Firman convenio la SEPI y la Escuela de Administración Pública de la CDMX para fortalecer la atención a pueblos y comunidades indígenas
-
La Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México (SEPI) y la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México formalizaron este lunes la firma de un convenio de colaboración interinstitucional.
-
Se fortalece la profesionalización de servidores públicos en materia de pueblos y barrios originarios.
La Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI) en nombre de la Lic. Nelly Antonia Juárez Audelo y la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México, a cargo del Director General con la presencia del Dr. Hegel Cortés Miranda, en un acto trascendental para la promoción y el respeto de los derechos de los pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México.
La firma del convenio, que tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Estudios Interculturales “Nezahualcóyotl”, este acuerdo histórico tiene como objetivo principal diseñar e implementar programas de formación, capacitación y profesionalización dirigidos a las y los servidores públicos que laboran en la administración pública de la Ciudad de México, con especial énfasis en aquellos cuyas funciones se vinculan directamente con la atención, el desarrollo y la protección de los derechos, la cultura y las tradiciones de los pueblos y barrios originarios y las comunidades indígenas residentes.
Asimismo, reafirma el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México con el reconocimiento, respeto y ejercicio pleno de los derechos de las comunidades indígenas que habitan en la capital.
Con esta colaboración, ambas instituciones buscan impulsar acciones formativas, de investigación y de gestión pública orientadas a la inclusión y la justicia social para los pueblos originarios y comunidades indígenas residentes.