Imagen de header
Imagen de header

Concluye el foro “La primera infancia en la Ciudad de México: su educación y cuidados”, rumbo a la implementación del Sistema Público de Cuidados

Publicado el 27 Noviembre 2025
WhatsApp Image 2025-11-27 at 7.25.47 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-11-27 at 7.25.46 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-11-27 at 7.25.44 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-11-27 at 7.25.45 PM.jpeg
  • El evento convocó a 240 actores clave del sector educativo, social y de gobierno para dialogar sobre los derechos de las niñas y niños menores de 6 años
  • Se identificó la necesidad de una articulación sólida entre instituciones, la profesionalización de agentes educativos y el diseño de un modelo centrado en el desarrollo integral de las infancias

Con la participación de 260 personas provenientes de centros de atención infantil comunitarios, academia, investigadoras, educadoras de las alcaldías y personal de diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, este 27 de noviembre se llevó a cabo el foro “La primera infancia en la Ciudad de México: su educación y cuidados”.

El evento, realizado en la sede Justo Sierra de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, tuvo como propósito generar un espacio de reflexión y diálogo entre autoridades, académicos, agencias internacionales y agentes educativos. El objetivo central fue analizar las formas posibles para cuidar y educar a las infancias con un enfoque de derechos, a fin de contar con elementos para la concreción de las políticas, programas y proyectos de primera infancia que se desprenden de la Ley del Sistema de Cuidados de la Ciudad de México.

Entre las y los asistentes, se contó con la representación de agentes educativos de los Centros de Atención y Cuidado Infantil comunitarios, de los CENDI de alcaldías y los CACDI del DIF; las JUD de infancias en las alcaldías, personal de Utopías, PILARES, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la CDMX, así como de las secretarías de Bienestar (SEBIEN), de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI).

Conclusiones y rutas de acción

Tras un día de paneles de autoridades, académicos, instancias formadoras de maestros y representantes de centros de cuidado infantil que promovieron intercambios nutridos, el foro permitió identificar conclusiones clave que orientarán los próximos pasos de la SECTEI en el marco del Sistema Público de Cuidados en la capital del país:

  1. Articulación interinstitucional. Se destacó la importancia de fomentar una sólida articulación y solidaridad entre todas las instancias que participan en el sistema de cuidados. Esto es fundamental para que las acciones que se impulsen cuenten con la solidez y sostenibilidad necesarias en el tiempo.

  2. Profesionalización de los agentes educativos. Se subrayó la necesidad de apostar por la profesionalización continua de las personas que están al frente de la educación y el cuidado de las niñas y niños, reconociendo su labor como un pilar del sistema.

  3. Diseño de una propuesta educativa centrada en la infancia. Se coincidió en la urgencia de diseñar un modelo educativo que ponga en el centro a las infancias, respete sus derechos y promueva su desarrollo integral desde una perspectiva pedagógica y humana.

  4. Cuidar a quienes cuidan. Se reconoció la imperiosa necesidad de diseñar acciones contundentes y mecanismos de apoyo para el bienestar y la resiliencia de las cuidadoras y cuidadores, asegurando que ellos también reciban el cuidado necesario para desempeñar su labor.

Este foro representa la primera de múltiples acciones que habrán de emprenderse como parte de la ruta de implementación del Sistema Público de Cuidados en la Ciudad de México, marcando un hito en el compromiso del gobierno local por construir una ciudad que garantice el derecho al cuidado y a una educación inicial de calidad para todas sus infancias. La grabación del foro estará disponible en las redes sociales de la Secretaría en próximos días, así como la memoria del evento.

[