Entrevista al Secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama; y a la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar, durante conferencia de prensa

Publicado el 01 Diciembre 2022

PREGUNTA (P): Muy buenos días, secretaria. Decía usted, que hay un incremento promedio del presupuesto de alcaldías del 6 por ciento; nos llamó la atención en el periódico que, en la Alcaldía Tlalpan, tienen un incremento del 67 por ciento y preguntarle, ¿a qué se debió esta decisión? SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, LUZ ELENA GONZÁLEZ ESCOBAR (LEGE): Las alcaldías crecen en un 6 por ciento y como lo mencioné, continuamos con la responsabilidad y el compromiso de la Jefa de Gobierno, de seguir incrementando la participación de las Alcaldías dentro del presupuesto total; y este se incrementa a 18.4 por ciento este año.

Y, en el caso de la Alcaldía Tlalpan creo que es un error, no tiene ese incremento, hay un error, no nuestro, en el periódico…

P: Eso… o sea, sacando la diferencia entre lo del año pasado y este tiene… LEGE: No, no tiene ese incremento, no tiene; ninguna alcaldía se incrementa a 60 por ciento.

P: ¿Pero pasó de mil 800 a dos mil 800? LEGE: No, no es correcto el…

P: Sí… Tengo aquí otras preguntas, rápidamente…
LEGE: No tengo aquí el dato de cuánto fue el presupuesto de la Alcaldía Tlalpan el año pasado contra el de este año, nada más el dato absoluto para podérselo comunicar con…

P: Claro, sí. LEGE: El dato de este año sí es correcto, como lo señala el periódico, 2 mil… ahorita te doy el dato; pero no, es un error. O sea, es un error, digo, está publicado el presupuesto del año pasado y el de este año, o sea, no es algo que podamos cambiar.

P: Y de las ocho alcaldías con menor incremento, las que tienen 5 por ciento de incremento, cinco son de oposición, y nada más le pregunto rápidamente. Por ejemplo, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón argumentaban al Congreso local que si no les aumentaban el techo presupuestal iban a tener problemas para realizar tareas muy concretas como rehabilitación de escuelas, reencarpetamiento de vialidades, sustitución de red de agua potable y relleno de minas ¿qué les respondería a este planteamiento que hacen ellos? LEGE: Primero decirles que no hay ningún criterio político en el reparto del presupuesto de las alcaldías, ninguno; respecto de que no van a tener los recursos necesarios, nosotros consideramos que son recursos suficientes, todas las alcaldías crecen en su presupuesto y crecen más de lo que crece el Gobierno Central. Entonces, no tendría –desde mi personal punto de vista–, razón para no contar con los recursos, porque están creciendo todos los presupuestos de todas las alcaldías.

Y, de que hay unas porque son de oposición, les diría que no, ese no es el criterio, ese no fue el criterio; y las diferentes alcaldías, todas, mantienen un crecimiento con respecto al año pasado y tienen un crecimiento mayor.

Solamente hay un apoyo adicional para algunas alcaldías que históricamente no han recibido recursos, porque son castigadas a través de las fórmulas por el tema de la población y que requieren un impulso. Y, ese recurso está etiquetado para obras de bacheo, obras de iluminación y es específico, pero ese incremento también lo reciben tanto alcaldías de oposición, como alcaldías de MORENA, o sea, no hay ningún criterio político en eso.

P: Muy rápidamente, el Metro se queda igual que el año pasado, solo aumenta en 0.1 por ciento el presupuesto, y preguntar, en tanto que estamos viendo problemas con el Metro todos los días en redes sociales, ¿no requería un incremento el Metro? ¿O no sería bueno que el Congreso lo considerara? LEGE: Nada más para… aquí tengo el dato de Tlalpan. El presupuesto de 2022 de Tlalpan era 2 mil 705 millones de pesos y el de este año propuesto es 2 mil 886, para aclarar.

Del Metro incrementa su presupuesto también este año, el año pasado hubo un incremento sustancial en el presupuesto también del Metro y tienen los recursos necesarios para los proyectos específicos que está llevando a cabo. Está garantizada la renovación de la Línea 1; está garantizado la conclusión del proyecto, que es un proyecto fundamental para el Metro, el proyecto que se está realizando con la CFE de Buen Tono, que también concluye este año; está garantizada toda la renovación de la Línea 12, el mantenimiento, etcétera. Entonces, tienen los recursos necesarios.

P: Gracias.

P: Gracias, buenos días a todos. Secretaria, si nos puede ahondar un poco sobre estos criterios, que ya también había comentado la Jefa de Gobierno, de estas alcaldías que han sido castigadas, ¿qué fue lo que se tomó en cuenta? Y exactamente, ¿qué alcaldías son las que se evaluaron este nuevo criterio para asignar el recurso? LEGE: Si. Son alcaldías que históricamente han recibido menos recursos por tener menor población, entonces lo que se tomó en consideración, digo es una combinación de… porque los fondos federales se reparten a través de fórmulas establecidas en las leyes, o sea, nosotros no podemos cambiar esas fórmulas, y obviamente estamos respetándolas en todo momento, no estamos cambiando ninguna fórmula federal, ni mucho menos, sino simplemente es una compensación a, sobre todo, las alcaldías del sur que históricamente reciben menos recursos y que tienen mayores dificultades para la provención de los servicios públicos.

Pero, como les digo, no solo son alcaldías de… o sea, estamos hablando de alrededor de –¿cuántas son, siete?–, siete alcaldías; y, por el otro lado, las alcaldías que incrementan su presupuesto por arriba del incremento del Gobierno central, y ninguna, ninguna recibe menos recursos que el 2022, también, por ejemplo, está Iztapalapa, está Gustavo A. Madero, o sea no hay ningún criterio político ahí.

P: ¿Menciona cuáles son esas siete? Y sobre este tema, en las mesas que tuvieron en el Congreso, los alcaldes expresan que, aunque existe este aumento, pues con la inflación se les hace prácticamente nada, ¿cuál es la respuesta? Porque la queja sigue siendo esa, con la inflación, el presupuesto que tienen no les funciona LEGE: Miren, yo… nunca hay recursos suficientes para atender a toda la población, eso estamos conscientes, pero sí tenemos que asumir también el momento en el que estamos viviendo y la situación económica de la que venimos. Nosotros estamos proponiendo no cargarle a la población y a las personas más vulnerables, y seguir apoyando e incrementado a las personas más vulnerables, en un momento especialmente complejo para la economía de las familias.

Por eso decidimos que el incremento y la actualización en tarifas y en contribuciones fuera abajo de la inflación; y tenemos que hacerlo todos juntos, aquí no es de colores, ni de partidos, ni de nada, tenemos que aprender a hacer más con menos. No están recibiendo menos, quiero ser muy enfática, al contrario, hemos puesto todo el peso y toda la atención para que todas, todas las alcaldías reciban más presupuesto.

Y también el gobierno, el Gobierno Central se está adaptando a esta situación de apoyo a las personas más vulnerables, y creo que tenemos que hacer de los gobiernos de forma diferente y tratar de que el presupuesto público se enfoque, quitar gastos suntuarios, reducir, apretarnos el cinturón en términos del gobierno, y que el dinero llegue a la población, como lo estamos haciendo dentro del Gobierno Central.

P: Gracias. ¿Y si tiene el dato de las siete alcaldías que por población…? LEGE: Sí, ahorita te lo paso.

P: Sí. Y preguntarle también, ¿qué ocurrió durante este año con este impuesto que no era un impuesto, del Artículo 307 TER? Que era lo que tenían que pagar las empresas de aplicaciones repartidoras, hubo un amparo, ¿qué fue lo que ocurrió? ¿Se pudo captar algo o no? Y, ¿si permanece para el siguiente año? LEGE: Primero, es un aprovechamiento, no es un impuesto, como lo hemos manifestado en reiteradas ocasiones.

Ahorita hay un litigio, hay algunas empresas que fueron amparadas. Decirles que los tribunales nos dieron la razón en términos de los repartidores; es un impuesto que no es a los repartidores, no es a los repartidores, no es trasladable. Y ya en términos jurídicos ya está eso asentado, que nos da mucho gusto, porque realmente nosotros lo que queríamos es que empresas que no contribuían y que utilizaban la infraestructura de la ciudad, contribuyeran en algo en este reparto y en esta distribución de recursos. Ahorita siguen los procesos en litigio y esperaremos su resultado.

P: ¿Entonces no se captó nada en este año, pero para el siguiente se espera…? LEGE: Estamos en los procesos litigiosos todavía.

P: Ok. Y también, sobre el otro tema también que hace un año estaba en esta polémica sobre las multas que se iba a dar a los vehículos emplacados en otros estados, ¿en qué quedó también este tema? Porque finalmente ustedes hace un año decían que no se iba a cobrar ninguna multa, pero ¿qué se ha avanzado? Y, ¿cuánto se ha… pues no sé, si se logró también captar emplacamiento aquí en la capital, etcétera? LEGE: Sí. Como recordarán, hicimos un convenio con las principales asociaciones y con los distribuidores, ese convenio ha rendido frutos. O sea, nosotros… al inicio se propuso esta inclusión en el Código Fiscal, pero posteriormente hicimos este convenio con estas asociaciones incentivando el cumplimiento voluntario, las distintas distribuidoras han subido al sistema de emplacamiento de la ciudad y han utilizado el sistema de la ciudad.

Entonces no se han aplicado este tipo de penalizaciones, porque hemos llegado a un trabajo conjunto que está en proceso, que tenemos que seguir profundizando y tenemos que seguir trabajando en la conciencia de todos y de todas, sobre todo de la gente que tiene automóviles de alta gama, de esos automóviles que valen arriba de un millón y medio, pues es importante que contribuyan con la infraestructura de la ciudad en la cual transitan.

P: Yo sé que usted no es la titular de SEMOVI, pero ¿se detectó que realmente se logró captar más recursos por este tema de emplacamiento voluntario? LEGE: Se han incrementado el registro de emplacamiento, no tengo el dato la verdad, pero sí se han incrementado el registro de emplacamiento; y como te digo, hemos tratado de hacer conciencia en el sector de automóviles de alta gama, que es el sector que realmente es el que nos preocupaba.

P: Secretaria, y también hace unos meses hubo una polémica porque no había presupuesto para el tema de los zoológicos, alimentación, se aclaró que hubo un error en el presupuesto, ¿este tema ya viene revisado para el próximo año? LEGE: Así es.

P: ¿Y están garantizados los recursos? LEGE: Están garantizados los recursos para la operación; toda la inversión para la operación y el mantenimiento de toda la infraestructura de la ciudad y de todos los servicios de la ciudad.

P: Y, finalmente preguntarle también, ¿cómo queda el tema de Airbnb? Había por ahí una modificación en el Artículo 127 que no la alcance a entender, no sé si me pueda aclarar, ¿viene algún impuesto? ¿Se integran condominios? ¿Se sanciona, bueno se les carga algún impuesto a condominios, departamentos? ¿Qué viene en este tema de Airbnb? LEGE: No, no viene nada en el Código Fiscal de este año; como lo manifesté en la presentación, no se van a generar nuevas contribuciones dentro del Código Fiscal, no hay ninguna nueva contribución dirigida a Airbnb.

P: ¿Queda igual el impuesto de Airbnb? LEGE: Es correcto.

P: Ok. Muchas gracias.

P: Gracias, buenos días. Secretaria, yo quisiera que nos explicara un poco más este tema de la actualización de contribuciones y tarifas, porque si bien comentaba usted que es menor a la registrada con la inflación del cierre de 2022, sí es un porcentaje alto de casi 5 por ciento, y se lo comento por lo siguiente: según BANXICO el cálculo de la inflación para 2023 va a ser de 4.1 y según los criterios generales de política económica, va a ser de 3.2, ¿cuáles fueron los criterios técnicos y políticos, técnicos y políticos que tomaron ustedes para fijarla en 4.7? Por favor. LEGE: El criterio es el apoyo a la población; si lo quieren poner así, sí es un criterio político de este gobierno, de apoyo completo a la población más vulnerable y para poder incentivar y seguir incentivando la reactivación económica.

En efecto, nosotros por mandato en el Código Fiscal vigente, tenemos que la actualización de las tarifas y de las contribuciones, léase impuestos, aprovechamientos, derechos tendría que hacerse con la inflación registrada, es decir el 7.8 que mencionaba.

La Jefa de Gobierno tomó como criterio, y también en seguimiento a los lineamientos del Gobierno de México, porque el Gobierno de México también planteó esta directriz a nivel nacional, de tomar los criterios de la inflación esperada para el siguiente año, que es de 4.8, y nosotros estamos actualizando abajo de eso 4.7, ese es el criterio.

P: Por otro lado, secretaria, hace dos días en la Alcaldía Iztacalco, la Jefa de Gobierno decía que el presupuesto para el próximo año iba a estar orientado a fortalecer el gasto en las alcaldías para obras y movilidad, sin embargo vemos que en el presupuesto hay una reducción importante para la Secretaría de Obras de mil 903 millones de pesos que se le quitan; a SEMOVI se le quitan 6 millones; el Metro, bueno solo se le suben 19 millones de pesos; a RTP se le quitan 600 millones y a Transportes Eléctricos se le quitan 805 millones de pesos, ¿por qué esta afectación a estas áreas de transporte tan importantes para la ciudad? Y, ¿por qué se le quita tanto dinero a Obras? LEGE: No, no se le quita dinero a Obras, por eso quise ser muy clara en la exposición. En el caso, por ejemplo, de RTP, se compraron autobuses que ya fueron comprados; en el caso de Obras, Obras terminó… se terminaron la construcción de muchas obras que estaban: los dos Cablebuses, las seis preparatorias, las dos universidades, etcétera.

Entonces no es de que se le quita dinero a Obras, se garantiza la operación y el funcionamiento, o sea se da un presupuesto de inversión a la operación de todas esas obras y se siguen realizando las obras que están en curso, que también las presentamos, es decir, concluir con la renovación de la Línea 1, concluir con el proyecto de Buen Tono, concluir con el Interurbano, concluir con la construcción de la nueva Planta de Selección en la Gustavo A. Madero, etcétera.

Entonces no es de que se le esté quitando el presupuesto, sino –como les mencioné–, el presupuesto no es una cosa estática; el presupuesto tiene que reflejar la atención de la gente y la atención de la infraestructura y de los servicios de la ciudad, y eso es lo que estamos garantizando: la atención a toda la infraestructura que fue creada y que se sigue creando este año.

P: Perdón que insista secretaria, pero si bien usted comenta que habrá una continuidad de los proyectos que ya existen, pues el documento sí traía una reducción de mil 903 millones a la Secretaría de Obras. LEGE: Es lo que acabo de comentar.

P: Por eso pregunto, dice que no se le quitan, pero sí se le están quitando mil 903. LEGE: No, no se le quita. Se concluyeron algunos proyectos de inversión y se garantiza, durante este año, la operación de los mismos. No se está recortando como tal.

P: Secretaria, finalmente de mi parte, al Fondo Público de Atención al Ciclista y al Peatón se le van a dejar solo 700 mil pesos de presupuesto, el año anterior tuvo 10.3 millones, ¿por qué esta reducción tan grande al Fondo de Atención al Ciclista y al Peatón? LEGE: Ahí también hay una aclaración que quisiera hacer. No va a tener una reducción el Fondo del Ciclista, cuenta con recursos remanentes y este año va a tener un incremento en su presupuesto, porque va a tener alrededor de 15 millones de pesos.

P: ¿Entonces hubo un error al momento de presentar ahí el presupuesto? O, ¿cómo fue? LEGE: No, no es un error. Lo que pasa es que los remanentes se registran después del cierre presupuestal, es una cuestión contable.

P: Y, ¿los remanentes de cuánto son? LEGE: 15 millones, va a tener 15 millones, hay un incremento… 15.5 millones, va a tener un incremento con respecto a los 10 millones que tenía el año pasado.

P: ¿Esos remanentes es porque no se gastaron de los ejercicios de años anteriores, o por qué fue? LEGE: Sí. Hay una reubicación de otros ejercicios y de otros conceptos, y también de ingresos propios.

P: ¿Y por qué no se gastó en ejercicios anteriores? ¿Por qué esos remanentes? LEGE: Bueno, eso en la cuenta pública se explica a cabalidad de dónde vienen los remanentes, pero eso ya es otro tema mucho más general.

P: Gracias.

P: Buenas tardes a todos. Secretaria, preguntarle. Entonces, con esto que vislumbran que ya la Ciudad de México el siguiente año tenga la recuperación económica, ¿por eso se duplica el presupuesto en Turismo? O ¿Por qué razón? Ya explicaba que es por el Tianguis Turístico, entonces ¿también prevén más conciertos, más eventos masivos ante este incremento? LEGE: Sí. Ahorita ya estamos en plena apertura, recuperación de la actividad económica al 100 por ciento en la ciudad, y el próximo año se quiere dar un impulso especial al turismo y a la cultura, se van a –no me corresponde a mí anunciarlo, lo anunciara la Jefa de Gobierno en su momento–, pero se van a realizar conciertos masivos, grandes festivales; y también, con la realización del Tianguis Turístico, alrededor del Tianguis Turístico se van a hacer una serie de actividades que permitan también la reactivación de este sector que fue tan golpeado en la pandemia y que además, permite también una proyección de la ciudad mayor a nivel internacional.

P: En el Código Fiscal, viene una modificación –ya lo comentaba la compañera–, en el Artículo 127, para que las plazas comerciales o los hoteles que están bajo el Régimen de Condominio paguen los impuestos justos, lo que deben de pagar, ahí nos podría explicar ¿cuál es la modificación? LEGE: No, no es una modificación como tal. O sea, es una aclaración y que lo que busca es combatir la ilusión, pero realmente la mayoría de las grandes plazas pagan correctamente, o sea nada más es una aclaración de que si hay un solo propietario de la plaza, se tiene que pagar el impuesto completo; pero no es una modificación, así está legalmente.

P: Por ejemplo, Airbnb, algunos departamentos, ¿tendrían que hacer esta modificación que a lo mejor están en otro régimen de propiedad? LEGE: Ahí no aplica para Airbnb, ese es otro tema, porque el caso… lo que estás planteando, es para plazas comerciales y Airbnb no son plazas comerciales.

P: Por otro lado, ¿cuál es el llamado que haría a los diputados? Cada año lo aprueban sin mover ni una coma; en este año hay un poco más de discusión sobre el tema de las alcaldías y que no les alcanza, incluso órganos autónomos, como el Instituto Electoral que no llega al límite o al presupuesto que ellos requieren para poder solventar todo el año, ¿cuál es el llamado que haría usted para que no arruinen el presupuesto 2023? LEGE: Bueno, nada más ratificar que este es un presupuesto que realmente está enfocado a los derechos y al bienestar. Hemos cuidado, hemos tratado de cuidar que se puedan proveer todos los servicios públicos, y que la gente tenga el apoyo que necesita para poder realizar sus actividades. Es un presupuesto que consolida la Ciudad de Derechos e Innovadora que estamos impulsando, que está impulsando la Jefa de Gobierno desde el inicio de la administración.

Y yo les diría que un llamado a actuar responsablemente, no hay ningún sesgo partidario en el presupuesto, sino un sesgo de responsabilidad social, que es el sello de este gobierno. Y decirles, que fue hecho de la manera más responsable posible, tratando de cuidar la estabilidad financiera de la ciudad, pero poniendo los recursos donde consideramos que deben de estar y en el apoyo a la gente.

No sé secretario, si usted quiere dar un mensaje también.

P: Finalmente, si nos pudiera explicar un poquito más sobre… entonces ¿van a pagar más deuda este año para…? Lo que explicaba, ¿es menor la deuda, pero van a pagar más cantidad, más cuotas? LEGE: Lo que les decía es que estamos solicitando… bueno, solicitamos al Congreso –ya fue aprobado, porque como ustedes saben, nuestra deuda es aprobada por el Congreso Federal–, 33 por ciento menos, es decir 3 mil millones de pesos, es una reducción considerable a los techos de endeudamiento neto que hemos solicitado en los años anteriores. Y va en la línea de nuestra política, de la política de la Jefa de Gobierno, de entregar la administración con un desendeudamiento neto real, sin desviarnos de esa línea.

Lo que les comentaba es que, coyunturalmente este año vamos a recibir –y eso está reflejado en el presupuesto que estamos presentando–, una presión adicional, porque hubo un incremento en las tasas de interés, y por lo tanto, en los pagos de los servicios de la deuda que haremos durante este año, vamos a tener un incremento en esos pagos; pero ese factor coyuntural, de incremento en las tasas de interés que afecta a todos los gobiernos, no nada más al Gobierno de la Ciudad de México, afecta todos los gobiernos, no fue factor para que nosotros nos desviáramos de la ruta planteada por la Jefa de Gobierno, que es no hipotecar a la ciudad y poder entregar una ciudad con una deuda mucho más manejable.

P: ¿Cuál es la tasa que estarían pagando? Y, ¿cuál es el monto? LEGE: Es variable, son muchos créditos los que tiene la Ciudad de México, la mitad de la deuda está en tasa variable y la mitad de la deuda en tasa fija; pero son créditos que se han contratado a lo largo de los últimos 20 años, –no sé cuántos créditos serán– como 38 créditos.

Hay una parte importante de estos créditos, son con la Banca de Gobierno, con BANOBRAS; y otra parte importante con la Banca Comercial, pero es una serie de créditos que se van contratando año con año.

P: Gracias

SECRETARIO DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias.

Agradecemos mucho a la secretaria de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, Luz Elena González Escobar, por esta exposición tan puntual sobre el paquete económico que se envía o que se ha enviado al Congreso de la Ciudad de México.

Quiero simplemente subrayar que este presupuesto se le ha denominado Presupuesto para los Derechos y Bienestar, es un presupuesto de 248 mil 415 millones de pesos, 6.2 por ciento mayor a lo aprobado en 2022.

Principalmente prioriza la garantía de los derechos sociales y el bienestar, no se crean nuevos impuestos y los existentes se actualizarán con un factor menor a la inflación registrada el último año –como lo ha dicho aquí la secretaria de Finanzas–, para seguir incentivando la reactivación económica y para el bienestar de la población capitalina.

Es de subrayarse que el presupuesto a las alcaldías crece más, que el presupuesto del Gobierno Central, es decir, que aun en el marco de las limitaciones presupuestales que siempre existen, el paquete que está enviando el Gobierno de la Ciudad de México, prioriza el crecimiento del presupuesto de las alcaldías por encima del crecimiento del presupuesto del Gobierno Central de la Ciudad de México.

En cuanto a los temas programáticos, se prioriza la seguridad, la movilidad, la salud, la educación y el medio ambiente; y dentro de los paquetes presupuestales relacionados con las políticas sociales, subrayamos los que están vinculados con la educación, en este caso, las transferencias para mejorar las escuelas y para las becas, representan un monto de más de 15 mil millones de pesos, simplemente ese par de rubros.

Es un presupuesto, como dijimos al principio, para los derechos y el bienestar de la Ciudad de México.

Muchas gracias por su atención y por su presencia, que tengan un bonito día.