Mensaje del secretario de SEDECO, Fadlala Akabani Hneide; del titular de la ADIP, José Antonio Peña Merino; de la secretaria de SEDEMA, Marina Robles García; durante conferencia de prensa
SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO, FADLALA AKABANI HNEIDE (FAH): Muy buenos días, muchísimas gracias por acompañarnos en esta conferencia de prensa para presentarles la Feria de la Inversión de la Ciudad de México.
Me acompañan mis compañeros de gabinete: Marina Robles, secretaria del Medio Ambiente; Pepe Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública; y el titular del Consejo para la Seguridad, Salvador Guerrero Chiprés.
Lo que les vamos a presentar el día de hoy, es relativo a la Feria de la Inversión.
La Ciudad de México, hoy por hoy es la entidad más activa de nuestro país, está calificada como la entidad más competitiva, es por tercer año consecutivo la ciudad con mayor inversión extranjera directa de América Latina, después de Nueva York y Los Ángeles; hay indicadores muy importantes que señalan que está creciendo su comercio al menudeo, al mayoreo, alrededor de entre el 7 y 8 por ciento en ambos rubros; la industria de la construcción igualmente, así como todas las cadenas de valor que participan en las diferentes vocaciones que tiene la Ciudad de México.
La Jefa de Gobierno, en varias ocasiones ha señalado cómo es que la Ciudad de México se ha reactivado y bueno todo esto es parte del esfuerzo que ha hecho el Gobierno de la Ciudad de México, desde la secretaria de Finanzas, Luz Elena González, hasta el último miembro del gabinete para reactivar la economía de la ciudad. Por supuesto el esquema de vacunación fue importante para iniciar este proceso de reactivación.
Hay muchas muestras claras que indican el dinamismo de la Ciudad de México; igualmente la apertura de negocios nuevos tiene cifras históricas: durante el primer semestre de este año, más de 15 mil negocios nuevos que han generado más de 100 mil empleos, de tal manera que hay muestras claras de reactivación económica de la Ciudad de México. Y lo que pretendemos con esta Feria es consolidar está reactivación e impulsar las inversiones en la ciudad en todos los niveles y en todos los sectores.
También señalar, que en las exportaciones crecieron en un 32.8 por ciento durante este primer trimestre y es otro claro indicador de que la Ciudad de México va por el camino correcto en su reactivación económica.
Voy a cederle el uso de la palabra a mi compañero Pepe Merino para que nos diga en qué consiste precisamente esta Feria de la Inversión, son tres ejes fundamentales: el primero de ellos es Medio Ambiente y Sustentabilidad; el segundo de ellos es Electromovilidad; y el tercero de ellos es Innovación. En todos ellos la Ciudad de México está a la vanguardia, es un impulso que queremos mostrar para las empresas, a las microempresas, las pequeñas, las medianas, las grandes empresas.
Y tendremos 280 empresas en 15 pabellones, tendremos stands que van a exhibir sus adelantos tecnológicos, sus servicios para capacitación, para talleres, para encuentros de negocios, etcétera, es decir, es una Feria de la Inversión, tal y como lo señala su nombre; está impulsando la economía de la ciudad, y esto es lo que estamos buscando: consolidar la economía de la Ciudad de México y ofrecerla a los inversionistas nacionales de todo el país y extranjeros.
Muchísimas gracias, le cedo el uso de la palabra a mi compañero, José Merino.
TITULAR DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA (ADIP), JOSÉ ANTONIO PEÑA MERINO (JAPM): Gracias, Fadlala.
Como ya adelantaba el secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, la Feria de la Inversión se llevará a cabo los días 25 y 26 de agosto, es decir, jueves y viernes de esta semana, en el Centro Citibanamex, por supuesto la entrada es totalmente gratuita.
Como ustedes saben, la Ciudad de México tiene una estrategia integral de promoción y consolidación de inversiones que consiste en tres pilares centrales: uno, es seguridad, es decir, la tranquilidad, la construcción de paz como un espacio para también generar inversiones, ya abordará con más detalle esto, nuestro compañero Salvador; segundo, inversión pública como promotora de la inversión privada, tanto en infraestructura, movilidad, etcétera; y tercero, innovación.
Y lo que queremos es, con esta Feria presentar no solo esta estrategia, sino poner un espacio donde podamos dialogar autoridades, que estamos a cargo de algunas de las agendas en la Ciudad de México, y por supuesto, inversionistas, grandes, pequeños, etcétera.
Entonces, 25 y 26 de agosto, Centro Citibanamex, desde las 9 de la mañana y la entrada es totalmente gratuita.
Y yo les quiero contar con un poquito más de detalle sobre los paneles. Queremos crear espacios de diálogo, de discusión, con distintos especialistas, tanto del Gobierno de la Ciudad, como de la sociedad civil y la iniciativa privada; ustedes pueden ver los detalles en el link que ahí aparece: bit.ly/FERIApaneles −FERIA, en mayúscula, paneles, en minúscula−.
Y, por supuesto el panel inaugural: “Bases y Oportunidades para el Crecimiento de la Ciudad de México” será el 25 de agosto a las 9 de la mañana y estará encabezado como acto inaugural por la Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo y moderará esta mesa, Diana Alarcón que es la Coordinadora General de Asesores, y acompañarán −por confirmar−, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México; Alicia Bárcena Ibarra, ex-secretaria ejecutiva de CEPAL en América Latina; y Luis Antonio Ramírez Pineda, que es el director general de NAFIN y el Banco de Comercio Exterior.
En el panel 2: “Electromovilidad, moviendo la ciudad del futuro”, presenta como expositor el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza y modera nuestro compañero Fadlala Akabani y están en la mesa de diálogo la −recién nombrada−, directora general de Metrobús, Rosario Castro; Jorge Suárez Velandia, que es el CEO de VEMO; y Gustavo Jiménez, que es el director de e-Mobilitas.
En el panel 3: “Política de Innovación, reconectando a la ciudad”, que ocurrirá el 25 de agosto a la 1 de la tarde, expongo yo, como titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, modera Nathan Poplawsky, presidente del Consejo Económico Social y Ambiental de la Ciudad de México, y como invitados están la secretaria de Economía del Gobierno de México, Tatiana Clouthier; Valeria Moy, director general de IMCO; Salma Jalife, presidenta del Centro México Digital; y César Humberto Funes Garay, que es el vicepresidente de relaciones institucionales de Huawei América Latina.
En el panel 4: “Construyendo una Ciudad Sustentable con visión de futuro”, este será el 26 de agosto a las 9 horas, expone nuestra compañera Marina Robles, modera Leticia Gutiérrez Lorandi, que es la vicepresidenta y directora ejecutiva para México en Conservación Internacional y como invitados Pablo Necoechea, gerente nacional de Energía, Medio Ambiente y Sostenibilidad en el Tecnológico de Monterrey; Alejandra Vázquez, líder mundial de Sustentabilidad de Grupo Bimbo; Adriana Lobo, directora de Impacto Global y Acción en WRI; y finalmente Jorge Rickards, que es el director general de WWF en México, una de las organizaciones ambientales más importantes del mundo.
Panel 5: “La Ciudad que lo tiene todo, capital de oportunidad para la inversión de sectores disruptivos y turismo”. Expone nuestra secretaria de Finanzas y Administración, Luz Elena González, modera Antonio Del Valle Perochena, de Grupo Kaluz, y como invitados están Daniel Becker Feldman, presidente de la Asociación de Bancos de México; Joana Almeida, senior Manager de Desarrollo Económico de Latinoamérica en Amazon Studios y Eduardo Roldán Acosta, director general de Inversión Turística de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México.
Como ven, son cinco paneles que realmente cubren los espacios más importantes, tanto de la estrategia de inversión de la Ciudad de México, como de las nuevas tendencias de inversión por parte de privados y evidentemente queremos que sean espacios de diálogo, de discusión abiertos y que vayan quienes quieran asistir.
Y habrá también detalles de capacitación, le pido al secretario Fadlala que nos dé los detalles.
Gracias.
FAH: Muchísimas gracias.
Bueno, como ya vimos es de primer nivel los paneles, los expositores, los participantes, y bueno, también señalar que habrá talleres, talleres de capacitación para emprendedores, micro emprendedores, microempresarios, para mujeres empresarias, para pequeñas y medianas empresas, y los temas relativos a estos talleres son: “Emprendimiento tecnológico”, es decir, la incorporación de las micro y pequeñas empresas sobre todo a las ventas digitales, necesariamente tienen que incorporarse a este esquema porque es un nuevo hábito de consumo, sobre todo en la capital.
“Finanzas de impacto para Mipymes”; “Mujeres emprendedoras”, es decir, a las mujeres impulsarlas en su actividad económica.
“Esquemas para adquirir la propiedad intelectual”, tenemos la presencia igualmente de un stand de la Secretaría de Economía y del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para que registren su marca y de esta manera avancen en su formalización; e igualmente, “Alternativas de financiamiento”, estará presente Nacional Financiera, los diferentes bancos comerciales, pero igualmente muchas Sofomes que son instituciones que prestan sobre todo a pequeñas y medianas empresas y que, de esta manera pues cierran el círculo de financiamiento de las empresas. Entonces, habrá encuentros de negocios, habrá talleres el 25 y 26 de agosto.
Ahora le voy a pedir a mi compañera Marina Robles que nos platique sobre los recorridos, porque también va a haber recorridos sobre cómo, precisamente, estamos desarrollando el impulso económico en nuestra ciudad. Adelante Marina.
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, MARINA ROBLES GARCÍA (MRB): Gracias Fadlala, muy buen día.
Una de las cosas que queremos mostrar también en esta Feria de la Inversión de la Ciudad, son algunos de los proyectos que son emblemáticos y que muestran varias de estas líneas importantísimas de inversión que han facilitado a la Ciudad, pues este rol que ha jugado en materia de innovación, en materia de sustentabilidad
Son tres los recorridos que se ofrecerán en esta feria, mostrando distintas líneas de los trabajos que estamos haciendo en la ciudad. Desde el Centro Banamex en la Ruta 1, una de las primeras paradas que hará este recorrido es en una de las plantas de reciclaje, de materiales de la construcción, que es uno de los retos que se presentan en muchísimas de las localidades del mundo y donde la ciudad ha impulsado desde el año 2019, una estrategia que permita la reincorporación de los materiales de construcción en el ciclo productivo.
Estaremos, también, en la Estación de Transferencia y Reciclaje de Azcapotzalco, que como saben es una de las plantas de separación de reciclaje más modernas de Latinoamérica, y que la ciudad está haciendo vanguardia en este campo.
Y, la cuarta escala es en el Centro de Desarrollo de Innovación Tecnológica de Vallejo-I, que como saben es uno de los impulsos más grandes que la ciudad está haciendo para esta coordinación, para este impulso de manejo logístico y también de impulso de la circularidad, terminado en el Jardín Botánico que es el punto de reunión final de estos recorridos.
La Ruta 2, donde el recorrido lleva a uno de los sitios más emblemáticos en términos de recuperación ambiental que la ciudad tiene que es el Parque Ecológico de Xochimilco, y terminando nuevamente en el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec.
En la Ruta 3, lo que visitaremos es también un proyecto de innovación y de gran impacto social en la movilidad de la ciudad, que es el Cablebús de Constitución 1917, donde sabemos que también forma parte mucho del interés de los gobiernos locales que serán parte de los asistentes a esta Feria de la Inversión de la Ciudad de México.
Un mensaje importante asociado a estos recorridos y en general a la Feria, es el compromiso que la Ciudad de México tiene con la inversión, pero también con compartir estos trabajos, estos proyectos que se han desarrollado en la Ciudad de México, con el resto de las ciudades y de las entidades en general de nuestro país.
FAH: Muchísimas gracias, Marina.
Finalmente le quiero pedir a Salvador Guerrero que nos haga un comentario sobre el tema de seguridad, habrá un stand del Gobierno de la Ciudad de México, con los servicios que ofrece el Gobierno de la Ciudad de México y en ellos se incluye los temas de seguridad y mi compañero Salvador, hablará al respecto.
Adelante, por favor.
PRESIDENTE DEL CONSEJO CIUDADANO PARA LA SEGURIDAD Y JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS (SGC): Buenos días a todas, a todos.
Muchísimas gracias al Gobierno de México por invitarnos. Hay que decir que, en el Consejo Ciudadano, una de las riquezas con las que convivimos diariamente es que están representados presidentes de las cámaras, menciono CANACO, COPARMEX, CANACINTRA, CANIRAC, CANADEVI y algunos otros liderazgos empresariales.
Y el planteamiento que tiene que ver con esta feria es el siguiente: en estos tres años y medio, prácticamente hay una mejora muy sustantiva en materia de seguridad que se revela en los datos, los dio a conocer también el Secretariado a nivel federal hace tres días y básicamente se concentran en decir que el 52 por ciento, disminuyó el 52 por ciento la incidencia delictiva en la Ciudad de México, comparado enero-julio de este año contra enero-julio de 2019. Ese es un dato muy importante.
El otro, en particular, algo que preocupaba a la iniciativa privada al inicio de esta administración era la prevalencia de la extorsión, en ese mismo periodo los datos nos indican que hay una caída del 60 por ciento en materia de extorsión, y a eso debemos agregar la decidida intervención operativa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía recientemente, un evento de algo que se ha dado en llamar los “montadeudas”.
Todo ello refleja una contribución decidida, disciplinada y sensible a fortalecer el clima de inversión a través de asegurar que hay un predominio por supuesto del Estado de Derecho y también una garantía individual a la iniciativa privada para su crecimiento. En la literatura en general se sostiene que en la medida en que se incrementa la percepción y la realidad de seguridad, mejoran las circunstancias de inversión.
Así que por todo ello nos da muchísimo gusto que nos hayan invitado a participar con el Gobierno de la Ciudad México en lo que se refiere a promover precisamente estos datos, estas realidades en el mundo subjetivo y también en los datos, que nos indica precisamente que hay garantías de certidumbre jurídica y también de seguridad material.
Gracias.
FAH: Muy bien.
Pues, reiterar: 25, 26 de agosto, Centro Citibanamex, jueves y viernes de la próxima semana, paneles, talleres, encuentros de negocio, oferta de más de 280 empresas con sus innovaciones, con sus servicios, con su atención a todo el sector económico, a todo el sector empresarial de la Ciudad de México y del país.
Igualmente estamos invitando a cámaras, representantes de inversionistas extranjeros para que acudan a este magno evento que señala claramente la gran recuperación económica que está teniendo la Ciudad de México.
25 y 26 de agosto, Expo Citibanamex, a partir de las 9:00 de la mañana, esfuerzo encabezado por la Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum.