Entrevista al Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama; al secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez; y, al secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, durante Conferencia de Prensa en el C5.
PREGUNTA (P): Buenos días, Jefe de Gobierno, y demás asistentes. Preguntarles, primero que nada, ¿estas acciones se van a ver reforzadas? O sea ¿se espera aumentar el número de acciones efectivas?
SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Como mencionamos, estamos trabajando todos los días, tenemos varios operativos desplegados en la ciudad, fundamentalmente operativos que refuerzan la presencia de la Secretaría de manera preventiva en distintas zonas, además del despliegue normal.
Ustedes han visto estos operativos cómo han sido desplegados, por instrucciones del Jefe de Gobierno, en distintas alcaldías, y además tenemos las investigaciones junto a la Fiscalía, que van dirigidas a objetivos específicos.
Aquí dimos cuenta de dos objetivos que fueron detenidos, uno con operaciones fundamentalmente en la Alcaldía Coyoacán y Magdalena Contreras, era una persona que estaba también vinculada a un evento relevante de hace algunos años, y tuvimos también está detención del día viernes, de una persona presuntamente ligada con operaciones en la Alcaldía Tláhuac.
Vamos a continuar todos los días, no nos hemos detenido y seguiremos trabajando; todo esto, desde luego abona a la seguridad en la ciudad y a la reducción de violencia, que es uno de nuestros principales objetivos.
P: Gracias, secretario. Por otra parte, Jefe de Gobierno, preguntarle, es la novena contingencia en lo que va del año, preguntarle ¿a qué se debe? De que a pesar de que se implementan diversas estrategias, pues las condiciones siguen siendo adversas en cuanto al medio ambiente y, también preguntarle en este sentido si ¿se está considerando o sería necesario implementar una nueva estrategia para garantizar que las condiciones del aire sean mejores?
JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Sí. Nada más, sobre la primera pregunta, quiero reafirmar que vamos a seguir con operativos; de hecho, hemos estado haciendo operativos especiales –por lo menos cada 15 días– en algunos de los puntos de la Ciudad de México, en su conjunto, en el conjunto del territorio. Y vamos a seguir haciendo estos operativos, esto nos ha permitido detener a un número importante de presuntos generadores de violencia y a varios objetivos que ya se tenían, de acuerdo a los diagnósticos realizados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y se ha avanzado en la detención, en la ubicación de estos generadores y también en el desmantelamiento de diversas bandas.
Aquí no solamente se ha detenido al jefe de una tal o cual banda, sino que se ha detenido al conjunto del grupo delictivo, esa es una tarea que se viene realizando con éxito en varios lugares importantes donde ha habido detección de este tipo de actividades antisociales y delictivas. Eso va a seguir, van a seguir los operativos y otras acciones.
Ahora, por lo que respecta a la otra pregunta, tenemos básicamente tres factores: el tema del calor, la falta de vientos –que también tiene que ver con la temporada– y los incendios que ocurren no solo en la Ciudad de México, sino también en la zona conurbada de la Ciudad de México; ahí están varios de los elementos que se tienen que tomar en cuenta.
Y sí, vamos a estar analizando con la Secretaría de Medio Ambiente y otras dependencias qué medidas adicionales podemos tomar.
P: ¿Alguna que se pudiera adelantar? No sé, si ya se tenga un plan, ¿algún tipo de idea?
MBG: Ya comentamos con Medio Ambiente y con otras Secretarías para tomar nuevas medidas, y ya les estaremos informando.
P: Perfecto. Muchas gracias. MBG: Gracias a ti.
P: Hola, sobre este tema, nada más, de la seguridad, los operativos ¿tienen pensado ya en qué alcaldías podrían implementar estos operativos, continuar con estos que comenta ahorita, que nos está diciendo?
MBG: Son en el conjunto de la ciudad y tenemos un mapeo que se deriva del diagnóstico y de los análisis que cotidianamente hace la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Todas las semanas, todos los lunes hacemos un diagnóstico territorial y, sobre esa base, se toma la decisión, pero obviamente no podemos anunciar a dónde vamos a ir, es importante que sea lo más sorpresivo posible, pero vamos a seguir con estos operativos.
P: Ok. Y, sobre esto, de las medidas que dice que están analizando, ¿podría ser reforzar o ser más estrictos en el Hoy No Circula?, o ¿qué tipo de medidas son las que estarían analizando que se puedan aplicar para lo de la contingencia?
MBG: Algunas tienen que ver con el tema de los incendios, ahí estamos haciendo una campaña importante para disminuir riesgos en torno a los incendios y también, otra parte tiene que ver con la coordinación con el Estado de México para buscar medidas conjuntas.
P: Ok. Bueno, ahorita, en este momento se lleva a cabo lo de la “Marea Rosa”, ¿tienen reporte de cuánta gente, aproximadamente, se ha concentrado? ¿Qué reportes de incidentes tienen? ¿Se hizo algún tipo de operativo específico para evitar…? Bueno, porque ya sabemos que ha habido empujones, que ha habido, ya, ahí algunas grescas.
Entonces, quería saber ¿qué tienen al respecto?
MBG: Al parecer ya terminó el evento y se realizó la manifestación. Esta es una ciudad donde hay libertad de manifestación y el Zócalo ha estado disponible para todas las fuerzas políticas y sociales que quieran manifestarse.
Tuvimos alguna cuestión que resolver, en virtud de que había otra manifestación en el Zócalo, la de los maestros, pero finalmente los maestros estuvieron ahí en su plantón y se pudo realizar también la movilización de la llamada “Marea Rosa”, que también se realizó libremente.
El Gobierno de la Ciudad estuvo auxiliando para que pudiera realizarse adecuadamente esta movilización de la “Marea Rosa”; tiene más información el secretario de Gobierno, sobre las cifras de los asistentes, ya, más tarde la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Gobierno informarán al respecto.
SECRETARIO DE GOBIERNO, RICARDO RUIZ SUÁREZ (RRS): Bien, pues muy buenas tardes.
Efectivamente, como se comentó, se dieron… como hacemos con otras movilizaciones, tuvimos una coordinación desde hace días con los organizadores del evento llamado “Marea Rosa”, se dieron todas las facilidades, lo que solicitaron, que se quitara algún mobiliario que teníamos ahí, fotografías, una serie de cosas que se habían estado utilizando en el Zócalo, se quitó, se quedó libre.
Plantearon que hubiera un acceso abierto para que pudieran llegar las movilizaciones, se hizo. Entonces, cumplimos con todo lo que se señaló.
Efectivamente, aquí el tema es que coincidió con un evento, con un plantón que tiene la CNTE; en relación con esto, la empresa y los organizadores estuvieron en contacto con la propia organización, un tema que vieron ellos.
La empresa encargada de todo el operativo, para que se llevará a cabo, puso vallas en el Zócalo, dividieron a la mitad el Zócalo, fue la empresa la que puso, esto es muy importante, porque en algunos comentarios se había dicho que es el Gobierno; el Gobierno no intervino absolutamente en esa decisión de la empresa, de dividir el Zócalo con vallas y establecer una diferenciación; entonces, eso es un tema de la empresa.
Esto, por supuesto, fue parte de algunos roces que hubo en algunos momentos, el papel del Gobierno siempre fue entrar a ayudar, a auxiliar, a evitar que hubiera estas confrontaciones y a cumplir nuestro papel de garantes de la movilización.
Ya terminó el evento y el saldo que tenemos es un saldo blanco del evento.
P: Ok… bueno, porque había reportes de gente que estaba lesionada y demás, ¿no tienen reportes de eso?
RRS: Sí, hubo algunos jaloneos, se atendió a una persona, pero fueron algunos roces entre la gente de la “Marea Rosa” y los maestros, y derivado de esto que señalamos.
P: Ok, y ¿alguna cifra aproximada de cuánta gente estuvo?
RRS: Lo estamos viendo, lo vamos a señalar en algún momento.
P: Ok, gracias.
RRS: Gracias.
P: Qué tal, buen día. Solo preguntarles, de manera concreta, sobre la detención que nos informaron el viernes, de este hombre que disparó a la camioneta a la candidata en Cuauhtémoc, si ¿ya lo trasladaron a la ciudad? Se mencionaba que la Fiscalía del Estado de México traía en ese momento las investigaciones. ¿Si ya está aquí?
Y, también, respecto a la detención de… se mencionó el viernes también la detención del hijo de “El Ojos”, en Tláhuac, ¿cómo está operando?, ¿cómo sigue esta organización delictiva? Se menciona que, prácticamente, varios familiares han sido detenidos ¿qué ha pasado con ellos, muy concretamente en Tláhuac, que operan toda esta zona oriente? ¿cómo sigue esa organización? Por favor, gracias.
MBG: Adelante, Pablo.
PVC: Sobre el primer caso, como se informó, se trabajó en colaboración la Fiscalía, específicamente, con la Fiscalía del Estado de México se logró la detención y la puesta a disposición se hizo en el Estado de México; el último reporte que tengo, sigue la persona detenida allá, la Fiscalía, desde luego, está en coordinación con la Fiscalía del Estado de México para continuar con las investigaciones.
En lo que hace al trabajo que se está haciendo desde acá, vamos a estar –como les dijimos ese día– informando todos los avances, cuando se tenga información concreta y corroborada lo vamos a estar informando, desde luego, con toda oportunidad.
Sobre el segundo tema, sucede como en muchos casos u otros casos en la ciudad, después de todos estos años ha habido una fragmentación de grupos que tenían cierto nivel de operación y de organización mayor al inicio de la administración; ha habido una fragmentación, una atomización, y tenemos muchas veces en estas regiones facciones o células de lo que eran estos grupos antes, operando con distintos intereses y distintas lógicas e, incluso, dedicándose a actividades diversas.
Todos estos grupos, obviamente se encuentran bajo investigación, estas células o facciones a las que me refiero, y seguiremos, como ha indicado el Jefe de Gobierno, trabajando para la desarticulación y, sobre todo, la desarticulación y la priorización de grupos que están dedicados o involucrados en actividades que generan violencia en la ciudad.
Es un trabajo continuo, no se detiene, no se puede detener y lo seguiremos realizando.
MBG: Aquí quiero señalar que en la última parte de la administración anterior, sobre todo entre 2015 y 2018, hay una proliferación de diversos grupos delictivos en varias zonas de la Ciudad de México; esto, entre otros factores, hizo que repuntaran los índices delictivos, entonces creció el secuestro, el homicidio, las lesiones con arma de fuego, entre otros delitos, llegamos a puntos históricos máximos y, a partir de que comienza esta administración hay una labor que se hace para desarticular todas estas bandas, nos ayudó mucho la reforma que se realiza en 2019 que le da facultades a la Secretaría de Seguridad Ciudadana para tener, también, su área de inteligencia e investigación.
Entonces, confluye toda la investigación que hace la Secretaría de Seguridad Ciudadana, por un lado, con la investigación que realiza, por su parte, la Fiscalía General de Justicia; esa investigación concurrente nos ha ayudado mucho a la detección de bandas y a su desarticulación.
Entonces, a lo largo de todo este sexenio se han venido desarticulando, disminuyendo el número de bandas que operan en la Ciudad de México, y eso es lo que nos ha ayudado mucho a la disminución de índices delictivos.
Por ejemplo, el caso más sobresaliente es el de los secuestros; en el caso de los secuestros, éstos tuvieron un disminución de un 80 por ciento a lo largo del sexenio, pero también en homicidios es una disminución, más o menos, del 50 por ciento; y el promedio general de disminución de índice, del índice de delitos de alto impacto es como del 50 por ciento a lo largo del sexenio, ha sido la tendencia general.
De todas maneras es importante seguirle, y nosotros estamos trabajando mucho en ese sentido.
Están los operativos territoriales donde concentramos estado de fuerza de Seguridad Ciudadana, Fiscalía, pero también SEDENA, Guardia Nacional y Marina nos ayudan mucho y, entonces, concentramos fuerza en ciertas regiones, y eso nos ha permitido tener buenos resultados.
Les voy a comentar dos casos interesantes, que son los de Venustiano Carranza e Iztacalco, que estaban en los primeros lugares de índice delictivos, del índice de delitos violentos, por cada 100 mil habitantes; entonces, han ido bajando, Iztacalco y luego Venustiano Carranza, en buena medida se debe a estos operativos que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana junto con las demás fuerzas que hemos mencionado.
A parte de eso, están las labores de investigación que no ocurren solo en los lugares donde se concentra mucho estado de fuerza, sino que se sigue haciendo en diversos puntos de la Ciudad de México y eso ha permitido varias detenciones importantes, como las que se han dado a conocer aquí, esas labores de investigación siguen y han permitido dar con varios de los objetivos prioritarios.
Esas acciones se van a seguir realizando, tanto lo que se refiere a la labor cotidiana de inteligencia, como a los operativos de alta concentración de estado de fuerza en varios lugares de la Ciudad de México.
Sí, muchas gracias.
Queremos aquí reiterar que en los últimos días se han realizado más de 100 remisiones de alto impacto por delitos contra la salud, robo a negocio, robo a transeúnte; hay más de 200 detenidos en las 16 demarcaciones, en las 16 alcaldías, de acuerdo a la información pormenorizada, que ha entregado ya, que ha expuesto el secretario de Seguridad Ciudadana.
Vamos a continuar con estos operativos para seguir protegiendo a la ciudadanía, para proteger a la gente, esta es una de nuestras tareas más importantes y cotidianas que realizamos.
Y, por otro lado, también comento que la Ciudad de México es un espacio de libertades y de derechos; en otras épocas, el derecho de manifestación ha sido un derecho restringido, por ejemplo, durante muchos años el Zócalo estuvo cerrado a manifestaciones, sobre todo a lo largo de todos los años 70s y principios de los ‘80, y luego, ya se pudo entrar al Zócalo nuevamente. Pero, en épocas recientes, también fue difícil el ejercicio del derecho de manifestación en el Zócalo, ya hemos comentado que, incluso, el movimiento al que pertenecemos no pudo hacer su cierre de campaña en el Zócalo en el 2018, se tuvo que ir al Estadio Azteca, pero bajo la administración nuestra se respeta el derecho de manifestación y se garantiza el libre ejercicio, su libre ejercicio, el libre ejercicio de la manifestación en la Ciudad de México.
Y el día de hoy también se realizó una manifestación y ésta se pudo realizar libremente, se dieron las garantías para ello; el Gobierno de la Ciudad de México, en coordinación con el Gobierno de la República, dio las garantías necesarias para el libre acceso al Zócalo de la Ciudad de México y el ejercicio de este derecho de manifestación, en los términos en que los que ha informado aquí el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz.
Muchas gracias. Que tengan bonito día.
Ya no lo comentó el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, pero hubo Bandera Nacional en el Zócalo, aquí quiero destacar que varios funcionarios del Gobierno de la Ciudad, Ricardo Ruiz, Erasto Ensástiga, Rodrigo Ávila, estuvieron todo el día de ayer y por la noche trabajando para buscar los acuerdos para izar la bandera.
Y, bueno, fue complicado, pero hoy por la mañana se izó la Bandera en el Zócalo de la Ciudad de México, tal como fue el compromiso del Gobierno de la República, así fue; y, pues todo esto en coordinación del Gobierno de la Ciudad de México con el Gobierno de la República.
Muchas gracias, bonito día.