Finaliza "Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años" con más de un millón y medio de espectadores

Publicado el 28 Julio 2025

● El espectáculo creado por un equipo multidisciplinario de más de 200 artistas, diseñadores, ilustradores, animadores y técnicos, fue disfrutado por familias, locales y extranjeros.

● Las réplicas monumentales de Tlaltecutli y la Coyolxauhqui, elaboradas por talentosos artistas del Taller de Arte Xibalbá, en Iztapalapa, permanecerán en el Zócalo

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, concluyó con éxito la presentación del espectáculo de videomapping “Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años”, una experiencia multimedia que iluminó el corazón de la capital del 11 al 27 de julio y fue disfrutada por un millón y medio de personas durante sus 34 funciones nocturnas gratuitas en el Zócalo.

El Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana fueron el lienzo perfecto para que el público visualizara los momentos clave de nuestra historia, como la migración mexica a las tierras de Aztlán, el esplendor de Tenochtitlan, la época colonial, la lucha de Independencia, la Revolución Mexicana, el movimiento estudiantil de 1968, el sismo de 1985, la creación del Metro, hasta hitos contemporáneos como las primeras marchas del orgullo LGBTIQ+, la despenalización del aborto y el triunfo de la primera mujer Presidenta de México.

El evento también sirvió como homenaje a figuras históricas y culturales que han dejado una huella profunda en la identidad de México. A lo largo de la proyección, se evocó la memoria de personajes cuya vida y obra representan el legado colectivo del país. En el ámbito político y social, destacaron Benito Juárez, Emiliano Zapata, José María Morelos y Pavón, Josefa Ortiz de Domínguez, Miguel Hidalgo y Costilla y Francisco I. Madero, figuras clave en los movimientos de Independencia, Reforma y Revolución. En el plano cultural y artístico, se reconoció a mujeres fundamentales como Sor Juana Inés de la Cruz, Frida Kahlo, Elena Poniatowska, Cristina Pacheco y María Félix, cuyas contribuciones literarias, visuales y periodísticas han sido pilares en la construcción de nuestra memoria histórica.

De igual manera, cinco esculturas monumentales formaron parte del evento: Coatlicue, Coyolxauhqui, el Teocalli de la Guerra Sagrada, la Piedra del Sol y Tlaltecuhtli, reforzando la atmósfera ceremonial y el carácter simbólico del espectáculo, invitando a una reflexión sobre el legado ancestral y su conexión con los retos del presente.

“Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años” se consolidó como un proyecto cultural emblemático, accesible y profundamente emotivo. Cada función fue una oportunidad para reafirmar nuestra relación con la historia del territorio que habitamos.

A lo largo de las presentaciones, se congregaron familias, amistades, visitantes del interior de la República y personas extranjeras, quienes compartieron una experiencia colectiva de memoria, identidad y pertenencia en el corazón de la Ciudad de México.

Además de las funciones presenciales en el Centro Histórico, el espectáculo fue transmitido por televisión a través de los canales públicos 14 y 21, lo que permitió ampliar su alcance a públicos de otras entidades del país y reforzar su vocación como un proyecto cultural incluyente y accesible. Gracias a esta cobertura, “Memoria Luminosa” pudo ser disfrutada por miles de personas más allá del Zócalo capitalino.

Cabe destacar que las réplicas monumentales de Tlaltecutli y la Coyolxauhqui, elaboradas por talentosos artistas del Taller de Arte Xibalbá, en Iztapalapa, permanecerán en el Zócalo.

Con la conclusión de esta temporada, el Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Clara Brugada, mediante la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México reafirma su compromiso de democratizar el acceso al patrimonio histórico y artístico, apostando por producciones innovadoras que recuperen nuestras raíces y estimulen el pensamiento colectivo. La historia se ilumina desde el presente y “Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años” deja una huella perdurable en la memoria de quienes formaron parte de uno de los momentos culturales más significativos de este 2025.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.