Anuncia Clara Brugada apoyo integral a familias afectadas por las lluvias en la Magdalena Contreras
- La mandataria capitalina resaltó que gracias al Plan Tlaloque hubo una atención inmediata a la población a través de diversas dependencias, en coordinación con la alcaldía
- Explicó que ayer, en una hora, se registró una tormenta con un volumen muy grande de agua y de inmediato los equipos se desplegaron para atender las inundaciones
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, aseguró que hubo atención inmediata a las familias que habitan los 87 inmuebles afectados por las lluvias que se registraron ayer en la alcaldía La Magdalena Contreras, y que alcanzaron 60.7 milímetros.
Resaltó que como parte de esa respuesta pronta se brinda alimentación, vacunas y medicamentos, limpieza en hogares, revisión de la estructura de las viviendas, así como la aplicación del seguro por parte de la ciudad.
En conferencia de prensa ofrecida desde el deportivo Casa Popular, en dicha demarcación, Brugada Molina aseguró que ante las inundaciones registradas la tarde de ayer, las dependencias del gobierno capitalino, en coordinación con la alcaldía, se desplegaron en menos de una hora para atender los diversos puntos y así lograr una atención inmediata; destacó la eficiencia del Plan Tlaloque y adelantó que en próximos días llegarán 40 vehículos hidroneumáticos nuevos para reforzar la atención en la ciudad.
“Hoy no sólo venimos a hacer un recorrido, sino que venimos a intervenir para apoyar a la gente afectada. Entonces, ya tenemos un censo, ya tenemos al seguro visitando las casas”, puntualizó la mandataria capitalina.
Ante vecinas y vecinos de la colonia Lomas Quebradas, Brugada Molina recordó que ya existe un modelo de atención por colores, el cual clasifica las viviendas por nivel de afectación, y el color rojo es el más grave. Hay al menos 29 viviendas en color rojo y 11 en naranja.
Aseveró que personal de la Secretaría de Vivienda está visitando las casas inundadas, con el objetivo de revisar daños en elementos como paredes y muros, pues algunos se tuvieron que romper para sacar el agua.
“Todas las afectaciones que dejó el agua, a nivel de la estructura, de la casa, de las viviendas, se van a apoyar y estaremos revisando, con apoyo del alcalde, las afectaciones que se hayan dado en el espacio público y en todas las zonas de afectación”, indicó.
Recordó que desde ayer por la tarde personal del gobierno capitalino apoya en la limpieza y levantamiento del censo de inmuebles con daños. A su vez, precisó que se apoyará a las personas propietarias de vehículos dañados por el agua.
“Venimos a visitar a la gente afectada y a instruir que continúen todos los apoyos; alcalde, todo lo que requiera (…). Aquí no es de que sólo se apoyó un rato, sino que se viene al otro día, como es hoy, con muchas tareas y muchos otros días de trabajo, y cuenten usted y sobre todo el pueblo que fue afectado con todo el apoyo del Gobierno de la Ciudad”, dijo.
La titular del Ejecutivo local resaltó que más de 400 elementos de diversas dependencias del gobierno capitalino fueron comisionados para atender la zona crítica en La Magdalena Contreras.
En específico, la Secretaría de Gestión Integral del Agua desplegó brigadas y equipos, además habilitó garzas en las zonas afectadas a fin de garantizar el abasto de agua para labores de limpieza durante la madrugada.
Por lo que hace a la Secretaría de Obras y Servicios, desplegó 70 personas, 20 equipos de extracción sumergible o “becerros”, 10 motobombas, entre otros equipos.
Relató que, durante la madrugada, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, y la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, junto con la alcaldía trabajaron en el censo y a partir de hoy la Secretaría del Medio Ambiente inició la limpieza de la barranca La Coyotera.
Clara Brugada precisó que en La Magdalena Contreras se había hecho trabajo de desazolve preventivo en calles primarias y secundarias, pero el volumen de la lluvia de ayer fue muy grande.
La precipitación acumulada en toda la ciudad fue de 23 millones de metros cúbicos y el punto de mayor intensidad en menos de una hora alcanzó 60.7 milímetros en la estación San Francisco, alcaldía La Magdalena Contreras.
Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza Hernández, explicó que la intensidad de la lluvia en un periodo muy corto de tiempo fue la causa principal de las afectaciones, pues aclaró que el drenaje funcionó.
“Ayer prácticamente en una hora llovieron casi los 60 milímetros en la estación hidrométrica que está en esta zona. Entonces, como referencia, el promedio de lluvia del mes de julio, el promedio histórico, es alrededor de 150 milímetros al mes; entonces, se puede decir que ayer, en una hora, llovió más de una tercera parte de lo que llueve en un mes”, dijo.
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, informó que las zonas más afectadas en La Magdalena Contreras fueron Lomas Quebradas, Lomas de San Bernabé, La Malinche y San Jerónimo Lídice. Ante la situación, destacó, todas las dependencias capitalinas se movilizaron para hacer frente a la emergencia derivada de la lluvia.
“Todas las secretarías, dentro del marco de sus atribuciones, hicieron lo que les corresponde y eso es lo importante, que podemos trabajar de manera coordinada y comprometida, incluso compañeros del grupo de voluntarios de Cóndores, que les hicimos un SOS a las cinco de la tarde e inmediatamente estaban aquí 30 compañeros apoyando en la limpieza interior de las viviendas”, dijo.
Urzúa Venegas mencionó que el censo de viviendas afectadas es preliminar, por lo que será depurado y detallado para saber exactamente cuántos inmuebles se van a atender y qué tipo de daños tuvieron. Precisó que los hogares que hayan resultado con algún daño estructural serán atendidos de inmediato.
Durante su intervención, el alcalde de La Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida, reconoció el trabajo interinstitucional entre gobierno central y alcaldía, pues a través del operativo Tlaloque se tuvo un total de mil 200 funcionarios durante los primeros reportes; asimismo, informó de la instalación del gabinete de emergencias con la presencia de la titular de Protección Civil capitalina, a donde se canalizaban los reportes.
Mencionó que hubo daños en viviendas, comercios, iglesias y afectaciones graves en la Casa Popular, entre otros.
En cuanto al número de inmuebles afectados, el alcalde detalló que se tienen más de 80 con daños, de los cuales 59 presentan pérdida parcial de muebles, 16 con pérdida total de enseres domésticos y 12 con afectaciones estructurales.
Informó que el granizo generó afectaciones individuales en colonias como El Gavillero, San Nicolás y San Francisco, mismas que ya han sido atendidas por personal de Protección Civil, además de apoyar con trabajos de limpieza en casas y espacios públicos.
“En menos de 24 horas, por lo menos 70 por ciento de las viviendas ya han tenido no solamente una atención por parte de la Secretaría de Salud, por parte de la Secretaría de Bienestar, sino también intervención a casas. Hemos avanzado ya en los dictámenes en casos de daños estructurales, por lo cual, el modelo Tlaloque que la Jefa de Gobierno ha implementado para la Ciudad de México ha dado un excelente, rápido y definitivo resultado a la población de La Magdalena Contreras”, concluyó.
Al término de la conferencia, la Jefa de Gobierno encabezó un recorrido por la colonia Lomas Quebradas, que fue la más afectada.