Transcripción de las Palabras del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama; resultados en la reducción de delitos. Informe De Seguridad Julio 2024.
JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias. Gracias, amigas y amigos. Queremos comentar con ustedes este Informe de Seguridad haciendo un contraste. Voy a comentar esto.
Tenemos aquí una disminución en los delitos de alto impacto, si comparamos julio de 2019 con julio de 2024 de menos 48 por ciento, esa es una disminución global de los delitos de alto impacto.
Esta es, en este momento, bueno, en el periodo enero-julio 2024, la tasa de delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes, dividida en cada una de las alcaldías. Aquí se puede observar las alcaldías que muestran el mayor número de delitos de alto impacto, que son Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, el mayor número por cada 100 mil habitantes; y las que muestran el menor número de delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes son Cuajimalpa, Milpa Alta y Magdalena Contreras.
En el caso del homicidio doloso tenemos, en el contraste de julio de 2019 y julio de 2024, un menos 46 por ciento. Tenemos en este momento un promedio de 2.1 diario frente al casi 4 por ciento que teníamos al comenzar la administración.
Este es el histórico de los homicidios. Aquí es muy importante, al observar la gráfica, tener conciencia de que prácticamente en el sexenio pasado se disparó como nunca antes. Al comenzar los gobiernos electos ahí podemos observar cómo estábamos en el índice de homicidios y de ahí se fue bajando.
Se bajó a lo largo de la administración, se mantuvo, hubo una estabilidad, primero fue disminuyendo con el ingeniero Cárdenas, con el licenciado Andrés Manuel López Obrador, se mantuvo con el licenciado Marcelo Ebrard, una parte del sexenio de Miguel Ángel Mancera; a la mitad, en 2015, se dispara aceleradamente el crecimiento de los homicidios, llegando hacia el 2019, al comenzar 2019, a su punto más alto, 5.1 y ahí bajamos hasta 2.1, que ese es el promedio que tenemos, recuperando el promedio histórico de la ciudad en su mejor etapa en los sexenios que comenté. Así tenemos, comparando el 2019 con el 2024, una disminución de menos 46 por ciento.
Para poner el caso de otro delito de alto impacto donde prácticamente no hay cifra negra, que es el robo de vehículo con violencia, tenemos una disminución de menos 68 por ciento. Y aquí podemos ver el histórico, este empezó a disminuir del ‘97 en adelante y siguió disminuyendo, este delito siguió disminuyendo, disminuyendo, tuvo una pequeña cresta en el 2018, 19, pero no del tamaño de los homicidios, y en este momento estamos en el punto histórico más bajo, es decir, estamos el promedio mensual más bajo desde que se hace esta medición en robo de vehículo con violencia, un menos 68 por ciento en disminución.
Luego, en el robo de vehículo sin violencia, tenemos una disminución de menos 34 por ciento, no es tan acentuada como el robo de vehículo con violencia, pero también es notable.
Y luego, aquí se muestra el conjunto de delitos de alto impacto todos muestran disminuciones en distintos alcances. Sobresale, por ejemplo, el robo a transportista que disminuyó en un menos 88 por ciento; el robo a cuentahabiente, que es muy sensible, en un menos 77 por ciento; el robo a repartidor en menos 73 por ciento; y el robo a conductor o pasajero de vehículo en menos 71 por ciento; pero en general los delitos de alto impacto muestran disminución.
Finalmente, quiero comentar aquí las dos gráficas. En esta se responde a la pregunta que hace el INEGI a la ciudadanía, esto no lo preguntamos nosotros, sino el INEGI, sobre la problemática más importante que hay en la ciudad. El 74 por ciento contestaba que la inseguridad y de ahí bajó al 43 por ciento, aquí hay una reducción de menos 31 por ciento.
Pero –ponemos la otra gráfica– esta gráfica muestra una disminución respecto a la pregunta de si “¿Considera que vivir en la Ciudad de México es inseguro?”, y aquí la disminución todavía es mayor: aquí pasamos de un 92 por ciento, que llegó a haber en 2018, a un 51 por ciento, es decir, 41 puntos de diferencia, esto que decía Salvador Guerrero Chiprés.
Todavía en el último año disminuimos 8 puntos porcentuales de percepción de inseguridad, lo cual es muy importante, porque quiere decir que se sigue trabajando aun con los buenos resultados que comenzaron con la doctora Claudia Sheinbaum, entonces Jefa de Gobierno, hoy presidenta electa, le hemos agregado otro cachito y vamos a seguirle agregando hasta el final.
Nos quedan unos cuarenta y tantos días, unos 44 días en el Gobierno de la Ciudad, pero este lapso que nos queda vamos a seguir trabajando y vamos a seguir trabajando hasta el último día de la administración en las tareas que tenemos encomendadas, entre ellas, la delicada tarea de la seguridad.
Por eso quiero comentar aquí que se ha reafirmado la tendencia de disminución de delitos de alto impacto.
Hoy en la mañana que estuve en el Gabinete de Seguridad federal, se dio a conocer la información, 12 entidades federativas no presentaron homicidios el día de ayer, entre ellas la Ciudad de México, y bueno, estamos trabajando cotidianamente para seguir disminuyendo los índices de inseguridad y fortaleciendo la seguridad y la percepción de seguridad en la Ciudad de México.
Por ello, quiero agradecerle mucho el apoyo a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la Marina, a la Guardia Nacional, por supuesto, al Consejo de Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, a la Fiscalía de la Ciudad de México, y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Muchas gracias, amigas y amigos.
SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Con su permiso, Jefe de Gobierno. Nuevamente, buenas tardes a todas y todos, saludo con gusto a los medios de comunicación que nos acompañan; con mucho respeto a mis compañeros y compañeras de Gabinete.
Durante esta administración, se ha impulsado una política de seguridad basada en la inteligencia e investigación, así como en la proximidad con las y los ciudadanos, dando especial importancia a la atención a las causas que generan la violencia y la delincuencia. Gracias al trabajo que hemos realizado en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, llevamos a cabo actos de investigación policial con el uso de tecnología y tenemos una estrecha coordinación con la Fiscalía General de Justicia y las instituciones de seguridad del Gobierno de México en la ejecución de operaciones conjuntas contra la delincuencia, nuestro agradecimiento profundo a cada uno de nuestros compañeros y compañeras de estas instituciones.
Nuestra misión es continuar dando resultados derivados de la implementación de la Estrategia de Seguridad y Construcción de Paz de la Ciudad de México, con la visión de hacer de esta ciudad un mejor lugar para vivir en nuestro país y la ciudad más segura.
Derivado de la facultad de investigación otorgada a la Policía de la Ciudad de México, del 1 de enero del 2020 al 31 de julio de 2024, se ha logrado la detención de 2 mil 705 presuntos delincuentes, lo que ha permitido la desarticulación de 290 células criminales de grupos delictivos identificados en la ciudad.
En lo que se refiere al trabajo coordinado de inteligencia con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, hemos realizado 3 mil 819 cateos y flagrancias, así como 4 mil 542 personas han logrado ser detenidas en estos cateos y se logró la detención de 168 objetivos prioritarios. Estas acciones también han permitido decomisar mil 256 kilogramos de cocaína, 5 mil 825 kilogramos de marihuana, mil 389 1 vehículos, 740 armas de fuego entre cortas y largas, 18 granadas, mil 005 2 toneladas de autopartes, así como el aseguramiento de 25 millones 294 mil 464 pesos en numerario, todo ello producto de actividades ilícitas.
En conjunto con la Secretaría la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina Armada de México, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, en este mismo periodo hemos realizado 187 acciones operativas que han dado como resultado la detención de 254 integrantes de 16 *3 grupos delictivos distintos.
Derivado de ello, hemos asegurado con estas acciones de coordinación con el Gobierno de México, mil 874 kilogramos de cocaína, 31 mil 438 dosis de esta misma sustancia, mil 299 kilogramos de marihuana, 118 armas de fuego, 796 cartuchos útiles, una granada de fragmentación, 36 cargadores y chalecos, así como 59 vehículos y 269 teléfonos móviles.
Resultado de los trabajos de investigación, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, entre el 9 de septiembre de 2023 y el 31 de julio de 2024, hemos logrado la detención de 40 objetivos prioritarios, identificados como generadores de violencia; estos trabajos son permanentes y continuos.
Por mencionar algunas de las acciones más relevantes, el 4 de julio, policías de esta Secretaría detuvieron a Enrique “N” y Víctor “N”, en mediciones de la colonia Polanco IV Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, por delitos contra la salud y portación de arma de fuego. Los detenidos son identificados como presuntos integrantes de un grupo delictivo dedicado al tráfico de drogas, armas, homicidios, secuestros, extorsión y cobro de piso.
El 9 de julio, en seguimiento a la detención de una persona presuntamente vinculada con la venta de droga en una plaza comercial ubicada en la Alcaldía Gustavo A. Madero, elementos de nuestra Secretaría, en coordinación con la Fiscalía, ejecutaron una orden de cateo en un inmueble de la colonia Industrial, el cual era utilizado para el resguardo, elaboración, venta y distribución de narcóticos. En el lugar se aseguraron 15 kilogramos de marihuana, una bolsa a granel de cocaína, 248 dosis de marihuana, 217 cigarros de marihuana, bolsas de plástico de esta sustancia, dos equipos telefónicos y una báscula.
Con el objetivo de disminuir la incidencia delictiva en la Ciudad de México, esta Secretaría puso en marcha, por instrucción del Jefe de Gobierno, un operativo especial de reacción inmediata consistente en el patrullaje preventivo dinámico en puntos estratégicos de las alcaldías Iztapalapa, Tláhuac y Gustavo A. Madero, gracias al cual se identificaron puntos de venta y distribución de droga, derivando en 18 acciones operativas con la detención de 41 personas.
El 12 de julio, en el marco del Operativo de Seguridad realizado en la Alcaldía Iztapalapa, en coordinación con las instituciones del Gabinete de Seguridad, se ejecutaron dos órdenes de cateo en las colonias Pueblo Santa María Aztahuacán y Ejército de Oriente, así como diversas acciones operativas que derivaron en la detención de 21 personas presuntamente vinculadas a delitos de alto impacto.
El 13 de julio, en seguimiento a diversas investigaciones por el delito de portación de arma de fuego, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana cumplimentó una orden de cateo en un inmueble localizado en la colonia Ejército de Oriente, donde se logró la detención de una persona y el aseguramiento de varias armas de fuego.
El 25 de julio, elementos de esta Secretaría cumplimentaron siete órdenes de aprehensión en reclusión por el delito de asociación delictuosa, cuatro de ellas en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, dos en el Centro de Reinserción Social Femenil de Santa Martha y una más en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur. Los detenidos, presuntamente pertenecen a una célula delictiva relacionada con el robo con violencia de un vehículo oficial y el secuestro exprés de un integrante de la Marina Armada de México.
Por otro lado, derivado de la detención de cuatro personas el 29 de julio del presente año, por el delito de distribución de narcóticos y como resultado de trabajos de investigación de gabinete y campo, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con la Fiscalía, SEDENA y Guardia Nacional, ejecutamos una orden de cateo en un domicilio ubicado en la colonia Pueblo de San Pablo Tepetlapa, Alcaldía Coyoacán, el cual era utilizado para el resguardo, elaboración, venta y distribución de narcóticos.
El 31 de julio, elementos de esta institución, en coordinación con la Fiscalía, ejecutaron cuatro órdenes de cateo en las inmediaciones de la Alcaldía Álvaro Obregón, realizando la detención de siete presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada a la extorsión y el narcomenudeo.
Además, derivado del trabajo coordinado y de la confianza que la ciudadanía tiene en la Policía de la Ciudad de México, por instrucciones del Jefe de Gobierno, con apoyo de la Secretarías de Gobierno, Bienestar e Igualdad Social, así como Obras y Servicios y otras dependencias de nuestro Gobierno, participamos en un operativo interinstitucional para la recuperación del espacio público de la Glorieta de los Insurgentes, esto para la prevención de delitos en la zona y el disfrute de los habitantes y visitantes de la ciudad.
Estos resultados no serían posibles sin la implementación de una estrategia completa e integral, que cuenta con el eje de Más y Mejor Policía, donde gracias a las gestiones de nuestro Jefe de Gobierno, en este año se volvió a incrementar el sueldo en 9 por ciento, como se venía haciendo en años anteriores, lo que actualmente suma un incremento del 63 por ciento neto salarial en el salario de las y los integrantes de la Secretaría.
La misión es continuar disminuyendo la incidencia delictiva y generar medidas preventivas para que estos delitos dejen de ocurrir, es por ello que nuestra estrategia no solo contempla la disuasión de la violencia y el combate al delito por medio de acciones operativas, sino también la prevención del mismo, por medio de iniciativas que atienden directamente sus causas sociales y económicas.
Con una visión clara y firme, por nuestra profesión, seguiremos trabajando en profundizar los logros de la Estrategia de Seguridad y Construcción de Paz, y juntas y juntos construiremos una ciudad siempre más segura y siempre más justa para todos.
Muchas gracias.
COORDINADOR GENERAL DE INVESTIGACIÓN TERRITORIAL EN EJERCICIO DE LA SUPLENCIA DE LA PERSONA TITULAR DE LA FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ULISES LARA LÓPEZ (ULL): Muy buenas tardes, muchas gracias.
Saludo como siempre, con afecto a los integrantes de este presídium, particularmente a nuestro distinguido Jefe de Gobierno, Martí Batres, y a mi compañero, secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez.
Los resultados que les vamos a presentar en esta ocasión es sobre el combate a la impunidad en delitos de alto impacto, principalmente de robos de distintas modalidades, homicidios, lesiones dolosas por armas de fuego y secuestro.
En esta primera lámina, como ustedes van a poder observar, se muestran las vinculaciones a proceso y las prisiones preventivas entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2024, comparadas con el mismo periodo de hace cinco años para todos los delitos que investigamos. De tal manera, que podemos observar que hay un incremento importante en la vinculación a proceso en donde pasamos a 10 mil 281 personas imputadas por algún delito, para la prisión preventiva, se dieron 6 mil 016 casos. Esto quiere decir que en promedio hemos vinculado a proceso a 48 personas cada día y que todos los días han quedado en prisión preventiva al menos 28 imputados.
Entre 2019 y 2024, el porcentaje de vinculaciones en las que los imputados quedaron en prisión preventiva, pasó del 43.5 al 58.5, hasta el mes de julio.
En coordinación con el Gobierno de la Ciudad, esta Fiscalía desde su coordinación de alto impacto, ha priorizado los casos en los que acusamos a personas generadoras de violencia por delitos de alto impacto y daño a víctimas; y, por supuesto, para disminuir, en ese sentido, la percepción de inseguridad.
En la lámina tres, los resultados son en procuración de justicia en robos y aquellos que se consideran también igualmente de alto impacto por el grado de violencia o la participación de otros activos en los procesos.
En lo que va del año, con corte al 31 de julio, hemos conseguido la vinculación a proceso a mil 674 personas por el delito de robo en sus distintas modalidades; en 61 por ciento ofrecimos elementos para que el juez dictara prisión preventiva, lo cual contrasta con los resultados del año pasado, de un 60 por ciento.
Día con día trabajamos para identificar, detener e imputar exitosamente a los responsables de los delitos más graves. Hasta el 31 de julio hemos vinculado a proceso a 476 personas por homicidio doloso, a 88 por lesiones dolosas con armas de fuego y a 69 por secuestro, de las cuales prácticamente el 100 por ciento han quedado en prisión preventiva.
El acceso a la justicia para las víctimas del delito ha sido nuestro pilar fundamental para la construcción de un entorno seguro y libre de violencia en la Ciudad de México.
En la lámina cuatro, el homicidio doloso, el objetivo prioritario de la Fiscalía ha sido la reducción de la impunidad en este delito que tanto afecta a la ciudadanía. En la gráfica la línea negra que ustedes pueden observar representa el número de carpetas de investigación iniciadas por homicidio doloso, así podemos ver que la incidencia delictiva en homicidio doloso ha disminuido 46 por ciento en lo que va del 2024 respecto a 2019.
Por otro lado, en lo que va del año hemos vinculado a proceso a 64 personas acusadas de homicidio, 28 por ciento más que el mismo periodo para el 2019. Cabe señalar que este incremento además responde a los trabajos de investigación, es decir, no a la flagrancia, sino a los trabajos resultado del trabajo de campo y de gabinete y del esfuerzo de nuestros investigadores, tanto de los ministerios públicos, como de los peritos y de los policías de Investigación mediante la coordinación que se encargan de estos trabajos, que es la de Alto Impacto y que busca mejorar las estrategias de los casos de homicidio.
Quiero señalar aquí, que hemos cumplido ya cinco años en la implementación de las Unidades Criminalísticas de Proximidad que se encargan principalmente de procesar estos eventos de homicidio.
Por lo que hace a la siguiente lámina, otra prioridad ha sido atender de inmediato los casos de secuestro. Quiero destacar que en la incidencia mensual reportamos cero carpetas de investigación en el mes de julio de este año, contra las nueve del mismo periodo en el 2019; al mismo tiempo, las órdenes de aprehensión se han incrementado en 22 por ciento, comparado con el reporte o lo reportado en el 2019, 11 personas han sido detenidas por este delito en el mes de julio de 2024.
Es importante resaltar que el esfuerzo en esta coordinación o en estas coordinaciones que tenemos por aumentar la capacidad de investigación en denuncias sin detenido, ha brindado resultados en los casos de secuestro. Muchos de los vínculos han sido resultado, como decía, de investigación en donde hemos encontrado relaciones entre eventos aparentemente no continuados, que podrían estar relacionados con un robo, que podrían estar también vinculados con eventos en los que derivó en posible secuestro. Por ejemplo, robo de vehículo, que terminó con un homicidio, pero que antes fue un tema de secuestro.
Considero además importante decir, que en todos los casos estamos en la capacidad de señalar que hemos aumentado en un 100 por ciento nuestras aprehensiones, nuestras detenciones en este rubro.
En la lámina seis, quiero presentarles que hemos garantizado la seguridad de todos los ciudadanos y que, en el primer caso, si me lo permiten pasar a ellos, son los casos relevantes.
El primero que les voy a informar es la detención y vinculación a proceso de un líder generador de violencia que era objetivo prioritario del programa de Recompensas 2024, de un grupo autodenominado “Los Malcriados 3AD”. El pasado 23 de mayo, agentes de la Policía de Investigación detuvieron en el estado de Querétaro, a Jesús Uriel “N” alias “El Tuto”, quien es considerado líder del grupo delictivo “Los Malcriados 3AD”, dedicados a la extorsión, robo de vehículos, venta de drogas, homicidios y secuestro, operando principalmente en las Alcaldías Cuajimalpa y Álvaro Obregón. Este objetivo fue vinculado a proceso y se encuentra en prisión preventiva justificada.
En el siguiente caso que está ahí en la misma lámina, tenemos la detención y vinculación a proceso de un líder generador de violencia del grupo denominado “Los Tanzanios”. Durante un cateo realizado el 18 de junio del presente año en la Alcaldía Iztapalapa, fue detenido Juan Manuel “N”, alias “Tío Chucky”, considerado como líder del grupo delictivo “Los Tanzanios”, dedicado a la extorsión, venta de droga, homicidio y trata de personas, operando principalmente en el oriente de la ciudad, y como resultado de este trabajo obtuvimos la vinculación a proceso y la prisión preventiva justificada.
En la siguiente, por favor, tenemos un caso de la detención y vinculación de Néstor “N”, objetivo prioritario del programa de Recompensas y líder del grupo “Cártel Nuevo Imperio”. El pasado 22 de julio, agentes de la Policía de Investigación detuvieron en la Alcaldía Miguel Hidalgo a Néstor “N”, alias “El 20”, considerado líder del grupo delictivo antes mencionado, quienes controlan el robo y venta de combustible en la Ciudad de México y el Estado de México, cabe señalar que esta persona era estaba en el número uno de las investigaciones también por parte del Estado de México como un generador de violencia en nuestra entidad vecina.
El siguiente es el caso de “El Huguito”, quien es considerado uno de los líderes de “La Unión Tepito”, dedicado a la extorsión, venta de droga, homicidio y venta de armas, y que operaba principalmente en las Alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero y que también estaba entre los objetivos prioritarios de generadores de violencia y del programa de Recompensas. Hoy esta persona se encuentra detenida y vinculada a proceso y con ello hemos dado resultados importantes para disminuir la violencia en estos temas.
Muchísimas gracias, muy buenas tardes.
PRESIDENTE DEL CONSEJO CIUDADANO PARA LA SEGURIDAD Y LA JUSTICIA, SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS (SGC): Buenas tardes a todas y a todos.
Dicen que para comparase, hay que compararse con lo mejor que existe para que valga la pena de aquellos resultados de los que uno habla. Y hay que señalar que el país donde se inventó la policía, que es Inglaterra, tiene una fuente de análisis que se dedica precisamente a comparar los indicadores en avance en relación con las incidencias delictivas.
Y esta fuente nos indica que entre 1995 y el 2019, en un espacio de 24 años, la percepción de seguridad pudo mejorar al pasar la negatividad de 39.5 a 13.6, es decir, disminuyó la percepción negativa de seguridad en West y en Londres en 24 puntos durante 24 años, Inglaterra.
En México tenemos datos que son muy confiables, que tienen como fuente al INEGI, que es la única institución a nivel internacional que genera datos trimestralmente y que nos indica que, en el último trimestre, en el primer trimestre del 2018 la percepción de inseguridad era de 92 por ciento, repito, 92 por ciento, pasó a ser de 51 por ciento en el último reporte, es decir, una disminución de 41 puntos porcentuales.
Si nosotros dividimos y comparamos vamos a encontrar, primero, que la velocidad de reducción de la percepción negativa de Ciudad de México es, al menos, cinco veces superior a lo que tuvieron en Inglaterra en los años que acabo de citar.
Y no solo eso, un dato muy importante, contrastable con cualquier otra fuente, la más seria del mundo, nos indica que en la Ciudad de México en el último año de gestión que ha encabezado, en este caso, el doctor Martí Batres Guadarrama, la percepción de inseguridad disminuyó otros 8 puntos porcentuales adicionales a los que ya había disminuido durante la gestión Claudia Sheinbaum Pardo.
Sumados, repito, estamos hablando de una disminución importantísima de casi 41 puntos porcentuales asociada a la disminución de la incidencia delictiva en los 14 delitos de alto impacto, que son referencia internacional.
Así que, datos duros y datos suaves nos indica de manera muy contundente, y por supuesto siempre es debatible, por qué a quién le agrada alguien que diga que la verdad absoluta es la de sus datos, si estos no se pueden comparar, y asumiendo que hay una convención que es lo que constituye en cualquier círculo académico, o en cualquier círculo donde se diseña estrategia pública, que se tiene que acordar sobre qué se compara.
Así que la velocidad con la que ha disminuido la percepción negativa de seguridad y la alineación de esta con la disminución de la incidencia delictiva no tiene comparación en este momento en el mundo, no hay, no existe otra experiencia de una capital, de un país que se haya encontrado en ese nivel de incidencia delictiva, como se dejó en el 2018, y tampoco existe en ninguna capital, en ningún país del mundo una alineación semejante.
Así que por todo ello hay que reconocer una y otra vez la importancia que tiene la intervención de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Marina, la Policía de Investigación y todo ello acuerpado en torno a los liderazgos que han caracterizado en materia de seguridad lo que se ha hecho en la capital nacional.
Así que hay que reconocer esos datos, hay que identificarlos, hay que presentarlos, por supuesto, a debate, pero en principio son muy sólidos y revelan el esfuerzo enorme que se ha hecho gracias a la policía, gracias a la Fiscalía General de Justicia; y sí, gracias a los liderazgos tanto de Clara Brugada, que fue en Iztapalapa quien aportó, por cierto, una cuarta parte de la reducción total de la incidencia delictiva; de Claudia Sheinbaum Pardo, que dirigió y estableció esa estrategia; y de Martí Batres Guadarrama que la mantuvo y la profundizó para agregar esos 8 puntos porcentuales.
Esos son datos muy importantes, ojalá que pueda seguirse a ese ritmo, pero es deveras un estándar, una meta lograda muy, muy difícil de continuar superando a esa velocidad.
Así que por todo ello yo no puedo sino decir y felicitar ese esfuerzo conjunto de un Gabinete de Seguridad que se ha reunido diariamente, todos los días, estos cinco años, nueve meses de esta administración.
Muchas gracias.
*1 Durante el evento se mencionó la cifra de 389 vehículos, el dato correcto es mil 389 vehículos.
*2 Durante el evento se mencionó la cifra de mil toneladas de autopartes, el dato correcto es mil 005 toneladas.
*3 Durante el evento se mencionaron 14 grupos delictivos, el dato correcto son 16.