinados para diseñar la estrategia de atención, para que esto no se repita y eso implica obras muy importantes de carácter metropolitano.
Hay dos lugares: uno es la Concordia, La Paz, que llega muchísima agua de los cerros y tenemos allí una situación metropolitana que afecta al Metro, sobre todo a la población y los Reyes la Paz, en fin.
Y, como decía el coordinador de CONAGUA, estamos definiendo las obras que se tendrán que hacer para evitarlo.
Y la otra zona, es la zona de la Colmena, de Ermita Zaragoza y ahí es el límite con Nezahualcóyotl, y allí tenemos otra zona en donde necesitamos reforzar, no sólo con tuberías, sino también con alternativas, como vasos reguladores, en fin, que se están discutiendo.
Además, la Ciudad de México tiene 50 obras. Bueno, todavía no termina la temporada de lluvias, esperemos que el 15 de octubre ya aminore. Pero tenemos 50 obras, con una cantidad de 4 mil 364 millones de pesos, pendientes, para evitar en distintas partes de la ciudad que sigan estas inundaciones.
Así que, me da mucho gusto estar el día de hoy con ustedes –a invitación de la presidenta– y decirles a los damnificados que no están solos, que no están solas, que aquí están sus tres niveles de Gobierno, apoyándolos y ni uno va a quedar excluido de los apoyos.
Muchísimas gracias.