Entrevista a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; y al secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, durante conferencia de prensa 17 de noviembre
PREGUNTA (P): Buenos días a todas y todos. ¿En total cuántas bancas hay en Paseo de la Reforma de ese tipo, son las 37 o hubo excepciones de atender? SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA (JAEM): No, son las 37.
P: Gracias. Preguntarle, ya se atendieron las bancas, se atienden monumentos, se ha repavimentado Reforma, ¿qué falta por atender en una de las avenidas más importantes de la Ciudad de México? JAEM: En principio es esto, seguimos también trabajando banquetas… Ah, bueno, las bancas de escultores, las bancas que son intervenciones de escultores, que están tanto en Paseo de la Reforma como acá en el Zócalo, también van a ser restauradas y rehabilitadas. Sí, el próximo año.
P: Gracias. En otro tema. Ayer fue a los trabajos de la Línea 1, doctora, si nos pudiera platicar ¿qué fue lo que vio? ¿qué están haciendo? ¿si los plazos van conforme a lo programado? JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Sí, van conforme a lo programado. La rehabilitación o toda la Nueva Línea 1 del Metro, consiste en, como lo había explicado, se saca todo lo que había en el túnel ¿qué quiere decir eso? Las vías, el balasto, los sistemas de información, queda, por supuesto en este momento, porque está en operación una parte, los sistemas de abastecimiento de energía eléctrica para que pueda estar funcionando, pero ya se están colocando las nuevas charolas donde van a ir los nuevos cables, para que en el momento que pueda inaugurarse esta primera parte y luego la que sigue, esté ya de inmediato el nuevo cableado en la zona que ya va a estar en operación.
Entonces, ¿qué parte va? Ya prácticamente en todo el primer tramo va ya la primera capa de balasto, la colocación de los rieles, la colocación de la barra guía –que es la que va electrificada–, está en este momento, en este proceso. Ya se puso la segunda capa de balasto y después viene el acomodo del balasto para que pueda circular adecuadamente, y la barra en donde circulan las llantas del Metro. Esa es, digamos, la parte de la estructura general.
Además, se está quitando la humedad, se están haciendo nuevos cárcamos para el agua de lluvia que cae en esta zona, y también de la propia humedad del suelo; y, por otro lado, viene toda la parte electromecánica y de información, que esa va a empezar, más o menos, en una semana o dos semanas.
P: Como lo dijo en su Informe del Auditorio Nacional, ¿la primera etapa estaría lista en febrero de 2023? CSP: Sí, la idea es que esté terminada a finales de febrero.
P: Gracias. Y sobre el tema de la discusión de “Mi Beca para Empezar” en el Congreso local, ya se aprobó en Comisiones, ¿le han comentado cuándo se sube al Pleno?, ¿si todos los grupos parlamentarios…? CSP: Parece que el día de hoy se va a subir al Pleno y la gran mayoría, con excepción de un partido, están a favor.
P: ¿El PAN es ese partido? CSP: Sí.
P: Gracias buen día a todas y todos. CSP: Que sería bueno que lo conociera la ciudadanía.
P: ¿Qué tal? Doctora, muy buenos días; buenos días, secretario. Sería, referente a lo de Reforma, ¿qué ha pasado con estas estatuas que se quitaron, que algunas se robaron en la administración pasada? ¿Qué ha sido –digamos– de todo ese patrimonio que se perdió? CSP: La mayoría están siendo restauradas, se restauran con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el INBAL ahora; ellos hacen todo el procedimiento, nosotros les ayudamos a la colocación, es atribución de ellos por ser patrimonio. Y, a veces hay robos, entonces de inmediato se detecta, ellos tienen –digamos– la fotografía de cómo era, de tal manera que puedan restaurarlas y poner una nueva.
P: ¿Se podría hablar ya de alguna fecha que… para que todo esto se podría…? CSP: ¿Sabes cuántas son las que faltan todavía? Sí, hay una todavía que falta.
P: Perfecto. Bueno y, pasando a otro tema, doctora. Nos había… CSP: De todas maneras, vamos a revisar bien, pero entiendo que es una.
P: Perfecto. Pasando a otro tema, doctora. Nos había comentado que esta semana nos iban a comentar sobre los avances de esta investigación del Cártel Inmobiliario… CSP: Sí. Nos pidió la Fiscalía que pudieran ellos hacer una parte de la investigación y como parte del debido proceso pudieran ellos avanzar, y nosotros estaríamos presentándolo probablemente la próxima semana. Es información que le pidió la Fiscalía a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, y entonces, una parte es parte de la carpeta de investigación y otra parte ya la estaríamos presentando.
P: Es que esa pregunta viene a colación, porque la semana pasada ya el PAN presentó ya también su –digamos–, página en donde también invita a los ciudadanos a que denuncien, según esto, los actos de despojo de las alcaldías gobernadas por MORENA, ¿qué opinión le merece la instalación de esta página? CSP: Es un acto defensivo totalmente. Ellos no tienen manera de sustentar cómo es posible que durante tres administraciones –al menos–, haya habido esta corrupción inmobiliaria, porque es corrupción, no tiene otro nombre, es corrupción inmobiliaria, en donde a cambio de departamentos, como lo hemos dicho, autorizaban pisos de más, entre otras irregularidades.
Entonces hay dos personas que están detenidas y una de ellas está creo que, en prisión domiciliaria, pero son dos personas detenidas, que un juez les da la orden de aprehensión dado que hay pruebas suficientes que demuestran estas irregularidades. Son personas que se mantuvieron durante bastante tiempo en las administraciones de la Alcaldía Benito Juárez, entonces la Fiscalía sigue haciendo sus investigaciones y es importante que la ciudadanía siga denunciando, ahí donde encuentra. De hecho, el día de ayer me comentaron que se denunció un edificio que se está construyendo en este momento, que el INVEA va a ir a verificar.
P: ¿Dónde está el edificio? CSP: Se los comentamos.
P: Perfecto. Y bueno, ¿se puede decir que entonces está página que están presentando son como patadas de ahogado? CSP: Bueno, ellos están buscando una manera de lavarse el rostro, pero no pueden.
P: Finalmente, doctora. Bueno, ya ve que el día de ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador anuncia está marcha por los cuatro años de gobierno de la Cuarta Transformación y de inmediato ya empiezan a salir voces, pero hay una en donde un grupo de feministas ya anuncian que ellas ya tienen –digamos– “apartado” el Ángel de la Independencia, que van a hacer ahí su reunión, su manifestación también ellas, ¿ya hay alguna plática? ¿Hay alguna…? CSP: Gobierno platica con todos los grupos para cualquier… no hay ninguna petición en la Secretaría de Gobierno de solicitud de manifestación, que es en donde se tendría que hacer en todo caso, y se tiene que garantizar la libre expresión.
P: Perfecto, muchas gracias. CSP: Y tiene que haber comunicación y diálogo.
P: ¿Qué tal, doctora? ¿Cómo está? Buena tarde. Dos temas por principio de cuentas, el tema de Obras, aparte de esto de Paseo de la Reforma que ya se terminó, ¿qué otra avenida sería intervenida con el tema de bancas, de mobiliario? Por ahí se rehabilitó también la parte de Chapultepec, pero ¿qué otra avenida importante de la ciudad tendría este tema de rehabilitación? CSP: Hay muchas avenidas que tienen rehabilitaciones integrales como parte del Programa Senderos Camina Libre, Camina Segura. Todo Insurgentes, de norte a sur ha sido rehabilitado, hay nuevas banquetas en muchas de las zonas, obviamente donde están en buen estado no hay rehabilitación, hay colocación de luminarias en banqueta y en vialidad, y hay murales en muchos de los casos. En estas rehabilitaciones integrales, como el caso de Avenida Chapultepec, pues está la México-Tenochtitlán, que también se rehabilitó de manera integral; Balderas. JAEM: Está Avenida Hidalgo, que ganamos todo ese espacio peatonal, está Reforma hacia el norte, desde Insurgentes hasta el Eje 1 Norte, Zarco, es decir, todo lo que hemos hecho peatonal. Decía Balderas, Balderas fue también una intervención integral importante.
CSP: Pero de Senderos Seguros, son más de 700 kilómetros.
P: 700 kilómetros. CSP: Más de 700 kilómetros.
P: ¿Y el próximo año se va a ir por más? CSP: Sí. El principal programa que tenemos el próximo año, además de terminar las obras que se están desarrollando este año, que ya lo vamos a presentar en el momento que se presente el presupuesto, una parte muy importante es para Senderos Camina Libre, Camina Segura y para repavimentación.
P: Y ya para terminar. Le damos mucha lata a veces con el tema de la Línea 12 del Metro, no es porque vivamos por el suroriente de la Ciudad de México, pero la gente nos pregunta, tanto saliendo de aquí, como en la conferencia matutina, de que cuándo se va a inaugurar el tramo subterráneo, finalmente, si ya hay fecha. CSP: Sí. Ayer estuve, creo que el día de hoy, mañana, mañana tienen una visita al tramo subterráneo, a ver si los invitan para que puedan visitarlo en la tarde, de hecho, van con algunos diputados y diputadas que pidieron ir y se les va a hacer la visita.
La obra civil completa y de electromecánica –digamos–, de rehabilitación, queda lista completamente en diciembre y después vienen las pruebas. Y ya el día que inicia, ya lo estaremos dando a conocer, pero está listo para… va a estar listo, está en tiempo toda la obra.
P: ¿Entonces, podemos decir que podría ser un Año Nuevo con tramos subterráneos nuevos? CSP: Ese es el objetivo, sí.
P: ¿Y el tramo superficial cómo va? CSP: El tramo superficial, si quieren lo presentamos pronto, son 260 claros ¿no? Son 260 claros, y en este momento se están interviniendo alrededor de 60 ¿no? Simultáneamente. Algunos ya están terminados y otros se están interviniendo simultáneamente.
Están trabajando además de Carso, otras empresas especialistas en montaje principalmente, que están a cargo de Carso, y después viene… ahí donde terminen los 60, esas empresas se mueven a lo que sigue. Entonces, al mismo tiempo, se está trabajando en distintos claros, hay muchos talleres que están fabricando piezas. Y como lo hemos dicho, es un trabajo en donde cada claro es distinto al otro, entonces, por eso lleva tanto detalle.
P: ¿Ese tampoco tiene fecha definida de apertura? CSP: Todavía no tenemos fecha, pero estamos trabajando. Si ustedes lo pueden ver, ya se ve el trabajo en una buena parte de los claros.
P: Gracias, doctora. Gracias.
P: Buenos días, doctora; secretario. Primero, preguntarles sobre el tema de Reforma, ¿cuánto tiempo tiene que no se daba este mantenimiento o esta restauración a estas bancas? Y, en cuestión del Patrimonio de la Ciudad, ¿cuál es la importancia de mantener este mobiliario urbano tan antiguo? Por favor. JAEM: Sí. No tenemos registro de cuándo fue la última vez que le dieron, lo que sí les podemos decir es que los basamentos, que fue lo primero que intervenimos, nos los encontramos con que les echaban lechadas de cemento, que le estaba haciendo más daño a la piedra. Entonces, nos costó mucho trabajo extraer todo ese material para recuperar la cantera y darles tratamientos específicos para que con las manifestaciones no se les haga tanto daño, como les llamamos ciertas “capas de sacrificio”, que son ciertos materiales que luego nos permiten limpiar más rápidamente. Eso lo hicimos en todos los basamentos y hemos continuado, si han visto, nos las pintan y regresamos, no hemos dejado que se mantengan afectadas.
P: Muy bien. Doctora, hablando precisamente de la intervención en avenidas, hace unos días el secretario en el Congreso, comentaba el tema del CETRAM Chapultepec, que no se ha podido intervenir por esta concesión que se dio en el gobierno pasado. Hasta donde yo me quedé, ya hace varios años, habían iniciado un litigio contra esa concesión, ¿qué es lo que está pasando? CSP: Es quizá la única concesión en donde se buscó el diálogo con los concesionarios. Antes había un edificio muy grande, ellos han propuesto un edificio más bajo, y todavía no es suficiente de acuerdo con las distintas Secretarías que están evaluando el impacto que este pudiera tener en la zona. Y por las características de esta concesión, ha sido mucho más difícil el proceso.
Les informo luego exactamente en qué parte del proceso jurídico va. Se puede intervenir en algunas partes, pero sigue el proceso de la concesión.
En otras partes, ¿qué es lo que hemos hecho? Por ejemplo: en la concesión que se tenía en la TAPO, esa es una concesión con quien ya tenía la concesión, allí se iba a construir un centro comercial muy grande, entonces se llegó a un acuerdo con los concesionarios de que no hubiera la construcción del centro comercial y que sencillamente hubiera mejoras. Entonces se está haciendo una mejora muy importante en ese CETRAM con la concesión que se tenía, porque ellos tienen concesionada la terminal de autobuses, es la misma concesión. Entonces se ha ido haciendo acuerdos, ahí donde no se ha podido quitar por completo la concesión.
En el caso de Constitución de 1917, ahí sí se pudo quitar completamente. Y en CETRAM Chapultepec, todavía se está ahí en pláticas. Y si quieren le pido a Andrés Lajous, que es el que lleva este proceso, que venga a una conferencia para que lo explique.
P: ¿Va para largo lo de Chapultepec? CSP: No sé si para largo, pero no hay acuerdo todavía.
P: Observatorio, ¿también ya se llegó a un acuerdo? CSP: Observatorio, ahí no hay concesión. Está la concesión nada más de la terminal de autobuses que estaba antes. Y la intervención de Observatorio, es una intervención de nosotros junto con el Gobierno de México, porque ahí llega el Interurbano, ahí llega la Línea 12, la llegada de la Línea 1, con la nueva intervención que estamos haciendo de la Línea 1, y tiene que quedar lo que pudiera ser una mejora de la Línea 9.
P: Ayer, en otro tema doctora, ayer la secretaria de Protección Civil comentaba que el 50 por ciento de los mercados de la Ciudad de México están en malas condiciones, ¿es algo que tienen que hacer las alcaldías, doctora? ¿O cómo puede apoyar el Gobierno central para atender esta situación de los mercados? Cada año, básicamente se dice lo mismo, sobre las condiciones en que están los mercados. CSP: No sé a qué se refiera Myriam. Si ustedes recuerdan, hicimos un programa junto con Comisión Federal de Electricidad, Secretaría de Desarrollo Económico y las alcaldías para mejorar todas las instalaciones eléctricas, que son las más riesgosas; les debo exactamente el dato, pero estamos alrededor del 75 por ciento de los mercados, que ya se corrigió la instalación eléctrica.
¿Cómo se hace? El Gobierno de la Ciudad, tiene un programa que duplicamos desde que nosotros llegamos, de alrededor de 240 millones de pesos, en donde pone el 75 por ciento de la obra, y las alcaldías deben poner el 25 por ciento. Se abre una convocatoria a principios de año y ahí de acuerdo con el proyecto, con el programa se aprueba a qué alcaldías y a qué mercados se va a apoyar.
P: Muy bien. Y por último ya, doctora, para no quitarle más tiempo. Sobre la marcha del 27 de noviembre, quien ya salió a decir que va a vigilar esto, es la alcaldesa Sandra Cuevas, está diciendo que va a denunciar acarreos y que va a estar muy pendiente, ¿qué le responde a estas declaraciones de la alcaldesa? Doctora, por favor. CSP: Sin comentarios. No, no, no, ¿qué vamos a comentar? Va a ser una fiesta popular esa marcha, es una marcha de celebración de los cuatro años de transformación, una marcha de personas informadas y una algarabía, va a ser algo muy bonito que vamos a vivir, no solamente los capitalinos, porque estamos invitando gente que venga de distintas entidades de la República.
P: ¿No pareciera que pueda haber intentos por boicotear esta manifestación o esta celebración por parte de la oposición? CSP: Bueno, ellos pueden en el marco de la ley, opinar, esta es una ciudad de libertades, pero va a ser una marcha muy masiva.
P: Muchas gracias, doctora. CSP: Gracias, buenos días.
P: Ya se viene el Mundial. CSP: ¿A qué hora van a ser los partidos?
P: A las 10:00, el próximo martes. CSP: ¿Ah sí? ¿Cuándo juega la Selección?
P: El 22, el 16 y el 30. CSP: ¿A qué hora?
P: A las 10 y a la 1:00 y… CSP: No pues el día que…
P: El martes. CSP: Carlos pide que cambiemos el horario de la conferencia, a ver…
P: … O vemos aquí el partido. CSP: O vemos aquí el partido. Sí, particularmente el día que juega la Selección pues sí hay que moverlo o lo vemos juntos.
P: Lo hace más temprano, (inaudible) CSP: Sí, buscamos el horario a petición de Carlos.
Gracias, que tengan buen día, nos vemos.