El Gobierno de la Ciudad de México junto con autoridades Federales y Locales del Sistema de Salud impulsan una transformación profunda del modelo de atención la salud mental y las adicciones
La Ciudad de México avanza con firmeza en la construcción de un sistema de salud integral, articulado y con enfoque de derechos humanos. A través de un modelo comunitario, el Gobierno capitalino promueve la atención digna, oportuna y sin estigmas en salud mental y consumo de sustancias psicoactivas, en estrecha coordinación con el Gobierno federal.
En ese sentido se llevó a cabo la Reunión sobre Atención Integral en Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas, con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional y consolidar el modelo de atención comunitaria que impulsa la Ciudad de México, en sintonía con la reforma en salud mental y adicciones de 2022.
El encuentro fue encabezado por la doctora Nadine Gasman Zylbermann, la secretaria de Salud de la Ciudad de México, y el maestro Francisco Gutiérrez Rodríguez, comisionado Nacional de Salud Mental y Adicciones, quienes destacaron la necesidad de consolidar redes comunitarias de apoyo, protocolos de urgencias en hospitales generales y acciones integrales con perspectiva de derechos.
El maestro Gutiérrez presentó los lineamientos federales impulsados por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), en congruencia con la Estrategia Presidencial Por la Paz y Contra las Adicciones y la campaña Dale Color a tu Vida. También reafirmó el respaldo de la CONASAMA a los esfuerzos impulsados por la Ciudad de México para crear un nuevo modelo de atención integral, comunitaria y basada en derechos.
Estas directrices, respaldadas por el doctor David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud del Gobierno de México, y el Dr. Ramiro López Elizalde, Subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, marcan un camino claro hacia un sistema centrado en la restitución de derechos y la articulación efectiva entre instituciones.
Derivado de lo anterior en la Ciudad de México, el Instituto para la Atención a la Salud Mental y las Adicciones (IAPA) —próximamente Instituto para la Atención a la Salud Mental y las Adicciones— presentó los avances de la estrategia “Ciudad con Salud Emocional: Vida Plena, Corazón Contento”, impulsada por la jefa de Gobierno Clara Brugada y liderada por la secretaria de Salud, la doctora Nadine Gasman.
Esta estrategia se articula en tres ejes: prevención comunitaria, escucha y conexión, y atención primaria, destacando acciones como la Estrategia Escolar Vida Plena, Corazón Contento y los Centros de Cuidado de las Emociones.
La reunión contó con la participación de autoridades de las instituciones que integran el sector salud en la capital: IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, PEMEX, SEDENA y SEMAR. También asistieron representantes de dependencias clave como la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de las Mujeres y la Coordinación General de Atención a Movilidad Humana.
Al finalizar, las y los asistentes realizaron un recorrido por el CECOSAMA México España y el Hospital General “Dr. Rubén Leñero”, donde conocieron la implementación del modelo comunitario y el trabajo interdisciplinario que lo hace posible. Con esta jornada, la Ciudad de México reafirma su liderazgo nacional en la transformación de los modelos de atención en salud mental y consumo de sustancias psicoactivas, con un enfoque centrado en las personas, en la salud comunitaria y en los derechos humanos.
Trabajamos en conjunto para consolidar un sistema de salud que ponga al centro la vida digna y la atención cercana.
¡Por una ciudad que produce salud!