Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante conferencia de prensa

Publicado el 13 Octubre 2021

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Buenos días.

Vamos a hablar el día de hoy de nuevos trámites digitales en la Ciudad de México, por eso está con nosotros el director del Registro Civil, Manuel Becerra; y la ADIP, Pepe Merino y Eduardo Clark, multifacético Eduardo Clark; entonces, vamos a hablar de ello.

Y, también para platicarles que, esperamos que, a finales de octubre o principios de noviembre, vamos a ser la ciudad más conectada, con internet gratuito, de todo el mundo, hoy somos la segunda y, a finales de este mes, principios del próximo, vamos a ser la ciudad más conectada del mundo, y estamos contentos por esta noticia que hemos venido trabajando junto con la ADIP.

Así que, “Internet para todos” es una realidad que va avanzando en la Ciudad de México.

Entonces, voy a darle la palabra a la ADIP y, posteriormente, ya contestamos sus preguntas.

TITULAR DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA (ADIP), JOSÉ ANTONIO PEÑA MERINO (JAPM): Hola, buenos días.

Además del entusiasmo que nos genera lo que anuncia la Jefa de Gobierno, que la Ciudad de México sea la ciudad con más puntos abiertos, públicos, gratuitos, en el mundo, la verdad es que es muy gratificante; ya anunciaremos detalles sobre este logro, hoy les queremos presentar codas que también, por supuesto, nos entusiasman.

La primera tiene que ver con el nuevo Portal de Servicios de la Ciudad de México, cdmx.gob.mx; este sitio se alinea a las mejores prácticas en el mundo en términos, pues de servicios digitales. La idea es integrar en un solo espacio, pues toda la información útil para que los ciudadanos accedan a trámites, servicios y programas.

Entonces –si quieren–, voy a entrar muy rápido, nada más para que vean cómo… pues cómo funciona.

En la parte superior siempre hay una franja –esto también es parte de las mejores prácticas en el mundo– de anuncios coyunturales; ahorita, los anuncios más importantes, por supuesto, tienen que ver con vacunación –lo voy a cerrar–.

Hay un tablero que, de hecho, este tablerito de información diaria lo vamos a replicar en todos los portales de la ciudad; y, finalmente, en la parte inferior pueden explorar programas sociales. Por ejemplo, aquí está Apoyos Especiales, “Mi Beca para Empezar” y, en la parte inferior, trámites y servicios; y, finalmente, todos los trámites que al día de hoy están 100 por ciento digitalizados.

Entonces –si me permiten–, usualmente la forma más fácil de acceder a cualquier información es un buscador, ustedes lo pueden pensar este sitio como un Google del Gobierno de la Ciudad, porque tiene indexados absolutamente todos los trámites, todos los servicios, todos los programas, y no tienen que estar quebrándose la cabeza para llegar a un servicio.

Voy a poner “Licencias”, si ustedes se dan cuenta, me adivina texto y entonces, pues me empieza a dar opciones, pero bueno… escribo “Licencia” en el buscador, me va a poner todos los trámites o servicios que tienen la palabra “Licencia”, pero hasta arriba, por el uso –está jerarquizado por el uso frecuente de las personas–, tenemos renovación de licencia Tipo A, A1 y A2; esta es Licencia para automovilistas de vehículo particular y motociclistas.

Si entro ahí me da todos los detalles, a dónde tengo que ir, qué tengo que tener, si es digital a qué liga debo acceder; cuánto cuesta; cuál es la vigencia; qué documentos, en fin.

No tenemos... ustedes se acordarán, hasta hace no mucho tiempo, tres, cuatro, años, pues era una odisea encontrar todos los detalles de los trámites; luego llegabas a la ventanilla, si tenías que ir a la ventanilla, no llevabas los papeles necesarios, en fin.

En este caso, pues no solo tenemos toda la información, en este caso, pues es un trámite que podemos hacer 100 por ciento digital; por supuesto, pueden imprimir la información y la pueden compartir también en redes sociales o en WhatsApp si quieren compartir los detalles con alguien de su familia o amigos, etcétera, ¿no?

Entonces, esto, pues en un solo sitio, repito, pues tenemos todos los servicios, trámites, programas, etcétera que ofrece el Gobierno de la Ciudad; y, además, agregamos... aquí no se ve en la parte inferior, pero lo –déjenme abrirlo tantito– es un –ahí está– es un chat de ayuda de LOCATEL que directamente nos conecta con un operador u operadora de LOCATEL en caso de que tengamos alguna duda específica; no es un robot, esto nos conecta con personas de carne y hueso en LOCATEL que nos van a orientar, pues para cualquier ayuda que requiramos.

Esto, la verdad, es que es muy útil porque, siempre, una de las frustraciones como ciudadanos, pues es que si no encuentras lo que estás buscando o tienes una duda, pues no tengas a quién acudir; aquí tenemos siempre esta opción, pues para que alguien al servicio de las personas de la ciudad, pues nos oriente.

Entonces, bueno, este es el nuevo sitio; por supuesto, funciona en mobile y en web.

Entonces, bueno, ahorita Clark nos va a presentar actualizaciones a la “App CDMX”.

DIRECTOR GENERAL DE GOBIERNO DIGITAL DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA (ADIP), EDUARDO CLARK GARCÍA DOBARGANES (ECGD): Hola, buenos días; gusto en saludarlos a todos.

Les queremos platicar rápidamente sobre un nuevo servicio, muy fácil de usar, que es cargar nuestra Tarjeta de Circulación digital en la aplicación de la Ciudad de México, “App CDMX”.

¿Quiénes podrán obtener esto? Cualquier persona que tenga ya una Tarjeta de Circulación vigente para vehículos particulares.

Es muy sencillo, lo único que tenemos que hacer es ingresar a “App CDMX”, ingresar al módulo “Cartera digital”, seleccionar “Tarjeta de Circulación”, ingresar placa del vehículo y RFC, y se nos va a generar la Tarjeta Digital.

Les voy a mostrar muy rápidamente cómo se ve este proceso para que vean lo sencillo que es, denme un segundo. Ingresamos a la aplicación “App CDMX”, que ya conocen, este logo acá; el primer módulo que van a ver es “Cartera digital”, agregamos una credencial, escogemos “Tarjeta de Circulación” –ustedes saben que pueden ya tener la tarjeta... la Licencia Digital–.

Aquí es importante, como muchas personas comparten un vehículo, tenemos que meter dos datos, no tiene que estar asociado necesariamente a nuestra cuenta Llave: es el RFC o CURP de la persona dueña del vehículo, aquí estamos poniendo un vehículo que no existe, pero que estamos usando para efectos de esta presentación; la placa del vehículo, y lo agregamos; así de rápido tenemos ya nuestra Tarjeta de Circulación Digital en nuestra “App CDMX”, consultando la vigencia –esta es vigente, se expidió en 2021–; y, podemos también modificarla, darle vuelta para tener un código QR, cualquier persona puede utilizar para validar que esta Tarjeta de Circulación sea vigente.

Es así de sencillo, entonces, cosa de unos segundos.

Si ustedes no tienen la tarjeta vigente, podemos renovarla totalmente en línea; es decir, si queremos tener este beneficio, pero no hemos podido ir a una oficina de la SEMOVI a renovar nuestra vigencia, no importa, en 5 minutos podemos tenerla igual: solo hay que ingresar a llave.cdmx.gob.mx, seleccionar el trámite referente a “Tarjeta de Circulación en línea”, ingresar los datos que les pide, pagar en línea y, ya podremos ingresar 5 minutos después a descargar nuestra Tarjeta de Circulación con nueva vigencia, totalmente válida, igual que el plástico, en nuestra “App CDMX”.

Pueden tener más de un vehículo, pueden tener vehículos que no están a su nombre, lo importante es que es igual de válido que tener la tarjeta plástica.

Esto es lo que necesitamos hacer para renovar la Tarjeta de Circulación en línea, ingresan a Llave, ingresan la placa del vehículo, el CURP o RFC del propietario, pagan los derechos y en 5 minutos tienen su Tarjeta de Circulación actualizada.

Hasta la fecha, 398 mil 300 personas han renovado su Tarjeta de Circulación 100 por ciento en línea sin involucrar ir a ninguna oficina de gobierno ni presentar ningún documento.

También les queremos presentar que, a partir de hoy, también tenemos todas las licencias de la Ciudad de México disponibles en “App CDMX” como licencias digitales. Empezamos primero con la Licencia A, que era la licencia de automóviles particulares y motocicletas; ahora también está la A1 para motocicletas; la A2, que es el nuevo formato para motocicletas y particular; la B para taxistas; la C para vehículos de transporte colectivo de ruta; la D para transporte de carga, y las 11 licencias digitales tipo E para patrullas, bomberos, ambulancias.

Todo, además, ya funciona en una nueva funcionalidad fuera de línea; es decir, no tenemos que tener internet para validar la Licencia de Conducir digital en “App CDMX”.

Hasta ahora, llevamos también 400 mil personas prácticamente que han descargado la aplicación de esta manera.

Y, recuerden, si a ustedes se les venció la Licencia de Conducir digital, pueden renovarla totalmente en línea también en 5 minutos; y, para que vean el impacto que ha tenido este trámite en la ciudadanía, durante este año 2021, 115 mil 448 personas han renovado la Licencia de Conducir de manera digital.

Esto ya significa que el 45 por ciento de todas las personas que han renovado o repuesto su Licencia de Conducir en la Ciudad de México lo han hecho de manera digital; lo pueden hacer a través del sitio licencias.cdmx.gob.mx o directamente en la “App CDMX”, también tiene ya el proceso de renovación, totalmente en línea, desde la aplicación.

También, un tema que a estas 400 mil personas que lo han renovado en línea puede ser importante es, si ustedes quieren imprimir el plástico, hay que recordar que la versión digital es 100 por ciento válida para cualquier trámite o asunto; sin embargo, si ustedes desean obtener el plástico con vigencia actualizada, solo tienen que hacer lo siguiente: ingresar al sitio de Finanzas, ingresar su CURP, llenar los datos y seleccionar el trámite de “Impresión de Licencia Digital”, seleccionar el módulo y el día que mejor te convenga, y acudir con la identificación a recoger el plástico.

Para este trámite, no tienen que hacer ningún pago de derechos, derivado que ya lo hicieron al renovar su licencia.

Desde agosto del 2021, que iniciamos la expedición ya física de las licencias, más de 15 mil personas han acudido a imprimirla.

Y, finalmente, les presentamos también la última actualización a la aplicación “App CDMX”, que es el módulo de “Hoy no circula” personalizado, en los cuales podremos recibir notificaciones personalizadas para las personas que no circulan distintos días del calendario en la Ciudad de México.

Es muy sencillo: hay que ingresar a nuestra “App CDMX”, ir al menú principal, vemos el botón que dice “Mi Hoy no Circula”; aquí hay que seleccionar un holograma, los que no circulan más frecuentemente son el 1 o 2; el último dígito de la placa, digamos, el 4; lo consultamos, y nos va a enseñar un calendario de qué días no circulamos; en este caso, todos los miércoles y el sábado 23 de octubre.

Eso nos permite, además, dos cosas adicionales; la primera es mandar al calendario, que ahorita les voy a mostrar cómo se ve, pero también suscribirnos para recibir notificaciones personalizadas de qué día no circulamos, en caso de existir una contingencia ambiental en la Ciudad de México; es decir, si se declara por la CAMe una contingencia ambiental, van a recibir un SMS que diga “mañana tu coche no circula.

Podemos mandarlo al calendario y, de esta manera, podremos tener –les muestro en mi calendario– ya incorporados... por ejemplo, sería el sábado 23, el “Hoy no Circula”, ya, en nuestro calendario para que no lo olvidemos, para los siguientes seis meses.

Y serían, entonces, esas las nuevas actualizaciones a la “App CDMX”. Para sintetizar, la capacidad de poder cargar cualquier Tarjeta de Circulación en la Ciudad de México, todas y cada una de las Licencias para Conducir, y notificaciones personalizadas para el “Hoy no Circula”.

Y, pasaría la palabra, entonces, a Pepe para el último tema de Registro Civil.

JAPM: Gracias. Bueno, como ven, son varios temas: el nuevo portal, la actualización de app con Tarjeta de Circulación y todas las Licencias, y ahorita, bueno, el módulo de “Hoy no Circula”, que es un módulo muy demandado por la ciudadanía; entonces, ahorita, automáticamente se abren por los siguientes seis meses y lo pueden incluir en su calendario.

Y, finalmente, pues yo creo que el que más nos entusiasma por el volumen de uso que tiene en la ciudad... y, bueno, por supuesto, el trabajo de Manuel, que es la digitalización de actas del Registro Civil.

Como ustedes saben, en todo el país se digitalizaron Actas de Nacimiento desde hace algunos años; lo que hemos hecho, además de modificar la experiencia de usuario de Acta de Nacimiento, es incluir Acta de Matrimonio y Acta de Defunción.

Tienen que ingresar a actas.cdmx.gob.mx, inician sesión con Llave, eligen el tipo de acta que quieren: Nacimiento, Matrimonio o Defunción; esto es para imprimir actas, no es para generar necesariamente, esto implica otro proceso; completan los campos, pagan y descargan su acta.

Y, el acta que descargan e imprimen tiene la misma validez jurídica, ya nos dará los detalles Manuel, de un original, que eso es lo importante, no tener que ir a ningún lugar para obtener una copia, pues que funciona con la misma efectividad que un original.

Entonces, muy rápido les explicamos el proceso... un segundo.

Entonces, ingresan a actas.cdmx.gob.mx, dan botón para acceder con Llave; ingresan; eligen “Nuevo trámite”, puede ser Acta de Matrimonio, Defunción, Nacimiento, esto es tal cual como ya se ve en el sitio; voy a elegir “Matrimonio”; me pide algunos datos obligatorios como año de registro, Juzgado, que eso, pues lo tenemos, por supuesto, en las copias; el nombre de alguno de los contrayentes y el primer apellido, por lo menos –si tenemos el segundo, pues por supuesto ayuda–; le confirmo que no soy un robot; y, me da ahí las iniciales de mi nombre; confirmo que sí, en efecto, es mi nombre.

Puedo descargar el formato de pago; si descargo el formato de pago, ustedes saben, lo pueden pagar en infinidad de establecimientos en la ciudad, que este es el formato de pago; o, bien, puedo elegir “Pagar en línea”, que es realizar el pago en línea, esto me va a llevar al carrusel de pagos de la ciudad... bueno, me da los detalles de todo lo que necesito; inicio el pago en línea, entonces, me lleva al carrusel, ahí le voy a pedir “Pagar con tarjeta de débito o crédito”, pongo los datos de la tarjeta que, bueno, ustedes no los van ver, ¿verdad?

Continúa, realiza el pago en línea con la información de la tarjeta de débito o crédito que yo le haya metido; procesa el pago y, ahí mismo, si regreso a actas.cdmx.gob.mx, puedo descargar el acta que acabo de generar.

Esta acta, que ahorita... como la ven, en la parte superior tiene un QR. Ese QR, si ustedes lo leen con un celular, con un dispositivo, pues los lleva al Sistema de Información del Registro Civil, lo cual confirma, pues que esta es un acta que tiene la validez como un acta, pues como un acta original.

Entonces, realmente, este es uno de los trámites de mayor uso en la ciudad por parte de las personas, tanto de Matrimonio, Nacimiento, Defunción; y, bueno, ahora lo pueden hacer totalmente remoto y en cuestión de minutos, y sea pagando en un establecimiento o, bien, sea pagando en línea.

–No sé, Manuel, si quieras dar detalles sobre la validez jurídica... ¿Cuál es la pregunta?–.

CSP: Las correcciones del acta de nacimiento, que ya las habíamos anunciado.

JAPM: Ah... sí, sí, sí. Ese es uno de los trámites que está en, justamente en fila, para digitalizarse. El Registro Civil, ahorita Manuel puede dar más detalles, tiene varios trámites; los más frecuentes, por supuesto, es este, que es generar un Acta de Nacimiento, Matrimonio o Defunción, pero también uno de los trámites más frecuentes es corrección de datos; que se llama Marina y le pusieron “María”, en fin, y, ese también está en proceso de digitalización.

Entonces, Manuel, si quieres dar detalles.

DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO CIVIL, MANUEL BECERRA GARCÍA (MBG): Buenos días a todos.

Nada más para agregar de que la ciudadanía está acostumbrada a solicitar su acta en papel valorado, al que le conocemos que viene a color; que tenga confianza en esta nueva plataforma, el documento es totalmente válido, igual que si fueran a Arcos de Belén a solicitarla.

La ventaja que tienen es que la van a solicitar desde la comodidad de su casa, sin irse a hacer filas de media hora; y, que a las dependencias, el día de hoy, se les giró un oficio a las dependencias de aquí de la Ciudad de México, al igual que a los Juzgados que le competen a la Dirección para que acepten ese documento y no sea rechazado el mismo, ya que el documento lo van a imprimir desde su casa, en papel bond; pero que tiene toda la certeza jurídica y la validez como si fueran en papel valorado, el que expiden en las ventanillas de Arcos de Belén.

No sé si tengan alguna pregunta o duda.

CSP: A ver, entonces, son cinco temas. A partir de ahora, Acta de Nacimiento Digital, con toda la validez; no necesitan hacer colas, se elimina cualquier asunto de corrupción, relacionado con algunas cosas que todavía, en algunos lugares, pasan, aunque las hemos estado erradicando y eliminando; pero, entonces, desde la comodidad de su casa, mientras se tenga internet, el pago es en línea y el Acta de Nacimiento es digital y es igual de válida que si ustedes van a Arcos de Belén, o a cualquier otro lugar.

También el Acta de Defunción y el Acta de Matrimonio; entonces, tres trámites digitales, o tres documentos, que se digitalizan, se acaban las colas y cualquier asunto de corrupción que todavía pudiera estar relacionado en ventanillas.

La siguiente es Tarjeta de Circulación, ya también es digital; ya no solamente es el pago que se hacía digital y, a partir de ahí, la validez, sino que se paga digitalmente y ya la pueden tener o en su celular o imprimir, y es igual de válida que si van a las oficinas para poder sacar su Tarjeta de Circulación.

Y, la última es que todos estos trámites, más todos los que se han digitalizado, que son ya muchísimos, están disponibles en un portal en donde ustedes pueden ver toda la información que se requiere, tanto si quieren ir a sacarlo de manera personalizada como si lo quieren obtener de manera digital.

Entonces, la ciudad avanza en la digitalización, en la innovación y también, pues en facilitarle la vida a la ciudadanía.