Inicia SECTEI registro para reconocer el talento científico y las mejores tesis 2025
·Premio Heberto Castillo 2025: diploma otorgado por la Jefatura de Gobierno y 250 mil pesos
·Premio María Fernanda Campa Uranga 2025: diploma de Jefatura de Gobierno, 250 mil pesos y participación en tres actividades de divulgación
·Premio a las Mejores Tesis 2025: 40 mil pesos en licenciatura, 60 mil en maestría y 100 mil en doctorado
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) emitió las convocatorias 2025 para los Premios Heberto Castillo, María Fernanda Campa Uranga y a las Mejores Tesis sobre Problemáticas y Desafíos de la Ciudad de México, con el objetivo de reconocer al talento en la investigación e innovación en ciencia, tecnología, humanidades y desarrollo social en México.
El Premio Heberto Castillo 2025 distingue a científicas y científicos mexicanos que hayan realizado aportaciones relevantes en ciencias, humanidades, matemáticas, ingenierías y tecnologías con impacto social. El galardón honra la vida y obra de Heberto Castillo Martínez (1928-1997), ingeniero, inventor de la tridilosa, profesor universitario y luchador social. Las candidaturas pueden presentarse por instituciones académicas, colectivos, organizaciones civiles o de manera individual, siempre que la persona aspirante ratifique su aceptación.
Entre los requisitos destacan contar con una amplia trayectoria y aportaciones comprobables en desarrollo científico, tecnológico o humanístico; producción académica y técnica relevante; labor docente y de transferencia de conocimiento; impulso a instituciones educativas o sociales; así como atención a problemáticas urbanas, sociales, ambientales o culturales de la Ciudad de México o del país.
La evaluación estará a cargo de un jurado plural de especialistas en ciencias, humanidades, ciencias sociales y tecnología, cuyo fallo será inapelable. La ganadora o el ganador recibirá un diploma firmado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y un cheque por 250 mil pesos, además de participar en actividades de divulgación organizadas por la SECTEI.
El Premio María Fernanda Campa Uranga 2025 es de reciente instauración y reconocerá a mujeres sobresalientes por su trayectoria en ciencia, humanidades, tecnología e innovación, cuyo trabajo haya impactado en el conocimiento y la atención de problemáticas públicas en beneficio de la población de la Ciudad de México. El reconocimiento rinde homenaje a la geóloga, activista y política mexicana María Fernanda Campa Uranga (1940-2019), primera mujer en obtener un título en ingeniería geológica en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Podrán participar mujeres residentes en México con aportaciones comprobables en investigación, docencia, desarrollo, innovación, creación de instituciones educativas o sociales, producción académica y técnica, o implementación de medidas para promover el bienestar social.
Las postulaciones pueden presentarlas instituciones académicas, colectivos, organizaciones civiles o de manera individual y deberán ser ratificadas mediante carta de aceptación de la candidata. El jurado estará conformado por mujeres de reconocida trayectoria en las áreas que indica la convocatoria y su fallo será inapelable. La ganadora recibirá un diploma firmado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y un cheque por 250 mil pesos, así como la oportunidad de participar en al menos tres actividades de divulgación organizadas por la SECTEI.
Finalmente, el Premio a las Mejores Tesis sobre Problemáticas y Desafíos de la Ciudad de México 2025 está dirigido a egresadas y egresados que hayan obtenido su título o grado académico entre el 1 de enero de 2024 y el 29 de agosto de 2025, con tesis de licenciatura, maestría o doctorado que propongan soluciones innovadoras a problemas urbanos, sociales y culturales de la Ciudad de México.
Los temas que podrán abordarse son gestión del agua; economía circular; feminismos y movimientos sociales; diversidad cultural; seguridad ciudadana; migraciones; política de cuidados; gentrificación; racismo y discriminación; y pobreza y desigualdades. Se valorará la innovación, el enfoque interdisciplinario, la viabilidad de implementación y el impacto social directo en la capital. Se evaluará también la originalidad y la viabilidad de las propuestas, privilegiando aquellas que beneficien a comunidades vulnerables. Los premios se otorgarán por categoría: licenciatura, 40 mil pesos; maestría, 60 mil; y doctorado, 100 mil, junto con un diploma firmado por la Jefa de Gobierno.
Los aspirantes deberán garantizar la originalidad de su trabajo y no haberlo inscrito en otros concursos. La participación es individual y la persona ganadora deberá autorizar el uso de su nombre, voz e imagen para la divulgación del reconocimiento.
El registro para los tres premios estará abierto hasta el 26 de octubre de 2025 en www.convocatoria.sectei.cdmx.gob.mx/premios2025, donde se encuentra toda la información respecto a lineamientos y documentación necesarios.
Los resultados se publicarán el 5 de diciembre y la entrega de los reconocimientos se realizará entre el 8 y el 11 de diciembre. En los tres casos, las personas participantes no podrán concursar en más de una convocatoria de los Premios SECTEI de manera simultánea.
Para mayor información sobre requisitos, formatos y envío de documentación, las personas interesadas, además de consultar la página oficial de la SECTEI, pueden comunicarse por medio del correo premiosectei@sectei.cdmx.gob.mx