México vive uno de sus mejores momentos en materia de inversión para el bienestar: Claudia Sheinbaum
● La Jefa de Gobierno destacó durante el séptimo foro del conversatorio “La Ciudad y la Transformación”, realizado en FARO Cosmos, que las inversiones públicas y privadas de la Cuarta Transformación están dirigidas para quienes menos tienen
● El director general de BANOBRAS, Jorge Mendoza, resaltó que la capital está dentro del Top 5 de entidades federativas que reciben más Inversión Extranjera Directa y es líder en proyectos de sustentabilidad que pueden replicarse en otros estados
Durante el séptimo foro “Inversiones Estratégicas para el Bienestar”, del conversatorio “La Ciudad y la Transformación” realizado en FARO Cosmos, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que México vive uno de sus mejores momentos con la Cuarta Transformación, ya que ahora las inversiones públicas y privadas están orientadas a mejorar la vida de la población.
“Lo que está viviendo México es gracias a la Cuarta Transformación y al Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador. (...) Los indicadores macroeconómicos en México hoy están mejor que nunca; el dólar, la inflación y todo lo que tiene que ver con el Bienestar también está mejor que nunca, así que estamos viviendo uno de los mejores momentos del país”, expresó.
Acompañada vía remota por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; y presencial por el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), Jorge Mendoza Sánchez; y el profesor de Economía del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Irvin Rojas Valdés, la mandataria local dijo que si bien los indicadores económicos como el Producto Interno Bruto (PIB) y la Inversión Extranjera Directa (IED) reflejan estabilidad económica y social, lo más importante es la disminución de la pobreza en el país.
“Se acabó el outsourcing, o por lo menos no como se tenía antes; eso ha aumentado el reparto de utilidades. Aumentó el salario mínimo, prácticamente el doble. Hay una distribución de la riqueza a partir de los programas sociales, que hoy son considerados derechos en la Constitución, que no existía antes, que ha potenciado el mercado interno; las pensiones son mejores de lo que eran antes”, detalló.
En ese sentido, Claudia Sheinbaum señaló que la estabilidad económica en el país tiene que ver con la disciplina financiera, pero también con impulsar la economía desde abajo, a través de programas sociales e inversiones estratégicas para el bienestar de quienes menos tienen.
“En la ciudad hemos duplicado la inversión pública, aun cuando tampoco hemos aumentado impuestos ni deuda; de hecho, la deuda real de la ciudad va a quedar menor que lo que teníamos en el 2018. Y hemos orientado la inversión, la hemos duplicado en Movilidad: como el Trolebús Elevado, los dos Cablebuses, el tercer Cablebús que estamos haciendo; infraestructura para agua potable y drenaje. (...) Además de lo que tiene que ver con todo el mantenimiento de la ciudad, espacios públicos”, indicó.
Asimismo, la Jefa de Gobierno comentó que en su gestión se fomentan inversiones públicas y privadas para el desarrollo sustentable, es decir, que generen bienestar, desarrollo económico y, al mismo tiempo, disminuyan los impactos ambientales.
En ese sentido, destacó la inversión destinada a la Planta de Carbonización Hidrotermal, que convierte residuos orgánicos en carbón vegetal; y a la Estación de Transferencia y Planta de Selección Azcapotzalco, que permite reciclar al menos 10 toneladas de basura, a la vez que se construye una segunda planta en la Alcaldía Miguel Hidalgo, que estará lista en agosto.
En su participación la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, presentó algunas de las inversiones para atender las necesidades de los habitantes de aquella entidad, como la adquisición de un Bono Verde de 3 mil 500 millones de pesos junto al Banco de Desarrollo de América del Norte, para garantizar el saneamiento y suministro de agua.
“No debemos de pensar en la privatización del agua, porque entonces el agua deja de ser un derecho para convertirse en una mercancía; y, por eso, es que hemos venido trabajando justamente con Jorge Mendoza, en BANOBRAS, para el diseño de proyectos de infraestructura que le permitan a Baja California tener abasto de agua para los próximos 20 o 30 años”, compartió en el foro.
Añadió que las acciones implementadas en el estado han generado buenos números a nivel nacional en materia de Inversión Extranjera Directa (IED) y generación de nuevos empleos.
Al respecto, el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Jorge Mendoza Sánchez, resaltó que la Ciudad de México y Baja California estuvieron dentro del Top 5 de entidades federativas que recibieron más IED, por lo que el organismo a su cargo trabaja de cerca con ambas entidades federativas para desarrollar infraestructura que mejore la logística de las empresas, a la vez que garantice los servicios públicos de la población.
“En la Ciudad de México, aparte del Tren México-Toluca —que estamos acompañando a la Jefa de Gobierno en ese proyecto tan importante para conectar al Estado de México con la Ciudad de México—, participamos en la Línea 1 y 2 del Cablebús, en el Trolebús Elevado de Iztapalapa, la Línea 1 y 5 del Metrobús, el Hospital del ISSSTE de Tláhuac y la Autopista Urbana Norte”, dijo.
Además, reconoció a la capital como líder en temas de sustentabilidad que impulsa la Jefa de Gobierno junto con BANOBRAS, a través de proyectos vinculados con el medio ambiente, reordenamiento del transporte masivo y nuevas tecnologías.
“Aquí en la Ciudad de México se están haciendo temas de semaforización inteligente, Inteligencia Artificial, para ver cómo se está comportando el tráfico, cómo se puede mejorar. (...) Y la Jefa de gobierno ha estado encargada de estar empujando estos temas con BANOBRAS, con el Gobierno Federal, para que aquí en la Ciudad de México se puedan probar muchas de estas nuevas tecnologías en términos de sustentabilidad”, detalló.
Finalmente, el profesor de Economía del CIDE, Irvin Rojas, enfatizó que la ruta para el futuro del país es concebir la inversión en infraestructura como medio para reducir desigualdades y no solo bajo una lógica de mercado.
“Es lo que explica, por ejemplo, los grandes proyectos en el sureste del país o una forma de concebir la inversión para reducir las desigualdades, por ejemplo, que existían en la Ciudad de México en los traslados de los trabajadores a sus centros laborales; por ejemplo, el Cablebús, que reduce a la mitad el tiempo de traslado de la gente de las colonias hacia los centros de trabajo donde laboran”, opinó.
“La Ciudad y La Transformación” en el Faro Cosmos es un espacio de intercambio de opiniones e ideas en torno a grandes proyectos impulsados en la Ciudad de México y el país.