Faro Cosmos será una de las sedes del III Festival Internacional de Circo Actual (FICA): Cultura
- El recinto contará con la presentación de "International Lover" de Troy Lingelbach, artista estadounidense, para el miércoles 1 de octubre, a las 18 horas; y el domingo 5 de agosto, a las 18 horas, la Gala Internacional con diferentes disciplinas, además de otras actividades previas
- Otras sedes del encuentro circense son el Centro Cultural Independiente Cracovia 32 y Centro de Exploración y el Pensamiento Crítico (CEX) de la Universidad Iberoamericana, los cuales albergarán distintos espectáculos
La Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos, recinto perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, será una de las sedes de la III edición del Festival Internacional de Circo Actual (FICA) organizado por un equipo de artistas escénicos de América Latina y que se llevará a cabo del miércoles 1 al domingo 5 de octubre en diversas sedes de la capital con funciones, clases magistrales y la II Feria del Libro de Circo, con elencos de México, Estados Unidos y Brasil.
Esta sede contará con dos días de actividades con entrada libre; la primera es la presentación de "International Lover" de Troy Lingelbach, de Estados Unidos, para este miércoles 1 de octubre, a las 18 horas.
Mientras que el domingo 5 de agosto, a partir de las 11 horas, se reanuda la programación con la exposición y venta de libros, juguetes y otros artículos relacionados con el circo; la proyección de un documental, un conversatorio, una ponencia y para finalizar, a las 18 horas, con la Gala Internacional con la participación de 8 artistas en disciplinas como trapecio, clown, equilibrio y contorsionismo, entre otras.
Cabe recordar que la FARO Cosmos ofrece, entre otros talleres, circo social, teatro comunitario, danza, artes visuales, arte contemporáneo y clown; se encuentra en Calzada México Tacuba s/n, Colonia Tlaxpana, Alcaldía Miguel Hidalgo.
La programación del festival contará con espectáculos que fusionan disciplinas como la danza, la música y el teatro, los cuales exploran temas como la identidad, territorio, memoria y resiliencia, a través de la diversidad estética desde el circo clásico y sus carpas tradicionales hasta propuestas circenses interdisciplinarias y experimentales, en las que se promueve a un espectador activo, capaz de involucrarse con lo que sucede en escena y lo inviten a reflexionar más que con el aplauso.
Además, el FICA impulsa espacios de formación profesional como son las Clínicas de Circo Contemporáneo, donde las y los artistas seleccionados mediante convocatoria abierta podrán trabajar en el perfeccionamiento de un acto de circo con asesoría personalizada y contar con la oportunidad de mostrar los resultados dentro de las actividades del festival.
Otra de las sedes del encuentro circense es Cracovia 32, un Centro Cultural Independiente localizado en San Ángel, Álvaro Obregón, que presentará el espectáculo "Baobab Proyecto Espoir", de México, que tendrá un costo de 250 pesos e incluye un after party.
Además, el Centro de Exploración y Pensamiento Crítico (CEX) de la Universidad Iberoamericana, en Avenida Revolución 1291, en Álvaro Obregón, contará con "Contratiempo 00:00" de Perpetuum Mobile, de México, para el jueves 2 de octubre, a las 19 horas; y "Sobretudo: A solidāo diante da história do mundo", de Emerson Noise, de Brasil, para el viernes 3 de octubre, a las 19 horas. Ambas actividades requieren un donativo consciente.
El Festival Internacional de Circo Actual (FICA) busca ir más allá de exhibir la creatividad y el virtuosismo de las artes circenses para convertirse en un espacio de diálogo, pensamiento crítico y encuentro entre artistas y el público.
Las y los interesados en el festival podrán conocer mayores detalles a través de sus redes oficiales, en Facebook como FICA-Festival Internacional de Circo Actual y, en Instagram, en @fica_circo
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.
-000-