Mensaje de la jefa de gobierno, Clara Brugada, durante la primera Entrega de Créditos FONDESO
JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola, buen día. Buen día a todas y todos.
Me da mucho gusto el día de hoy encontrarnos en este espléndido lugar, que es la explanada del Monumento a la Revolución, quiero saludarlas, saludarlos con mucho cariño, agradecer a este presídium maravilloso que tenemos.
Quiero saludar en especial a la maestra Daniela Cordero, ella es la directora general del Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México. Querida Daniela, me da mucho gusto que seas responsable de una de las tareas más importantes en esta ciudad que es generar economía desde abajo, con los que menos tienen, con los que más necesitan y con los que sabemos que hacen que esta ciudad y este país vibre y se potencie todos los días.
Así que en Daniela van a encontrar una mujer maravillosa, que va a estar al servicio de ustedes, sin burocracia, con honestidad y con un compromiso hacia este gran pueblo de la Ciudad de México, muchísimas gracias.
Saludo también a la maestra Manola Zabalza, ella es nuestra secretaria de Desarrollo Económico de esta ciudad, una joven maravillosa que también está al frente de una de las grandes tareas de esta ciudad, muchas gracias, Manola; y saludo a –las y los– las secretarias, que están aquí presentes.
Saludo también a una persona que juega un papel muy importante, él es el contador José de Jesús Rodríguez Cárdenas, por favor, él es presidente de la Cámara de Comercio aquí en la Ciudad de México, pero siempre está acompañándonos, representa a un importante sector de la ciudad, nada más y nada menos, que el sector más importante de la ciudad que es el comercio, gracias por acompañarnos. Y a las y los representantes vecinales que vienen a recibir el día de hoy sus créditos.
Aquí también, ya se habló de la importancia y de la visión que tenemos para apoyar a los que menos tienen, aquí en esta ciudad, desde hace décadas se logró construir una institución que es FONDESO para realizar un papel muy importante: apoyar con créditos, a los que generalmente no se les apoya.
Ya se dijo acá que por muchas razones no hay apoyo económico, privado de los bancos, así que construir una institución que parte de lo más fundamental que es creer en el pueblo, creer en la fuerza transformadora que tienen cada una y cada uno de ustedes para emprender un negocio y una forma de vida.
Hoy escuchamos el testimonio de la maestra y estamos seguras que va a echar a andar el negocio, la próxima vez que nos veamos, queremos que nuevamente venga y nos platique cómo va el negocio. Y estamos arrancando diciembre, así que es el mejor momento para fortalecer los negocios o para emprender negocios nuevos.
Aquí hay ideas, innovación, fuerza y lo único que se necesita es apoyo institucional, no sólo en lo económico, sino también en el acompañamiento para que salgan bien las cosas.
Miren, no queremos que se vea al FONDESO como un lugar en el que se pide créditos y después ya no se paga y el crédito, pues de repente no va a parar a donde queremos que vaya a parar, eso no es FONDESO, ni es el objetivo de esta institución.
Lo que queremos, es que aquellos y aquellas que solicitan un crédito y que cumplen con su pago, sean estimulados con más apoyos, es decir, el cumplimiento de las reglas de FONDESO hace que ustedes merezcan mayor apoyo.
Aquí no se trata de hacer un trabajo solo por cumplir, sino queremos que estas más de 2 mil 400 familias que hoy se fortalecen con este apoyo, 2 mil 400; serán las iniciativas económicas que van a fortalecerse, que van a generar empleo, que van a entusiasmar para que esta gran ciudad siga creciendo económicamente.
Y miren que las pequeñas y medianas empresas son más del 90 por ciento de las unidades económicas de esta ciudad, es decir hay muchísimo más pequeñas empresas, que las grandes empresas de la ciudad. Es decir que la economía de la ciudad la sostienen ustedes, los de abajo, la economía popular, la economía pequeña, los negocios vecinales, los emprendedores, en ustedes recae la economía de esta ciudad.
Así que esta institución tiene el objetivo de fortalecer la economía de abajo, y por eso estamos el día de hoy acá, y por eso está aquí el presidente -reitero-, de la Cámara de Comercio y por eso están nuestras secretarias.
Miren, el día de ayer hicimos un encuentro con cooperativistas, con la secretaria del Trabajo, Inés González, y ahí desarrollamos un eje de apoyo a la comunidad cooperativa y se va a echar a andar un programa para hacer cunas comunitarias, colectivas y cooperativas en las colonias.
Y juntamos dos ejes importantes, por un lado, la visión de construir de manera colectiva riqueza, que son las cooperativas; y por otro lado, apoyar en un área que queremos hacer, queremos quitarles a las mujeres esos grandes obstáculos que tienen para salir adelante.
Miren, una mujer deja de estudiar para cuidar a su familia, no termina la prepa, no termina la universidad, ni la secundaria ¿por qué? Porque tiene que cuidar a su familia; una mujer se sale de trabajar, generando ingresos por cuidar a su familia; las mujeres en esta ciudad y en el mundo se levantan temprano, hacen muchas tareas, como decimos “bañan y peinan al mundo” para que puedan salir, y ellos, los hombres de la casa y los hijos puedan brillar en su trabajo o en su escuela, y ellas se quedan en las cuatro paredes haciendo una labor que no es reconocida.
Porque lamentablemente lavar la ropa, hacer de comer, dedicarse a la tarea de limpiar la casa, de cuidar a los niños, a los enfermos y a los adultos mayores, son trabajos que no son reconocidos ni como trabajo, parece esclavitud. Porque ¿se les paga por hacer este trabajo? No se paga por hacer este trabajo ¿Tienen horario de trabajo? ¿Tienen días de descanso? ¿Tienen vacaciones al año?
Esa es la realidad, ni se paga, ni se reconoce, ni se valora, ni se visibiliza ¡Ah! pero cuando se dan cuenta que algo pasó, es cuando no se hacen las cosas, cuando llegan a casa y encuentran que no se lavaron los trastes, ni se tendió la cama, ni se limpió la casa entonces algo pasó, es decir, se dan cuenta cuando no se hace el trabajo y cuando se hace como que si fuera la obligación.
Y yo les pregunto a ustedes ¿es obligación de las mujeres hacer ese trabajo? De ninguna manera, hoy es tiempo de mujeres, hoy tenemos a una mujer Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum a quien le mandamos un fuerte aplauso.
Entonces ¿qué queremos? Queremos fortalecer la autonomía económica de las mujeres, de esta manera, miren ¿cuál es la economía informal que queremos decirle adiós? Es el trabajo de las mujeres, que no pueden trabajar a veces las ocho horas fuera del hogar y se quedan con trabajitos en casa para poder cuidar a los hijos, o es, los trabajos más difíciles que se tienen, comercio, que está abierto por algunas horas o en la calle, en fin.
Este programa, esta institución trata de formalizar la economía y es una gran tarea que vamos a hacer, pero también es ayudar y esa esa va a ser la perspectiva que vamos a hacer en este programa -próximamente-, que es ayudar a que las mujeres no solo se les dé un apoyo.
Miren, a veces el crédito cuando hay una economía vulnerable, terminan utilizándolo para pagar deudas que tiene y lo que queremos es que se destine el recurso para crear riqueza, entonces, necesitamos acompañamiento para que los proyectos funcionen, para que tengan mercado, porque pueden tener producción, pero el problema es vender el producto. Entonces, no solo se trata de dar un recurso, sino de acompañar ese proyecto, de planearlo con ustedes y de salir adelante con éxito, de que por cada 10 créditos que se dan, los 10 son exitosos.
Y también les quiero decir, que si estamos hablando de economías vulnerables, no podemos arrancar —desde mi punto de vista—, un negocio, arrancarlo, iniciarlo cuando no se tiene empleo, cuando no se tiene nada, endeudándonos.
Así que tenemos que diferenciar aquellos programas para la gente que más lo necesita, para arrancar su negocio, y los créditos para los que ya tienen negocio y quieren fortalecerlo, porque entonces sí van a cumplir con todo lo que marcan las reglas.
Así que vamos a crear un área solo para los que van a emprender negocios para que los apoyemos, para que podamos hacer que arranquen, sin que estén pensando en que tienen que comer y empiezan a comerse el crédito que es para su negocio.
Hay mucha experiencia ya en esta área, entonces, vamos a tratar de ordenar el tipo de apoyo que se le tiene que dar a cada una de ustedes. Apoyo directo, sin que sea crédito, a los emprendedores que van iniciando, es el capital semilla que se les dona para salir adelante.
Y por otro lado, los que ya tienen su tienda, los que ya tienen su negocio, los que ya tienen su empresa y necesitan apoyo para crecer; y ese es otro proyecto que tenemos que apoyar.
Y por cierto, uno de los grandes ejes es lograr la autonomía económica de las mujeres, una mujer empoderada es una mujer que tiene resuelta la vida económica, de lo contrario, puede sufrir violencia en su familia y no va a decir nada, porque dice “y yo cómo voy a poder mantener a los niños”.
Así que en esta ciudad, que estamos impulsando un proyecto de derechos a las mujeres, un proyecto que haga que las mujeres salgan adelante, que las mujeres puedan liberarse de las tareas cotidianas que no se pagan, para asumirse con toda su potencialidad y autonomía, como personas y seres humanos maravillosos que van a poder desarrollar cualquier emprendimiento, necesitamos apoyarlas.
Así que me da gusto estar el día de hoy con ustedes. Vamos a apoyar con capital semilla, vamos a apoyar con créditos muy buenos. Y vamos a apoyar, principalmente, para la autonomía económica de las mujeres.
¡Es tiempo de mujeres y en esta ciudad se apoya económicamente para liberarlas!
Agradezco a todas y todos, los felicito por tener el día de hoy este apoyo. ¡Les deseo mucho éxito en sus emprendimientos!
¡Los emprendedores de hoy, son los empresarios y empresarias del futuro! Así que, todo nuestro apoyo a la economía popular.
¡Por el bien de todos arriba los de abajo!
SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO, MANOLA ZABALZA ALDAMA (MSA): Muy buenos días a todos, ¿cómo están?, no los escuché, ¿cómo están?
Yo tengo una pregunta para todos: ¿Cuántas veces un banco les ha dicho que no? Levanten la mano, por favor, ¿cuántas veces les han dicho que no? ¿Cuántas veces les han dicho que no califican, que les falta un papel? ¿A cuántos les han dicho que les falta un papel?
Pues hoy, gracias a la jefa de gobierno, Clara Brugada, eso se acabó y a todos les decimos que sí, ¿por qué? Porque ustedes son parte de las emprendedoras y emprendedores que generan el verdadero bienestar económico de la ciudad, son estéticas, son restaurantes, son médicos, son dentistas, son personas que trabajan de sol a sol para hacer de esta ciudad una ciudad viva, una ciudad llena de disfrute, de dulces, de colores y de fiesta.
Y lo digo, hoy es un día de fiesta y de alegría. Y quiero iniciar felicitando y pidiendo un fuerte aplauso para todos estos 2 mil 400 emprendedoras y emprendedores de las 16 alcaldías, porque hoy van a recibir un crédito de FONDESO –aquí la directora Daniela Cordero lo organizó espectacular– por más de 25 millones de pesos, para que puedan iniciar, fortalecer o crecer sus actividades productivas.
Y ya lo dijo Daniela, esta gran institución la creó, nada más y nada menos, que nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador. ¿Y cuál era su propósito? Que nadie se quedara atrás, apoyar a las personas que no eran sujetas de crédito por los bancos tradicionales, para que lograran el éxito que FONDESO les puede dar.
Y gracias a la ahora presidenta, Claudia Sheinbaum, bajó sus tasas, desde 6 a 0 por ciento de interés, y hoy les puedo decir que con nuestra jefa de gobierno, Clara Brugada, ese esfuerzo va a continuar.
Y como saben –aquí nos acompaña la secretaria de las Mujeres– hoy estamos en los 16 días de activismo para erradicar la violencia contra las mujeres en la Ciudad de México, y no hay mejor marco que este evento, porque de los 2 mil 444 créditos, 63 por ciento son mujeres cabezas de familia.
Y yo les pido un aplauso a todas las mujeres, a todas las mujeres que trabajan de sol a sol para poner el pan de cada día en las mesas de sus familias. Son líderes de negocio generando empleo y generando paz, porque una mujer empoderada, con autonomía económica, es una mujer que tiene muchas menos posibilidades de ser víctima de cualquier tipo de violencia. Y, como lo dice la jefa de gobierno, es tiempo de mujeres y es tiempo de mujeres empresarias.
No me queda más que decirles que el Gobierno de la Ciudad de México está para apoyarles, se acabaron los servidores públicos solo de oficina, se acabó el gobierno de escritorio; hoy, las y los servidores de las ciudad estamos en las calles, estamos platicando con ustedes, escuchando sus problemas para ayudarles e impulsar el bienestar de ustedes y de sus familias.
¡Muchas felicidades a todas estas nuevas empresarias y empresarios! Queremos ya ir a inaugurar todos sus locales, todas sus expansiones.
Y muchísimas gracias a la jefa de gobierno por la confianza que ha depositado en Daniela y en su servidora para estar con ustedes, por el crecimiento económico de la ciudad.
Muchas gracias.
DIRECTORA GENERAL DEL FONDO PARA EL DESARROLLO SOCIAL, DANIELA CORDERO ARENAS (DCA): Con su permiso, jefa de gobierno.
Buen día a todas y todos, saludo con afecto al presídium y en especial a nuestra querida jefa de gobierno, a quien agradezco todo el apoyo que ha dado no solo a mi persona, sino al equipo que me acompaña en esta nueva etapa del FONDESO.
Permítanme agradecer también su presencia a los empresarios y empresarias aliadas, diputadas, servidoras y servidores públicos que nos acompañan y con los que sumaremos esfuerzos para el fortalecimiento de la economía popular.
En especial, agradezco a ustedes, vecinos y vecinas de las 16 alcaldías que hoy están aquí para recibir su préstamo y comenzar a emprender, fortalecer o crear sus empresas.
Hoy, mujeres emprendedoras, madres de familia, comerciantes, tianguistas, jóvenes, adultos mayores, personas que viven en lugares de alta y muy alta marginación de la ciudad, aquellos que están en buró de crédito, que no pueden comprobar ingresos, o que se autoemplean, todas y todos tienen nuestro voto de confianza y para FONDESO sí son sujetos de crédito.
El Fondo para el Desarrollo Social, FONDESO, fue creado en el año 2003 por el entonces jefe de gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, inspirándose en el modelo del Banco para los Pobres de la India, que, dicho sea de paso, obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 2006.
FONDESO, podría asegurarles, es el fideicomiso que dio comienzo a las maravillosas políticas públicas de adulto mayor, mujeres y jóvenes que diseñó Andrés Manuel López Obrador; buscó hacer sujetos de crédito a los históricamente olvidados y hasta rechazados por los bancos y las instrucciones financieras y su historia. Hoy, tras 21 años de su fundación, FONDESO sigue impulsando la economía popular.
En FONDESO hemos apoyado papelerías, tiendas, restaurantes, estéticas, salones de belleza, venta por catálogos, entre muchos otros giros. Con este modelo de financiamiento se hace a un lado la idea de los neoliberales que aseguraban que si se daba el dinero arriba gotearía hacia abajo, lo cual no pasó en tantos años del viejo régimen.
En la Cuarta Transformación lo que pensamos, sostenemos y hemos demostrado, es que: “por el bien de todos primero los pobres” o como dice nuestra jefa de gobierno: “¡Arriba los de abajo!”.
Hay que darle el dinero directamente a la gente, a los de abajo, porque cuando le damos dinero a los de abajo, la enorme fuerza popular impulsa esta rueda de la economía y beneficia a todo el mundo; si la gente de abajo tiene dinero, puede emprender, puede comprar, surtir, abastecer sus micro, pequeñas y medianas empresas, y beneficia naturalmente a los de arriba.
De 2012 a 2018, un sexenio, el periodo de Mancera, el Fondo fue desvalorizado, precarizado, impregnado de malas prácticas y déjenme contarles, en ese sexenio tan solo se entregaron 63 mil 740 créditos, ¿qué quiere decir?, que solo se beneficiaron a unos pocos.
Con enorme orgullo les digo que, con el primer gobierno de la Cuarta Transformación que encabezó nuestra hoy presidenta Claudia Sheinbaum y fue jefa de gobierno, y en el último tramo del doctor Martí Batres, no solo se rescató a FONDESO, sino que se otorgaron un número histórico de financiamientos, como nunca antes se habían otorgado en el FONDESO: 281 mil créditos con 0 por ciento y hasta 6 por ciento de interés anual.
Cuando la jefa de gobierno, Clara Brugada, me invitó a participar en su gobierno, dirigiendo FONDESO, además del alto honor –el secretario de Gobierno y el de Participación Ciudadana fueron testigos de esta anécdota–, primero, me emocioné mucho, pero después pensé: “trabajar con Clara no es sencillo, es un reto, no solo profesional sino físico, porque ella no para, no descansa, trabaja, trabaja, es creativa de tiempo completo”.
Después de esta reflexión muy breve le pregunté: ¿Y cómo voy a sumar yo a tu gobierno desde FONDESO? ¿Qué quieres que vaya a hacer? Ella me respondió rotundamente y convincente, me dijo: “Vas a ir a ayudar, ayudar y ayudar a la gente que más lo necesita”, y no me pude resistir y aquí estoy. Así es como hoy estamos aquí ante ustedes.
Los primeros 100 días de gobierno de la jefa de gobierno, Clara Brugada, no podrían comenzar de otra forma, pues su liderazgo emana justamente de la lucha social por los que menos tienen y es un referente importantísimo para la Cuarta Transformación.
Hoy, la jefa de gobierno otorgará 25 millones 376 mil pesos para la activación económica. Esta cantidad se traduce en 2 mil 444 personas que se acercaron a FONDESO, que fueron a las audiencias en el Zócalo Ciudadano, que visitamos en el programa Casa por Casa y solicitaron créditos.
Hoy, todas y todos ustedes no solo reciben dinero, reciben también el voto de confianza de nuestra jefa de gobierno. A todas y todos ustedes les deseamos el más alto bien para su economía y tengan siempre presente que en FONDESO van a encontrar el brazo transformador de la Ciudad de México.
Gracias.
BENEFICIARIA DEL FINANCIAMIENTO PARA EL EMPRENDEDOR EN SECTORES DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS TRADICIONALES FONDESO 2024, BLANCA LILIANA RUIZ GUTIÉRREZ (BRG): Buenos días a todos y a todas.
Deseo iniciar mi participación agradeciendo la invitación a este magno evento convocado por la jefa de gobierno, Clara Brugada; a la maestra Daniela Cordero, titular de FONDESO; a los distinguidos funcionarios; y a todos, gracias a ellos llegan estos créditos para emprendedores.
Quiero contarles. Como todos sabemos, hace cinco años llegó la pandemia en la que perdimos muchos seres queridos, perdimos tranquilidad, la certidumbre de nuestra salud, el poder disfrutar de nuestra familia, pero también es cierto que perdimos fuentes de trabajo.
Yo soy maestra de vocación, jubilada, con deseos de seguir trabajando, con deseos de seguir enseñando a los niños y formé una escuela, emprendí una escuela de robótica en donde yo trabajaba, arte, ciencias y robótica para los niños, pero desafortunadamente la tuve que cerrar en esos tiempos de pandemia.
Ha sido muy difícil, porque como bien dicen, recorrí varios bancos, varias instituciones y no fui sujeto de crédito por mi edad, y aunque yo me sigo sintiendo joven, con ganas de trabajar, pues para los bancos ya no soy digna de ese crédito.
Fui a las audiencias del Zócalo y pase y platiqué con la maestra Daniela Cordero y doy testimonio de que ella no hace ninguna distinción para otorgar los créditos, ella no hace, ni toma en cuenta nuestras edades y pues aquí estoy.
Entonces tengo muchos deseos, tengo energía, tengo fe de poder iniciar nuevamente nuestra escuelita de robótica, porque estoy cierta, que cuando a los niños se les enseña de manera lúdica, jugando, con actividades divertidas, nuestros niños están aprendiendo.
Entonces, muchísimas gracias, veo con esto el inicio de volver a abrir las puertas de mi escuela de robótica.
Muchas gracias.