Entrevista a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante conferencia de prensa Simulacro 2020

Publicado el 20 Enero 2020

P: ¿Qué tal a todos? Buenas tardes doctora, me gustaría preguntarle si, ¿para el ejercicio que esperan en mayo ya esperan haber subsanado estas pequeñas fallas?

Preguntarle también que efectivamente, bueno, tenemos reporte sobre todo en redes sociales de que la Alerta Sísmica sí, no sonó en algunos altavoces, ya nos explicaba por qué; pero mencionan que también que algunos sonaron con retrasos. Es decir, que escuchaban la alerta en… por allá lejos y de repente, un minuto después en otro lado, ¿a qué se debe esto?

Y también la alerta a través de la aplicación telefónica sí sonó, pero mencionan que sonó apenas unos segundos y como siempre, otros no sonó, también ¿a qué se debe esto? ¿A qué se debe que la alerta dure determinados segundos en un lado y en otro? Por favor. COORDINADOR GENERAL DEL C5, JUAN MANUEL GARCÍA ORTEGÓN (JMGO): Bueno, primero, la alerta dura —en términos de cuando empieza a sonar— dura exactamente lo mismo, un minuto en cualquiera de los medios de difusión. La diferencia que ocurre entre el inicio del sonido de alertamiento sísmico en un poste o en otro, es una cuestión que estamos cambiando; es inherente al tradicionalmente al sistema de voceo. Pero no es de un minuto, el tiempo máximo que tenemos medido entre que inicia en un poste, en el poste donde inicia más temprano y en el poste donde inicia más tarde es de alrededor de 17 segundos, ese es el tiempo máximo.

Justamente —y me das la oportunidad de aclarar cómo lo organizamos— de hecho, están organizados para que suene primero en las zonas donde es más probable que exista una afectación importante por sismo. De hecho el primer C2 que se tiene que cubrir es el C2 Centro, que es donde se esperarían, en el caso de un sismo, los eventos más serios.

Justamente derivado del proceso de renovación, estamos cambiando todo el esquema de alertamiento, de hecho de los 14 mil 588 postes que tenemos, ya aproximadamente 3 mil 500 están con el nuevo sistema. Ese nuevo sistema nos permite garantizar una diferencia entre el poste que suena más rápido al que suena más lento, de menos de tres segundos.

Entonces durante este año tenemos que terminar la sustitución de todo el sistema viejo, ya lo comentaba la Jefa de Gobierno, el principal problema que tenemos en el caso de la difusión de la Alerta Sísmica a través de los altavoces de la ciudad son con los postes de la primera generación de la del proyecto.

En el caso de la aplicación también ya lo hemos comentado —me das la oportunidad de volverlo a señalar—. La aplicación lo que utiliza son las famosas notificaciones push y es imposible garantizar una entrega en tiempo para todos los dispositivos; se está trabajando tanto internamente con Gobierno Federal y con los carrier, con las compañías telefónicas, para que en un muy corto tiempo se va a anunciar el proyecto. Puede hacerse la utilización de los propios mecanismos de señalización de los teléfonos para hacer el alertamiento sísmico.

Y eso tiene muchas ventajas. La primera ventaja, es que no tiene el sistema de encolamiento que tienen las notificaciones push, que es lo que hace que llegue tan rápido en unos, pero no tan rápido en otros y que además no necesitaría que el teléfono en cuestión, tenga datos, o sea, literalmente con que esté abonado a la red así como el teléfono configura se hora lo hace…

Entonces, esas son las cosas y…

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUL PARDO (CSP): Es que es muy técnica la…

JMGO: Y aquí si quieres la dejamos, sin obviedad.

CSP: Es que es muy técnica la explicación de Juan Manuel.

En el caso de las alertas de teléfono es una alerta que opera a través de las propias empresas telefónicas, lo que estamos construyendo junto con el Gobierno de México es una alerta que pueda ser inmediata y que sea obligatoria para todo el país y que pueda ser coordinada desde el propio Gobierno Federal.

En este momento, el esquema con el que operan las aplicaciones, van entrando en cola digamos, entonces eso hace que algunas se vayan retrasando. Es un buen sistema hasta ahora, pero tenemos que perfeccionarlo. Pero esa es la razón por la cual hay retrasos en la alerta telefónica y obviamente el objetivo —y es el objetivo de estos simulacros— es tener el 100 por ciento de las alarmas operando.

P: ¿El reto sería doctora, tener esto listo para el ejercicio de mayo? ¿O todavía tendría…? CSP: Se está trabajando con IFETEL, porque tiene que ver con un tema de las empresas telefónicas, IFETEL, para poder tenerlo lo más pronto posible. Esperamos que para mayo pueda estar esta situación y si no, se les estará informando.

P: Y mencionaba, ¿nueve crisis nerviosas todavía por esta falta de información? CSP: Sí.

P: Y algunas personas que habían resbalado, ¿tienen el número exacto de cuántas resbalaron que no tuvieron mayor afectación? CSP: Son 12 personas en total, de las cuales tres fueron caídas, resbalones nada mayor; y nueve que fueron crisis nerviosas, que fueron atendidas de inmediato.

P: Y ya por último doctora, vimos todavía si falta mucha participación, mencionaba 8 millones de participantes para los casi 20 millones que hay en la ciudad al día, más o menos, tengo entendido ¿falta participación? CSP: Bueno, la ciudad tiene 8.9 millones de habitantes y tenemos 4 millones de visitantes, entre 4 y 5 millones de visitantes principalmente del Estado de México o visitantes cotidianos porque trabajan aquí y viven en el Estado de México.

Entonces sí, obviamente, por eso digo, ¿qué cosas tenemos que mejorar todavía? El dos por ciento de las alarmas que no funcionaron, la activación telefónica; mucha mayor información y educación a todos los habitantes de la ciudad en distintos sentidos. Si estás en un piso alto qué debes de hacer, que no debe haber ninguna… que todo mundo sepa exactamente qué tiene que hacer para que no haya estas crisis que se presentaron en esta situación.

Aunque realmente fueron muy menores comparadas con los 8 millones de personas que participaron.

P: Gracias a todos.

P: Hola, buenos días. También me gustaría saber, ¿cuántas personas de Sentika participaron en realidad? CSP: Si… se mandaron 2 mil 500 mensajes y ahora que nos diga ADIP exactamente cuántos respondieron, fue alrededor del 70 por ciento si mal no me equivoco, solamente 250 personas, o sea, fue solamente el 10 por ciento al revés.

P: ¿Y qué le parece esto, doctora? CSP: Hay que mejorarlo, ¿la Red Sentika en qué consiste? Es una red que se hizo al principio del gobierno en donde se invitó a la ciudadanía a inscribirse en una red, es voluntario, para poder participar como voluntarios en caso de un sismo.

Sabemos que esta ciudad es muy solidaria y que cuando tenemos situaciones de estas, participa una gran cantidad de personas. Entonces vamos a seguir haciendo este trabajo para que respondieran.

Llegó el mensaje, pero en la respuesta hay que capacitar más a las personas de que tienen que responder en caso de que les llegue el mensaje.

P: También tenemos denuncias de que, salvo lo que diga el Titular del C5, de que las alertas, algunas, sonaron muy bajito, ¿tienen alguna denuncia al respecto? JMGO: Vamos a esperar el corte del 911. De hecho, ese fue uno de los principales reclamos después del ejercicio de septiembre pasado, se cambió el volumen en todos los altavoces si aún hay gente que está reportando que el que tuvieron cerca reprodujo a un volumen que no es el adecuado, se revisará.

En principio les puedo comentar que se revisaron, en ese caso, si la memoria no me falla fueron casi 350 reportes de altavoces que habían sonado con poco volumen. Todos esos se revisaron y se hizo el ajuste de volumen correspondiente.

Obviamente si existe algún otro reporte, obviamente lo revisaremos que llegue a través del 911, LOCATEL o a través del SUAC.

P: ¿Me podría informar qué nivel de audio tienen los altavoces? JMGO: En el caso de los altavoces que están en la ciudad, en general, estamos hablando de cerca de 60 decibeles en los de nueva tecnología. Debería de ser suficiente para la reproducción.

P: Algo también que me surgió una duda para la titular de Protección Civil, observamos cómo los bomberos, de la Cruz Roja estuvieron ahí como que llegaron a velocidad y todo ahí a la plancha del Zócalo, ¿en realidad esto va a suceder cuando haya un sismo? SECRETARIA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL, MYRIAM URZÚA VENEGAS (MUV): Lo que se hicieron fueron escenarios y lo que se quiso mostrar es que los servicios de emergencia están capacitados para atender cualquier situación de emergencia en un momento de sismo real, es decir, no van a estar en esos lugares, van a estar exactamente en los puestos de mando en sitio o en los colapsos que hay en la ciudad.

P: Gracias. CSP: Vale mucho la pena hacer un reconocimiento tanto al ERUM como a Bomberos. ERUM hizo varios simulacros, uno de ellos en Tlatelolco, de bajar a una persona que pudiera estar en una situación difícil a través de distintos protocolos que ellos tienen, igual bomberos, hicieron varios simulacros, además del simulacro general y obviamente un amplio reconocimiento por el comportamiento ejemplar de la ciudadanía.

P: Buenas tardes. Desde el punto de vista objetivo, después de recibir el parte de cada uno de los secretarios, secretarias, cuál es el verdadero nivel en dónde está la población de… para enfrentar un sismo de este tipo. Pero además, ¿cuál es el verdadero nivel del Gobierno de la Ciudad para enfrentar las posibles situaciones que se puedan enfrentar respecto a ello? CSP: Nosotros tenemos una organización en donde está el Comité de Emergencias, que está coordinado por mi persona, por la Jefa de Gobierno, y participan los distintos secretarios.

Viene una segunda, un segundo nivel de coordinación que son las 16 alcaldías en donde hay una coordinación del alcalde o alcaldesa, y de un representante del Gobierno de la Ciudad de México y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Un tercer nivel que son las 70 Coordinaciones Territoriales de Seguridad Ciudadana, en donde participa la representante de la Jefa de Gobierno, Secretaría de Seguridad Ciudadana y Participación Ciudadana.

Un cuarto nivel que son los 847 cuadrantes, en donde participa la Revisión de Seguridad Ciudadana y de compañeros y compañeras que tenemos de Participación Ciudadana en cada una de las áreas para poder hacer una revisión en ese momento.

Y además tenemos un escenario en donde pudiera haber cierto número de colapsos, en donde hay un responsable que ya ha sido capacitado para poder coordinar las acciones. Adicionalmente la Secretaría de Gobierno tiene también una red desplegada, porque en caso de sismo -tocamos madera- también ellos tienen una comunicación con el Gobierno de México para poder saber si hay personas que no se encuentran, cuántas personas hay en hospitales, etcétera.

Además del red de salud que tiene su sistema de emergencia, y lo que hemos desplegado ahora, a diferencia de septiembre, que ya lo tenemos mucho más organizado, a través del secretario de Obras y Servicios, y el Instituto de Seguridad de las Construcciones, de la participación de DRO, Corresponsables de Seguridad Estructural, de estudiantes de Ingeniería, que ya tienen ubicadas regiones de la Ciudad de México para poder revisar en caso de que haya colapsos o revisiones de los propios edificios, con un nuevo protocolo, esto es importante que se conozca.

Este protocolo de revisión de las edificaciones, es un primer protocolo de revisión de fachadas, que es similar al que se utiliza en Japón, y que es distinto al que se venía utilizando previamente. Entonces lo que revisamos ahora es, si todos estuvieron en su puesto de mando, si llegaron al lugar donde deberían llegar, si a alguna persona se le asignó un lugar que queda lejos del lugar de donde estaba, todo esto para poder revisar los protocolos, y en general funcionó bastante bien, con algunos detalles que tenemos que ir ajustando.

P: Finalmente nada más para acotar, obviamente no del 85 porque estamos hablando ya de casi 30 años sino ¿De 2017 para acá, qué tanto ha avanzado la ciudad para enfrentar un sismo? CSP: Mucho más, mucho más de lo que se tenía, había un plan de acción muy general, no había esta división territorial que tenemos y esta gran comunicación que existe ahora con el Gobierno Federal, particularmente con la Secretaría de la Defensa y Marina en donde inclusive se tienen divididas regiones, qué región va a atender el ERUM, qué región atendería Cruz Roja que también estuvo con nosotros; qué región atendería la Secretaría de Salud, qué región atiende SEDENA, qué región atiende Marina.

Entonces hay mucha mayor organización y repito una organización territorial y una comunicación con los ciudadanos que tiene que fortalecerse a través del Sistema Sentika. Entonces, de qué nos sirven estos simulacros; primero a la ciudadanía para estar mucho mejor preparados, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil tiene un eslogan que es muy bueno que es “La Prevención es Nuestra Fuerza”, entonces a los ciudadanos, ciudadanas en distintos lugares tener nuestros comités de protección civil y al Gobierno para saber que realmente todo lo que tenemos que hacer, esté operando adecuadamente.

P: Gracias.

P: Hola, buen día. Preguntarle ya mencionaba que es el primer simulacro, pero cómo fortalecer la participación en la ciudadanía, algunos usuarios en twitter mencionaban que en sus empresas no evacuaron, no realizaron, incluso en algunas alcaldías mencionaban usuarios que estaban en su casa y salía el video prácticamente participando desde su casa, entonces cómo hacer que la ciudadanía salga a las calles para que lo tomen en serio y no como una broma. CSP: Mucho mayor información, a veces hay personas que piensan que como es un simulacro, pues es un simulacro y no hay que hacer lo que nos corresponde, pero precisamente los simulacros son para saber cómo actuar y qué debemos hacer en cada momento.

Y a nosotros como Gobierno nos corresponde difundir más, educar más en este proceso, tener mucho mayor organización o promover la organización en los distintos lugares, pero también a la ciudadanía, a la empresa privada le corresponde ayudarnos a tener sus comités de protección civil para que opere todo adecuadamente en caso de que tengamos una situación como esta. Por eso ahora se hacen tres simulacros, antes se hacía solamente el simulacro del 19 de septiembre y ahora estamos planteando tres simulacros al año, con el objetivo que vayamos mejorando cada vez más para estar mejor preparados.

P: ...No sé si hay una sanción a estas empresas pero en próximos simulacros, ¿podría haber una sanción o algún señalamiento para que puedan participar y que salgan los trabajadores?... CSP: Formalmente todos deben tener su programa interno de protección civil y deben registrarlo ante las alcaldías, ante las ventanillas únicas de las alcaldías, ese es el objetivo; a veces lo tienen sólo en papel y no lo hacen cuando hay que hacer un simulacro. Entonces vamos a seguir, primero que nada, promoviendo el tema de la educación, de la formación, de la participación y ya si se requiere alguna sanción se haría, pero creo que es responsabilidad de todos y de todas participar en estos simulacros de manera responsable, aunque en este caso hubo una gran mayoría que lo hicieron.

P: Una última (pregunta). Las aplicaciones de sismo, por ejemplo Sky Alert, entre otras, están reguladas en la Ciudad de México, ustedes mencionaban... CSP: Es una regulación federal a través de IFETEL es verdad... ¿es así?

JMGO: En el caso de las aplicaciones móviles como las que comentan, ellos tienen su propia infraestructura, lo que puede regular actualmente es que no pueden utilizar la reproducción del sonido de la alertamiento sísmico, mandan notificaciones, y en mi opinión personal es que se requiere una legislación mucho más profunda que permita garantizar que operen de manera correcta, que operen de acuerdo a la norma, para que no solamente puedan participar de manera correcta en este tipo de simulacros, sino que se pueda garantizar que operan de manera correcta para toda la población. Por ejemplo, que no condicionen el alertamiento de ciertas regiones al pago de una cuota, por ejemplo, cosas de ese estilo.

P: Hola, buenas tardes, hace un momento la titular de Protección Civil se refería a escenarios. Yo quería preguntarles si en caso de un sismo real, se ha definido quién tomará control de un edificio que haya colapsado, y lo pregunto porque uno de los grandes problemas del 17 es que llegaba la Marina, el Ejército y no había control y en algunos casos los mismos vecinos coordinaron las primeras horas. Y la segunda, cuál va a ser el protocolo para definir a las cuantas horas puede entrar un bulldozer o maquinaria para retirar escombros, porque también ahí hubo varias denuncias de vecinos de Gabriel Mancera, del Tec de Monterrey que querían meter bulldozers a las 30 horas, 36 horas. Muchas gracias. CSP: Precisamente es lo que comentaban, nosotros tenemos 415 equipos que se están preparando; esos 415 tienen un coordinador del Gobierno de la Ciudad que tienen que estar en contacto con la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa, el ERUM y Cruz Roja.

Al mismo tiempo estamos trabajando para que haya 415 grupos de búsqueda y rescate, Hasta el momento… no sé, secretaria, si quieres comentar cuántos grupos hay.

Son grupos que corresponden a asociaciones civiles que existen en la Ciudad de México y que estén certificadas; grupos del ERUM y grupos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y del propio Gobierno que estamos capacitando. Y el puesto de mando de cada uno de los edificios que pudiera llegar a colapsar, están precisamente en este grupo, es una persona del Gobierno de la Ciudad de México en coordinación con el Gobierno de México que está siendo capacitado y tiene que llegar el grupo de búsqueda y rescate a los distintos lugares que ya deben estar regionalizados.

Y este tema que preguntas que si entra un bulldozer o no, tiene que estar revisado por los propios responsables, ingenieros, DRO que están en el lugar porque es muy difícil hacer una guía general, depende mucho cómo colapsó el edificio, cuántas personas probables puedan estar adentro, es decir, cada situación es distinta y entonces son expertos quienes tienen que definir en cada uno de los lugares cuál es el protocolo que se debe seguir, a partir de la capacitación de búsqueda y rescate.

P: Digamos que las decisiones las toma un binomio de un funcionario federal y un funcionario local en cada sitio. CSP: Sí, y digamos que es el puesto de mando, pero las decisiones las tiene que tomar un experto a partir de la información que se tenga.

P: Pero digamos que quién tendría la decisión final, digamos, porque ese fue el gran problema del 17. CSP: Esa es la idea, que tengamos un puesto de mando y que haya, si la Marina en la primera etapa… muchas veces es la primera etapa, la primera hora, dos horas, en donde hay problemáticas, entonces, por eso tenemos nosotros destinados y capacitados, 415 personas que están en las distintas alcaldías donde sabemos que puede haber mayor problema por el mapa de riesgo, que tomarían el control y de inmediato en cuanto llegue la Defensa o la Marina, lo harían el ERUM o un propio DRO o Corresponsable de Seguridad Estructural.

P: Y por último, ¿qué tipo de capacitación tuvieron estas 415 personas? MUV: Las 415… hay 415 puestos de mando, esos 415 puestos de mando van a requerir equipos de búsqueda y rescate, esos son los equipos de búsqueda y rescate que se están preparando en este momento, pero además existen 138 equipos que ya están preparados que son de las diferentes dependencias.

Y a partir de ahora, vamos a hacer una convocatoria para voluntarios rescatistas y para especialistas en búsqueda y rescate, te digo que van a iniciarse los cursos alrededor de un mes más.

P: ¿Cuánto tiempo durará su capacitación? CSP: Durante todo el año vamos a hacer la capacitación, o sea, queremos tener a fin de año mil 200 elementos que van a conformar esos equipos.

P: ¿Y a fin de año ya estarán listos, digamos? MUV: A fin de año estarán listos.

P: Gracias, buenas tardes. Preguntarles, de este dos por ciento de altavoces que fallaron, ¿en dónde, en qué alcaldías, en qué colonias o fueron en general en las 16? JMGO: Están en general, están distribuidas por toda la ciudad, no hay un patrón. Es básicamente derivado o de problemas de conectividad o de obsolescencia tecnológica, entonces, están por toda la ciudad.

P: O sea, se puede decir que pueden fallar en toda la ciudad, digamos, ese dos por ciento. CSP: Sí es importante y quizá Juan Manuel… Estos equipos están en revisión permanente, no es que esperamos al simulacro a ver si sonaron y los que no sonaron ¡No! Están en una revisión permanente, algunos de ellos son los más antiguos, son los que fallan más.

Entonces, aun cuando hay este protocolo de revisión de todos los postes en donde hay alarma sísmica, donde hay bocina, se revisan permanentemente y en el momento resultan estos los afectados, fueron distintos a los de la vez pasada, no es que sean los mismos que no sonaron la otra vez, ahora tampoco sonaron, puede ser que en algunos casos sí haya intersecciones.

Pero están en revisión permanente y por eso en 2019 hicimos una inversión muy importante para C5, no solamente para las cámaras de vigilancia sino también para la alarma sísmica, para mejorar el sistema de comunicación.

Les recuerdo que ya todos los postes tienen conexión a fibra óptica, cosa que antes no había, eso mejora la comunicación, pero tenemos que mejorar hasta que sea el 100 por ciento que no falle.

P: Ese 100 por ciento tiene el Gobierno alguna fecha definida para que se diga ya, o sea, no sé si para el simulacro que va a haber en mayo, ya no vamos a tener este tipo de información de que falló tal porcentaje de altavoces. CSP: Tiene que ver también con la mejora de la tecnología, que este año hay una nueva inversión, por cierto, es inversión a partir de los propios ahorros del C5, para mejorar la tecnología de los postes que nos están faltando.

P: ¿Para mayo todavía no estará al 100 por ciento? CSP: Si quieres comenta ya los detalles.

JMGO: Para recordar, del simulacro de 19 de septiembre para acá se cambiaron más de 3 mil, la idea es continuar con ese esquema para que por lo menos en términos, digamos, de lo tecnológicamente viable no haya ya fallas.

Siempre existirá la posibilidad de que un poste esté en una zona donde no haya electricidad, cosas de ese estilo que son imponderables, pero en términos de fallas identificadas la idea es que sí para mayo sea cero. Como comentó la Jefa de Gobierno, el hecho de que hubiéramos tenido un número determinado cercano al cuatro por ciento de falla el año pasado en el simulacro de septiembre, no quiere decir que de esa bolsa, por llamarle de alguna manera, sale este dos por ciento. O sea, se corrigen esos, hay equipo que vuelve a fallar, entonces hay que continuar de manera permanente con el plan de mantenimiento tanto preventivo como correctivo.

Pero también, como comenta la Jefa de Gobierno, esto va a mejorar muchísimo cuando terminemos, continuemos mejor dicho, con nuestro programa de renovación tecnológica porque habremos sacado ya todo el equipo obsoleto que es el que es más difícil mantener operando.

P: Respecto al tiempo de evacuación, doctora, en los edificios de Gobierno, ahí en el Zócalo se pudo percibir que estuvo un poco lento el que saliera la gente de los edificios, ¿no sé si tienen medido el tiempo? o sea, en segundos, en minutos ¿y que si se puede hacer una comparación con lo que ocurrió, el tiempo que se llevó el simulacro en septiembre pasado? CSP: Si… justo lo comentamos en la reunión que estuvimos de revisión, disminuyó el tiempo respecto de septiembre, del último simulacro de septiembre a ahora, digamos, que en promedio fueron siete minutos en septiembre y ahora se redujo a seis minutos, o sea un minuto y vamos a seguir trabajando.

Es importante que en el caso… eso es algo que tenemos que seguir difundiendo mucho. Muchas veces en algunos lugares las escaleras son las que pueden fallar más, entonces por eso en los pisos muy altos se recomienda que se esperen a que termine el sismo en el lugar más seguro y después evacuen; entonces también en este caso, en el cuarto piso del edificio de Gobierno hay ese protocolo, particularmente en el edificio donde está la Secretaría de Gobierno.

Entonces, esto lo vamos a seguir difundiendo, promoviendo, y sobre todo agradecer mucho a toda la ciudadanía. Invitarlos a que se inscriban en Sentika, lo pueden buscar, se inscriben como voluntarios para en caso de un sismo poder participar de distintas maneras apoyando a la ciudadanía en caso de problemas.

P: Ya. Y por último, mencionaba que ya se tiene, se está trabajando un protocolo para revisión de edificios que es similar al de Japón, ¿nos puede dar detalles, en ese sentido, o sea cómo lo hacen en Japón, cómo revisan los edificios en Japón que ya se esté practicando aquí? CSP: Paso la palabra al secretario de Obras que es el experto en esto.

JAEM: Si… lo que se implementó fue una revisión post sísmica rápida, ¿qué significa esto? que pasan los especialistas y verifican las fachadas, ya en la fachada se pueden ver algunos elementos estructurales dañados o cierta inclinación, o si la distancia entre edificaciones no es la que se tiene por reglamento y ya esto nos da idea del nivel de daños, de manera muy rápida, el nivel de daños que puede observarse y se clasifican en riesgo alto, medio y bajo, a partir de esta inspección inmediata y rápida de las fachadas.

Obviamente, si se ve algún elemento ya colapsado, bueno obviamente ese es el registro, pero también se pueden ver algunos elementos estructurales. Antes de esto se hacía… se entraba a los edificios, eso ya viene en una segunda etapa, por eso es importante aprovechar toda la fuerza de los DRO, de los corresponsables, de los ingenieros en esta primera revisión para determinar cuáles son las estructuras que están seguras, y a partir de eso tomar decisiones.

Eso es lo que se está implementando, se trabajó con el Comité Asesor para la Seguridad Estructural, con el Instituto de Ingeniería, con el Instituto para la Seguridad de las Construcciones ––que es quien lo coordina––; con el doctor Sergio Alcocer, que es del Comité de Sismos que se implementó desde la transición, y todos estos grupos han estado trabajando con la Asociación Mexicana de Ingeniería Sísmica, la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, el Colegio de Ingenieros Civiles, el Colegio de Arquitectos, básicamente institucional, entonces en eso consiste, es un modelo japonés de inspección rápida.

CSP: A lo mejor se les puede dar ––Iván la copia–– ¿yo creo que sí, verdad? es esta cédula que se revisó, es una la cédula de inspección post sísmica rápida.

JAEM: Complementaba, esa cédula también la tenemos en línea para que los de DRO lo pueden subir de inmediato; entonces en tiempo real estuvimos recibiendo cerca de 480 cédulas en este ejercicio, donde ellos fueron alimentando.

Y algo muy importante que comentó la doctora, se está haciendo el ejercicio de hacer la inspección previa de los edificios, entonces ya el DRO va a saber qué características tiene el edificio previo, no va a ser reactivo, sino va a ser proactivo, va a ser previsión.

En eso seguimos trabajando, o sea, ya simplemente este protocolo pero ahora hay que hacer la inspección de todos estos edificios y algo similar creo que va a ser Sistema de Aguas también.

P: Doctora, … también contemplan ellos hacer un simulacro sorpresa ––digamos–– para medir en una situación real el tiempo. ¿Esto se tiene descartado en la ciudad…? CSP: Por lo pronto no, por lo pronto creo que tenemos que hacer un proceso todavía de formación, capacitación y educación a la población y tener todos nuestros protocolos adecuados y ya en su momento, si fuera necesario lo haríamos.