Resultados Reto Naturalista Urbano 2025 Ciudad de México

Publicado el 23 Mayo 2025

● El Reto Naturalista Urbano, una iniciativa global que promueve el conocimiento y la apreciación de la biodiversidad urbana, celebró su décima edición.

● La Ciudad de México obtuvo el 2º lugar en observaciones y observadores y el 3º en especies a nivel nacional.

La convocatoria para participar en la décima edición del Reto Naturalista Urbano 2025 (City Nature Challenge) del 25 al 28 de abril, que lanzó la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), fue satisfactoria.

Esta iniciativa global busca promover el conocimiento, la apreciación y el registro de la biodiversidad urbana. La Ciudad de México se sumó con entusiasmo a este reto internacional, compitiendo de manera amistosa con otras ciudades del mundo. La dinámica consistió en tomar fotografías y registrar observaciones de plantas, hongos y animales a través de la plataforma de ciencia ciudadana iNaturalistMX, donde toda la información generada se compartió de manera accesible para el público.

Como cada año, la SEDEMA organizó más de 50 actividades como pajareadas, recorridos en senderos de bosque y humedales, observación de fauna crepuscular y mariposas, campamentos de observación de aves en diferentes puntos la ciudad como Centros de Cultura Ambiental, Áreas Naturales Protegidas, Áreas de Valor Ambiental, alcaldías y el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental para incentivar la participación ciudadana.

Dentro de estas actividades, se realizaron cinco recorridos de fotografía en Suelo de Conservación como San Miguel Topilejo, San Gregorio Atlapulco, San Pablo Oztotepec, San Bernabé Ocotepec y Santa Rosa Xochiac.

Tras días de conexión con la naturaleza y aprendizaje, la Ciudad de México obtuvo el 2º lugar con 14,126 observaciones y 438 observadores, así como el 3º en especies, con 1,723, a nivel nacional.

Las especies nativas más observadas en la ciudad este año fueron: el tepozán blanco (Buddleja cordata), con 270 observaciones; la hierba del muerto (Solanum pubigerum), con 112 observaciones; el azomiate (Barkleyanthus salicifolius), con 78 observaciones; la trompetilla colorada (Bouvardia ternifolia), con 75 observaciones, y el capulincillo (Ribers ciliatum), con 72 observaciones.

Dentro de las observaciones destacadas se encuentra la orquídea del suelo (Corallorhiza macrantha), sujeta a Protección Especial (NOM059), por zipactli. También el teporingo (Romerolagus diazi), en peligro de extinción (NOM095), por efrain_Octavio. Y el gorrión serrano (Xenospiza baileyi), en peligro de extinción (NOM095), por fernandodvila.

Esta edición contó con 438 observadoras y observadores y 549 identificadoras e identificadores. Entre las y los usuarios de la app iNaturalistMX destacan anayeli-ge con 2,798 observaciones; seguidas de efrain_Octavio, con 1,122, y yo_si_soy_naturalista, con 819. También resalta anayeli-ge con el mayor número de especies registradas con 256, seguida de Luanawoca, con 252, y e_g27, con 254. Finalmente las y los identificadores destacados son zipactli, con 1,560; isabel_herrera, con 1,375, y yo_si_soy_naturalista, con 1,096.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, desde la SEDEMA, bajo la dirección de la secretaria Julia Álvarez Icaza Ramírez, trabajan en su compromiso de fomentar mayor conciencia, reconocimiento y respeto sobre la biodiversidad urbana para tener un conexión armónica con la naturaleza.