Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante el evento "Mi Ciudad se pone guapa y mi colonia también”, en la Alcaldía Álvaro Obregón
JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola, buenos días, tardes, tardes, creo que ya son. Los saludo con cariño a todas estas colonias tan importantes para la Ciudad de México y para Álvaro Obregón.
Quiero saludar al alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín. Saludarlo y agradecer el trabajo que se está haciendo en Álvaro Obregón y también el trabajo conjunto de dos gobiernos, el de la alcaldía y el del Gobierno de la Ciudad, para mejorar y transformar a Álvaro Obregón, eso es lo más importante: mejorar a Álvaro Obregón.
Y he venido en reiteradas ocasiones a Álvaro Obregón y vemos que hay un rezago importante. Y aquí estamos, primeramente, con este programa Mi Ciudad se pone guapa y La Araña también; y La Araña y las colonias que están alrededor de esta de esta zona y de esta barranca: Dos Ríos, Corpus Christi, colonia Estado de Hidalgo, Punta de Cehuayo, Balcones de Cehuayo, Ave Real, Tepeaca y Garcimarrero. A todas y todos los vecinos de la zona, nuestro cariño.
Y todos los sábados vamos a estar transformando las colonias, pueblos, barrios y unidades habitacionales de la ciudad. Y hoy empezamos aquí, ¿por qué aquí? Primero, porque queremos a las colonias de Álvaro Obregón, todo nuestro cariño que se tiene que traducir en resolver todo lo que necesitan.
Si venimos acá, vienen secretarios y secretarias, vienen cientos de trabajadores del Gobierno de la ciudad, y está el alcalde con todo el equipo de la alcaldía, algo bueno tiene que salir de esta visita y eso bueno es transformar estas colonias.
Y el segundo motivo por el que venimos a estas zonas es porque aquí atraviesa una barranca. La barranca de Río Mixcoac, que ya se habló aquí, es una barranca que es larga, es de casi 8 kilómetros, y que hoy estamos limpiando la barranca del Río Mixcoac a la altura de la colonia La Araña.
Pero la tarea que tiene, la Secretaría de Obras, la Secretaría del Medio Ambiente, la Secretaría de Gestión Integral del Agua y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos, más la alcaldía, esa tarea que se tiene es que a partir del lunes se recupera toda la barranca. Hoy estamos haciendo esta parte entre todos: se recupera toda la barranca de Río Mixcoac.
Y el próximo sábado, que vamos a ir a otras barrancas, daremos a conocer el Programa Integral de Rescate de Barrancas de la Ciudad de México, para su recuperación hídrica, para garantizar que lo que las barrancas aportan al medio ambiente, no solo se mantenga, sino se fortalezca en lo verde.
No es lo mismo tener una barranca con un río, con un río, porque esta barranca tiene un río. Y me hablaban de que desde unos kilómetros arriba está un ojo de agua y de allí nace el río y llega acá, hoy no lo vemos tan sucio por la lluvia que ha habido, pero vemos como hay descargas de drenaje a la barranca y al río y eso no puede ser, no puede ser.
Entonces, cuando hablo de rescate integral de las barrancas tenemos que revisar que no podemos estar haciendo de las barrancas el basurero o la manera de sacar el drenaje de las casas. Así que vamos a trabajar para dar alternativa a los vecinos, para dar alternativa a los vecinos, es decir, se trata seguramente de predios irregulares que no tienen servicios y que se les hace fácil tirar el drenaje al río, eso no puede ser en la Ciudad de México, aquí no podemos darnos esa situación que va en contra del medio ambiente, de estar teniendo ríos contaminados porque no hay drenaje en las casas.
Y sé que el problema es estructural, lugares que no están regularizados, lugares de asentamientos irregulares, tenemos problemas terribles, esa es la verdad. Tenemos en Tláhuac zonas que se inundaron porque llegó un asentamiento irregular a tapar donde continúan los canales para desfogar la lluvia.
Entonces, tenemos que estar resolviendo integralmente y estructuralmente lo que pasa en la ciudad, no podemos dañar el medio ambiente. Esta ciudad que va arriba de todos y muchos indicadores sociales, no puede tener lugares en donde el drenaje caiga en los ríos y en las barrancas.
Así que empezamos aquí. Y quiero que, a la vez de que se recupera, se limpia, se mejora, se rescatan las barrancas, también rescatemos a las familias que están a su alrededor y que históricamente han hecho esto porque no tienen otra alternativa. Creo que nadie quiere dañar las barrancas, nadie quiere dañar el medio ambiente, pero hay que resolverlo.
Entonces les encargo, tanto a la alcaldía, que hemos escuchado cómo ha estado trabajando más de 2 mil 500 toneladas de basura que han sacado de las barrancas. Entonces, vamos a trabajar en las barrancas.
También vamos a intervenir la colonia, y eso ya se explicó, lugares donde vemos, caminábamos por allá, en la parte paralela a esta calle, y veíamos que teníamos calles llenas de baches que ya no solo había que bachear, sino repavimentar. Así que tenemos muchas tareas en estas colonias.
Las escaleras. Les pido aquí a la Secretaría de Obras que revisen las escaleras, no solo para pintarlas, sino para mejorarlas. Algunos escalones están arriba, otros abajo, porque lo hicieron los vecinos, en su momento; entonces, si vamos a intervenir, tenemos que apoyar bien a la colonia La Araña y tenemos que hacer un trabajo entre la alcaldía y el Gobierno de la Ciudad para mejorar todas las escaleras de la colonia La Araña. ¿Cómo la ven? Entonces, ahí les encargo.
Iluminación. Vamos a mejorar el pavimento, la iluminación y sobre todo el medio ambiente que tenemos en esta colonia. Vamos a mejorarla.
También sé del funicular y que tenemos que revisarlo. Ya instruí a los compañeros de Obras que revisen qué está pasando y que platiquen con ustedes, ¿sí? Porque son recursos públicos que no pueden estar desaprovechados y se puede prácticamente echar a perder las cosas. Así que tenemos que rescatar, tenemos que ver qué se requiere, platicar con los vecinos, atender lo que quieran los vecinos y echar a andar todo lo que está parado, ¿de acuerdo?, entonces vamos a ver el funicular, luego las escaleras y todo lo que tengamos que ver.
Cuando entramos, entramos de manera integral a cada a cada colonia y a cada zona, y lo que estoy diciendo se tiene que cumplir, ¿sí? Entonces, aquí están los secretarios y secretarias que tienen que ayudarnos a que esto se cumpla; pero también está el alcalde, que nos va a estar recordando, tanto las tareas que tenemos como Gobierno de la ciudad, como sus tareas. Y también tenemos una Casa de Gobierno aquí en Álvaro Obregón, aquí está Emilio Villar, que tiene que llevar al dedillo lo que hoy estamos informando para que se cumpla, para que lo que hoy decimos se convierta en realidad, ¿de acuerdo?
Bueno, miren, ¿por qué?, esta es la tercera razón de por qué venimos aquí a este lugar, porque aquí en el río Mixcoac, en la presa Mixcoac, ha llovido mil 310 milímetros en lo que va del año. Esta es la zona que más ha sufrido la precipitación pluvial intensa que hemos tenido en este año, desde que empezaron las lluvias, que fue en mayo, junio, en mayo empezaron las lluvias, recuerden que el 2 de junio fue terrible esa primera lluvia muy fuerte, pero no ha parado.
Pero aquí es en donde más ha llovido, en esta zona, en Álvaro Obregón, en la Barranca de Río Mixcoac es donde más ha llovido. Así que aquí estamos para ayudar a mejorar todo lo que se tenga que hacer.
Me decían unas vecinas de unas zonas que teníamos que atender, un puentecito de madera que se estaba deslavando, lugares donde no llega el agua en algunas calles, en fin. Yo les encargo que atendamos, aquí convendría una audiencia pública para escuchar uno a uno los problemas; lo vamos a organizar, alcalde, vamos a hacer una audiencia pública por acá, donde todos los problemas puedan ser, no solo escuchados, sino atendidos. Hay muchas necesidades, muchas, muchas que tenemos que atender.
Bueno, en los próximos días, como dije, vamos a garantizar que esta ciudad tenga la limpieza permanente de las barrancas. El próximo sábado daremos a conocer un plan, al que vamos a convocar a los alcaldes y alcaldesas, para que podamos distribuirnos todas las barrancas y toda la tarea, y no va a bastar limpiar una barranca, sino que, durante la temporada de lluvias, los trabajadores de la institución, que puede ser Secretaría de Obras, de Medio Ambiente, de Agua, la alcaldía, deben de estar cuidando que no haya basura, que no haya taponamientos en las barrancas.
Y para ello vamos a necesitar la colaboración de los vecinos, de las vecinas. Entonces, aquí está nuestra secretaria del Trabajo, Inés González, vamos a echar a andar el programa de Empleo Temporal para cuidado de las barrancas, para que haya vecinas y vecinos cuidando barrancas, con un pequeño apoyo económico de este programa social, de Empleo Temporal, pero cuidando las barrancas.
Es decir, no queremos que la basura llegue nuevamente a las barrancas. Y eso es un trabajo diario, es como una calle, si no se barre pues se acumula la basura, es como en nuestras casas; aquí ustedes tienen una barranca y es tarea de todas y todos, primero, no tirar basura y después cuidar para que estas barrancas se mantengan limpias durante la temporada de lluvias.
Así que vamos a echar a andar todo lo que estoy diciendo y recuerden que esta barranca tiene 8 kilómetros de largo, es muchísimo, es una barranca muy grande y es un río, un río de la ciudad, el Río Mixcoac que tenemos que rescatar.
Así que si tenemos un trabajo intenso de limpieza de las barrancas, si poco a poco vamos garantizando que no haya contaminación del río con los drenajes que se tiran a la barranca, estaremos recuperando los ríos, la ciudad lacustre y eso es lo que queremos. En medio de tanto cemento, de una intensa ciudad, tener un río es una bendición natural, así que necesitamos cuidar ríos y barrancas, necesitamos limpiarlos, necesitamos no tirar basura.
Vean ustedes, ha llovido más que hace cuántos años, secretario de Gestión Integral de Agua, no había llovido tanto. Hace 40 o 50 años se dieron lluvias muy fuertes; hoy está lloviendo intensamente lo doble, lo triple que había llovido.
Miren, el año pasado enfrentamos la sequía más grande en la historia en la Ciudad de México, 70 años atrás no habíamos tenido una sequía tan fuerte y hoy estamos sufriendo una lluvia en exceso, entonces, es producto del cambio climático provocado por la contaminación que tenemos en el planeta.
¿Por qué hay tantos cambios de clima tan bruscos? Un año lo tenemos seco totalmente, casi sin lluvia, la presa de Cutzamala dejó de funcionar como debería de ser y funcionó a la mitad, a la mitad; hoy tenemos –¿cuánto llevaremos?– 62 por ciento, tenemos de Cutzamala, por lo tanto, vamos a tener mucha agua y es el doble que el año pasado.
Bueno, por un lado se beneficia, pero también tenemos que darnos cuenta que estamos sufriendo lluvias que ahora ya no son atípicas, sino es una temporada atípica de lluvias como muchos años atrás no se había sufrido; 40 años atrás no habíamos tenido lluvias tan intensas como aquí, como lo estamos diciendo, mil 310 milímetros pluviales de lluvia, mil 310 milímetros de agua que después de hacer la revisión de lo que ha llovido este año, tenemos que esta zona es en la que más ha llovido, en la que más ha caído agua como nunca antes.
Entonces tenemos, sí, que ponernos en alerta todos, y cada uno poner algo de nosotros para que aquí, por ejemplo, que tienen una gran barranca y río, no se convierta en un problema, sino que cuando llueva, estas barrancas tengan su desfogue como debe de ser y que no sea la basura la que detenga los caminos del agua.
Así que, esa es la recomendación que hacemos. Vamos a darle prioridad al tema de la basura en la Ciudad de México y les pido a todas y todos, a los capitalinos, que cuiden sus calles, que cuiden que no haya basura en las calles.
A los tianguis de la ciudad, ponerlos en alerta. La próxima semana vamos a operar con la Secretaría de Gobierno y todas las alcaldías para que los tianguis no dejen basura cuando hay tianguis, si no que está un tianguis y se llevan su basura en ese momento. ¿Por qué? Porque después de un tianguis queda sucio y a esa hora empieza a llover, en la tarde, y toda la basura tapa las coladeras y provoca inundaciones.
Así que, un gran acuerdo con los tianguistas, que ya era algo que habíamos pedido a las alcaldías, ahora nos vamos a meter para que alcaldía por alcaldía nos ayuden a los acuerdos con los tianguistas a no dejar basura. Esa es también una de las tareas más importantes.
Bueno, entonces venimos acá, vamos a intervenir la colonia, vamos a rescatar la barranca y vamos a rescatar el Río Mixcoac, esa es la tarea; y yo les encargo a las Secretarías que no descuiden ni un minuto esta tarea.
Vamos a transformar la colonia, a mejorarla, la vamos a llenar de iluminación, vamos a mejorar las escaleras, vamos a mejorar la pavimentación y donde hay baches lo vamos a atender.
¡Ah, claro! Y en esta colonia vamos a ver lo del funicular, que le voy a pedir al secretario de Obras y a Participación Ciudadana que tengan una reunión con ustedes, con los vecinos de acá para que podamos platicar sobre ese tema.
¿Qué les parece el miércoles? A las 5:00 de la tarde, en este lugar, vamos a tener una reunión con la Secretaría de Obras de la ciudad, con Participación Ciudadana, y vamos a ver todo lo que tenemos que hacer con respecto al funicular, a las escaleras, ¿de acuerdo?
Y aquí tenemos un PILARES, que vamos a fortalecerlo, vamos a mejorarlo, vamos a ver que lleguen suficientes servicios, que es aquí donde más se necesita.
Bueno, por mi parte es todo.
Agradecerle a la secretaria de Salud, de Bienestar, del Medio Ambiente, que tienen una excelente jornada de servicios que no hay que desaprovechar, hay que aprovecharla muy bien.
VECINO: Inaudible.
CBM: Muy bien. ¿Es de aquí, de la colonia? Vecino. ¿Es de acá de la colonia la calle?
VECINO: No, de Dos Ríos.
CBM: Ah, de Dos Ríos es la colonia.
Bueno, a ver, hoy ya es alcalde y con mucho gusto, yo estoy segura, de que va a atender lo que requiera la calle.
¿Quiere decir algo, alcalde, para atenderla? Por ahí hay un micrófono, acá, ven.
JLC: Claro que sí, jefa. Recibo los documentos.
Estamos haciendo un levantamiento de cómo se encuentra en toda la alcaldía el estado del pavimento, En algunos puntos, ya comenzando con tramos de reencarpetamiento total y de bacheo.
Hemos ido recorriendo estos puntos con los vecinos de diferentes colonias para pedirles que nos puedan señalar cuáles son los puntos. Lo estamos haciendo a través de Dalías, 56 1995 5000, para recibir todas sus denuncias, para procesarlas, tenerlas en un plan de acción y que sepan que el trabajo de reencarpetamiento y de bacheo, lo estaremos implementando una vez que terminemos la temporada de lluvias.
Sabemos que es complicado, les hemos pedido su comprensión, dado que, si entramos ahorita a Bachear, por las lluvias se va. Entonces les hemos pedido que al terminar la época de lluvias estaremos arrancando con base en sus instrucciones, jefa.
CBM: Claro, ¿pero entonces van a ir a ver esa calle?
JLC: Así es.
CBM: A ver, una cosa es la pavimentación y otra cosa es el deslave. Son dos cosas.
A ver, a ver, lo que están diciendo es un deslave, no es la pavimentación. Ese sí urge.
JLC: Ahora mando a Protección Civil para que se haga el diagnóstico y de ahí procedemos.
CBM: A ver, si ya se tiene como una zona de riesgo por el deslave, creo que de inmediato hay que atender ese deslave y se ponen de acuerdo con la Secretaría de Obras, Raúl, para que apoyemos el deslave que nos están pidiendo.
Bueno, entonces, al finalizar la asamblea, el alcalde y el secretario de Obras irán a ver el deslave y se ponen de acuerdo y los apoyamos totalmente.
Bueno, a ver allá. Sobre otro tema. Pero a ver, para que no repitamos.
VECINO: Quiero hablar con ustedes tocante a mi colonia, que es Arboledas. Tenemos un gran problema con la barranca, que está llena de basura. Y un árbol que cayó en mi casa, que me destruyó toda la casa. Me destruyó el tinaco, las láminas, los perfiles, todo. Estamos abandonados, no tenemos ningún servicio.
CBM:¿En dónde está esa barranca?
VECINO: Aquí, aquí en Cedros, Lote 2, Manzana 3.
CBM: ¿De aquí a cuantas cuadras?
VECINO: Como a cinco cuadras, cuatro cuadras.
CBM: Ahorita voy para allá. ¿Sí? Ahorita vamos para allá.
A ver, adelante.
VECINA: Buenas tardes, soy de Arboledas, pero en la parte de arriba. Mi problema es que hay una cancha de básquetbol que no permite tener acceso a nada. Si hay una emergencia no hay no hay cómo entrar a la unidad de policía, ambulancia, nada y sano puesto; nosotros no queremos acceso vehicular. Simplemente nada más que entren los servicios necesarios.
Se hizo un centro social y nos dejaron todo el escombro. Hemos hecho las peticiones, han ido, pero nos han puesto muchas trabas que no se lo pueden llevar.
CBM: ¿Por qué?
VECINA: Por lo mismo, porque dicen que es mucho escombro y que no entra dentro de la participación.
Y también, a espaldas de mi casa hay un área verde que está enmallada. También he pedido que retiren eso, porque sembraron unos árboles que la raíz bota el concreto y ahorita yo tengo mucha humedad y no lo quieren hacer, no quieren retirar eso. Ya fui, hice mi petición a la alcaldía y no lo han hecho.
CBM: Bueno, a ver, hay algunas cosas que sí y otras que hay que analizar más, ¿de acuerdo?
Entonces, creo que ahorita lo que más urge es lo de la barranca que nos dijo el vecino, y ya le encargaremos a la alcaldía y a los compañeros de Obras que revisen los puntos que nos están diciendo, sobre todo de que no pueden entrar ningún vehículo por un espacio público. Hay que analizarlo más, ¿de acuerdo? A ver, acá el vecino. Hola, hola, pasen el micrófono.
VECINO: Hola, muy buenas tardes, es una alegría tenerte aquí, y sobre todo porque nos devuelvas este río tan hermoso, que de niños lo tuvimos con su agua clara, con sus árboles de tejocotes, de perones, de muchas cosas y de veras, de veras es una alegría que vuelva este río.
Mi petición, tenemos una calle precisamente donde ahorita tienen encerrado donde cerraron el acceso para acá, este es donde está en la mera curva.
Esa calle da a otra calle, es una calle que actualmente se convirtió en barranca, pero es calle y ya la están utilizando los vecinos como extensión de sus casas, están construyendo en forma ilegal.
Ya presentamos un proyecto nosotros, por parte de la UNAM, ya está muy bien establecido que es un andador que tiene prácticamente, donde pueden pasar los vecinos, los niños que van a la primaria, a la secundaria, por ese andador en vez de arriesgarse a ir por la curva, donde constantemente se han venido los camiones sin frenos. Entonces, creo ya le hicimos pasar al Departamento de Obras acá de nuestro alcalde ese proyecto, pero obviamente, sabemos que la alcaldía sola no va a poder hacerlo porque es una obra integral.
Anteriormente, nuestra querida amiga, la doctora Claudia Sheinbaum estuvo con nosotros, hizo varias jornadas como jefa de Gobierno con nosotros aquí, también recogiendo basura. Nos apoyó un poco con esa barranca, pero es un es un proyecto grande, donde ahorita se está utilizando como basurero, y también siembran allí sus plantitas de esas muy ricas, que si la fuma uno se pone uno muy contento, pero este pues de alguna forma alguien tiene que hacer algo.
CBM: Sí, a ver, retomamos este tema que ya había escuchado de vecinos que plantearon esa curva, pero aquí lo que lo importante es que no se puede ampliar al espacio público las viviendas.
Entonces, si hay una propuesta hecha por la UNAM y todo, les pido que nos la presenten, que se la den tanto al secretario de Obras que lo comente con el alcalde y estamos para eso, para atender lo que sea necesario.
Entonces, con mucho gusto retomamos por ahí lo del andador, ¿sí? Les encargo, por favor.
VECINA: Hola, buenas tardes. Soy vecina de la colonia Dos Ríos. Les quiero hacer una invitación, tanto al alcalde como a usted y a los de Obras, ¿por qué? Tenemos un deslavamiento en un domicilio, perjudica a muchos lotes de esta colonia.
En mi caso yo vengo, ¿por qué? Porque ahí es un paso. Entonces, en este caso, el día de ayer yo iba saliendo con mi hija y se deslavó, se cayeron costales, mi moto quedó sepultada, es mi fuente de trabajo, y sí les pido de favor que nos hagan caso.
Esto viene de años atrás, de administraciones atrás y no nos hacen caso, ¿por qué? Porque en el plano territorial ya aparece que esa calle ya está hecha, y no es así, el comité se lo quedó. Tenemos nombres de las personas, tenemos quiénes fueron los que estuvieron en ese tiempo gobernando, como eran lo que eran jefes delegacionales que ahorita ya son alcaldes.
Todo eso nosotros lo tenemos escrito, tenemos folios y Protección Civil nunca hace nada. Ayer fue, puso un este acordonamiento de precaución, dijeron que el día de hoy iba a ir y es hora que no ha llegado.
CBM: ¿No es el mismo del que están diciendo? Sí, es el mismo.
VECINA: O sea, sí, pero que hagan caso, yo se lo vengo a decir ¿por qué?, porque yo soy la afectada, ¿vale? Gracias.
CBM: A ver, ya vamos a tratar de no repetir lo que ya se dijo. Con mucho gusto ya dijimos que al término de la reunión va a ir el secretario de Obras y el alcalde, va van a revisar usar el deslave que acaban de mencionar y van a intervenir. Si venimos acá es para actuar. No estamos en campaña en donde se promete y no se cumple. Aquí estamos ya como gobierno para resolver y para atender. Adelante.
VECINA: Hola, buenas tardes. Soy vecina de la colonia Ampliación Tepeaca. Yo sí les sugiero y les pido de favor, que administraciones pasadas no se ha limpiado el Río Mixcoac y ahorita se desbordó, y es una fuente de, o sea, sucio para las familias, toda Avenida Ibis, que es donde pasaban los camiones cuando desazolvaban, pero yo le estoy hablando de tres años que no se ha limpiado.
Entonces, subían por Avenida Ibis y salían por Centenario y todas las góndolas tiraban el lodo, tiraban todo lo que sacaban. Entonces, sí le pido de favor que no nos abandonen.
CBM: Muy bien. Gracias por informarnos.
Sabemos que hay que recuperar toda la barranca, que son 8 kilómetros, y entiendo que va pasando por distintas colonias; y yo les pido, por favor, que a partir del lunes van a entrar cuatro instituciones: Obras, Medio Ambiente y Secretaría de Agua, más la alcaldía, cuatro instituciones.
Se van a dividir los 8 kilómetros, a cada una le van a tocar 2 kilómetros de atención y en una semana tiene que estar limpia esta barranca, y en donde se haya deslavado o problemas se atienden, en estas semana, por eso venimos el día de hoy.
El día de hoy solo rescatamos, es un kilómetro, dos kilómetros. ¡Ah, bueno! Ya hasta les queda menos. Dos kilómetros se rescataron el día de hoy, pero no es venir y llamarada de petate, aquí hasta que se terminen las cosas, ¿de acuerdo?
Bueno, entonces vamos a ir a donde dijo el vecino, ¿dónde está? Allá. A ver, vamos a ir primero a Dos Ríos, vamos a ir allí. Bueno, a donde usted nos diga, vamos a ir ahorita.
Después de eso, Obras y alcaldía van a ir a donde se deslavó para que de inmediato entren el lunes a arreglar allí, ¿sí?
Y les damos mi teléfono, si en una semana no está detenido o no están trabajando, me avisan. ¿Sí? Denle mi tarjeta.
VECINA: Buenas tardes, soy vecina de aquí de la colonia La Araña, soy Guadalupe Ortega, le agradecemos que haya venido y esté atendiendo las necesidades de la comunidad.
Bueno, en la colonia La Araña, en la parte de la calle de Rodríguez Moreno tenemos una planta de aguas tratadas, ocasiona filtraciones y afecta a cinco casas, y también incluyendo en la calle de Jalisco, ahí también hay una barranca y de esa barranca, con esa planta de aguas tratadas, con unas fábricas, se hace un río total y también afecta, incluyendo que no tienen muro de contención esas casas. Si nos podrían apoyar, tanto usted como Obras y el alcalde.
CBM: Muy bien, a ver, vamos a hacer lo siguiente. Ya tiene una tarea el secretario de Obras y alcalde para ir a ver el deslave.
Le voy a encargar al secretario de Gestión Integral de Agua, que vaya al terminar el recorrido a ver esa planta de tratamiento, las afectaciones y lo llevan al otro punto que hay otra barranca.
VECINA: Buenas tardes. Aquí en Xocomatlata, tenemos las escaleras eléctricas y están abandonadas. También nos gustaría que nos las prendiera, por favor.
CBM: Claro que sí, la invito el próximo miércoles a las 5:00 de la tarde en este lugar. Habrá una asamblea para que se revise. De aquí al miércoles ya se ha de haber revisado qué problema tiene, técnico y se platique con ustedes. Vamos a recuperar todo. Vamos a recuperar todo.
Sí me interesaría mucho que el miércoles inviten al secretario de Movilidad, para que se pueda escuchar y hacer los estudios y ahí va a estar la alcaldía. Viene el miércoles a las 5:00 Ese es el tema. Ya lo dijimos.
Cuando se limpie la barranca en esta semana, la tarea que tiene Medio Ambiente, alcaldía, Obras y Agua, es ver todas las descargas que se tienen de las casas y revisar por qué. Y seguramente hay fosas sépticas totalmente saturadas y entonces se encargan de hacer toda la limpieza de las fosas sépticas de la gente para evitar que haya descargas a la barranca, en lo que se resuelve de manera definitiva.
Bueno, eso es muy importante, ¿eh? O sea, la única manera que tenemos para salvar el río es evitar las descargas. Y las descargas se detienen cuando se cierran las descargas y se limpian las fosas sépticas mientras se resuelve el tema de drenaje.
A ver, la última aquí. A ver el micrófono, ahí está.
VECINA: Es un gusto tenerla aquí, jefa de Gobierno. Nos alegra mucho. Nada más quisiera decirle que no se olvide de Jalalpa. En Jalalpa nos gustaría que cambiaran a la Ruta 46 para ver si pudieran meter RTP, porque creemos que es un mejor transporte para nosotros.
Y de igual forma, en los campos de Jalalpa, no sé si sea posible el que nos ponga una universidad, para todos los chavos de ahí mismo de Jalalpa, bueno, estaríamos muy agradecidos que nos apoyara con más estudios para que sigamos impulsándonos.
CBM: Bueno. Voy a decirte que la siguiente Casa por Casa va a ser en Jalalpa, la siguiente visita que yo haga, y ya nos platicarán los problemas.
VECINA: Buenas tardes, mi nombre es Martha. Bueno, yo soy vecina de Santa Lucía, enfrente de la calle 18 de julio, sobre Avenida Santa Lucía hay una barranca. Esa barranca, igual ahí se inunda toda esa parte. Es una vía principal que va a Santa Fe.
Toda esa parte se inunda, incluso ayer no había paso. Y están tapadas para el fluido que corra el agua. Entonces, esa parte de la barranca incluso al lado ya se está haciendo un socavón. Entonces, esa sería una petición también, porque muchos suben hacia Santa Fe y entonces ya después no hay paso, o sea, se para todo y entonces no hay comunicación.
CBM: A ver, la idea es recuperar todas las barrancas.
Lo que estamos haciendo aquí se tiene que hacer, escúcheme, se tiene que hacer en todas las barrancas, ¿de acuerdo? Entonces, la próxima semana vamos a presentar el Plan de Recuperación de las Barrancas y va a saber usted cuándo le va a tocar y qué institución va a limpiar esa barranca.
Aquí en Álvaro Obregón hay como 100 barrancas, ¿sí? Entonces, hay mucho, mucho trabajo que hacer acá.
Adelante.
VECINA: Hola, buenas tardes a todos. Hola, jefa de Gobierno. Soy vecina de la colonia Santa Lucía Chantepec. Desde hace tres meses empezamos nosotros como vecinos, la limpia de barrancas, del escurrimiento tributario. De hecho, la alcaldía al día, este, el doctor Casarín nos ha estado apoyando con Servicios Urbanos, pero necesitamos la reparación del drenaje que está a cielo abierto. Así es. Entonces, necesitamos que, por favor, trabajen en equipo para darle seguimiento. Nuestros vecinos están en la mejor intención de seguir apoyando, pero necesitamos de ustedes.
CBM: ¿Dónde es, perdón?
VECINA: En Santa Lucía, el escurrimiento es, Escurrimiento Tributario de la Barranca Hueyatla, Membrillo 1.
CBM: ¿Pero es la misma barranca del río Mixcoac?
VECINA: Esta desemboca, es el drenaje que corre por ahí. Sí, desemboca a lo que es el Río Mixcoac, de acuerdo a la al diagnóstico de protección civil.
CBM: Bueno, a ver, creo que sería importante revisar lo que ellos están diciendo, es que el drenaje cae en la barranca. Está a cielo abierto.
A ver, alcalde, ese sí que es un gran tema. ¿No? O sea, es un drenaje a cielo abierto que hay que, ¿quiere responderle?
JLC: Claro que sí, jefa. Parte de los temas que tenemos justamente El Membrillo es una de las zonas de limpieza justamente de vigilantes de Barrancas. Parte de lo que tenemos a lo largo de nuestras barrancas donde tenemos drenaje, sucede por los asentamientos, las lluvias están aflojando la tierra y eso hace que el drenaje se fracture. Entonces, hace que se rompa y de una forma empieza a ver que escurrir.
CBM: Puedes ver ese…
JLC: Claro que sí, con todo el gusto compañeros.
CBM: Bueno, entonces aquí hay un compromiso del alcalde de atender y lo que lo que necesites nos dices, ¿no? Pero hay que atender las demandas de los vecinos.
Bueno, ya, por último. Adelante.
VECINO: Muy buenas tardes. Mire, aquí también tenemos un problema muy pesado, pesado, ¿por qué? Porque tenemos un sistema de transporte que no es eficiente. No tenemos transporte, lo que es hoy sábado y domingo no hay transporte y como acaba de decir el vecino.
CBM: De rutas.
VECINO: Sí.
CBM: ¿Dónde está SEMOVI?
VECINO: Como acaba de decir el vecino, de la otra salida alternativa que tenemos aquí. Es cualquier cosa ya, que está aquí a unos cuantos metros el puente, que hicieron un puentecito vehicular cuando podían haber hecho un puente para que pasara un carro, un camión y los anteriores gobiernos no han hecho nada.
Anteriormente dijeron que iban a conectar con Colinas del Sur, pero ¡ah, no! Porque en Colinas del Sur hay mucha gente con dinero, no hicieron nada ya. Entonces, ahora queremos verlos también.
Y aparte de eso, los señores de aquí del transporte público, de la Ruta 15, cuando no andan drogados, andan borrachos; cuando no andan borrachos, andan acompañados; y si no, de aquí abajo a la avenida hacen hasta media hora, en ocasiones. Entonces, imagínese usted nada más, qué problema tenemos aquí. Eso es todo.
CBM: A ver, se insiste sobre el puente.
Por favor, el miércoles venga y se va a tocar ese tema del puente, quiero que lo vayan a revisar, que ya haga los estudios SEMOVI. El miércoles ya vienes con todo, ¿sí?
Bueno, vamos a ir –ahora sí– a donde dice Don Wilfredo, vamos a ir a atender.
Yo solo les quiero comentar que ustedes toman el transporte que baja por Santa Lucía; y entonces, allí van a encontrar, en el PILARES de Santa Lucía, allí se va a construir la estación del Cablebús.
Entonces, esa es una buena noticia, porque todos toman un transporte y allí va a estar la estación del Cablebús que volando llegará al Metro Mixcoac, y muy rápido. Entonces, ya pronto vamos a arrancar las obras, estamos en procesos de licitación, pero les va a beneficiar el Cablebús a todos los que bajan por Santa Lucía.
Allá por último.
VECINO: Hola, buenas tardes.
Soy estudiante de preparatoria y vivo en la colonia Dos Ríos, aquí mi mayor problema es que siempre tengo que subir caminando unos 20 minutos de Dos Ríos a Puerta Grande y el mayor problema que siempre me encuentro es que hay muchísimos baches y que hay una curva súper peligrosa en la que muchos carros se quedan sin frenos y luego se chocan con las casas que están al lado, se chocan, porque son camiones que pasan con carga. Entonces, no pueden bajar cuando llevan demasiado peso.
Aquí mi petición sería que pusieran un poste que dijera el límite para los metros de altura que pueden pasar los camiones, porque siempre, siempre, es de toda la vida y se queda embotellado hasta acá abajo, hasta mi colonia, entonces, luego ni siquiera puedo subir a la escuela porque está embotellado.
CBM: A ver, hay muchísimos problemas de movilidad interna en las colonias. Este tema, por favor, Secretaría de Movilidad.
Ahorita te vas con el joven y de una vez se van a ver el problema y lo que se tenga que hacer, que se haga. Se ponen de acuerdo, te puedes ir con él, con nuestro representante de la Secretaría de Movilidad, para que nos defina qué se tiene que hacer y lo vamos a hacer.
Bueno, vámonos a ver el otro punto.
SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, RAÚL BASULTO LUVIANO (RBL): Gracias, buen día. a todas y todos.
Jefa de Gobierno, quiero informarle que, bajo la instrucción de que pudiéramos venir a hacer esta jornada de limpieza, de servicios, en puntos donde se requiere y sobre todo en esta temporada de lluvia, son puntos donde se necesita cortar la hierba, retirar la basura, mejorar el espacio público, aquí en este caso tenemos parte de la presa Mixcoac, entonces era un punto muy importante aquí en Álvaro Obregón que considerábamos importante venir.
Así que por eso es que hoy, más de 300 trabajadores de la Secretaría de Obras y Servicios se vinieron a trabajar con todo el equipo, con toda la fuerza de trabajo –maquinaria, equipo, herramienta– para poder mejorar principalmente los taludes, porque estamos hablando de que este es como una colonia cuneta, en donde está la parte alta y luego tenemos este espacio acá abajo. Entonces, estamos arreglando los taludes, vamos a recuperar parte de las escalinatas.
La jefa de Gobierno acudió hace un ratito a unas dos escalinatas que tenemos en este costado, en donde particularmente nos planteó ver de qué manera le podemos dar mayor seguridad a los escalones que ya estén afectados, que estén dañados, o los barandales que también pudieran estar ya afectados.
Así que vamos a hacer un recorrido por todas las escalinatas de esta zona para que mi equipo de Obras, de Infraestructura Vial, sean los responsables de hacer un buen diagnóstico, y sobre todo de una atención inmediata para mejorar sustancialmente las escalinatas.
Pero también vamos a iluminarlas. Vamos a pedirle al equipo de Alumbrado Público que venga y que coloque las suficientes luminarias en todas las escalinatas que se tienen aquí en la zona, para que también de noche puedan estar muy bien iluminadas.
Desde ayer en la noche estuvieron acá, me reportaron que había 11 luminarias que estaban apagadas, las cuales se prendieron, pero vamos a colocar nuevas luminarias para que también las escalinatas estén seguras, estén iluminadas.
Y bueno, vamos a hacer más trabajos de limpieza. Ahorita nuestra secretaria del Medio Ambiente y el secretario del Agua también van a informar de varios trabajos que de manera conjunta estamos haciendo al interior de la presa; y se trata de mejorar sustancialmente las colonias con los servicios públicos, con podas, con jardinería.
Y bueno, no nada más va a ser hoy, porque nos dimos cuenta que a esta colonia le hace falta mucho. Así que vamos a regresar la próxima semana con más equipo y con más cuadrillas para que terminemos, porque no va a ser suficiente con lo que hoy estamos haciendo, así que la próxima semana estamos de regreso para ir concluyendo con estos trabajos.
Muchas gracias y buen día a todos.
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE, JULIA ÁLVAREZ ICAZA RAMÍREZ (JAIR): Con su permiso, jefa de Gobierno, alcalde, compañeros del presídium; pero, sobre todo, vecinos de esta hermosa colonia de La Araña y las colonias adyacentes.
Informar de parte de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México, que estamos en el corazón del sistema de barrancas del poniente de la Ciudad de México. Así como tenemos suelo de conservación en el sur, surponiente y suroriente de la ciudad, así como tenemos áreas naturales protegidas, así como tenemos bosques urbanos, como el Bosque de Chapultepec, también tenemos lo que se llaman Áreas de Valor Ambiental, que son principalmente barrancas.
Y es un sistema de más de 100 barrancas que se encuentran en el poniente de la Ciudad de México y que hace de esta ciudad que también sea tan especial. Hay pocas ciudades en el mundo que tienen todo este sistema de diversidad de geología, de diversidad de ecosistemas que hay en un mismo territorio.
Entonces, este sistema de barrancas, de más de 100 barrancas, la mayor parte se encuentran concentradas en la alcaldía Álvaro Obregón, que dificulta el terreno, pero que también tiene un gran valor ecosistémico y ambiental para la Ciudad de México.
Las barrancas prestan servicios ambientales, como la infiltración de agua de lluvia; son refugio para flora y fauna nativa; además, de que por las barrancas, por muchas de ellas corren ríos. Y las barrancas son tan bonitas, de verdad, que nacen en el Desierto de los Leones, ahí hay un ojo de agua en donde uno puede ir y ver cómo nace el agua de la tierra y luego se va dispersando por esta complejidad de sistemas de barrancas a lo largo del poniente de la Ciudad de México.
Entonces, por instrucciones de la jefa de Gobierno, vamos a coordinarnos con los alcaldes, con la Secretaría de Obras, con la Secretaría de Gestión Integral del Agua, y vamos a seguir haciendo un gran programa de limpieza de barrancas en el poniente de la Ciudad de México. Venimos a las barrancas y ya no nos vamos.
Así que estamos hoy en la Barranca de Mixcoac, tiene alrededor de 88 hectáreas, termina en Periférico, son 7 kilómetros de río, y vamos a estar aquí trabajando para rescatar el valor importantísimo ambiental y todos los servicios ambientales que le prestan las barrancas a la Ciudad de México.
Muchas gracias.
SECRETARIO DE GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA, JOSÉ MARIO ESPARZA HERNÁNDEZ (JMEH): Gracias. Muy buenos días a todos y a todas. Con su permiso, jefa de Gobierno.
Pues igual informar que, por parte de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, estamos trabajando en colaboración con los compañeros de la Secretaría de Obras y de SEDEMA, en las actividades inherentes a las intervenciones de las presas y de los ríos.
Es muy importante el cuidado y el mantenimiento de las capacidades de conducción y de almacenamiento de las presas y de los ríos porque representan infraestructura de seguridad hídrica, es decir, darle salida a los grandes escurrimientos en esta temporada de lluvias; porque, de lo contrario, nos generarían tapones –la basura– y esos tapones nos hacen el incremento de los niveles del agua en los ríos, en las presas y eso pudiera ser muy peligroso por el tema de desbordamientos. Entonces, eso lo queremos evitar, por eso estamos trabajando de manera coordinada y de manera preventiva.
La jefa de Gobierno nos dio instrucciones desde el año pasado, acabando la época de lluvias del año pasado, de hacer medidas preventivas, tanto en los ríos, en los arroyos, en las presas, en el drenaje, drenaje profundo, en el drenaje convencional.
Este año en el programa de desazolve se han sacado más de 17 mil toneladas de azolve, tanto de los drenajes, como de la de los arroyos y de las presas. Estamos hablando del programa de desazolve más grande en la historia de la Ciudad de México, y gracias a eso vemos ríos en mejores condiciones, presas con más capacidad de almacenamiento, y esto nos ha mitigado mucho las afectaciones de las inundaciones por las lluvias.
Nos estamos enfrentando a las lluvias más grandes de la historia de la Ciudad de México. Ustedes, a lo mejor han visto otras ciudades del mundo como Nueva York, París, que tienen muchos problemas, aquí los estamos enfrentando, pero nos ha ayudado mucho lo que nos dijo la jefa de Gobierno: los programas preventivos, más vale prevenir, que no hacerlo y lamentarlo, pero nos estamos enfrentando, repito, a las lluvias más grandes de la historia. Pero, bueno, estamos en mejores condiciones y seguiremos trabajando.
Vamos a atender lo que nos dice la jefa, de este programa de recuperación de barrancas. Ahí también estamos viendo a lo mejor para el próximo año o en esta administración, que el grado de recuperación de estas barrancas nos ayuda a mejorar muchísimo la calidad del agua de los ríos y de las presas, y viendo la posibilidad a mediano plazo, de poder recuperar esa agua para el uso potable. Actualmente no se puede por los temas de calidad, pero tenemos que empezar con la recuperación de las barrancas, de los arroyos, mejorar la calidad del agua y con eso, con miras a tener más agua para las casas.
Son grandes retos, pero con el respaldo y el liderazgo de la jefa de Gobierno estamos con la convicción de lo que de que lo vamos a lograr.
Muchas gracias.
SECRETARIA DE SALUD, NADINE GASMAN ZYLBERMANN (NGZ): Buenos días, buenas tardes a todas y todos, vecinos.
Jefa de Gobierno, muchísimas gracias por permitirnos presentar. Aquí atrás hay una Feria de Servicios, una Feria de Servicios de Salud –importante–, de Bienestar, de Medio Ambiente. Y yo quería contarles que esta feria es parte del encargo que nos ha hecho la jefa de Gobierno, de volvernos una ciudad que late y produce salud.
Y tenemos una parte del programa que va a casa por casa y que van a estar los promotores tocándoles para hacer una historia clínica de su familia y regresar con un plan de trabajo, de trabajo para las familias, para ponernos saludables, bajar de peso, hacer actividades, etcétera.
También estamos identificando enlaces ciudadanos para que trabajemos en conjunto, para hacernos cargo de la salud de las comunidades.
Y, finalmente, esta jornada, que se llama Salud pasa por tu Casa, es una jornada que trae servicios, servicios de nutrición, de vacunación, pruebas de glucosa, les medimos la presión arterial; también hay salud dental, cómo lavarse bien los dientes.
Estamos en la Semana de la Lactancia Materna, también tenemos información sobre lactancia materna; pruebas de VIH, de sífilis, todo un módulo de trabajo de Contigo mi Vida es Mejor, que es de salud sexual y reproductiva, donde hablamos y repartimos condones internos, externos, enseñamos cómo usarlos, hablamos de sexualidad.
Pero también tenemos un área para hablar sobre cáncer de mama, cáncer cervicouterino, pruebas de cáncer de próstata para los señores mayores de 40 años y cáncer de ovario.
También hay un área que habla sobre salud mental, prevención de adicciones y que está dando información sobre el programa que tenemos en todas las secundarias de Vida Plena, Corazón Contento, donde psicólogas y psicólogos van a las secundarias y están trabajando con los alumnos y las alumnas, con los docentes y con los padres, madres de familias y la comunidad.
Entonces, jefa de Gobierno, la salud está presente, somos una ciudad que produce salud.
Y los invitamos a todas y a todos a hacerse estas pruebas, ver, tener información.
Gracias.
ALCALDE DE ÁLVARO OBREGÓN, JAVIER LÓPEZ CASARÍN (JLC): Muy buenos días. Vecinas, vecinos ¿cómo están? Con mucha alegría por recibir a la jefa de Gobierno en La Araña.
Jefa de Gobierno, Clara Brugada, seas bienvenida a esta, tu casa, Álvaro Obregón, y, por supuesto, con tanto cariño en La Araña, una colonia que demuestra el cariño que se tiene por parte de las personas que han construido, han hecho sus hogares en zonas complejas pero con todo, reciben con los brazos abiertos.
El compromiso que tiene nuestra jefa de Gobierno de mantenerse cercana y atenta a las necesidades de las y los capitalinos, lo estamos viviendo hoy en La Araña, en una de las acciones que son medulares para nuestra ciudad, que es la limpieza y el rescate de las barrancas, los ríos, la reforestación y, por supuesto, el tratado del agua. Muchas gracias.
Agradecerle a cada uno de los integrantes del Gabinete de la jefa de Gobierno que estén con nosotros, porque de esto se trata el Gobierno de la Ciudad de México: estar presentes, estar atentos a cada una de las necesidades. Y gracias a cada uno de los titulares de estas dependencias por estar acompañándonos el día de hoy.
Gracias, vecinas, vecinos, los saludo con mucho cariño y respeto, porque de esto se trata, de ratificar con hechos y que es indispensable gobernar –como así nos lo señaló la jefa de Gobierno– con un gobierno de territorio, no de escritorio, trabajar de forma directa, trabajar de forma cercana con la ciudadanía. Por eso, Mi Ciudad se pone guapa y mi colonia también, es un privilegio poder ser parte de esto y que esté el día de hoy en Álvaro Obregón.
Cuando hay voluntad de trabajar, cuando hay voluntad de sumar esfuerzos se logran transformar nuestros entornos y así se generan resultados visibles, duraderos y, por supuesto, con impacto comunitario.
Aprovecho para compartir, jefa, que hemos lanzado –desde el 23 de abril– un trabajo para la limpieza y rescate de nuestras barrancas. Al día de hoy son casi 2 mil 500 toneladas de basura que hemos retirado de cada una de las barrancas que tenemos en Álvaro Obregón.
Comenzamos así los trabajos de saneamiento en la presa Río Becerra, como parte de uno de los proyectos medulares de nuestro programa de gobierno para crear la Fábrica del Agua en la demarcación; esto sería una muestra del compromiso de la alcaldía con la sustentabilidad, con el entorno al medio ambiente, la protección al mismo, y busca sanar la barranca y promover, a su vez, la conciencia ciudadana sobre la importancia de cuidar los recursos naturales.
En julio de 2025 intensificamos las labores de limpieza en las presas Río Becerra y Mixcoac donde se retiran entre 10 y 15 toneladas de residuos sólidos todos los días. Estas acciones forman parte del programa de saneamiento impulsado por la administración local, para garantizar el correcto funcionamiento en la infraestructura hidráulica y reducir los riesgos de desbordamientos, encharcamientos e inundaciones, que, como todos ustedes saben, desde 1968 la ciudad no recibía la cantidad de lluvia que hemos recibido en los últimos meses.
Es motivo de celebrar que, en el marco de este evento, contamos con la Feria de Servicios que reúne a dependencias clave del Gobierno de la Ciudad de México, como son la Secretaría de Obras y Servicios, Medio Ambiente, Gestión Integral del Agua, Salud, y Bienestar e Igualdad Social. Acercar las instituciones a nuestras colonias permite que se tiendan los puentes que fortalecen la confianza y la participación social.
Aprovecho para dejarles un proyecto que está saliendo desde la alcaldía e involucra a las vecinas y vecinos, y esto es, después de intervenir, hacer la limpieza del retiro de residuos sólidos, de comenzar con la limpieza de los ríos, hemos desarrollado lo que se llama “Vigilantes de Barrancas”.
Jefa, te presento con mucho orgullo y cariño cómo se están involucrando los vecinos. Se les está entregando este reconocimiento; de aquí saldremos –en mano– con un listado de quiénes de las vecinas y vecinos de La Araña deciden dar un poquito más, como lo hacen todos los días, para asignarles su reconocimiento, su chaleco y su identificación por parte de la alcaldía como “Vigilante de Barranca”.
¿En qué consiste nuestro programa? En que son las y los vecinos los que se encargan de mantenerlas limpias, vigiladas y señalar de cualquier mal uso que se tenga, si algún vecino que decide tirar basura, pueda hacer el señalamiento y nosotros proceder para presentarlo ante la autoridad cívica.
Así es como trabajando juntos, entre vecinas y vecinos y autoridad, mantendremos nuestras barrancas limpias, teniendo el esplendor de las mismas y la grandeza que las barrancas ofrecen a nuestra ciudad.
Sea bienvenida, jefa de Gobierno; sean bienvenidos, integrantes de gabinete.
Un fuerte abrazo para todas y todos los vecinos, y mi mayor de los reconocimientos para cada uno de ustedes.
[RECORRIDO PREVIO]
CBM: Estamos en Álvaro Obregón, en la colonia La Araña. Estamos en una jornada de limpieza de barrancas y de intervención de servicios públicos alrededor de toda esta zona que atraviesa el río Mixcoac, que son prácticamente 4 kilómetros de río y tenemos una barranca de 80 hectáreas, enorme, que hoy decidimos empezar su limpieza.
Hacemos un llamado a la población para que la basura, en esta temporada de lluvias y siempre, podamos garantizar que no llegue a las barrancas.
Tenemos servicio de limpia, si tenemos problemas es muy fácil garantizar que pasen por todos los puntos. Hago un llamado a la población para que tengamos a la ciudad limpia. Estamos sufriendo lluvias intensas como nunca antes, es necesario que estos lugares donde hay barrancas, en todas las calles hay coladeras y en las lluvias ahí está la basura.
Entonces, vamos a garantizar, es nuestra responsabilidad, como vecinos de esta gran ciudad y de esta capital, cuidar nuestra calle y que tengamos limpias las calles para que cuando llueva no arrastre toda la basura, tapen las coladeras y provoque inundaciones.
Estamos haciendo una gran jornada de limpieza y lo vamos a hacer para todas las barrancas. El día de hoy es simbólico, pero todos los sábados vamos a venir a distintos lugares de la ciudad a limpiar barrancas.
Así que te pido que te sumes a esta gran tarea.
También vamos a intervenir toda la colonia La Araña y las colonias circunvecinas. Vamos a ayudarles a mejorar sus escaleras. Aquí está el alcalde de Álvaro Obregón, con el que estamos trabajando de manera conjunta para ir transformando las colonias, más iluminación y mejores servicios públicos.
RBL: Vamos por acá, del lado izquierdo. Decía que vamos a intervenir parte de la escalinata, jefa de Gobierno, pero decirle que toda esta franja está siendo intervenida por parte del equipo del Gobierno de la ciudad: SEDEMA, SEGIAGUA, la alcaldía, la Secretaría de Obras, estamos trabajando en la recuperación de toda esta colonia. Son varias colonias, una de ellas La Araña.
Entonces, es muy importante porque aquí, digamos, todas estas colonias están en esta cuneta. ¿Me ayudas Ángel Tamariz?
TITULAR DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA, ÁNGEL AUGUSTO TAMARIZ SÁNCHEZ (AATS): Aquí en esta zona hay varias colonias, está Punta de Cehuayo, Balcones de Cehuayo, Ave Real, está La Araña, Estado de Hidalgo, Garcimarrero –un poco más para allá–, está también Corpus Christi hacia acá, son varias colonias en esta zona.
RBL: Alcalde, ¿algún dato adicional?
Y bueno, todas tienen sus escalinatas, es por eso que tienen, más o menos, encontramos un promedio como de 8 escalinatas, de este lado hay como cuatro o cinco, y el resto hay de este lado, entonces hay que hacer un programa de iluminación.
Pasamos a la limpieza, vamos. Vamos a pintar también.
CMB: Por supuesto que venimos a eso, vamos a mejorar. Con el alcalde vamos a ponernos de acuerdo. Vamos a repavimentar esta calle.
RBL: Por aquí podemos pasar. Alcalde, jefa de Gobierno, con cuidado.
Aquí queremos mostrar el trabajo que está haciendo la SEDEMA, de la brigada que trabaja la limpieza de las barrancas. Le quiero pedir a la secretaria Julia, que nos pueda comentar brevemente lo que se está haciendo.
JAIR: Sí, jefa de Gobierno, alcalde, compañeras, compañeros. Pues aquí está una brigada especializada en barrancas, es un trabajo que se tiene que hacer con ciertos cuidados y particularidades. Esta es la brigada que tiene pantaloneras, botas y que hacen rapel para bajar a los cauces de los ríos, a las laderas, y se está haciendo una limpieza.
Y así trabajamos en todas las barrancas de la ciudad, en las 26 decretadas, pero en las más de 100 barrancas que están en la Ciudad de México, haciendo labores de recolección de residuos sólidos –como pueden notar–, haciendo labores de poda; y todo esto para provocar que el cauce del río no tenga tapones y pueda seguir el agua sin generar inundación.