Promueve STYFE herramientas de Auditorías Internas de Igualdad Salarial para disminuir la brecha de género en centros laborales
• Se presentó un documento de apoyo a empresas y organizaciones para la identificación, análisis y reducción de las brechas salariales de género en los centros de trabajo, diseñado por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo
En el marco del Día Internacional de la Igualdad Salarial, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México (STyFE) presentó el documento “Auditorías Internas de Igualdad Salarial”, una herramienta diseñada para apoyar a empresas y organizaciones en la identificación, análisis y reducción de las brechas salariales de género en los centros de trabajo.
Esta herramienta establece los pasos para revisar los salarios de las distintas actividades dentro de una empresa y garantizar que trabajos de igual valor y responsabilidad reciban una remuneración igualitaria, tal como lo establece el Convenio 100 sobre igualdad de remuneración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En las instalaciones del Museo de la Fotografía, Inés González Nicolás, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, subrayó que, este nuevo documento forma parte de una serie de herramientas impulsadas desde el gobierno capitalino para sumar esfuerzos en la reducción de la brecha salarial de género en la Ciudad de México.
“A través de acciones afirmativas como esta herramienta, estoy muy segura que vamos a lograr los mejores avances para que nuestra ciudad sea un referente positivo en materia de igualdad en el trabajo”, precisó González Nicolás.
La titular de la Secretaria de Trabajo exhortó a las empresas y a los sindicatos a hacer un esfuerzo en conjunto para que a través del diálogo se puedan llegar a los mejores acuerdos para ir cerrando la brecha salarial en la capital.
Por su parte, Constanza Carrasco, Coordinadora del área de incidencia de Intersecta Organización para la Igualdad, A.C., calificó como un gran acierto que la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo ponga al alcance de los centros de trabajo esta herramienta para identificar y atender las brechas salariales de género.
“Es muy grato para todas poder ver que las instituciones del Estado están realmente tomando una responsabilidad importante en darles las herramientas a las personas empleadoras para llevar a cabo sus responsabilidades de ley, porque a veces justamente lo que falta es ese acompañamiento de las autoridades”.
Durante la presentación de la herramienta “Auditorías Internas de Igualdad Salarial” estuvieron presentes: Ana Heatley Tejada, Coordinadora Nacional de Proyecto de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en México y Cuba; Gerardo Gámez Pacheco, Secretario General de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX); y Ada Hermelinda Salazar Loza, Secretaria General de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA).
El documento “Auditorías Internas de Igualdad Salarial” se puede consultar en la página web de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México: https://trabajo.cdmx.gob.mx/storage/app/media/guiaauditoria-salarial17092025.pdf
Las orientaciones didácticas presentadas en esta herramienta son adaptables a la realidad específica de cada centro de trabajo, teniendo en cuenta factores como el tamaño de la empresa, su estructura interna, el sector de actividad y el nivel de madurez en la implementación de políticas de igualdad.
Cabe señalar que “Auditorías Internas de Igualdad Salarial” forma parte del material complementario de la guía “Brecha Salarial de Género: ideas para cerrarla”, elaborado por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, como parte de las acciones para reducir y erradicar la brecha salarial de género en los centros de trabajo, con el propósito de promover el derecho a la igualdad salarial de todas las personas trabajadoras