Ronda de preguntas y respuestas al Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, posterior a la Entrega de Obra de Remediación en Eje 3 Sur Añil, a cargo del Gobierno de la Ciudad de México y PEMEX

Publicado el 19 Diciembre 2023

PREGUNTA (P): Buenas tardes a todos. Una pregunta para el funcionario de Pemex. ¿Durante estos trabajos se detectaron algunas otras tomas clandestinas de combustible? Porque estaba catalogado el punto como un alto punto de huachicol en la Ciudad de México.

DIRECTOR GENERAL DE PEMEX LOGÍSTICA, JAVIER EMILIANO GONZÁLEZ DEL VILLAR (JEGV): Ustedes recordarán que el primer hallazgo fue en 2019, posteriormente en el 2022, en el mes de agosto, al lado de una iglesia sobre la calle de Añil, esas tomas clandestinas no representaron ningún riesgo para la población.

Y nosotros como Petróleos Mexicanos, como Pemex Logística, estamos en monitoreo permanente de prácticamente los 50 mil kilómetros de ductos que cruzan por todo el territorio nacional y en específico todo lo que es la zona centro y particularmente los que atraviesan por la Alcaldía Iztacalco y que tienen que ver con terminales de almacenamiento.

P: Con estos trabajos y con lo que dicen ustedes que están monitoreando, ¿los vecinos pueden tener la certeza y la garantía de que ya no se volverá a desatar ningún punto o ya no se volverá a abrir ningún otro punto de extracción de combustible?

JEGV: Los vecinos pueden estar tranquilos de que no existe ningún riesgo para la población, los ductos son seguros, los ductos son monitoreados; y en el supuesto caso de que se hubiera detectado una toma clandestina o se detectare, el tiempo estimado de llegada es prácticamente de dos horas o una hora, porque tenemos aquí, en esta zona en particular, un grupo que atienden las tomas clandestinas y el despliegue es inmediato, pueden estar tranquilos.

P: OK. Recientemente también nos reportaban que seguía el olor a combustible, sobre todo por las tardes, por las primeras horas de la mañana, ¿a qué se debía esto si se estaban realizando los trabajos…?

JEGV: Como lo acabamos de mencionar ahorita, fueron prácticamente cerca de 40 mil toneladas de suelo contaminado. ¿Por qué se pudiera llegar a percibir particularmente en la tarde, a las 04:00 o 05:00 de la tarde, un ligero olor a hidrocarburo? Porque todavía dentro de las instalaciones de Petróleos Mexicanos estamos sacando toda la tierra, que no representa ningún riesgo, no representa ningún riesgo, se está retirando ese suelo contaminado, esa tierra contaminada hacia un lugar específico en donde va a ser tratado, pero no hay absolutamente ningún riesgo.

P: ¿Ni riesgo de ignición como...?

JEGV: Absolutamente (inaudible) incluso ustedes recordarán que se invitó a los vecinos a un simulacro dentro de la Terminal de Almacenamiento para que vieran las condiciones de seguridad que permanentemente se tienen y que pueden estar tranquilos.

P: Y para SACMEX, igual hablar sobre la posible contaminación del manto freático en la zona y del agua también de la zona y si el agua potable incluso no estaría contaminada también con este derrame de hidrocarburos.

COORDINADOR GENERAL DEL SISTEMA DE AGUAS, RAFAEL BERNARDO CARMONA PAREDES (RBCP): No hubo contaminación en las líneas de agua potable, la sustitución que se hizo de suelo fue a la profundidad suficiente para asegurar que no hay más suelo contaminado. La infraestructura hidráulica se colocó, se reconstruyó sobre un suelo totalmente restituido, no se hicieron obras de restitución de la infraestructura hidráulica en el suelo contaminado, por cuestiones de seguridad y por cuestiones de conservación de la estructura hidráulica a futuro, todo se construyó sobre suelo nuevo.

P: OK. Entonces, ¿también hay garantía para los vecinos de que el agua que llega a sus casas está libre de cualquier contaminante de…?

RBCP: Efectivamente, hay garantía.

P: Gracias. Y bueno, este es otro asunto para el Jefe de Gobierno. Hoy se presentó una nueva alianza, son expriistas que están formando un nuevo frente, entre ellos el alcalde Adrián Rubalcava y el ex gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, ¿qué opinión tiene al respecto?

JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Pues muy bien, forma parte de un proceso de suma de fuerzas que se ha estado dando alrededor de la doctora Claudia Sheinbaum. Hay un proceso de desprendimiento de otras fuerzas y que se han venido sumando a la doctora Sheinbaum, eso es lo que veo.

Tampoco es algo que haya ocurrido de repente inexplicablemente, va teniendo sus antecedentes. Ya hace varias semanas que anunció su inconformidad Rubalcava con el proceso interno que se dio en la oposición, no lo dejaron participar, no hicieron la encuesta, le impusieron una decisión, no estuvo de acuerdo, no se procesó nada, un proceso muy mal llevado, que es lógico que haya inconformidad de muchos militantes del PRI.

Muchos militantes del PRI, tanto en la ciudad como a nivel nacional, sienten que nada más los están usando para apoyar al PAN y sienten que no se les reconoce como fuerza, están desilusionados del trato que les ha dado su propio dirigente nacional y han ido rompiendo con el PRI, pero muchos.

Ahora, aquí cabe señalar, por ejemplo, a algunos que han estado en este proceso. Ya el senador Eruviel Ávila se había separado de la bancada del PRI y se fue a la bancada del Verde, esto ya había ocurrido hace semanas. Entonces, que ahora haga una declaración apoyando a la doctora Sheinbaum pues es muy lógico, forma parte de ese proceso. Así como Rubalcava hace semanas ya había manifestado su inconformidad con el proceso interno que se dio en la oposición, en el frente opositor.

Y hay otros, está el senador Ramírez Marín de Yucatán, que también se pasó al Verde y estuvo en el acto que se hizo en el World Trade Center de apoyo a la doctora Claudia Sheinbaum, bueno, un acto donde se anunció su precandidatura ahí estuvo presente también, y hay otros personajes en todo el país.

Es un proceso en el que alrededor de la doctora Sheinbaum se ha dado un polo de atracción, mientras que del otro lado se va dando una erosión, o sea, por un lado, se va fortaleciendo el polo progresista que encabeza la doctora Sheinbaum y, por otro lado, se va debilitando el polo conservador que ha estado pues muy mal, no ha podido ni siquiera retener a las fuerzas que han hecho dicha postulación.

Entonces, ese es el proceso que estamos viendo, que va avanzando la doctora, acumulando fuerzas, nuevas alianzas, sumando un amplio espectro político, social y cultural, económico, con todos los sectores de la sociedad; y, por otro lado, vemos en el lado del frente opositor que se va desinflando, desinflando y van perdiendo a muchos de sus actores, a muchos de sus dirigentes. Eso es lo que está pasando, eso es lo que veo, eso es lo que leo, a propósito de la pregunta que me hace.

P: OK. La última. ¿Desde su punto de vista, Rubalcava sería el caballo de Troya de MORENA en la Ciudad de México?

MBG: No entiendo la pregunta, ¿a qué se refiere?

P: Los críticos están diciendo que Rubalcava estaba siendo apoyado, impulsado por MORENA para romper el Frente, entonces, ¿sería el caballo de Troya para romper al Frente y que MORENA gane las elecciones del 2024?

MBG: Bueno la definición que tomó es reciente, es una definición que tomó en relación con el proceso, él incluso –como lo ha dicho– estuvo esperando que se diera el proceso y declaró que tenía ganas de entrar al proceso, competir, hacer la difusión de su planteamiento y ahí estuvo, entonces es una definición reciente ¿no?

No estaba militando de otro lado, incluso fue candidato en el 2021, hace dos años fue candidato del PRI, y luego formó parte del grupo de “Los nueve alcaldes”. O sea, estaba ya, siempre mantuvo una buena relación con el Gobierno de la Ciudad, con el gobierno de la doctora Sheinbaum mantuvo una buena relación y continuó esa buena relación, pero no es el único que siendo de oposición mantenía una buena relación.

Ahora bien, a lo largo de esa relación él también tenía conciencia de que se hizo una buena gestión desde el Gobierno de la Ciudad. Hay cosas que hizo el Gobierno de la Ciudad junto con el Gobierno federal, como lo del hospital allá en Cuajimalpa, por poner un ejemplo, entre otras cosas más.

A mí como secretario de Gobierno me tocó apoyar a Cuajimalpa en el caso del Desierto de los Leones, porque había unos hampones que le cobraban a la gente por entrar al Desierto de los Leones sin ser autoridad y nosotros ayudamos a la alcaldía, a él, a que se resolviera para garantizar el paso libre, gratuito de la gente al Desierto de los Leones, pero todo eso formó parte de una buena relación institucional.

La definición política la tomó recientemente, pudo haberse quedado allá, tomó la decisión de apoyar a la doctora Sheinbaum y ya dio él toda una argumentación al respecto.

P: Y ahora sí, por último…

MBG: Ahora, hay otros que por sus propias razones han seguido ese camino –perdón que te interrumpa la pregunta–, por ejemplo, en el caso del senador Eruviel no es que Rubalcava lo haya convencido, él tuvo su propia ruta. En el caso del senador Ramírez Marín, pues no es que Rubalcava lo haya convencido, él también tuvo su propia ruta, pero va a haber más figuras.

Hablábamos hace poco, me preguntaban ustedes del caso de Javier Corral, que fue gobernador del PAN en Chihuahua e incluso todavía empezado este sexenio seguía siendo gobernador y tomó la decisión recientemente de apoyar a la doctora Sheinbaum, pero hay muchos otros casos a lo largo de todo el país.

Entonces, no es que haya un caballo de Troya, es que hay mucha gente que no quiere apoyar el proyecto de los conservadores y que se ha convencido del proyecto progresista que encabeza la doctora Sheinbaum, eso es lo que está pasando.

P: Es otra cuestión política. El precandidato de Movimiento Ciudadano a la Jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, acusaba esta mañana o señalaba que el próximo año la oposición tendrá que enfrentarse a una elección de Estado, porque dicen que están utilizando desde el gobierno toda la infraestructura para ganar...

MBG: Él fue funcionario del Gobierno de Calderón ¿no? Bueno, es que luego ya ven como dice el dicho: "El león cree que todos son de su condición".

P: Hola, buenas tardes, Jefe. Es para usted la pregunta, sobre el tema del exsecretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, el día de hoy anunció que se va de vacaciones porque ha recibido algunas amenazas, saber si ¿ustedes recibieron algún reporte de parte del exsecretario?

MBG: Tengo entendido que esos temas se ven a nivel federal, ese tema de seguridad de él; no es la primera vez que hay una alerta sobre su seguridad, ustedes conocen el caso al que se enfrentó, la situación a la que se enfrentó en 2021, me parece, 2020 o 2021 y por eso ha tenido ciertas prevenciones sobre su seguridad.

Ese, digamos, debe ser un tema así. Estamos atentos al respecto de cualquier manera, y en lo tengamos que contribuir para darle seguridad, en virtud de haber sido secretario de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México, apoyaremos.

P: Y la segunda sería, hoy en la Gaceta se hizo oficial la Unidad de Inteligencia Aérea de la Fiscalía General de Justicia, saber ¿cómo califica usted el uso de drones para ubicar el modus operandi de los criminales? Y, ¿cómo aprovecharán estos datos durante su administración?

MBG: Es un paso bueno que da la Fiscalía. Uno de los temas clave que ha ayudado a la ciudad a bajar índices delictivos en alrededor de un 50 por ciento en los delitos de alto impacto, incluyendo homicidios, y en un 80 por ciento en el caso de secuestros, por ejemplo, tiene que ver con los temas de investigación e inteligencia.

Aquí se hizo una reforma a finales del 2019 para darle facultades a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de tener un área de inteligencia e investigación; y así, entonces la Fiscalía tiene investigación y la Secretaría de Seguridad Ciudadana tiene investigación y eso nos ha permitido desmembrar, desmembrar, desmembrar bandas y prevenir situaciones graves.

Por eso me parece que es un paso positivo, es un nuevo paso positivo de la Fiscalía General de Justicia, que ha trabajado muy bien en contra de la delincuencia de la Ciudad de México con muy buenos resultados.

P: OK. Y ya, por último, sería para la secretaria de Protección Civil, sobre el tema de microsismos. Saber, ¿cuántos inmuebles han revisado? Y si, ¿ya tienen pensado algún protocolo para los capitalinos dado que no hay Alerta Sísmica para que sepamos cómo reaccionar? También en la Alcaldía Benito Juárez han dicho que todavía hay daños, entonces saber si es verdad o…

SECRETARIA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL, MYRIAM URZÚA VENEGAS (MUV): A ver, en relación a los microsismos. Efectivamente, desde el mismo momento en que se produjeron tanto el día 12 y el día 14, 15 de diciembre, se ha hecho una revisión exhaustiva de inmuebles que nos dieron información a través del 911 o directamente; nosotros hemos revisado alrededor de 100 inmuebles, la mayoría de ellos no tienen riesgos. Y tenemos en este momento 12 que estamos revisando y que ya el DRO del Instituto de Seguridad para las Construcciones ha ido a rectificar el tipo de daño que tienen.

Efectivamente, en este momento se está trabajando una propuesta con el INVI para ver la manera en la cual vamos a poder apoyar y ayudar a esas familias que quedaron con sus viviendas afectadas.

Ahora, tenemos una red muy importante de alertas sísmicas, pero la Alerta Sísmica no funciona cuando es un microsismo, ¿por qué? Porque la Alerta Sísmica funciona cuando los sismos son lejanos, cuando vienen de la costa, especialmente del Pacífico, de Oaxaca, de Guerrero, de Chiapas.

Cuando son microsismos cuyo epicentro es en la Ciudad de México no tenemos tiempo para hacer resguardo o para hacer otra actividad más que reaccionar rápido y salir. Entonces, no vamos a tener alertas sísmicas para los microsismos, vamos a tener que, verdaderamente, vivir con…

P: ¿Algún protocolo de atención?

MUV: Hay protocolos, por supuesto, de inmediato. Y en la Alcaldía de Benito Juárez, en la Alcaldía Álvaro Obregón y algunas partes de la Alcaldía Miguel Hidalgo se hicieron todos los protocolos y se siguieron todos los protocolos que seguimos en los sismos, es decir, es exactamente el mismo: la gente sale, evacua, se revisa el edificio, se ve que no tiene ninguna afectación estructural y en ese momento pueden volver a sus actividades normales.

Los microsismos son puntuales, los microsismos duran alrededor de un segundo, dos segundos, eso es todo. Pero, efectivamente, tenemos este problema en la ciudad y especialmente en la zona de Mixcoac, Plateros que es donde se han ubicado en estos últimos años los grupos de sismos pequeños, como les dicen también los expertos.

MBG: Perdón. Nada más un comentario sobre la pregunta anterior. Estamos apoyando a las personas afectadas por los microsismos, de hecho, pidieron inmediatamente que los pudiera apoyar el Gobierno de la Ciudad con los estudios, los análisis de riesgo y estos se hicieron; y sobre la base de esa información vamos a ver el siguiente paso para apoyar, vamos a apoyar a las personas afectadas por los microsismos. Adelante.

P: Qué tal, muy buenas tardes. Sobre el tema que nos compete este día preguntarles, han sido dos años de molestias, pero también de preocupaciones, ¿cuál sería la garantía que le están dando a los vecinos? Y también preguntarles, ¿por qué ningún grupo de vecinos está presente en esta apertura? ¿Hay alguna ruptura con el Gobierno de Iztacalco, con el Gobierno capitalino? ¿Cuáles son los motivos? Y también preguntarles si ¿hay algunos detenidos sobre este tema del huachicoleo aquí en la Alcaldía Iztacalco?

MBG: Vamos a escuchar a Javier y luego al alcalde y a la secretaría. Adelante.

JEGV: Con su permiso, señor Jefe de Gobierno. ¿Podría repetirme la pregunta? Por favor.

P: Bueno, son varias. Dirigido al huachicoleo, ¿si hay algunos detenidos o algún detenido sobre este tema aquí en la alcaldía?

JEGV: Bueno, ese dato lo tiene la Fiscalía General de la República. Lo que sí es muy importante mencionar es que, en aquellos acontecimientos, particularmente el del 2019 y el del 2022, los inmuebles están sujetos al procedimiento de extinción de dominio, es decir que una vez que se tenga la sentencia esos inmuebles, que son bodegas y que es una casa particular, van a pasar a formar parte del patrimonio del Gobierno federal.

El tema de los detenidos compete ya dentro de las carpetas de investigación a la Fiscalía General de la República. ¿Y la segunda pregunta era, perdón?

P: Preguntarle sobre los vecinos de la zona de aquí de Añil, ¿hay alguna ruptura o alguna molestia o por qué no fueron invitados para esta inauguración de la vialidad?

JEGV: Esa es una pregunta que a mí no me compete. Yo sí le puedo decir que los vecinos pueden estar tranquilos, desde el punto de vista de los trabajos de PEMEX y de las instalaciones que están aquí, a un costado de nosotros, pueden estar tranquilos que reúnen todas las condiciones de seguridad. La siguiente pregunta no me compete.

P: Sería yo creo que, para el alcalde, si me hace el favor, por favor, de responder.

ALCALDE DE IZTACALCO, ARMANDO QUINTERO MARTÍNEZ (AQM): Nosotros informamos en las reuniones que se tienen al grupo de vecinos que ha participado, no han sido todos los vecinos, al grupo de vecinos involucrados se le informó del evento, entonces están notificados, entonces aquí estamos nosotros públicamente.

P: ¿Alrededor de cuántos vecinos sufrieron o padecieron de estas afectaciones?

AQM: Pues particularmente la zona poniente de la colonia Granjas México, que es la que está en frente de las instalaciones de PEMEX, en lo que es la calle Añil; no solamente vecinos, sino hay empresas de distinto tipo en la zona.

Entonces todo este tiempo se ha mantenido una comunicación con un Puesto de Mando ahí público, en la calle de Añil y el Eje 3, pues más de dos años, entonces falta de información absolutamente en ningún momento ha habido; interpretaciones, opiniones, sí, pero información verídica, cierta, tanto de PEMEX, de SACMEX, de la Secretaría de Protección Civil y de la Alcaldía. Absolutamente, desde el primer día que se ubicó el tema del huachicoleo, hasta el día de hoy, se ha mantenido la información día con día transparentemente a todas y todos los vecinos.

P: Muy bien. Y, por último, Jefe de Gobierno, ¿usted realizaría algún llamado, alguna advertencia para las personas que piensen o quieran intentar realizar este acto de huachicoleo y que pone en riesgo la vida de las personas?

MBG: Estamos en la batalla contra el huachicoleo. Y cabe señalar que estas acciones que se realizaron aquí entraron en el marco de la batalla que dio el Gobierno federal. ¿Qué hizo el Gobierno federal? Tomar decisiones para combatir el tema del huachicol con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional que fue decisivo y se logró una reducción drástica, dramática del robo de combustible.

Este tema del huachicol había crecido de una forma desproporcionada. Como los gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto abandonaron la responsabilidad pública energética, apareció este tema; antes no había el tema de huachicol y PEMEX existe desde hace muchas décadas, no obstante, sobre todo los tres gobiernos anteriores al actual abandonaron el tema de la responsabilidad energética del Estado y entonces eso abrió paso, abrió un resquicio, una brecha para que se fueran metiendo los huachicoleros.

Como al gobierno ya no le interesaba el petróleo, como estaban pensando en privatizar todo, entonces prácticamente abandonó la vigilancia, cuidado, resguardo, protección de las instalaciones por donde circulan los combustibles y eso dio pie al tema de huachicol, frente a una empresa prácticamente abandonada, instalaciones abandonadas, empezó a ocurrir.

Afortunadamente, el Presidente López Obrador dio un gran paso para combatir el huachicol y en ese marco se dio también esta operación de la que estamos hablando. Se detectan estas tomas clandestinas por ahí de agosto de 2019 y a partir de ese momento el gobierno toma medidas, en este caso el Gobierno federal, PEMEX, la SEDENA, con todo el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México, y el propio Gobierno de la Ciudad de México hizo suyo todo este proceso.

Como yo decía, y esto es importante, cada día la secretaria de Protección Civil informa varios temas de Protección Civil, este es uno, cada día. Cada día le preguntábamos: “¿Ya terminó la obra? ¿Ya?”, “se está revisando para que no haya lugar a dudas”, nos respondía.

Ya con la obra prácticamente terminada, de todas maneras, se seguían haciendo pruebas con exposímetros para detectar si había abajo vapores o si había algún riesgo de explosividad en el ambiente y se estuvieron haciendo las obras. Ya que había seguridad, a juicio de quienes tienen la capacidad técnica para medirlo, es que se dio entonces sí, ya esta inauguración el día de hoy de este tramo.

¿A quién beneficia? Bueno, a varios sectores, por un lado, a los vecinos, que estaban muy preocupados los vecinos, eran los más preocupados porque cualquier tema, cualquier situación que se desatara los iba a perjudicar, viviendo aquí cerca, entonces ellos son beneficiados en términos de que se les devuelve la tranquilidad.

Pero, por otra parte, esto beneficia a otros segmentos de la ciudad, habitantes que no viven aquí, pero que pasan por aquí; beneficia la movilidad, ahorita acabamos de ampliar ya el número de carriles de la superficie rodante con esta inauguración.

Pero también beneficia a la economía de la zona. Esta es una zona donde circulan muchas personas que vienen al Palacio de los Deportes, vienen al Velódromo, vienen al Autódromo Hermanos Rodríguez, vienen al Foro Sol; esta es una zona, entonces, que tiene una gran circulación. Ahorita, por ejemplo, va a estar toda la venta de juguetes aquí, seguramente vendrán muchas familias que vienen, si no me equivoco, al Palacio de los Deportes, a la Feria del Juguete. Entonces, son muchos los que se benefician de que se hayan realizado estas obras.

De todas maneras, hay tareas permanentes de detección y trabajamos con PEMEX en estar vigilando en ese sentido. Ellos van viendo, junto con la Secretaría de la Defensa Nacional, en qué puntos hay y si el Gobierno de la Ciudad detecta, inmediatamente lo denuncia.

Pero este es un operativo muy importante que se ha hecho contra el huachicol y las autoridades seguramente tendrán una revisión constante, permanente para que todo siga seguro en adelante, para bien de la ciudadanía.

P: Aprovechando ahorita que está la secretaria, alguien que me pudiera contestar sobre ¿cuántos puntos han detectado de tomas clandestinas de combustible? Por favor. ¿Tienen algún estimado? Hablando de las 16 alcaldías, por favor, ¿tienen algún estimado de las tomas clandestinas?

JEGV: Hablar del total de tomas clandestinas que se tienen detectado, aquí es un sistema de monitoreo permanente, que lo tenemos desde la Torre Ejecutiva de Petróleos Mexicanos en donde tenemos sistemas de alertas que nos van señalando dónde hay una caída de presión del ducto.

Particularmente, por esta zona pasa el Azcapotzalco-Añil, poliducto de 12 pulgadas; pasa el Azcapotzalco-Barranca; pasan tres sistemas. Entonces, en el momento en que se detecta una caída de presión, suena, hay sensores, inmediatamente se desplaza, ya sea en coordinación con Protección Civil, con la Secretaría de la Defensa Nacional, nos desplazamos a ese punto para verificar si, efectivamente, hay una toma clandestina.

¿Qué fue lo que ocurrió aquí en el 2019? Se detectaron dos tomas clandestinas, precisamente por esa caída de presión. En el 2022, se detectaron dos tomas clandestinas por esa caída de presión. Si le puedo yo decir que la Ciudad de México se encuentra dentro de las entidades federativas con menor cantidad de incidencia de tomas clandestinas.

P: Muy bien, muchas gracias.

MBG: Muchas gracias. Quiero comentar que en agosto de 2019 se localizaron dos tomas clandestinas en Añil 364, frente a la Terminal de Almacenamiento y Distribución “Añil” de PEMEX.

Como consecuencia de la contaminación que dichas tomas clandestinas provocaron, la población fue evacuada, la zona fue acordonada e inició un trabajo para recuperar más de 300 mil litros de agua con hidrocarburo, que hacían una gran alberca en una zona; y también empezaron los trabajos para limpiar, sanear, toda la tierra que había sido contaminada en la zona.

Así, llegamos al día de hoy a la terminación de estas obras realizadas a partir de los estudios, de los análisis, de las evaluaciones de las autoridades que intervinieron y liberamos el tráfico vehicular de esta porción de la avenida que fue intervenida en Añil Eje 3 Sur. Y, por otro lado, también declaramos inaugurados los trabajos, las obras; y, por otra parte, terminados los trabajos de rescate también.

Nos da mucho gusto dar esta noticia a la ciudadanía, a los habitantes de la zona y en general a la Ciudad de México; es un paso más para la seguridad y protección civil de la ciudad. Y tanto las autoridades de PEMEX, como de Protección Civil en la Ciudad de México, estarán atentas a que todo transcurra positivamente, de forma segura y protegida en esta región.

Muchas gracias. Que tengan bonito día.