Firma Metrópolis convenio con UNAM y la Universidad de Pensilvania para impulsar la gobernanza en la ZMVM y promover una Cooperación Sur-Sur
En un esfuerzo sin precedentes de cooperación intercontinental, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Programa Universitario de Gobierno (PUGOB), el Gobierno de la Ciudad de México, mediante la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Metrópolis, y el Centro Carol y Lawrence Zicklin para la Gobernanza y la Ética Empresarial de la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania, firmaron un convenio de colaboración para desarrollar el proyecto “Gobernanza Metropolitana de la ZMVM y Cooperación Sur-Sur”.
Durante la presentación del proyecto, el secretario de Metrópolis, Alejandro Encinas Rodríguez, destacó que esta iniciativa representa una oportunidad histórica inmejorable para consolidar un modelo integral de gobernanza metropolitana, con una visión centrada en las personas y en los retos comunes de la región.
Encinas manifestó su confianza de que el convenio tendrá resultados puntuales a corto plazo, en beneficio de los 21 millones y medio de habitantes que hay en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Subrayó que la ZMVM enfrenta desafíos críticos, como la protección del llamado “Bosque de Agua” y los servicios ecosistémicos que provee a la metrópoli.
Asimismo, destacó la creciente interacción entre la Ciudad de México y las entidades federativas vecinas, impulsada por los nuevos proyectos de infraestructura regional, como el tren Buenavista-AIFA-Pachuca, el tren México-Querétaro con estación en Tula, la conclusión de la Línea 12 del Metro (Tláhuac–Observatorio) con conexión al tren suburbano México–Toluca, y el trolebús elevado Santa Martha–Chalco, que en conjunto aumentarán significativamente la movilidad metropolitana.
Por ello, celebró la creación de esta alianza estratégica, que permitirá establecer vínculos entre la Ciudad de México, Manaos (Brasil) y Luanda (Angola), mediante la red ARCO SUR, un instrumento de cooperación del sur global, Sur-Sur, orientado a compartir soluciones innovadoras para el diseño de esquemas de gobernanza metropolitana con enfoque en las prioridades del sur global.
El evento incluyó la presentación de los objetivos y la ruta del proyecto, a cargo del Dr. Eduardo Robledo (PUGOB), quien destacó que el convenio suscrito ya está avanzando.
Por ello se comprometió a trabajar de inmediato para aterrizar la iniciativa, lo mismo que el resto de investigadores universitarios asistentes, quienes se congratularon de combinar en este esfuerzo los conocimientos de la academia con la experiencia del gobierno de la Ciudad de México.
Así como la participación remota del Dr. Eduardo Saad-Diniz (Wharton), quien reafirmó el respaldo académico del Zicklin Center. Posteriormente, se llevó a cabo la firma formal del convenio de colaboración entre el Gobierno de la Ciudad de México y la UNAM, encabezada por el secretario Encinas, el Dr. Miguel Armando López Leyva, Coordinador de Humanidades, y el propio Dr. Robledo.
Finalmente, se instaló oficialmente el Comité Técnico del proyecto, integrado por el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC), Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED), la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, la Coordinación de la Investigación Científica, el Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEC), el Instituto de Ecología (IE) y el Instituto de Geografía (IG), quienes serán responsables del seguimiento e implementación del modelo rumbo a su presentación en la COP30, que se celebrará en Belém, Brasil, en 2025.
Este proyecto posiciona a la Ciudad de México como referente global en resiliencia metropolitana, articulando ciencia, política pública y cooperación internacional desde el Sur Global.
--00--