Entrevista a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante conferencia de prensa 28 de abril
PREGUNTA (P): Buenas tardes a todas y todos. Doctora, respecto a este tema de la gratuidad, antes de que diera a conocer esto OCESA, se dijo que se iban a pagar millones, incluso decían en lugar de destinarlos a otra área, esto ¿qué representa después de que anuncian que sí va a ser gratuito? JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Agradecer a los artistas, la verdad, que cuando hacen un concierto gratuito –no me voy a meter en la parte política–, como lo he dicho, es la alegría de la ciudad, es el derecho a la cultura, el derecho a tener acceso a una artista tan completa y tan importante como Rosalía, que no tengan que pagar por el boleto; muchísima gente que no tiene esa posibilidad va a venir hoy al Zócalo. Entonces, siempre nuestro agradecimiento a los artistas por lo que les regalan a los habitantes de la ciudad.
P: Y, ¿cómo fue el método? ¿Quién se acercó a ella para que aceptara realizar un concierto gratuito? CSP: Yo creo que lo más importante está dicho, más allá de cómo fue y demás, es la sensibilidad de ella y, la verdad, lo agradecemos mucho.
P: ¿Qué tal? Doctora, muy buenas tardes; buenas tardes, secretaría. Serían dos preguntas puntuales. La primera, referente a esta situación que se vino dando en redes sociales, de unos boletos, como ahorita que mencionaba, la Zona VIP, ¿qué reflexión le trae de que, a pesar de que ya se había anunciado de que era un concierto gratuito, todavía hubo alguien que intentó, parecería chiste, pero realmente intentó lucrar con el concierto, intentó vender boletos? Por eso mencionaba esto de la Zona VIP. CSP: Más allá de que tendrá que revisarse quién fue y cómo fue, está muy mal. Los conciertos son gratuitos y, además, son de la ciudad para la ciudad; el gobierno pone a disposición el Zócalo, como se ha hecho en muchas ocasiones, afortunadamente, ahora artistas de primer nivel quieren venir al Zócalo de la Ciudad de México. Y está muy mal cuando se quiere hacer un uso político, un uso sea económico; es totalmente gratuito y es la Ciudad de Derechos y Libertades que soñamos todos los que vivimos en esta ciudad.
P: ¿Ha estado en pláticas con Maluma? Ahorita que mencionada de otros artistas. CSP: Ah pues, lo dijo él, vamos a ver, y vamos a ver otros que también Claudia está ahí.
Claudia siempre es muy cauta, porque ella contacta artistas; muchos de ellos vienen a la ciudad de manera comercial, es decir, vienen a sus conciertos –ellos de eso viven y además es lo normal– y entonces Claudia, lo que hace es ver quién viene y, a partir de ahí, buscar el contacto para ver si quieren venir al Zócalo. Entonces, todavía no hay anuncios adicionales.
Ah bueno, el domingo, el Día del Niño y la Niña va a haber juegos tradicionales y algunos libros, se van a regalar libros, va a haber inflables, va a haber juegos y también bandas de música.
P: Y bueno, rápidamente, en otro tema, doctora. Esta situación que se viene dando con el alcalde Santiago Taboada, que ya le están apodando “La Aspirina”, porque… CSP: Ya le están apodando ¿qué?
P: “La Aspirina”, porque o le encuentran nuevas propiedades o le encuentran nuevas acciones; pero a final de cuentas es una situación que, entre lo chusco y también lo serio, es que tiene 14 acusaciones en su contra por secuestro y desaparición forzada, esto salió a relucir de lo que es Colima y de lo que es también la Ciudad de México… CSP: Es falso, absolutamente falso, son inventos; no sé por qué lo haga, él tendrá que explicarlo, pero es absolutamente falso. En cuanto vi que estaba denunciando, hablé con la fiscal para preguntarle y me dijo: “No hay absolutamente nada, es falso”. Creo que emitieron un comunicado.
P: Cuando hacen ese tipo de señalamientos ¿qué es lo que le hace reflexionar precisamente de todo esto –¿cómo llamarle?– se puede decir, como golpeteo que se viene dando? Y bueno, no sé, el golpeteo hacia ¿quién es? Y ¿por qué? CSP: A ver yo creo que lo que él quiere, supongo, es mover la atención de la esencia de las acusaciones; o sea, porque de carpetas de investigación por otras cosas, no.
El tema central es que, en la Alcaldía Benito Juárez, gobernada por el PAN en los últimos años, lo que se ha descubierto es un modus operandi de corrupciones, vinculadas con desarrollos inmobiliarios, ese es el tema.
Y el tema es, esos pisos de más que se hicieron en la Benito Juárez, ¿qué le implicaron a todos los vecinos de la Benito Juárez y de la ciudad? ¿Cómo se hicieron de recursos ilícitos, afectando la ciudadanía y además con actos de corrupción? Ese es el tema. El tema de que se inundó una bodega donde había documentos, ese tipo de cosas se tienen que explicar por parte de ellos. No desviar la atención con temas que no tiene nada de realidad, son falsos
P: Hola, ¿qué tal? Doctora y secretaria. Cambiando un poquito de tema, doctora, ¿cómo le fue ayer en su paso por Estados Unidos? ¿Cómo fue el recibimiento? Si, ¿nos puede platicar un poco de ello? CSP: Sí. Fue una visita muy provechosa para la ciudad. Primero, participamos en este Encuentro de Ciudades, informando, platicando de lo que hemos hecho en la Ciudad de México; después, asistimos a una conferencia en donde estuvieron representantes de las Alcaldías de Quito, estuvo la alcaldesa de Bogotá, y se platicó de lo que se ha hecho en distintas ciudades de América Latina, relacionadas principalmente con recuperación de espacio público, con movilidad sustentable.
Y esta visión que hay ahora en donde durante el Siglo XX, digamos, las ciudades se construyeron a partir del vehículo particular; y, a partir de ahora, hay una visión en donde el centro son las personas y no el vehículo. Y por ello, la recuperación de espacios públicos en muchísimos lugares, calles peatonales que se están haciendo en muchos lugares, entonces fue muy interesante. Y conocer lo que se hace, también para ver qué otras cosas podemos hacer en la Ciudad de México.
Y también platicamos con algunas personas, pude platicar con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo y varias personalidades que querían que platicáramos –no solo conmigo, sino con otros alcaldes– de las oportunidades que hay de financiamiento a ciudades para proyectos sustentables. Entonces, este fue el motivo.
En la tarde, mexicanos y mexicanas; primero algunos empresarios de la Cámara de Empresarios de México, particularmente Colorado, ahí platicamos, querían saber qué se hace en la ciudad, también qué representa la Cuarta Transformación, conocer lo que está pasando en México. Y después, me reuní también con paisanos y paisanas que quisieron que nos juntáramos. Entonces, fue muy provechoso.
Y ya hoy en la mañana regresamos muy temprano.
P: Y a propósito de la reunión con migrantes, ¿qué reflexión le deja? Ayer veíamos la transmisión que migrantes mexicanos ya la candidatean para la presidencia; sobre todo, ¿qué reflexión le deja que su trabajo, que ha hecho en su gestión, se proyecte hasta allá, hasta el otro lado de la frontera? CSP: La verdad no esperaba ese tema, no era el motivo, algunos de ellos lo manifestaron y siempre nuestro agradecimiento.
Yo creo que hoy, con el Presidente López Obrador, se ha establecido una relación muy especial entre los mexicanos y mexicanas que viven en Estados Unidos porque, por primera vez, se les dice héroes, heroínas; muchas veces no se quería saber de ellos; inclusive, las remesas se veían como algo malo y no.
Hoy se destaca lo que representan ellos para nuestro país, y como decía yo ayer, no solamente para nuestro país, sino para Estados Unidos. Estamos hablando de 40 millones, más o menos, de mexicanos y mexicanas de primera, de segunda, hasta de tercera generación que viven en los Estados Unidos y que representan desde trabajadores y trabajadoras del campo, hasta profesionistas que están haciendo una labor muy importante allá; y, por supuesto que quieren seguir conectados siempre con México, lo cual es maravilloso.
P: OK. Y cambiando un poquito de tema, doctora. ¿Cuántos asistentes esperan a este concierto de “La Rosalía” en el Zócalo? CSP: Mejor ya lo difundimos ya que termine el concierto, cuántas personas vinieron. Y nuevamente a todos: que vengan siempre con precaución.
P: ¿Alguna recomendación de que no empujen…? CSP: Exactamente, que no empujen, que para eso están las pantallas; muy probablemente se llene el Zócalo y lleguen personas por 20 de Noviembre y Pino Suárez, por eso se decidió poner las pantallas y ahí se les va a estar informando, porque mucha gente quiere entrar al Zócalo y ya no va a tener esa oportunidad. Pero la van a pasar muy bien, porque las pantallas son de alta calidad, están probadas y van a sentir la alegría de un concierto en el Zócalo.
P: Y, por último. Si nos puede explicar ¿cómo van a funcionar? Vemos que hay módulos de LOCATEL, también de servicios médicos, ¿qué van a encontrar los asistentes, en caso de que se sientan mal o se haya extraviado alguna persona? CSP: Que se acerquen a los módulos, ahí va a estar LOCATEL, van a estar servicios médicos, va a haber ambulancias cerca, por cualquier cosa. Y va a salir muy bien el concierto.
P: Muchas gracias, muy buenas tardes. Doctora, preguntarle sobre una encuesta que fue publicada hoy en el diario El Universal donde se habla de las tendencias de voto en la Ciudad de México hacia la Jefatura de Gobierno en 2024 donde, el partido MORENA lleva una clara ventaja del 45 por ciento, con partidos como el PAN en un 17 por ciento, y el PRI en un 9 por ciento. Preguntarle, ¿qué opinión le merece este avance o este éxito del partido en la capital del país?
Y, preguntarle también, en caso de la persona que vaya a ser la próxima o próximo jefe de Gobierno en el 2024, independientemente de quién sea, ¿qué aspectos buscaría? ¿Qué características, qué perfiles serían los idóneos para llevar una ciudad tan complicada como la Ciudad de México? CSP: Bueno, lo hemos dicho varias veces: el proyecto de Transformación va a continuar en la ciudad, es algo que quiere la ciudadanía y se ve reflejado en esta y en otras encuestas que han salido, en donde MORENA está muy alto respecto a otros partidos políticos, incluso frente a las alianzas. Entonces, evidentemente aquí se buscaría que hubiera una alianza de los partidos que son parte del movimiento; ya lo tendrá que definir, por supuesto, nuestro partido político.
Y yo creo que lo más importante es el servicio a la gente: que, quien quiera que llegue, siempre esté comprometido con la ciudadanía y con un proyecto de Transformación para mejorar la calidad de vida de las grandes mayorías de la ciudad y que disminuyan las grandes desigualdades.
Que fue parte de lo que dijimos el día de ayer en Denver, que no se puede ver solamente el tema ambiental aislado, cualquiera que sea jefe o jefa de Gobierno, tiene que involucrar todo: el medio ambiente, la disminución de desigualdades, el desarrollo económico de la ciudad, como parte de un proyecto en donde siga, esencialmente, el acceso a los derechos: el derecho a la educación, a la cultura, al deporte, el derecho al espacio público, al transporte sustentable. Entonces, claro que va a haber un sello propio, pero va a continuar la Transformación del país y de la ciudad.
P: Buenas tardes, doctora; buenas tardes, secretaria. Primero, sobre este tema que nos platicaba de Estados Unidos, esta reunión que tuvo con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo, preguntarle si ¿hay alguna posibilidad de que haya un financiamiento por parte de este organismo para un proyecto en la Ciudad de México? Y, ¿cuál sería…? CSP: Hay relación con ellos, más que proyectos de deuda, en algunas acciones que se han hecho de colaboración para temas de sustentabilidad, tanto de movilidad como de medio ambiente. Y platicamos de los proyectos en general, no fue algo particular para la ciudad, sino lo que implicaría.
La Ciudad de México ha tenido varios proyectos con el Banco Interamericano de Desarrollo, históricos, entonces preguntaban, por ejemplo, ¿qué tendría que hacer para que hubiera acceso del BID a las ciudades directos, sin necesidad de pasar por los gobiernos estatales o nacional? Entonces, las reglas son muy claras en México para el tema de la deuda, pero fue una plática.
Hay todo un proyecto de bonos verdes, vinculado con los temas de cambio climático. Hablamos de que… no sé si ustedes vieron que el Presidente Petro de Colombia, hizo una propuesta al Presidente Biden, de que se cambiara deuda externa por acciones ambientales, que disminuyera el cambio climático, platicamos de ese tema, qué posibilidades había; el tema de las tasas, ese tipo de cosas en general.
P: Muy bien, doctora. Por otro lado, ¿no sé si ha tenido la oportunidad de platicar en las últimas horas con la fiscal y si le ha comentado algo sobre…? Ayer, en la primera audiencia contra el exdelegado Von Roehrich, se presentó un habitante, una persona que era dueña de un departamento en este edificio de Zapata 56 que, además de irregularidades en la construcción y que tenía muy poco de haberse terminado, se derrumbó con el sismo del 2017 y murieron dos familiares suyos; y que fue a pedir que se le considere como una víctima de este Cártel Inmobiliario, ¿no sé si ha tenido esa oportunidad de hablar con la fiscal? Y, ¿cuál sería la situación? O ¿cómo se le puede apoyar a esta persona para que se le haga justicia? CSP: Entiendo que la Fiscalía ya está en contacto con él, con la familia y hay que revisar el caso; no he platicado en particular sobre el tema con la fiscal.
En realidad, en estos… prácticamente fue un día, el día de ayer y hoy en la mañana, que no asistí al Gabinete de Seguridad, son dos días, pero sí cuando vi lo que decía el alcalde de Benito Juárez, le hablé para preguntarle si sabía algo de ello, y ella me dijo que no, que era falso; pero ya sobre el tema particular no he tenido oportunidad de platicar con ella. Pero sí que se acerquen a la Fiscalía.
P: Y, por último, doctora. Ayer, COPRED informó que, finalmente Sonora Grill decidió atender la opinión técnica que dio sobre el tema de la discriminación en sus restaurantes; yo quisiera preguntarle si, ¿con esta acción o con esta actitud que ha tomado ahora la cadena, queda sin efectos la denuncia que se interpuso hace dos semanas, más o menos, sobre ese…? CSP: Tiene que definirlo COPRED; Geraldina tiene que definirlo con el área Jurídica de COPRED.
Yo creo que es un avance importante que se haya acercado esta cadena de restaurantes, porque lo que había habido era una negación de que había discriminación en su restaurante, inclusive, lo que se planteó de que se había hecho los exámenes que normalmente hace COPRED, como para decir que estaban queriendo cumplir; pero había habido una negación diciendo que ellos nunca habían tratado de manera desigual a sus comensales, que no había discriminación.
Y hoy se acercan a COPRED y dicen: “Aceptamos que hubo discriminación y queremos resolverlo”, que finalmente es el fondo del asunto. Entonces, qué bueno que lo aceptan y lo que tiene que haber, que se erradique por completo cualquier práctica de discriminación. Y ya el tema de la denuncia tiene que analizarlo COPRED.
P: Doctora, por lo que nos informaron ese día sobre el tema de la COPRED, esta empresa cayó en una conducta de falsificación de documentos, ¿sí se estaría dispuesto a dejar pasar esta situación a cambio de que Sonora Grill reconozca y de verdad haga algo por evitar este tema de la discriminación? CSP: No. A ver, ya está en la Fiscalía y la Fiscalía tiene que participar en cualquier salida alterna, que hay muchas salidas alternas; pero tiene que haber un reconocimiento en principio, de que se hizo tanto la discriminación como el tema de la falsificación. Entonces, vamos a dejarlo a COPRED que lo vea con la Fiscalía y, por supuesto, les informamos.
Pero a Sonora Grill como a otros establecimientos, que pueden estar cometiendo actos discriminatorios de trato o de ubicación en mesas –que fue este caso–dependiendo el color de la piel: eso debe erradicarse por completo en la ciudad.
Gracias.
P: Doctora, nada más, ¿cuántos oficiales van a participar en el operativo? CSP: Son mil 800 en distintos lugares, sí; mujeres, principalmente; desarmados, nada más para dar orientación.
P: (Inaudible) CSP: Voy a quedarme aquí, por cualquier cosa.
P: (Inaudible) CSP: No me ha vuelto a hablar, la verdad.
P: ¿La va a ver? CSP: Pues a veces cuando está uno al pendiente, así me pasó con el Grupo Firme, ya hasta el mero final que ya ve uno que todo transcurre en paz, ya escuché una o dos canciones, pero en realidad estamos pendientes de cualquier cosa.
P: Nada más, preguntarle si ¿va a tener contacto personal con ella? CSP: No, no, no. Es un concierto para la gente y le agradecemos mucho, la verdad, que haya escogido el Zócalo para cerrar su gira.
Gracias.