Discurso de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la entrega de uniformes a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana

Publicado el 28 Abril 2019

Muy buenos días, buenos días alcalde de la alcaldía de Benito Juárez, buenos días a todos los compañeros de la Policía Bancaria Industrial, de la Policía Auxiliar, de la Policía Preventiva de la Ciudad de México, Secretario, Procuradora, compañeros que están al mando de las fuerzas de la policía.

Estoy convencida de que vamos a recuperar la seguridad en la ciudad y esto requiere de una enorme consistencia, de una enorme revisión, permanencia, evaluación, corrección de la estrategia, pero siempre que veamos las cosas día con día y que no dejemos a nadie, que asumamos la responsabilidad de una Ciudad Segura.

El día de hoy entregamos a algunos de los policías, de la Policía Preventiva, digo algunos, porque los otros tienen que estar cuidando Benito Juárez, de manera simbólica, un grupo de uniformes a cada uno de ustedes, de la misma manera este mes como decía el secretario, se va a ver reflejado ya en su nómina el incremento salarial que es retroactivo al mes de Enero, igual el próximo mes entrarán ya en operación nuevas patrullas, nuevas motocicletas, nuevas bicicletas, que fortalezcan la labor de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

De igual manera hicimos 847 cuadrantes de policía, cada uno de los jefes de cuadrante recibe un incentivo de tres mil pesos mensuales para poder coordinar las labores de cada uno de sus cuadrantes.

Vamos a fortalecer los sectores de la policía, los fui a visitar a cada uno de ellos, a los 70 de la Ciudad de México, y estamos en proceso para que este año estemos en las mejores condiciones.

Se incorporaron tres mil 500 policías nuevos y se incorporan más policías preparados en la Universidad de Policía de la Ciudad de México, esta es una parte fundamental, si no reconocemos a nuestros policías, no reconocemos la valentía de nuestros policías, difícilmente vamos a poder otorgar seguridad a la ciudadanía.

Así que crean estamos haciendo un gran esfuerzo, pero hay una parte importante, porque no es que este aumentando el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, respecto al año pasado, nada más que ahora ya no hay corrupción, en la administración de los recursos y eso permite que se den los incentivos, que se dé el incremento salarial, es decir, prácticamente con el mismo recurso económico del año pasado se les está otorgando el incentivo a los cuadrantes y el aumento salarial.

¿Por qué? porque sencillamente no se está yendo el recurso del pueblo de México al bolsillo de nadie, sino para apoyar a la Policía de la Ciudad.

Y el tema fundamental aquí es erradicar la corrupción. Lo dijimos cuando entramos al gobierno de la ciudad y previamente, gran parte de lo que ocurrió en la Ciudad de México con la administración anterior se resume en dos palabras; abandono y corrupción.

Y recuperar el orden, recuperar el control y erradicar la corrupción en la Ciudad de México, es una tarea en la que estamos desde el cinco de diciembre que entramos a gobernar la Ciudad de México.

Pero otra tarea fundamental para disminuir el crimen, para detener a los delincuentes, es la coordinación y es la consistencia en esa coordinación. A lo mejor no lo repetimos muchas veces, pero quiero recordarlo el día de hoy. Todos los días, de lunes a domingo se reúne el Gabinete de Seguridad, Gobierno y Justicia en la Ciudad de México, que encabeza la Jefa de Gobierno.

Está el secretario de Seguridad Ciudadana, la procuradora, está el coordinador del Gabinete de Seguridad, Tomás Pliego, está el consejero jurídico y están distintas áreas de gobierno, y estamos evaluando permanentemente ¿Cuál fue el parte del día anterior? ¿Por qué ocurrió? ¿Cuántos homicidios hubo? ¿A qué están vinculados esos homicidios? ¿En qué alcaldías fueron?

Gracias a ese trabajo, se ha permitido en algunas de las alcaldías con mayor índice de homicidios, reforzar con lo que era el cuerpo de granaderos para la seguridad de las zonas.

Así estamos en Gustavo A. Madero, así estamos en Iztapalapa, inclusive en algunas zonas cuando hubo aumento de homicidios aquí en Benito Juárez, hubo un refuerzo de las áreas de inteligencia y fortalecimiento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y esas decisiones las tomamos todos los días.

Pero no sería suficiente con eso, además de eso ¿qué hay?, una reunión que encabezan los alcaldes y alcaldesas de la Ciudad de México todos los días; y aquí quiero reconocer el trabajo del alcalde de Benito Juárez, porque cuando uno asume con liderazgo la tarea de la seguridad de su alcaldía y la coordinación de las distintas fuerzas, no sólo policiacas, sino de Gobierno, de Participación Ciudadana, entonces se pueden coordinar adecuadamente los gabinetes.

De igual manera como el alcalde de Benito Juárez, hay muchos alcaldes y alcaldesas que han tomado esto en sus manos. Nosotros les dimos la oportunidad, –aún cuando hay Mando Único– de que sea el propio alcalde y alcaldesa quienes todos los días nos ayuden a tomar decisiones, porque conocen sus territorio, de dónde fortalecer la seguridad, de dónde fortalecer el patrullaje, cómo vincularse entre la Policía Auxiliar y Bancaria contratada por las alcaldías para fortalecer la seguridad de las distintas zonas.

Entonces, es el Gabinete de Seguridad en la Jefatura de Gobierno; 16 Gabinetes de Seguridad que se reúnen todos los días; pero no sólo eso, son 70 Gabinetes de Seguridad que se reúnen en las Coordinaciones Territoriales. Todo eso ocurre todos los días en la Ciudad de México; y hemos recuperado quizá de la mejor manera la coordinación entre la Procuraduría, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y las alcaldías.

No podemos garantizar la seguridad, si no estamos en esta coordinación; porque de nada sirve que se detenga a un delincuente, si cuando llega al Ministerio Público no hay suficientes evidencias y el delincuente sale.

Y estamos en una coordinación permanente entre subprocuradores, jefes de zona de la policía, y de igual manera en los gabinetes de las alcaldías y en las 70 coordinaciones territoriales, fortaleciendo todos los días la relación entre la policía, el ministerio público, la policía de investigación, y las alcaldías en la Ciudad de México.

Sé que hay mucha desesperación de la ciudadanía y créannos que estamos todos los días en esta tarea, revisando, modificando, vinculando.

Y esto, estoy segura, se va a notar más temprano que tarde en la ciudad.

No quiero dar las cifras, porque las cifra las tienen que dar terceros que digan que muestren que se está haciendo en la Ciudad de México y estamos fortaleciendo la capacitación, la formación, la coordinación; porque sin eso no vamos a conseguir la seguridad en la ciudad y esta consistencia, esta vigilancia, esta decisión es lo más importante para poder lograr una ciudad segura.

De igual manera este año vienen más cámaras ya lo hemos anunciado y lo vamos a fortalecer, van a venir mejor eficiencia y mejores cámaras en la ciudad, esta vinculación con los C2 y los C5 ha permitido también mayor y mejor vínculo entre la Procuraduría y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, gobierno y el gobierno de las alcaldías de la Ciudad de México.

Un elemento adicional ha sido fundamental, la Jefa de Gobierno tiene una representante en cada una de las coordinaciones territoriales, que está ayudando a coordinar, hablar con los ciudadanos, que conozcan la situación de cada uno de los sectores y adicionalmente estamos desarrollando asambleas de comisiones de seguridad ciudadana en todos los cuadrantes de la ciudad de México de tal manera que se hacen estrategias de vínculo entre el policía de cuadrante, el jefe de cuadrante y la ciudadanía.

A esto es a lo que se llama policía de proximidad.

Cada uno de los jefes de cuadrante debe volverse una referencia en las colonias que le toca vigilar, un líder que la ciudadanía tenga confianza, se acerque a ustedes se vincule y eso sólo puede ocurrir con consistencia, estar todos los días trabajando igual que los hacemos los de la Jefatura de Gobierno desde el territorio.

A partir de esta a la próxima semana voy a utilizar una buena parte de mis tardes como Jefa de Gobierno a irme a las reuniones de comisiones de seguridad ciudadana, a estar revisando el trabajo de cuadrantes para poder saber cuál es la percepción de la ciudadanía, en qué estamos fallando y cómo podemos corregir.

Voy a destinar todo lo que esté a mi alcance para lograr de la Ciudad de México una ciudad segura.

Y hoy no tengo nada más que felicitarlos por el trabajo que se ha hecho en la alcaldía de Benito Juárez y pedirles mayor esfuerzo, mayor trabajo, mayor coordinación, mayor entrega y mayor lealtad, mayor honestidad.

Si trabajamos todos los días vamos a hacer de la Ciudad de México una ciudad segura.

Créannos, estamos buscando las mejores condiciones para ustedes los policías de la Ciudad de México, la mejor formación. Así como hay policías, como decía el secretario, que abusan de la fuerza y no lo vamos a permitir porque los derechos humanos son fundamentales, tampoco vamos a permitir que ningún ciudadano se burle de los policías de la Ciudad de México.

Y para eso necesitamos capacitación, formación, vínculo y certeza y para eso es este trabajo de la policía de proximidad que estamos desarrollando en la Ciudad de México con un modelo que, estoy convencida, va a tener éxito y que va a otorgar a la ciudadanía una ciudad segura.

Así que les agradezco mucho que estén el día de hoy con nosotros. Agradezco al alcalde de Benito Juárez, al secretario de Seguridad Ciudadana, a todos los jefes de la policía y a la procuradora General de Justicia de la Ciudad de México.

Muchas gracias