Entrevista a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; durante Conferencia de Prensa Servicio de Apoyo de Transporte Público a usuarios de Línea 1 del Metro

Publicado el 11 Julio 2022

P: ¿Qué tal, doctora? Buenos días a todas y a todos. Preguntar sobre esto ocurrió en San Lázaro, ¿habría posibilidad entonces de que ya unidades RTP hagan base ahí para que a partir de ahí ya salgan los próximos días vacías? JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): San Lázaro, ¿dices que hubo más afluencia de… que hubo filas?

Sí, adelante. SECRETARIO DE MOVILIDAD, ANDRÉS LAJOUS LOAEZA, (ALL): Sí, estamos… hacemos el monitoreo permanente de cada estación y vamos moviendo las unidades en vacío dependiendo de las necesidades, entonces, no es que las tengamos que tener paradas todo el tiempo ahí, cuando hay momentos de mayor afluencia las mandamos por adelantado y ya cuando llegan las personas los pueden recoger con la unidad completamente vacía.

CSP: Yo estuve ahí en San Lázaro y hubo algo que ayudó muchísimo, estaban esperando la fila completa para que se llenara el primer autobús, después el segundo, después el tercero y hubo un momento en que los compañeros de SEMOVI del Metro tomaron la decisión de que al mismo tiempo se llenaran todos los autobuses, eso ayudó muchísimo. Entonces, se van a enviar más unidades y el sistema de alimentación de los autobuses cambió y eso ayuda.

P: Gracias. También, doctora, en los recorridos que hicieron mis compañeros de Grupo ACIR también esta mañana, detectaron que en los transbordos, por ejemplo, de Pino Suárez, se les estuvo cobrando doble. ¿Aquí habría un reforzamiento de información? Porque nos habían mencionado que no se iba a cobrar el trasbordo. CSP: Sí, no debe cobrarse, vamos a revisarlo para que no haya ningún caso de este tipo.

P: Ok. Pero no sé si nos pudiera explicar, secretario, ¿cómo es esta dinámica? Porque también mucha gente no lo entendió quizá y por eso pagaron algunos, doble. Por favor. ALL: Sí, que bueno que lo preguntas porque por eso quise reforzar el mensaje. Ahí al menos yo estuve personalmente en Pantitlán desde temprano, estuvimos justamente voceando porque notamos que algunas personas no les queda claro que era con la propia Tarjeta que hacían el transbordo, porque normalmente no son usuarios de RTP, entonces no sabían que era en RTP.

Vamos a fortalecer ese mensaje. ¿Cómo funciona?, es un sistema automático, tú pasaste tu tarjeta en el validador del Metro y eso hace que te reconozca cuando llegas a RTP que ya pagaste, entonces por eso el trasbordo es gratuito. Y lo mismo en sentido contrario. De todas maneras, en los momentos que tenemos una aglomeración importante o todo -como decía la Jefa de Gobierno- hacemos el ascenso simultáneo, también les damos facilidades a las personas aunque no traigan la Tarjeta de Movilidad.

P: Secretario, ¿también ahí en Pantitlán se reforzará también esta idea de usar Línea 4 del Metrobús? Porque también notamos que hay mucha gente no lo usa porque tiene miedo, no sabe cuánto es el trayecto… ALL: Sí, yo creo que la gente se va a ir acomodando. Vimos un incremento muy importante, de hecho, en la Línea 4, sí se utilizó; como saben, extendimos la estación al doble y se logró ocupar como el 75 por ciento de esa estación, también es porque incrementamos el número de unidades casi al doble, lo cual permitió que fuera constante el movimiento hasta el centro de la ciudad.

P: Gracias. Y al director del Metro, finalmente, también ya nos comentaba ahorita lo que ocurrió en la Línea 9, pero es una línea ya muy saturada, aun así todavía mucha gente en Twitter compartía que estaba más llena de lo común. ¿Ahí qué van a hacer también en los próximos días?, ¿cómo van a estar quizá orientando a la Línea 5 o a las otras alternativas? DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO, GUILLERMO CALDERÓN AGUILERA (GCA): Sí… la reforzamos como decía, con trenes adicionales y mantuvimos el intervalo de paso, eso es lo que da confianza a los usuarios y permite desahogar la estación de Pantitlán que, en días cotidianos, antes del cierre, ya presenta una carga muy importante.

Lo que invitamos… Hoy hubo una carga adicional, porque es la conexión natural de la Línea A con la Línea 9. Lo que hicimos es reforzar con todos los compañeros del Gobierno de la Ciudad, que nos están apoyando, que eran varios cientos en Pantitlán por la magnitud de Pantitlán, que nos apoyaran a inducir e invitar a nuestros usuarios a que usaran la Línea 5, que la prueben, que la prueben, estos primeros días deben probar y definir su viaje para los próximos meses que vendrán.

Igualmente, el corredor que señalaba el secretario sobre el Eje 1 Norte, es una opción espléndida, geográficamente es la línea más corta, pero además con esta intervención que se hizo de liberación del Eje 1 Norte, es una vía muy fluida que nos acerca directamente al Centro Histórico o a las conexiones del Metro.

Entonces probemos, usen la Línea 5.

P: Gracias y finalmente, al subsecretario de Tránsito preguntarle que… también ¿tienen alguna incidencia en las vialidades en donde está RTP? También ¿qué detectaron esta convivencia de RTP con automóviles particulares? Por favor. SUBSECRETARIO DE CONTROL DE TRÁNSITO DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA, FRANCISCO JAVIER MORENO MONTAÑO (FJMM): Creo que, hasta el momento, no tenemos reportado algún incidente de ningún tipo y de gravedad, mucho menos. Creo que los tiempos de traslado de origen-destino y los puntos que tuvieron mayor conflicto, los acaba de mencionar el secretario de Movilidad.

P: ¿Mayor tránsito, mayor tráfico con automóviles particulares? FJMM: Lo que pudimos observar es que los flujos de hoy, están por debajo… Los flujos de vehículos particulares están por debajo de los que tuvimos la semana pasada, no hemos tenido ningún incidente, ni aglomeraciones fuera de lo normal.

P: Bueno, muchas gracias. CSP: Un poco de paciencia a los automovilistas porque se hicieron carriles exclusivos para el transporte público, para poderle dar mayor afluencia y que pueda circular más rápido y, particularmente ahí en la zona de Congreso de la Unión, en algún momento hubo un conflicto vial, pero muy rápido llegó Subsecretaría de Tránsito y agilizó el tráfico.

P: Gracias a todos, muy buenos días; hola, doctora. Si nos podrían comentar ¿cuáles fueron los principales problemas a los que se enfrentaron este primer día de inicio de obras en la Línea 1? CSP: Pues creo que el ajuste, sobre todo, del número de personas y el número de vehículos en cada una de las estaciones. Hubo mucha concentración de vehículos en Pantitlán, por obvias razones, por ser la estación origen y ahí nos dimos cuenta que se requería enviar vehículos vacíos para poder mejorar la oferta en otros lugares. Entonces, realmente... más bien fue un asunto de ajuste y obviamente pues de orientación a la población.

Pero en general, creo que fue un operativo bastante ordenado y sobre todo, yo quiero dar las gracias a los usuarios, porque realmente... bueno, las gracias a los trabajadores del Metro, que también como siempre, como siempre, de primera; y a los usuarios del Metro, porque realmente hubo mucha paciencia, yo estuve, pues -como ustedes vieron- en distintas estaciones, pensé que a lo mejor iba a haber molestias por parte de los usuarios y en general no; había dudas, preguntas, se contestaban y no observé que hubiera algún enojo en particular; sino más bien, mucha paciencia y eso pues es de enorme agradecimiento.

P: ¿Fueron suficientes las unidades de transporte que dispusieron, doctora? CSP: Sí fueron suficientes, lo que hizo falta fue reorientar a algunos puntos las unidades.

P: Doctora, y si nos pudieran explicar, ¿cuánto tiempo más se va incrementar los traslados de los usuarios que diariamente utilizaban esta Línea 1, respecto a lo que van a hacer ahora con las unidades? Definitivamente no creo que sea igual el trayecto, pero ¿ya contemplaron cuánto tiempo más van a tardar para llegar a sus lugares? Con el fin de que tomen sus precauciones ¿no? CSP: Pues el... si quieres volver a mostrar la gráfica. ALL: Como les decía, si la solicitud a las y los usuarios es que calculen entre 15 y 30 minutos de incremento de su viaje, dependiendo de su origen-destino. Hay trayectos que sabemos que son más largos pero, por ejemplo, la razón por la cual estamos ofreciendo un servicio con Mexibús en Eje 1 Norte, es porque los usuarios que hacen el recorrido más largo, probablemente van a Balderas y ahí podemos ganar mucho tiempo y es más rápido ese recorrido -por Eje 1 Norte- que el recorrido que para en todas las estaciones; es un recorrido exprés, les permite llegar en 30 minutos hasta Balderas, que de hecho es un incremento menor frente a lo que se hacía en el en el propio Metro.

Pero en general, es importante que las personas -y entiendo la molestia que genera, les pedimos una disculpa por los trabajos que estamos haciendo-, pero que calculen 15 a 30 minutos adicionales.

P: Y finalmente. Doctora, usted por la mañana, en una entrevista con Ciro Gómez Leyva comentaba que la línea se iba a hacer prácticamente nueva, a diferencia del túnel. ¿Esto podría retrasar el fin de los trabajos previstos para el próximo año en el mes de agosto? Si mal no tengo el dato, doctora. CSP: Está contemplado completamente, yo explicaba porque en algunas entrevistas que me hicieron, hablaban de reparaciones, pero no es una reparación, es una Nueva Línea 1; es decir, no es que se va a reparar una vía o se va a reparar un aparato o se va a cambiar algo en particular, no. Se saca todo del túnel y se vuelve a poner, se saca incluso lo que se llama el balasto, que son las piedritas que están en medio de los durmientes, es decir, se saca absolutamente todo y se vuelve a colocar todo nuevo. Entonces es realmente… por eso hablamos de una Nueva Línea 1 porque se cambia todo, incluidos los trenes.

P: Esta decisión tendrá un costo político, doctora, usted ha comentado que está dispuesta a asumirlo con tal de brindar seguridad en este transporte a los usuarios. ¿Que costó podría ser, doctora? CSP: El tema es que podríamos haber tomado la decisión, septiembre del año pasado era el último momento para decir “vamos o no”; era ya el límite después de toda la planeación que se había hecho para que no le costara al gobierno, si es que algo se cancelaba.

Y, finalmente tomamos la decisión de hacerlo porque el riesgo que pudiera tener para los usuarios posterior, en este momento más bien era un servicio menos eficiente del que se podría brindar, pero el riesgo posterior podría ser muy amplio. Entonces, aun cuando en realidad la línea va a estar lista el próximo año, no podríamos dejarle a la siguiente administración una situación de este tipo.

Entonces, tomamos la decisión de hacerlo e informar a los usuarios que es lo que se debe hacer y volcar al gobierno a la calle para poder estar atento a la ciudadanía y a los usuarios de la Línea 1.

P: Gracias doctora, buen día.

P: ¿Qué tal? Buenos días a todos. Primero preguntarle al director del Metro, señalaba en su cuenta de Twitter un incidente en la estación Pantitlán, de que algunos usuarios intentaron meterse a esta Línea 1. ¿Qué reporte tiene, director?, por favor. GCA: Sí, fue un incidente que se presentó antes de las 8:00 de la mañana, en la transición entre Línea A y salida a tomar los autobuses de RTP. Esta es una puerta que sirve de regulador de flujos, entonces lo que estaba sucediendo, el policía trataba de regular los flujos para encausar a los usuarios a que salieran a tomar el RTP. Eso fue: estaba cerrando la puerta el policía y hubo un poco de forcejeo con algunos usuarios. CSP: Pero fue menor, realmente. GCA: Sí, fue totalmente menor y circunstancial.

P: ¿Fue por desconocimiento, por enojo…? GCA: Sí, no… fue por… sí, desconocimiento, la verdad.

P: En este sentido, preguntarle, mencionan que hay una buena opción que es la Línea 5, la Línea 9, preguntarles: ¿este día cuánto fue la afluencia en la Línea 9? Mencionaban que hubo un incremento importante, si nos pudieran decir, secretario, de cuánto fue este incremento y si tiene también el reporte de la Línea 4 del Metrobús y la Línea 5, por favor. GCA: Si, lo que toca al Metro, nosotros tendremos los datos muy puntuales el día de mañana por nuestros sistemas de conteo. En apreciación, sentimos que se incrementó entre el 20 y 30 por ciento la Línea 9.

P: Y por último preguntarle doctora, todo este ritmo operativo de RTP, de funcionarios del Gobierno capitalino, vemos a secretarios orientando a la gente de que sigan adelante, de que vayan, de que van bien, ¿se va a mantener esto los ocho meses? CSP: Es en realidad esta semana donde requiere mucho mayor orientación los usuarios. Esperamos que esta semana sea donde estemos todos atentos y en las calles y a partir del lunes de la semana que entra, sí retomando ya cada quien sus actividades y dejar la operación principal a personal del Metro, personal de Movilidad y personal de Secretaría de Seguridad Ciudadana.

P: ¿Las unidades de RTP van a seguir? CSP: Ah, eso sí, o sea: RTP, Metrobús, todo el operativo que tiene que ver con…

P: ¿Mexibús también? CSP: Mexibús también; con el transporte eso va a permanecer por supuesto, eso es indispensable. El tema es la cantidad de personas que están orientando a los usuarios, obviamente va a ir disminuyendo en la medida en que la gente se vaya acostumbrando a cuál es la ruta que deben tomar.

P: Doctora, ¿esperaba más caos este día? La verdad algunos nos hemos sorprendido, no es por echarle flores, pero nos hemos sorprendido de que pues esperábamos un fin del mundo y no fue así. CSP: La verdad creo que nos ayudó mucho el tema del fin de semana. El fin de semana fueron trabajos preparativos para el cierre del día de hoy, como lo que ustedes nos acompañaron a ver a la estación Balderas en donde tuvo que cerrarse para poder hacer la extensión del andén y algunas otras obras indispensables.

Ahí nos dimos cuenta, particularmente el sábado que yo estuve haciendo los mismos recorridos -ahí sí ya no fue en motocicleta, pero hicimos los mismos recorridos-, ahí me di cuenta que nos iba a hacer falta personal.

Entonces, el día de ayer en la mañana llamamos al Gabinete del Gobierno de la Ciudad y les pedimos a todos que esta era una obra del Gobierno, no solamente debía participar la Secretaría de Movilidad, Seguridad Ciudadana y Metro y Participación Ciudadana, sino que todos teníamos que apoyar. Entonces, creo que fue una buena decisión llamar a Gabinete, en la tarde se estuvieron capacitando a todos los servidores públicos y los promotores, y ayudó muchísimo para que el día de hoy fuera pues en realidad un operativo ordenado.

P: Buenos días, doctora. Buenos días secretarios, subsecretarios. Doctora, entonces gradualmente estos 2 mil 500 servidores públicos que hoy salieron a las calles van a ir disminuyendo. ¿Más o menos con cuánto personal creen ustedes que este operativo puede funcionar de la manera en que hoy estuvo funcionando? CSP: Pues yo creo que con unas 500 personas estaría operando adecuadamente. De todas maneras, el día de mañana es importante, normalmente hay más afluencia en el Metro el martes que el lunes, entonces, el día de mañana vamos a reforzar nuevamente y creemos… sobre todo yo creo que algo importantísimo también es que informamos a tiempo; se hizo una información muy pertinente, se estuvieron repartiendo volantes, muy poca gente… Hicimos una encuesta y el 90 por ciento de los usuarios estaba informado del cierre de la Línea 1. Entonces, ya la gente había tomado sus precauciones de salir antes o todo lo que tenían que hacer u optar por los distintos trayectos. Entonces, esto ayudó mucho y la gente va a ir tomando su ruta y esperamos que a partir de la próxima semana, ya la mayoría de los servidores públicos regresen a su trabajo normal.

P: Entiendo que el mayor problema -por llamarlo de alguna manera- fue lo ocurrido en la Línea 9 del Metro, en la estación Pantitlán. Se habla incluso de que hubo un portazo por parte de los usuarios para entrar en esta línea. ¿Qué reporte tiene al respecto, doctora? Y si van a meter más trenes, porque entiendo que fueron tres trenes adicionales los que se pusieron en esta línea; si va a haber más trenes adicionales en los próximos días. CSP: En realidad fue un incidente menor por falta de información de los usuarios, obviamente no hubiéramos querido que ocurriera esto, pero muy rápidamente el personal del Metro estuvo atento y todos los compañeros que están en campo.

Y por eso estamos… no se puede… Ahora Guillermo lo puede explicar, pero no es que podamos meter 15 trenes más en la Línea 9, porque tiene sus características operativas. Entonces, al menos son tres trenes, se va a ver si se pueden aumentar, pero por eso es el llamado a la ciudadanía de que use la Línea 5, porque el día de hoy la Línea 9 tuvo una ocupación de alrededor de 90 por ciento; en cambio la Línea 5 tuvo una ocupación de alrededor del 40 por ciento y es una buena opción también para llegar al centro de la ciudad.

Entonces, naturalmente el usuario de la Línea 1 ve más fácilmente entrar a… orientarse a la Línea 9, entonces, es mejor que algunos… que la mayoría utilice o que cuando vean que la Línea 9 va saturada, sepan que la Línea 5 también los lleva al centro de la ciudad y que sea una opción para todos los usuarios.

P: Doctora, si bien el servicio de RTP, Metrobús, Trolebús fluyó de manera correcta, en recorridos que han estado haciendo mis compañeros por el Centro específicamente, reportan un serio caos vial, la convivencia precisamente de los vehículos particulares con estos autobuses de más que están ahora circulando por ahí. ¿Cuál es…? CSP: Principalmente es en Congreso de la Unión en donde hubo mayor problema porque ahí hay dos carriles que se están destinando al transporte público y queda nada más un carril para el transporte privado. Se van a ir haciendo, obviamente, los ajustes y va a haber más personal de tránsito, de Seguridad Ciudadana para ir ajustando. Pero, por ejemplo, en Eje Central tenemos el reporte de que circulaba sin problema y en el Eje 1 Norte también no había mucho problema.

Entonces, más bien fue en esta zona de Congreso de la Unión donde se presentó la situación y, además, este cruce entre… donde vas a dar vuelta ahí hacia la Cámara de Diputados, donde está el Metro, ahí hubo un poquito más de problema.

P: Y, doctora, son ocho meses que va a durar este transporte alterno, como usted sabe el centro de la ciudad es una zona donde casi todos los días hay manifestaciones, hay marchas, tiene que haber cierres de vialidades, la zona de Pino Suárez es una de las más afectadas por esta situación. ¿Cómo lo han tomado en cuenta en la planeación de este operativo? y ¿cuáles son las acciones que van a hacer cuando esto, eventualmente, ocurra? CSP: Pues tiene una orientación la policía ya desde hace algunos meses, pero ahora lo vamos a orientar más. Antes había una manifestación y se cerraba por completo, ahora se va a tratar de orientarlos a un carril y suficientes elementos para que pueda haber otros carriles que puedan entrar al Centro. En fin, varias medidas que podamos tomar respetando el Derecho de manifestación, pero al mismo tiempo evitando que se cierre el Centro Histórico. Por supuesto que esto es de día a día, y vamos a estar en el Centro de Mando y el Gabinete de Seguridad va a tener un área o un momento específico, el Gabinete de Seguridad, donde vamos a estar evaluando todos los días el operativo de la Línea 1 del Metro.

P: Y por último doctora, si me permite cambiarle un poquito el tema. Hoy en el periódico publicamos una nota de que la sede del PRI en Coyoacán está violando el uso de suelo al poner un negocio de venta de comida en la misma sede -en una accesoria de la sede- sin cumplir con el uso de suelo, que es habitacional y no comercial. Y además, pues todo esto los dueños… Los propietarios de este lugar son, por un lado el director de Derechos Humanos de la misma alcaldía, y un ex funcionario o ex político muy cercano a Mauricio Toledo. ¿Qué es lo que se puede hacer en ese caso, doctora? Si se está revisando ese tema y cuál es ahí la situación. CSP: Pues hay que verificar, vi la nota y le pedí al INVEA que vaya a verificar el tema del uso de suelo… y la investigación de lo que viene en la nota para saber realmente si hay algún delito adicional.

P: ¿Se va a hacer una verificación, entonces? CSP: Sí.

P: Muchas gracias, doctora.

CSP: Gracias, gracias por todo su apoyo.