Entrevista a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; y al director General del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, Juan Manuel Pérez Cova, durante conferencia de prensa

Publicado el 04 Mayo 2023

PREGUNTA (P): Buenos días. Nada más para precisar sobre el tema, los 2 mil equipos que van a entregar, ¿cubren la totalidad de elementos del Cuerpo de Bomberos? DIRECTOR GENERAL DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUAN MANUEL PÉREZ COVA (JMPC): Sí, así es, somos más de 2 mil, incluyendo la academia, el área técnica y la administrativa, por supuesto, pero sí, los equipos de protección son para el personal operativo.

P: Y también aprovechando, quisiera preguntarle ¿cómo va este balance de construcción de nuevas estaciones de bomberos? Teníamos por ahí pendiente –si no mal recuerdo– la estación de Milpa Alta, si nos pudieran explicar cómo va eso, por favor. JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Ya está a punto de terminarse, no sé si recuerdan, hubo ahí un problema de un amparo de alguien que decía que era propietario del terreno, eso finalmente se resolvió y ya está prácticamente por terminar. Con la Alcaldía Cuajimalpa estamos haciendo otra estación; quedó terminada la de Iztacalco, que no existía; y ahora también se está mejorando, junto con la Alcaldía Iztapalapa, la de la Central de Abasto.

P: ¿Este año quedaría la de Milpa Alta y Cuajimalpa? CSP: Sí, sí, sí. Ya prácticamente están terminadas.

P: Y en otro sentido. En días recientes platicamos con los presidentes de la CANACO y de la Asociación Nacional de Hoteles, esto referente a la urgencia que ellos comentan sobre la regulación de las aplicaciones de hospedaje. Incluso ya –tengo entendido– que también entregaron una propuesta ellos a la Secretaría de Turismo, ver ¿cómo va este trabajo? Y ¿qué avances hay en la propuesta que usted iba a presentar? CSP: Repito, se está estudiando el tema; quien está coordinando es la Agencia Digital de Innovación Pública con la Secretaría de Turismo, ya nos vamos a reunir con ellos.

Lo que sí es una buena noticia –ya vamos a hacer un evento con todas las Cámaras y en particular CANIRAC– es que toda la simplificación administrativa que propusimos, ya fueron aprobadas cinco leyes en el Congreso, la última fue el martes pasado. De tal manera, que hoy la ciudad es vanguardia en la simplificación de trámites de todo el país; y vamos ya a hacer un evento para anunciarlo.

Y esto ha sido un trabajo coordinado con las distintas Cámaras, particularmente CANACO, CANIRAC, por lo que tiene que ver con restaurantes, pero no solamente para ellos. Y eso incluye, además, regularizaciones de uso de suelo y otras cosas que históricamente eran parte de extorsiones que se hacían por parte de la autoridad y que hoy están regularizados. Entonces, esto favorece mucho la inversión en la ciudad.

P: ¿Se tendría este año la regulación de aplicaciones? CSP: Tenemos que verlo, tenemos que analizarlo en dónde es necesario y cómo hacerlo. Repito, de lo que hemos estudiado de las regulaciones, lo que nosotros no queremos es tener que generar un área de verificadores para poder garantizar la regulación que se hace a las aplicaciones, porque eso normalmente no funciona. Tiene que ser algo en donde haya una autorregulación y que no se vaya a generar, en algún otro momento, un asunto de extorsión, de corrupción vinculado con esto. Y, además, representaría un gasto adicional en personas contratadas por el gobierno.

Entonces, estamos buscando un esquema en donde no tenga que haber un área de verificación especial, ahora para las aplicaciones telefónicas, digo más que telefónicas, para hospedaje.

P: En otro tema, tenemos entendido que hoy se reúne con el presidente de MORENA, Mario Delgado, si ¿nos podría comentar a qué hora será la reunión y qué temas van a abordar? Por favor. CSP: Sí. Lo voy a ver en la noche, nos íbamos a ver ayer, pero finalmente ya no pudimos ajustar agendas, nos vamos a ver hoy en la noche. Y ya les platicaré de qué se trató la reunión.

P: ¿Él fue el que buscó la cita o ustedes ya la tenían pactada? CSP: Sí, él buscó. Y como siempre, y eso es lo más importante, más allá de cualquier cosa de debate con mis compañeros, para mí lo más importante es la unidad del movimiento.

Viene la encuesta para nosotros, pero nosotros estamos por un proyecto. Hay un método para poder establecer quién será quien encabece para el 2024, pero nosotros ponemos siempre la unidad del movimiento por encima de todo. Eso es poner el proyecto como lo queremos: la continuidad de la Cuarta Transformación.

P: ¿Va a ser con usted sola o con…? CSP: Nos vamos a ver solos, sí.

P: ¿Va a ser aquí la reunión en…? CSP: No, nos vamos a ver fuera de aquí.

P: Qué tal. Muy buenos días, doctora. Preguntarle muy rápidamente al titular de los bomberos, si ¿estos uniformes son más ligeros que los anteriores? Y, ¿cuántos son para mujeres y cuántos para hombres? JMPC: Los equipos de protección, sí tienen dentro de las ventajas, más o menos representan un kilo o kilo 100 en promedio de todo el equipo integral. Les decía que, además de que son estéticos –que no es la finalidad– representan varios temas de seguridad, entre ellos es la ligereza, la ergonomía y la portabilidad.

P: Perfecto. Y doctora, mencionaba que mañana va a estar en el estado de Puebla, ¿si nos puede adelantar cuál es su agenda en…? CSP: Vamos a acompañar al Presidente al evento, entiendo que van a ir todos los gobernadores y gobernadoras.

P: Y pasando a otro tema, doctora. Ayer el PAN dio una conferencia, donde el diputado federal Jorge Romero y el alcalde Santiago Taboada, denunciarán ante la Fiscalía General de la República a la fiscal Ernestina Godoy y al vocero Ulises Lara por actos de tortura y espionaje, preguntarle… CSP: ¿A quién torturaron o qué?

P: La verdad es que es la denuncia que van a interponer. CSP: Bueno pues habría que preguntarles a quién torturaron, porque la tortura se acabó en la ciudad hace mucho tiempo. Y, además, cuando se encuentra en todo caso que hay un caso de tortura, se sanciona, se castiga. Entonces, no sé a quién hayan torturado.

Ayer Tomás Pliego subió un tuit –a ver si anda por ahí– lo que dice Felipe Calderón –¿ya lo vieron ustedes?– de Jorge Romero, en su libro. Se los voy a poner.

O sea, ya no solamente es lo que la Fiscalía ha investigado, lo que ha encontrado, lo que representa la corrupción inmobiliaria, lo que vecinos y vecinas de Benito Juárez habían estado denunciando en su alcaldía, que no tiene nada que ver con un asunto político, sino es un asunto de corrupción. Y ayer este personaje, diciendo que va a denunciar.

Miren lo que decía Felipe Calderón, que no es precisamente un adepto de nuestro movimiento ¿verdad? A ver, léele ahí lo que dice.

COORDINADORA GENERAL DE COMUNICACIÓN CIUDADANA, PAULINA SILVA RODRÍGUEZ (PSR): Dice: “Jorge Romero de la Ciudad de México, exdelegado en Benito Juárez, famoso por los casos de corrupción que constantemente empresas extorsionadas revelaban. Un amigo suyo y sobrino mío, me relató que dejó de trabajar con él, cuando el propio Romero le confesó que asociaciones de ambulantes y otros le representaban a 'su grupo' ganancias de 7 millones de pesos al mes. Con ellos, además, había infiltrado el padrón del PAN en toda la ciudad”.

CSP: Ya nada más para que vean, de los personajes que ahora se rasgan las vestiduras. Hay mucha corrupción ahí y es, además, lo que siempre hemos dicho, esa es la diferencia. O sea, la diferencia entre nosotros y ellos es que ellos viven de la corrupción, para eso quieren llegar al poder, para enriquecerse.

Y ahora que se descubre eso, que la fiscal con toda valentía lo denuncia, lo muestra, hace las investigaciones y ante el juez pide las órdenes de aprehensión, nos vienen saliendo con eso, cuando ya Felipe Calderón lo decía desde hace tiempo, o sea es público y notorio.

P: Y también, ayer el alcalde Santiago Taboada, realizó un recorrido por la estación Pantitlán, donde dice que ya no debe de haber ni un minuto más de abandono al Metro. CSP: Pues imagínense, ahora él es estructurista también ¿no? Entonces, que se dedique a hablar de cómo es que su antecesor está hoy detenido, ordenado por un juez, coordinador de los diputados del PAN en el Congreso. Y repito, es un asunto de la Fiscalía, o sea, es un asunto penal. Entonces, ahora él, también Xóchitl Gálvez, también ya es estructurista.

Entonces, no.

P: Entonces, ¿no existe ninguna persecución política como…? CSP: No existe ninguna persecución política, no. Es una investigación de la Fiscalía, y la verdad, Ernestina Godoy de una manera honesta, valiente ha estado enfrentando, no solamente la corrupción, sino también delincuencia, feminicidios. Por eso, siempre he dicho que Ernestina Godoy es la mejor fiscal que hay, porque es honesta, responsable y muy valiente, muy valiente.

P: Hola. Buenos días, doctora; director. Aprovechando para preguntar, en lo que va del año ¿cuántos incendios se han registrado en la Ciudad de México? Y, ¿qué alcaldías se han visto afectadas de manera reiterada? JMPC: No tengo la cifra ahorita exacta, pero lo podemos compartir, por supuesto. En promedio tenemos un número de 170 servicios, pero de todos los servicios, no solo de incendios. Y las alcaldías, por su tamaño, por su complicidad y actividad industrial y comercial siguen siendo Iztapalapa, por supuesto, Azcapotzalco.

P: Muchas gracias. Por otra parte, doctora, sobre el tema del Metro capitalino. Hay un asunto que aún no se ha aclarado y tiene que ver con la compra de trenes; cuando el actual Presidente López Obrador era Jefe de Gobierno, se realizó una compra de trenes por 4 millones, sin embargo, en el gobierno de Marcelo Ebrard se realizó una compra similar con un costo de 26 mil millones. Actualmente, su administración, la adquisición de trenes se hizo por una cantidad de 7 millones. Se sabe que en el gobierno de Ebrard se pagaron sobrecostos, eso está documentado en auditorías internas e investigaciones ministeriales. La pregunta, doctora, es si ¿usted atendió la solicitud que, respetuosamente le hizo el Presidente el año pasado, de que se renegociaran esos contratos de la compra de trenes en la administración de Marcelo Ebrard con este sobreprecio? CSP: A ver, primero, los datos vienen mal porque… el Presidente… vamos a ver si recuerdo los montos. El segundo piso y todos los puentes que se hicieron, cuando el Presidente fue Jefe de Gobierno, voy a revisar los datos, pero de lo que recuerdo, fueron alrededor de 5 mil millones de pesos –¿será? A ver si lo revisamos–.

Y la inversión que se hizo en el Metro, lo recuerdo porque en aquella época yo participé coordinando en la construcción del segundo piso, y en varios debates se decía que el Metro no tenía inversión –por cierto, se repiten los argumentos– y ahí demostrábamos que el Metro tenía más inversión de lo que representaban todos los puentes y el segundo piso de Periférico, porque se habían comprado los trenes. Entonces, vamos a buscar exactamente cuál es el monto de la inversión que se hizo en ese entonces, ahí fue directo, fue una compra directa.

A diferencia de esa compra directa, en el caso de los trenes de Línea 12 fue una compra financiada.

Y ahora nosotros, es parte de toda la renovación de la Línea 1 del Metro. Toda la Línea 1 del Metro es una obra pública financiada, son 29 trenes y tiene un costo de 37 mil millones de pesos que van a ser pagados en varios años. Lo hicimos de esta manera, porque no había la posibilidad de hacerlo en una sola compra, y nos ayudó la Unidad de Proyectos de Naciones Unidas en todo el proceso para darle total transparencia a las licitaciones.

Sobre el caso de los trenes de Línea 12 se ha auditado varias veces, ¿qué fue lo que hicimos nosotros en el proceso de reforzamiento y mejoramiento de la Línea 12? La gran mayoría –como lo he explicado– lo han pagado las empresas que construyeron Línea 12; también la empresa de los trenes aportó una parte de todo el financiamiento del mejoramiento y el reforzamiento de la Línea 12.

Sobre otros temas relacionados, si hubo mal uso de recursos o no, yo no tengo conocimiento.

P: OK. Entonces ¿se podría decir que no hubo un sobre precio en esta adquisición de trenes en la administración de Ebrard? CSP: Yo no podría decir si sí o sí no, sino ahí están los resultados de auditorías que se han hecho.

P: OK. Por otra parte, doctora. Contralínea tiene tres documentos de la SEDENA que describen las operaciones de cárteles en la Ciudad de México, vinculados con organizaciones criminales de municipios conurbados que controlan el trasiego de drogas y otros delitos de alto impacto, incluso en los documentos se señalan las rutas de trasiego en todas las alcaldías. Luego de cuatro años de gobierno, ¿considera que su administración ha logrado replegarlos? CSP: Se combate todos los días al crimen y los delitos en la ciudad, el secretario de Seguridad Ciudadana que él es el que… más bien es el vocero en estos temas, él ha explicado varias veces lo que encontramos en la ciudad, qué bandas delictivas tienen mucho menor presencia en lo que tenían en su momento, qué otras bandas delictivas han querido entrar a la ciudad y ha habido operativos para que no se haga.

Lo que yo puedo decirte es que, cuando entramos nosotros al gobierno, el promedio de homicidios diarios llegó en marzo-abril del 2019 a cerca de seis homicidios diarios, y hoy estamos en dos y menos de dos homicidios diarios, es decir, hay una reducción muy significativa. Y hay una serie de bandas delictivas que han sido desarticuladas y detenciones permanentes. Entonces, más allá de lo que haya salido en esta información, es el trabajo que se ha venido realizando.

P: OK. Preguntarle, también ¿qué considera que se debe trabajar más, para erradicarlos en la capital de la República? CSP: Pues es el trabajo permanente. Nosotros tenemos una estrategia, que he mencionado varias veces, de seguridad ciudadana que consta de cuatro ejes, que nos ha dado resultados, ha sido exitosa esta estrategia. Pero no podemos decir que ya terminamos, este es un trabajo de todos los días y por eso tenemos un Gabinete de Seguridad todos los días, en donde participa hasta el Poder Judicial, dos veces a la semana.

Entonces es una estrategia de Atención a las Causas; de Más y Mejor Policía, hemos dado 54 por ciento de aumento a los policías de la Ciudad de México, mejora de distinto tipo, desde carrera policial, exámenes para los jefes de cuadrante, muchísima revisión de Asuntos Internos cambió completamente Asuntos Internos, hay inclusive jefes de la Policía de antaño que hoy están detenidos por haberse encontrado que estaban vinculados con el crimen.

La otra estrategia es Inteligencia e Investigación. La Policía de la Ciudad de México es la única que por ley puede hacer inteligencia y está muy vinculada en la inteligencia que se hace en la Fiscalía General de Justicia con la Policía de Investigación, eso nos ha dado muchos resultados.

Pasamos de 15 mil a 74 mil cámaras en la ciudad, de vigilancia. Un esquema distinto de cómo operar el C5 de la ciudad, todas las aplicaciones móviles que tenemos, los tótems que nos ayudan tanto a detenciones, en su momento, como a apoyo en el momento donde se aprieta el botón de auxilio.

Y mucha coordinación con la Guardia Nacional, con la SEDENA, con la Marina, entre la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Tenemos Comisiones de Seguridad Ciudadana con los vecinos. Entonces es una estrategia integral que nos ha ayudado mucho y que hay que darle seguimiento todos los días.

P: Muchas gracias, doctora. Bueno, independientemente de la reunión que va a tener con Mario Delgado, él hacía ayer un llamado a los aspirantes, a las llamadas “corcholatas” a sumarse a estas campañas en el Estado de México y Coahuila. Mi pregunta es si ¿tiene pensado ir en los próximos días, semanas o fines de semana a alguna de estas dos entidades y atender este llamado? CSP: Por supuesto nuestro apoyo, solidaridad, dentro de lo que marca la ley, está ahí. E inclusive yo ayer lo mencioné, cuando se decía que por qué, me preguntaban por qué no salía la definición de cómo iba a ser la encuesta, yo decía que el partido tenía dos tareas importantes ahora, que es la elección del Estado de México y la elección de Coahuila.

En el momento en el que el partido nos plantee, dentro del marco de la ley, si podemos ir a apoyar, con todo gusto lo haremos.

P: Y una pregunta más, ¿sabe si los demás aspirantes se van a reunir con Mario Delgado igual de forma individual o...? CSP: Sí, entiendo que lo mencionó Mario en su conferencia de ayer, entiendo que va a reunirse con todos.

P: Muchas gracias. CSP: Gracias a todos.