Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; de la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, en conferencia de prensa y firma del convenio con el INE y el IECM

Publicado el 22 Mayo 2025

Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; de la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, en conferencia de prensa y firma del convenio con el INE y el IECM.

JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Buen día a todas y todos. Éste es un momento importante para la Ciudad de México.

Quiero saludar con mucho gusto al Instituto Electoral de la Ciudad de México y a la representación del Instituto Nacional Electoral, en particular a la maestra Patricia Avendaño. Bienvenida, maestra. Ella es la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México.

Asimismo, a la maestra María Luisa Flores Huerta, que es vocal ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral. Y quisiera presentar también al maestro Bernardo Núñez Yedra, secretario ejecutivo del Instituto Electoral de la Ciudad de México.

Ellos vienen el día de hoy, aquí al Gobierno de la Ciudad, a este lugar, a que podamos dar un paso más en esta relación tan importante que tenemos.

Ellos, como un organismo autónomo, dedicado a fortalecer la democracia en la Ciudad de México, y el Gobierno de la Ciudad.

Me acompañan el licenciado César Cravioto, secretario de Gobierno de la Ciudad, y la licenciada Eréndira Cruzvillegas, consejera jurídica de la Ciudad de México, del Gobierno de la Ciudad de México, con el objetivo de llevar a cabo la firma de un convenio muy importante, frente a las próximas elecciones que tenemos en puerta, la del primero de junio, las elecciones del Poder Judicial, pero también este año habrá una consulta ciudadana como cada año hay.

En esta ocasión se pospuso para después de esta elección del primero de junio, y me refiero a la consulta sobre presupuesto participativo.

En este convenio, el objetivo principal es garantizar que este proceso electoral, y también la jornada que habrá posteriormente, se desarrollen con seguridad, orden y plena confianza para la ciudadanía.

Es un convenio que se firma cada vez que va a haber un proceso electoral, y es muy importante porque hace que el Gobierno de la Ciudad se prepare ante las necesidades que tenga en general, el proceso electoral, pero implica una coordinación estrecha con el instituto.

Quiero informarles que el Gobierno de la ciudad brindará todo el respaldo institucional requerido, para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos democráticos con tranquilidad y certeza.

Con este convenio, como Gobierno de la Ciudad, brindaremos la protección que solicite el Instituto Electoral, para quienes participen en las casillas; el resguardo y el traslado de boletas y materiales; apoyo vial para garantizar la movilidad y la disponibilidad de servicios de emergencia; así como protección civil y bomberos para atender cualquier eventualidad.

Todo ello, para que los procesos democráticos que tenemos este año, se lleven a cabo de manera efectiva y sin ningún contratiempo.

Las elecciones en la Ciudad de México siempre han sido un ejemplo a nivel nacional. Y quiero aprovechar este momento, para felicitar al Instituto Electoral de la Ciudad de México, que en reiteradas ocasiones ha demostrado su profesionalismo y ha logrado sacar bien, y mejor que en cualquier otra parte del país, los procesos electorales.

Así que, mis felicitaciones como jefa de Gobierno al Instituto Electoral, por favor, a todos los consejeros y a todo el equipo que tiene el Instituto Electoral de la Ciudad de México, y también animar a la ciudadanía, que en una elección forma parte de estos procesos electorales; una ciudadanía que de manera voluntaria accede a participar.

Estamos en un momento importante para fortalecer la democracia en el país y en esta ciudad; en la vida pública de nuestra capital, porque por primera vez, las y los ciudadanos podrán elegir de manera directa a los integrantes del Poder Judicial local.

Jueces, juezas, magistrados, magistradas.

Y aquí en la ciudad vamos a elegir a 98 juezas y jueces; a 34 magistrados y magistradas, y a 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, sólo en la Ciudad de México.

Habrá 6 mil 134 casillas en la ciudad y hay 607 candidatas y candidatos, para un total de 137 cargos.

Así que, quiero detenerme para invitar a la ciudadanía; a las mujeres y hombres que habitan en esta capital, a que vayan, se informen y participen, de acuerdo a su propia decisión.

Considero que es muy importante que la ciudadanía pueda participar en esta ciudad, bien. Lo que se va a elegir, es un poder muy importante. No puede haber justicia verdadera, si el Poder Judicial se puede encontrar aislado o se perciba alejado o no rinda cuentas, si no escucha y no visita las colonias, los barrios.

Hoy, las personas que son candidatas, van Casa por Casa, conociendo problemáticas de la ciudad; conociendo a las comunidades y eso sensibiliza a este Poder Judicial.

Necesitamos un Poder Judicial que esté blindado frente a intereses particulares, pero abierto al sentir de la gente.

Un Poder Judicial que combine el profesionalismo con cercanía, que sea estricto, técnico, pero que también sea humanista; que no responda a privilegios, sino que responda a su mandato popular de hacer justicia. Que no trabaje para unos cuantos, sino para todas y todos.

El Poder Judicial que va a resultar electo el primero de junio, va a responder al pueblo, a la ciudadanía.

Esa es la apuesta de esta nueva etapa democrática: que las y los juzgadores conozcan en territorio, que escuchen a la gente, entiendan las realidades diversas de una ciudad tan compleja como es la nuestra, y que ejerzan su función con imparcialidad, con ética y con responsabilidad social.

Por eso, reitero la invitación para que la ciudadanía se informe, participe y salga a votar.

Cuando elegimos a quienes imparten justicia, no sólo fortalecemos nuestras instituciones, sino también hacemos valer el principio de que el poder emana del pueblo y debe estar al servicio del pueblo.

Así que, con ese convenio que vamos a firmar el día de hoy, con el Instituto Electoral, estamos demostrando que la democracia, no sólo se desarrolla en las urnas, sino también se fortalece con instituciones responsables, que se coordinan con gobiernos comprometidos con organismos autónomos, que defienden la democracia y con una ciudadanía activa.

Muchísimas gracias al Instituto Electoral de la Ciudad de México, al Instituto Nacional Electoral y a todo el equipo de estos organismos electorales, que son autónomos.

Gracias.

CONSEJERA PRESIDENTA DEL IECM, PATRICIA AVENDAÑO DURAN (PAD). Muchas gracias, muy buenos días a todas, a todos.

Saludo con aprecio, respeto y solidaridad, en estos momentos, por supuesto, a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la licenciada Clara Brugada Molina, muchas gracias, le externo respeto y solidaridad.

A la consejera jurídica, también de esta ciudad, maestra Eréndira Cruzvillegas Fuentes; al secretario de Gobierno, César Cravioto, un gusto saludarle. A mi colega y compañera de batallas, la maestra María Luisa Flores, delegada del Instituto Nacional Electoral en esta ciudad, y por supuesto, a mi colaborador muy cercano, el licenciado Bernardo Núñez Yedra, representante jurídico del Instituto Electoral de la Ciudad de México; al funcionariado de ambos institutos electorales, y por supuesto los medios de comunicación, a la ciudadanía en general.

Para nosotros es muy importante este acto de formalización de una colaboración que históricamente se ha dado entre el Gobierno de esta ciudad y los órganos electorales.

Decirles que no obstante que por diversas circunstancias, hemos llegado a este momento para la firma del convenio de colaboración, para la coadyuvancia y celebración de la elección del Poder Judicial que se llevará a cabo el día primero de junio, nosotros hemos venido trabajando desde antes, para coordinar acciones respecto a muchas actividades que, de la mano con el INE, hemos llevado a cabo.

Como lo es el recorrido de ubicación de casillas, como la recepción de la documentación electoral, la custodia que nos han brindado, asegurar que las rutas de entrega de paquetes electorales y todo lo que involucre la elección, vaya a estar debidamente apoyado y resguardado, no sólo en materia de seguridad, sino de apoyo de traslados, logística, para impulsar esta elección, que ya se ha mencionado, pero no importa, debemos siempre remarcarlo, es una elección inédita, histórica. Estamos escribiendo esta historia.

Decía una de mis profesoras de la preparatoria: "no nos no nos hagamos a un lado, vivamos la historia plenamente, seamos actores de esa historia, no nos quedemos a la orilla del camino sin participar en esas decisiones".

Y esta elección histórica e inédita, requiere de la participación de todas y todos nosotros. No serán demócratas aquellos que llamen a no participar, porque la elección de no participar, también es una decisión, también es una convicción y quien decide no participar, está cediendo su derecho; está aplicando de esa voluntad soberana de tomar decisiones, no sólo en este país y en esta ciudad.

No serán demócratas quienes llamen a no votar este primero de junio. Y yo convoco a que toda la ciudad revise, número uno: dónde está su casilla.

Atrás de la credencial de elector viene un número de cuatro dígitos que se llama Sección Electoral. Tenemos que revisar dónde va a estar nuestra casilla, porque ya se ha dicho que por diversas circunstancias, no se va a instalar el mismo número de casillas, habrá menos casillas en la ciudad, pero lo que sí podemos garantizar, es que todos y cada uno de los casi 8 millones de personas potenciales electores en esta ciudad, tendrá las boletas suficientes para poder emitir su voto.

Esas boletas tienen todas las medidas de seguridad, como usualmente se han hecho en distintas elecciones, en papel seguridad con más de 11 medidas; algunas muy resguardadas porque son temas de seguridad nacional; saber por qué estas boletas son infalsificables; que en Ciudad de México la ciudadanía recibirá nueve boletas: seis federales, tres locales, y que es preciso que previamente identifiquemos dónde está nuestra casilla y quiénes son las personas candidatas que se van a competir en esta elección.

Que elijamos previamente; que seleccionemos quiénes son las personas candidatas de nuestra elección, y que ya lleguemos con ese conocimiento a la casilla, el primero de junio y que ahí las personas que atienden, que son nuestros vecinos, nuestras vecinas, van a estar entregándonos esas nueve boletas donde podremos escribir el número de las personas candidatas de nuestra elección, y habrá una sola urna, donde depositaremos todas estas boletas.

Esta decisión se tomó para agilizar el flujo de votación en la casilla. Todas las decisiones, y se los puedo garantizar, porque hemos trabajado de la mano con el INE, que es el órgano nacional rector de todos los procesos electorales, les puedo garantizar y tengo la convicción, que a pesar del enorme reto que ha representado esta elección, con una reforma que avanzó a finales del año pasado, con normas y procedimientos, materiales y modelos de documentación que estaban diseñados para un tipo de elección distinto, los hemos logrado adecuar para hacer posible esta elección.

Y estoy segura y no temo equivocarme, que en la parte técnica hemos logrado resolver, a fin de hacer lo más eficiente posible, lo más accesible, lo más comprensible, para que la ciudadanía pueda participar en esta elección y que la invitación indudablemente siempre va a ser participar.

Y participar es hacernos corresponsables también de las decisiones que en esta ciudad y en este país se toman.

Darnos la vuelta y decir: "no me importa”, también es renunciar a ejercer ese poder, que cada uno de nosotros tiene de manera soberana, de ser partícipes de las decisiones que se toman.

Y las decisiones que se toman en este país, en las que participamos todas y todos, se traducen en acciones de Gobierno, se traducen en políticas públicas, se traducen en leyes en beneficio de la ciudadanía.

Y en esta ocasión, estoy segura que se va a traducir en constituir un Poder Judicial a nivel nacional y a nivel local, a la altura de lo que requiere esta gran Nación.

Entonces, pues cerrar esta intervención agradeciendo la posibilidad de reunirnos esta mañana; agradecer siempre el acompañamiento del Gobierno de la Ciudad de México y de todo el funcionariado; de la jefa de Gobierno, del secretario de Gobierno, de la consejera jurídica y de todos aquellos quienes siempre han levantado un teléfono para atender una llamada nuestra, para plantearles un problema, para encontrar una solución juntos.

Se lo agradezco infinitamente, jefa de Gobierno, la licenciada Clara Brugada. Decir que reconozco el enorme profesionalismo del funcionariado que trabaja de la mano con ella día a día, y que nosotros siempre nos hemos sentido acompañados y arropados, en el sentido de una persona, una alianza estratégica, para llevar a cabo las facultades que tenemos asignadas, que en este caso es hacer elecciones y dar legalidad y legitimidad a todas las autoridades que emanen de estos procesos electorales, y que estoy segura que llevaremos a muy buen puerto, con éxito la jornada del primero de junio.

Muchísimas gracias a todas, a todos, jefa de Gobierno, secretario, consejera, y a mi colega María Luisa Flores.

Gracias por la oportunidad de colaborar juntas una vez más, en este proceso histórico e inédito.

Muchas gracias.

PRESENTADOR: En un siguiente momento invitamos, por favor, a llevar a cabo la firma del Convenio, el cual tienen ustedes en sus mesas.

Signan: la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, la maestra Patricia Avendaño Durán.

De igual forma, la vocal ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral en la Ciudad de México, maestra María Luisa Flores Huerta, y nuestra jefa de Gobierno en la Ciudad de México, la licenciada Clara Brugada Molina.