Ciudad de México avanza con acciones estratégicas para el combate a la tortura
-
Se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Mecanismo de Prevención, Erradicación y Reparación Integral del Daño por Actos de Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
-
Organismos internacionales reconocen como referente nacional las acciones emprendidas desde el Gobierno de la Ciudad de México.
El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, a través de la Secretaría de Gobierno (SECGOB), continúa impulsando acciones coordinadas para prevenir la tortura, garantizar salvaguardas y proteger los derechos humanos. Estas labores forman parte de un esfuerzo interinstitucional que busca fortalecer las políticas públicas en la materia.
Durante la Primera Sesión Ordinaria del Mecanismo de Prevención, Erradicación y Reparación Integral del Daño por Actos de Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, el Mtro. Aarón Garduño Jiménez, director General de la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDH), subrayó la importancia de desarrollar un Programa Estatal de Prevención de la Tortura.
Este programa se plantea como un instrumento de política pública que guíe las acciones del Gobierno a mediano y largo plazo, promueva la aplicación de los estándares internacionales en la materia y articule las acciones locales con los distintos instrumentos programáticos nacionales e internacionales.
En el marco de esta sesión, también se presentaron los resultados locales de la Campaña Nacional contra la Tortura, iniciativa impulsada por la Secretaría de Gobernación (SEGOB) con motivo del Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de Tortura, la cual logró sumar esfuerzos de las diversas instancias que integran el Mecanismo Interinstitucional.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, organismo invitado a la sesión, reconoció al Mecanismo Interinstitucional capitalino como único en su tipo a nivel nacional, destacándolo como referente en el impulso de políticas de derechos humanos.
En voz del Maestro Alan García Campos, oficial de Derechos Humanos de dicha Oficina, se resaltó que las víctimas de tortura y malos tratos deben ser el eje central de las políticas públicas, subrayando además la disposición del organismo para acompañar con asesoría y cooperación técnica al Estado mexicano en el cumplimiento de sus compromisos internacionales.
Asimismo, se informó que la IESIDH será la instancia del Gobierno de la Ciudad de México encargada de coordinar la implementación del Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
La sesión fue presidida por el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani Hneide, en representación del secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, quien reiteró la voluntad del Gobierno capitalino de erradicar este grave fenómeno.
Al encuentro asistieron representantes de la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, la Consejería Jurídica, el Mecanismo de Protección Integral a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Comisión de Derechos Humanos y el Poder Judicial de la Ciudad de México, así como integrantes de la organización civil Documenta, Análisis y Acción para la Justicia Social, A.C.