Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; del alcalde en Álvaro Obregón, Javier López Casarín; del egresado de la Generación 293, Daniel Vargas; y del secretario de SSC, Pablo Vázquez Camacho; en la Graduación de Policías de la CDMX

Publicado el 15 Mayo 2025

Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; del alcalde en Álvaro Obregón, Javier López Casarín; del egresado de la Generación 293, Daniel Vargas Malagón; y del secretario de Seguridad ciudadana, Pablo Vázquez Camacho; en la Graduación de Policías de la Ciudad de México.

JEFA DE GOBIERNO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Gracias. Buena tarde a todas y todos.

Me da mucho gusto encontrarme el día de hoy con ustedes, en este momento tan especial, que es la graduación de la generación 293, con Perfil Policía de Proximidad. Y me da gusto porque sé que éste es un momento para confirmar los valores de la Policía de la Ciudad de México, que va a salir a defender a la ciudadanía.

Quiero saludar al presídium, que se encuentra con nosotros, y agradecer esta invitación a que pudiera estar el día de hoy con ustedes.

Primeramente, al doctor Rafael Guerra, presidente del Poder Judicial; gracias, querido doctor Rafael Guerra, que nos ha acompañado en este proceso de gobierno.

Saludar al alcalde de Álvaro Obregón, licenciado Javier López Casarín. Querido alcalde, gracias por acompañarnos. Por supuesto, al secretario de Seguridad Ciudadana, comisario general, licenciado Pablo Vázquez Camacho; gracias, y gracias por la invitación.

Asimismo, al secretario de administración y finanzas de la Ciudad de México, Juan Pablo de Botton Falcón. Gracias, querido Juan Pablo, por acompañarme, porque hoy también vamos a dar una información importante, que tiene que ver con el área que tú presides.

Saludo a la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad, comisaria jefa, maestra María del Rosario Novoa Peniche. Saludo también al subsecretario de Operación Policial, licenciado Elpidio de la Cruz Contreras. Jefe, gracias por estar todos los días al tanto de esta ciudad. Y también, al subsecretario de Inteligencia e Investigación Policial, al comisario jefe Hermenegildo Lugo Lara, gracias.

Al subsecretario del Sistema Penitenciario, al comisario jefe, licenciado Andrés Ponce Aceituno, gracias. A la subsecretaria de Participación Ciudadana, a la comisaria jefa licenciada Paulina Salazar, muchísimas gracias. Asimismo, al subsecretario de Control de Tránsito, al comisario jefe licenciado Christian Raymundo Sumano Salazar. Ellos, todos ellos, son parte del gran equipo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y me da gusto, mucho gusto, que el día de hoy estén con nosotros.

Pero también quiero saludar a los invitados que hoy nos acompañan en este presídium. Quiero saludar a los compañeros de las fuerzas federales. Al coronel de Infantería, Jaime Salvador López Ruiz, en representación del comandante de la primera zona militar, gracias. Al capitán de Navío, Octavio Azcuaga Vázquez, coordinador operativo de Seguridad en la Ciudad de México de la Secretaría de Marina. Al comisario jefe Rus Peñalosa Meneses, coordinador estatal de la Guardia Nacional de la Ciudad de México.

A ellos tres también los saludo, nos vemos todas las mañanas porque acuden al Gabinete de Construcción de Paz, y además son los responsables de tener las fuerzas federales en esta ciudad; muchas gracias por todo el trabajo en la Ciudad de México.

También saludo al comisario jefe licenciado Lorenzo Gutiérrez Ibáñez, director general de la Policía Auxiliar, muchas gracias, jefe. Y al director general de la Policía Bancaria, el comisario jefe doctor Osvaldo Cantellano Ledesma, muchas gracias, jefes.

Y también saludamos a más invitados como la secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano, la doctora Clara Luz Álvarez González. Gracias, gracias por estar en los momentos más importantes de la ciudad en lo que respecta a los temas de seguridad.

Por supuesto, al doctor Salvador Guerrero, él es el coordinador del C5 de la Ciudad de México, gracias. Y saludamos a la comisaria licenciada Tisbe Trejo García, ella es la coordinadora general de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, gracias.

Y también a quien tomó la palabra en representación de todos los egresados de la generación 293, Daniel Vargas Malagón, muchas gracias.

Bueno, me tardo en presentar a cada uno de los que están en el presídium, porque es importante reconocer quiénes nos acompañan.

Pero también saludo a todo el conjunto de invitadas e invitados especiales; al cuerpo diplomático que nos acompaña, y sobre todo a los familiares de los egresados. Un fuerte aplauso a todos los familiares de los egresados de esta generación, que con mucho orgullo salen de esta escuela de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México.

Es un orgullo tener a esta Universidad de la Policía de la Ciudad de México. Y debe ser un orgullo para todas y todos los que hoy conforman esta generación de policía saliente. Haber cursado sus estudios y haberse preparado como policías, con este Perfil de Proximidad; haber cursado estos estudios en esta universidad.

Estamos contentas y contentos, orgullosos por ustedes. Ustedes son 108 mujeres y 148 hombres, que comenzaron su formación inicial el año pasado, y hoy culminan una etapa que no sólo representa el fin de una formación, sino el inicio de una misión: servir y proteger con ética, con compromiso y con cercanía a la ciudadanía.

Hoy se convierten en los nuevos guardianes de la Ciudad de México. Una misión maravillosa. Una gran tarea que ustedes tienen por delante.

Quiero decir que ser policía en esta ciudad no es fácil. Es un acto de compromiso y de valentía diaria. Es salir cada día con la certeza de que su trabajo va a ser la diferencia para garantizar el orden en esta ciudad. Que su trabajo va a garantizar seguridad y confianza a los ciudadanos.

Ustedes serán policías de proximidad, y esto significa que van a ser el principal vínculo con la gente. Serán el puente entre el gobierno y los ciudadanos. Serán la primera línea de contacto, los primeros en llegar, los primeros en escuchar y los primeros en actuar.

Y ese contacto directo que ustedes tendrán con la ciudadanía, no es menor. Es la base del nuevo modelo de seguridad, que hoy define a nuestra ciudad, pues recordemos que, en estos últimos 6 años, la policía de la ciudad ha cambiado; ha fortalecido su actuar y ha adoptado un modelo de proximidad que ha permitido que esta ciudad sea más segura.

Se ha demostrado que el modelo de seguridad de proximidad, es un modelo que garantiza el avance de la lucha contra la inseguridad en esta ciudad.

El modelo de seguridad que se ha llevado a cabo en esta ciudad, se basa en un modelo de proximidad y de inteligencia, y se basa también en un modelo de coordinación interinstitucional. Y ese modelo ha dado resultados.

El día de ayer dimos un informe de cómo hemos avanzado en estos meses en la Ciudad de México, del 1 de enero al 30 de abril, y hay buenas noticias.

En esta ciudad se continúa bajando la incidencia delictiva. Un lema que ayer expusimos fue: “menos delitos y más detenidos en la Ciudad de México”.

Y miren. Si hacemos el comparativo del 2019, cuando arrancó este modelo de seguridad, de 2019 a 2025, hemos bajado 66.6 por ciento los delitos de alto impacto en esta ciudad. Es decir, representa 14 mil 428 menos delitos. Y esto es muy importante.

Esta ciudad es ejemplo de disminución de delitos en todo el país y a nivel internacional. Y esta Universidad ha formado a los policías que forman parte del equipo de seguridad de la ciudad que está dando los resultados.

Así que, un fuerte aplauso a todo el equipo de Seguridad de la Ciudad de México. Un fuerte aplauso a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y un fuerte aplauso al secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, que encabeza esta gran misión.

Y ése es el logro; el logro más importante que tenemos que señalar.

Y es un reflejo importante de mujeres y hombres policías como ustedes, que van a salir a las calles y atender con dignidad esta tarea.

También tenemos que decir que de 2018 a 2024, la aprobación de la ciudadanía a los policías creció 20 por ciento, y también la confianza de la ciudadanía hacia este cuerpo de seguridad, aumentó 15 puntos porcentuales.

Esto habla de una transformación que ha habido en la Policía. Habla de una Policía que se ha venido ganando el respeto de la ciudadanía por su actuar. Y les voy a decir algo: por su cercanía a la gente; por su vocación de atender a la población. Así que, hoy ustedes se gradúan con ese perfil de proximidad.

Y yo quiero convocarlos para que ustedes en la comunidad que les toque trabajar, puedan jugar el mejor papel. Porque la ciudadanía tiene miles de ojos. La ciudadanía va a estar al tanto de lo que hagan o de lo que no hagan.

Los mejores evaluadores de su función, no van a ser sus jefes: va a ser la ciudadanía. Y ustedes tendrán que aprender a que la gente, el pueblo, los ciudadanos que habitan en esta ciudad, tengan que evaluarlos.

Y ustedes tendrán que demostrar las habilidades que aprendieron en la universidad, y tendrán que ser los policías honestos que espera la población. Y tendrán que ser los policías atentos y cercanos.

Imagínense ustedes, que van y tocan la puerta de una vivienda de su comunidad, y le dicen a esa familia su nombre y que están al servicio de ellos. Les dan su teléfono y esperan cualquier llamada. Y así ante cualquier llamada, entonces ustedes acuden de inmediato.

Ése es el cambio fundamental, para que la gente confíe más en la policía. Y que estén allí, que se conviertan en un actor más de esa comunidad. Y que puedan estar presentes afuera de las escuelas, afuera de los mercados, en las avenidas donde hay más comercio, o en los puntos de esa comunidad, donde posiblemente hay más delitos.

Y allí, la valentía, el compromiso de ustedes, tendrá que verse, así que yo los convoco de corazón, a que salgan a las calles con entrega y que tengan mística como policías para defender su ciudad y defender a la gente.

Eso es lo que yo quiero que ustedes se lleven en la mente: que no representan sólo a ustedes mismos, sino que representan a una institución; que representan a un gobierno que está cercano a la gente.

Entonces, el día de hoy, para el Gobierno de la Ciudad, es en verdad un orgullo que salga una generación más de policías de proximidad. Y es un orgullo tener a más policías formados en esta universidad.

Así que, un fuerte aplauso a esta generación, que sale con todo el entusiasmo para servir a la población de la Ciudad de México.

Miren ustedes. Significa la Policía de Proximidad, que la ciudad va a tener más personas atentas auxiliando. Más capacidad frente al delito, y sobre todo más compromiso con la ciudadanía. Significa que vamos a tener 256 más, guardianes de paz para la ciudad.

Durante más de mil 200 horas de formación que tuvieron ustedes, caminaron por un trayecto exigente y transformador. Aprendieron, no sólo tácticas policiales, sino también el valor de la empatía, el poder de la palabra y la importancia de los derechos humanos.

Ustedes no sólo se entrenaron como policías; se formaron como guardianes de la paz y la justicia. Además, ustedes han sido pioneros en el uso de tecnología de vanguardia.

Entrenaron en el Centro de Entrenamiento de Realidad Virtual, que es uno de los mejores que tiene el país, que un día de estos, quiero que me inviten, para que todos los medios de comunicación también acudan y vean la tecnología con la que ustedes han sido formados.

Allí simularon escenarios reales para aprender a contener agresiones, a preservar vidas y actuar conforme a los protocolos vigentes. Su generación no sólo recibió una formación académica, sino también una formación profundamente humana.

A todos ustedes, les extiendo mi más grande reconocimiento y los conmino a seguir, a servir a esta ciudad, con vocación de servicio de forma profesional, humana y transformadora.

Este reconocimiento no sólo es de palabra, y esto va para toda la Policía de la Ciudad de México: hemos emprendido acciones para reconocer el trabajo que día a día hacen los policías de esta ciudad.

Así que quiero anunciar el día de hoy, desde este lugar, que en este año vamos a continuar con el apoyo, con el aumento que vamos a otorgar nuevamente, al salario de los policías. Vamos a otorgar nuevamente un aumento del 9 por ciento en su salario.

Esto es muy importante, porque significa que va a beneficiar a 78 mil 569 policías y personal de apoyo. Y representa una inversión estimada para el Gobierno de la Ciudad de 2 mil 303 millones de pesos en 2025.

Y por eso hoy está con nosotros el secretario de Finanzas, a quien agradezco la buena administración del Gobierno de la Ciudad, para que podamos dar este anuncio tan importante.

Reconocer que, en los años pasados, el Gobierno de la Ciudad, mientras estuvo al frente quien hoy es la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, decidió fortalecer la vida de los policías; la vida laboral, las condiciones laborales de trabajo, e hizo este aumento año con año.

Así que el día de hoy tomamos esa decisión previamente, y estamos dando este comunicado para todos los policías de la ciudad.

También algunos otros elementos de apoyo a las capacidades institucionales y operativas de la policía, como son: clases de inglés a 18 mil 558 elementos de policías, que les permita abrirse nuevas oportunidades y brindar atención a los visitantes que vienen todos los días a esta ciudad, y en particular, en el contexto de la Copa Mundial de fútbol 2026. Vamos a tener a nuestros policías también cada vez más formados.

Yo estoy orgullosa de la Policía de la Ciudad de México. Siempre lo hemos dicho y lo digo nuevamente: la Ciudad de México tiene a la mejor policía del país.

Así que, a todos los que hoy se gradúan, lleven con orgullo su placa. Y nunca olviden que en cada esquina donde haya una o un policía de la Ciudad de México, debe haber también un mensaje claro: aquí se cuida y aquí se sirve.

Felicidades, generación 293.

¡Y que vivan los policías de la Ciudad de México! ¡Que viva la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México!

[TOMA DE PROTESTA DE LOS GRADUADOS]

CBM: Policías de la Ciudad de México, que con esta fecha culminan el Programa de Formación Inicial para la Policía de Proximidad. ¿Protestan seguir con lealtad y constancia, esta bandera, emblema de nuestra patria y defenderla con dignidad y honor?^

POLICÍAS: Sí, protesto.

CBM: Si no lo hicieran así, que el Gobierno de la Ciudad de México y la ciudadanía se los demande.

ALCALDE EN ÁLVARO OBREGÓN, LICENCIADO JAVIER LÓPEZ CASARÍN (JLC): Muy buenos días, sean todas y todos bienvenidos. Jefa de gobierno, Clara Brugada, sea bienvenida a Álvaro Obregón.

Dicen que los grandes cambios comienzan en silencio. En la disciplina diaria, en las aulas, en el entrenamiento físico y en la reflexión ética. Es en estos espacios donde la formación forma a través de las habilidades y las vocaciones, a las almas que saldrán a entregarse con espíritu y convicción, formados por valores.

Hoy celebramos porque somos testigos del nacimiento de nuevas trayectorias, al servicio de nuestra ciudad. Con mucha alegría y orgullo, en Álvaro Obregón celebramos esta ceremonia de graduación de la generación 293, de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México.

Es un verdadero honor ser sede del centro de formación por excelencia, fundamental para la vida pública de nuestra capital.

Secretario de Seguridad, Pablo Vázquez Camacho, gracias por su invitación. Gracias por ser parte fundamental de esta alcaldía; a usted y a su gabinete.

Agradezco profundamente la presencia de los altos mandos; así como de integrantes del gabinete de nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada. Sean todos bienvenidos a Álvaro Obregón.

Reconocer el liderazgo, la visión y la convicción de nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada; de nuestro secretario Pablo Vázquez, es reconocer que esta visión y esta convicción impacta en cientos de jóvenes, como los que hoy se gradúan, y que han podido encontrar en este servicio público, un camino con sentido, con propósito y con futuro.

Su respaldo a la formación policial, es una inversión en la seguridad, en la justicia y la paz de nuestra ciudad.

Durante su formación, los egresados de esta generación han vivido en la UNIPOL, por lo menos los pasados seis meses, lo que se ha convertido para ellos en un hogar temporal.

Éste les ha inculcado disciplina, constancia y compromiso con el servicio público. Estas razones son suficientes para que, desde esta alcaldía, los consideremos como residentes temporales de Álvaro Obregón.

Por ello, les decimos alto y fuerte: siéntanse Obregonenses. Ésta siempre será su casa y serán recibidos con los brazos abiertos, con un profundo respeto y orgullo.

Felicito sinceramente a la UNIPOL, a su equipo docente y a su equipo directivo, por hacer de esta generación, una muestra clara del esfuerzo institucional, que día con día se desarrolla en favor de una capacitación continua y profesional.

Su presencia puede parecer silenciosa muchas veces, pero es transformadora de manera permanente.

Y nada mejor que celebrar esta graduación, en un Día del Maestro, en el que, con el acompañamiento de varios instructores, se forjó la generación de egresados que hoy celebramos.

A ustedes, quienes hoy egresan, quiero decirles que este momento no es un punto final; es apenas una poderosa línea de inicio.

Sí, es cierto que dejar las aulas deja una sensación agridulce. Las amistades, las rutinas, las hermandades, los desafíos compartidos; pero lo que viene es aún más trascendental: es el ejercicio activo de su vocación como policías de nuestra ciudad.

A partir de hoy, portan junto con su uniforme, una responsabilidad profundamente humana, porque ser policía significa ser parte de una de las instituciones más próximas a las personas.

Son ustedes quienes llegan primero en los momentos de mayor vulnerabilidad; quienes escuchan, quienes orientan, quienes intervienen, y sobre todo, quienes nos protegen.

Ustedes son quienes generan esa sensación tan preciada como poderosa: la seguridad.

Precisamente la seguridad, un concepto que supera el campo de lo abstracto, se vive en las calles, en los parques, en el transporte, en las escuelas.

Se mide con la tranquilidad con las que madres confían que sus hijos volverán a casa después del trabajo, de la escuela; en el ritmo cotidiano con el que caminan los vecinos por las colonias.

Y son ustedes los que pueden lograr esa sensación de bienestar, ya que no depende únicamente de estructuras o planes, depende del profesionalismo, del respeto y la preparación de cada policía que forma parte de esta gran institución.

Nuestra ciudad cuenta con una de las fuerzas policiales más grandes del mundo. Son más de 90 mil elementos de seguridad, incluyendo policías de proximidad social, reacción e investigación.

Siéntanse orgullosos de ser parte de este agrupamiento. Esta magnitud refleja la importancia de la seguridad en nuestra metrópoli y el esfuerzo de nuestra jefa de Gobierno, para garantizar la paz y el orden en ésta, nuestra Ciudad de México.

Por eso, hoy más que nunca, es imprescindible contar con cuerpos capacitados, éticos y en constante actualización, porque un policía que aprende, mejora como persona y como servidor público. Y con esto, se vuelve capaz de transformar su entorno y ser un factor de cambio en la sociedad.

Su trabajo es una pieza crucial en el engranaje de cualquier estrategia pública que busque mejorar la calidad de vida de las personas.

A las familias hoy presentes, les expreso mi más sincero reconocimiento y respeto. El camino que han recorrido junto a sus hijas e hijos, es fundamental para llegar a este día.

Su apoyo, su sacrificio, su amor, han sido el cimiento sobre el cual se ha construido esta vocación de servicio. Siéntanse plenamente orgullosos de la labor digna y esencial que desempeñarán en beneficio nuestra comunidad. Que su paso por la UNIPOL sea siempre motivo de orgullo.

Nunca olviden lo que significa ser parte de esta generación, y que su futuro profesional esté lleno de aprendizajes, de desafíos y de logros.

Les deseo el mayor de los éxitos, de fortaleza y sabiduría, en cada paso que den al servicio de nuestra ciudad.

Felicidades, generación 293.

EGRESADO DE LA GENERACIÓN 293, DANIEL VARGAS MALAGÓN (DVM): Buenas tardes a todas y a todos. Jefa de Gobierno, licenciada Clara Marina Brugada Molina; comisario general, maestro Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

Autoridades presentes, familiares, amigos, compañeras y compañeros graduados. Hoy es un día especial, donde celebramos no sólo el fin de un ciclo, sino también el esfuerzo y la dedicación que nos han llevado hasta aquí.

Hace sólo unos meses llegamos a esta universidad con historias, sueños y metas. Nos enfrentamos a desafíos que pusieron a prueba todas nuestras habilidades.

Aprendimos que ser policías es mucho más que portar un uniforme. Es un compromiso con la comunidad.

Durante nuestro tiempo aquí, una frase resonó en todos los momentos importantes: hombres y mujeres con moral de vencedor.

No es sólo un lema, sino un recordatorio de que, sin importar los desafíos, debíamos enfrentarlos con firmeza y convicción. Esa moral es lo que nos define como policías, y a partir de ahora nuestro mayor reto será ganarnos la confianza de la gente, actuando con ética, respeto y honestidad en cada acción, demostrando que estamos aquí para proteger y servir de verdad.

Nuestros instructores nos enseñaron que, para ser efectivos, debemos ser íntegros, empáticos y resilientes, siempre buscando comprender y apoyar a quienes servimos.

Gracias a todas y todos nuestros maestros. Sus enseñanzas nos acompañarán por siempre.

Gracias también a nuestras familias por su apoyo y sacrificio. Sin ustedes, esto no sería posible.

Gracias también a cada una de mis compañeras y compañeros de la generación 293. Hoy, al dejar de ser cadetes y convertirnos en policías, sabemos que nuestra misión apenas comienza.

Enfrentaremos grandes retos, pero estoy convencido de que seremos el cambio que nuestra ciudad necesita.

Al iniciar esta nueva etapa, debemos demostrar que somos dignos de esta gran responsabilidad. Y, sobre todo, debemos ser el ejemplo para quienes vienen detrás: para las niñas y los niños; para las y los jóvenes, y para todas y todos aquellos que, como nosotros, sueñan con ser policías.

Felicidades, generación 293, con perfil de proximidad.

Levantemos la mirada. Recordemos siempre que somos hombres y mujeres con moral de vencedor.

Vamos a servir y proteger con pasión a la Ciudad de México. Muchas gracias.

SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Buenas tardes a todas y todos.

Con su permiso, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Es un honor contar con su presencia en la Universidad de la Policía de la Ciudad de México.

Saludo al magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, a quien aprovecho la oportunidad para agradecer por todo su apoyo y todo el trabajo coordinado que realizamos en el seno del gabinete de seguridad.

Doy la bienvenida al licenciado Javier López Casarín, alcalde de la bellísima Álvaro Obregón. Gracias por acompañarnos este día.

Agradezco la presencia de los representantes de las fuerzas federales del Gobierno de México: al capitán Octavio Azcuaga Vázquez, coordinador operativo de Seguridad en la Ciudad de México de la Secretaría de Marina; al general Rus Peñaloza Meneses, coordinador estatal de la Guardia Nacional en la Ciudad de México; al coronel de infantería de Estado Mayor, Jaime Salvador López Ruiz, en representación de la primera zona militar de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Saludo también con mucho gusto, y le doy la bienvenida a la Universidad de la Policía, al maestro Juan Pablo de Botton, secretario de Administración y Finanzas, y desde luego al doctor Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contactos Ciudadanos, el C5 de la Ciudad de México, y un gran aliado de la Policía.

También saludo con mucho gusto a la doctora Clara Luz Álvarez, secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, y doy la bienvenida a todos los consejeros y consejeras ciudadanas; así como al Observatorio Ciudadano y a todo el cuerpo diplomático que nos acompaña hoy; representantes de seguridad e instituciones policiales de distintos países.

Desde luego, a las subsecretarias y subsecretarios; a los directores generales de la Policía Bancaria Industrial y Policía Auxiliar que nos acompañan en el presidio.

A la comisaría Tisbe Trejo García, coordinadora de esta Universidad, y a todas y todos los mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. También, como decía, al resto de invitados especiales, y con mucho gusto, mucha admiración, a Daniel Vargas Malagón, en representación de los egresados de la generación 293.

Quiero también y de manera muy especial, dar la bienvenida, saludar y agradecer a las familias de nuestras y nuestros graduados. Que el día de hoy, junto con ellas y ellos, se gradúan también.

Me enorgullece profundamente estar el día de hoy frente a 256 cadetes. Todas y todos ellos, jóvenes que honrando los más nobles ideales, han elegido el camino de la construcción de paz y el servicio público, como forma de vida.

108 mujeres y 148 hombres de la generación 293, con Perfil de Proximidad, culminan su formación en la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, en cuyas aulas no sólo han adquirido herramientas y conocimientos que los han forjado como policías, sino que también han dado vida y sustento a una vocación.

Y hoy finalmente, ante el enorme privilegio de servir a los demás, rinden cuentas ante sus familias y ante las autoridades.

Motivados por un amor profundo por su patria y por la Ciudad de México, hace unos cuantos meses, quizá unos más, llegaron a esta institución educativa con la firme convicción de materializar el sueño de convertirse en agentes de cambio y de transformación para su comunidad.

Este día marca un parteaguas en sus vidas y en su carrera profesional. Al portar con orgullo el uniforme que hoy reciben y que los identifica como policías de la Ciudad de México, asumen la irrenunciable misión de proteger la vida y la integridad de los ciudadanos, guiados en todo momento por la legalidad, la objetividad, la eficiencia, el profesionalismo, la honradez y el respeto a los derechos humanos; todos ellos, principios que rigen la actuación policial.

Y así, el combate a la violencia y la injusticia, será siempre su bandera. La valentía y el arrojo para ser frente a quienes dañan a la sociedad, será su escudo. Su propósito de servicio y su vínculo, siempre cercano a la ciudadanía, serán su herramienta más poderosa. Y las vidas que toquen en cada patrullaje, en cada operativo, en cada emergencia, serán su más profunda satisfacción y el nutriente del que esta institución se alimenta y se fortalece, para estar a la altura de las expectativas de nuestra ciudad.

Las y los habitantes de la Ciudad de México, nos otorgan un voto de confianza con la exigencia de contar con un policía diligente, profesional y honesto, en cada uno y cada una de ustedes. Y por ello, ante el escrutinio permanente de la ciudadanía, en cada acto de servicio, deberán refrendar su compromiso en convertirse en policías, en su compromiso con la seguridad y su compromiso con el bienestar de la ciudadanía.

Agradezco profundamente a la subsecretaria de Desarrollo Institucional, Rosario Novoa; al cuerpo docente y disciplinario de la Universidad de la Policía, y por supuesto a su coordinadora general, la comisaría Tisbe Trejo García.

Rosario Novoa, al cuerpo docente y disciplinario de la Universidad de la Policía y por supuesto a su coordinadora general, la comisaria Tisbe Trejo García, por su compromiso con la formación de las y los mejores policías del país.

Su guía y su enseñanza han sembrado en estas y estos cadetes, una semilla que dará frutos en beneficio de nuestra ciudad.

Qué orgullo deben de sentir las familias de nuestros graduados, que nos honran hoy con su presencia.

Gracias, muchas gracias. Reconocemos su entrega, su apoyo, su acompañamiento y su sacrificio. Hoy, sus hijas e hijos, padres y madres, hermanas y hermanos, esposas y esposos, asumen la responsabilidad más importante y generosa: ponerse al servicio de las y los habitantes de la ciudad.

Hoy la policía se revitaliza y se robustece con la juventud, la creatividad, la energía y la capacidad de innovar, de estos hombres y mujeres que se suman a la fuerza de más de 80 mil elementos, con la que cuenta la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Quiero aprovechar este espacio para agradecer a nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, la confianza que ha depositado en la Policía de la Ciudad de México. Su Policía, una institución que representa los más nobles valores del servicio público, y que, gracias a su visión transformadora, se ha convertido en pilar fundamental de la mística de cercanía y servicio que caracteriza a su proyecto de Gobierno.

Es un honor representarla en las calles, colonias y pueblos originarios; es un privilegio hacer nuestro el territorio de su mano, Casa por Casa, para acercarnos a la ciudadanía, para escuchar sus demandas, para resolver sus problemas y para mitigar con nuestro trabajo, el sufrimiento de las personas que se encuentran en riesgo o vulnerabilidad.

Tenga la absoluta certeza, jefa de Gobierno, que la Policía de la Ciudad de México está a la altura de las expectativas que usted y la ciudadanía tienen de nosotros, dispuestos siempre a empeñar, incluso la propia vida, para cumplir la misión que nos ha encomendado, y que bajo su liderazgo nos destina a ser motor de la transformación de la ciudad.

Queridas y queridos cadetes: salgan a las calles a defender y a portar con dignidad su uniforme, y sobre todo a transformar positivamente la comunidad.

La sociedad les espera en las colonias, en los parques, en las vialidades, en las escuelas y en los espacios públicos. Nos une permanentemente a cada persona, un lazo indestructible, y la convicción de que juntos y juntas, construimos una ciudad siempre más segura, siempre más justa y en paz.

La Ciudad de México tiene a la mejor policía, porque la Ciudad de México tiene a las y los mejores policías. Sigamos fuertes y unidos, afrontando cada reto, sirviendo con honor, siempre en beneficio de la sociedad.

Muchas felicidades y mucho éxito en la carrera que apenas comienza.

Muchas gracias.

[ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS]

PRESENTADOR: A continuación, se procederá a la entrega de los reconocimientos a los primeros lugares de la Generación 293 Perfil Policía de Proximidad para lo cual le solicitamos a todas, todos presentes nos acompañen con ese reconocimiento en sus palmas para el primer lugar, el cual recibe García Vega Rodolfo.

Mismo aplauso que se escuche, por favor, para el segundo lugar para Torres Ramírez Diana y ese mismo reconocimiento en palmas para el tercer lugar: Varela Bolaños Eric Antonio.

Ese aplauso, por favor, para nuestros tres ganadores del primero, segundo y tercer lugar de esta generación 293, Perfil Policía de Proximidad.

Se agradece una vez más la presencia de todas, todos y todes ustedes, con motivo de la graduación de la Generación 293 con Perfil Policía de Proximidad.

-o0o-