Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante la presentación del Proyecto "Ciudad de los perros y gatos" de la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Si me lo permiten, quiero pedirles antes otra cosa, diferente al tema que nos convoca. Hoy falleció por la mañana un destacado personaje de la vida política nacional, el licenciado Porfirio Muñoz Ledo, les quiero pedir si podemos guardar un minuto de silencio.
Saludo a todas y todos los presentes, muchas gracias por venir. Por supuesto, con respeto a los integrantes del presídium, al licenciado Omar García Harfuch, a la doctora Blanca Alicia Mendoza Vera, a la ciudadana Carmela Rivero Jiménez, presidenta de la Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama; también, al Comisario Jefe Pablo Vázquez Camacho, a la licenciada Mónica Patricia Pérez; a la Comisaria, de manera muy especial, Leticia Varela; al doctor Salvador Guerrero Chiprés, a la diputada Marisela Zúñiga, al diputado Jorge Gaviño; también a Fernando Valsareti, presidente de la Junta de Asistencia Privada; a Estela González, a Mónica Pérez, creo que no me falta, más que Daniela Cordero, mi esposa. También está Verónica Blanco y, por supuesto, la fiscal Ernestina Godoy Ramos.
Perdón, no me pasan la tarjeta completa, tengo que estar volteando a ver si me falta alguien. Y, por supuesto, saludo también al arquitecto Javier Hidalgo, que está por acá, entusiasta, un entusiasta del tema, como veremos.
Está la plana mayor de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el Jefe Ocelotl, Marcela, el Jefe Moreno, todos; nada más nos faltó el Jefe Máximo, todos están, Corzo, muchas gracias a todas y todos.
A las y los ciudadanos de distintas asociaciones, voluntarios, promotores, entusiastas de la lucha por los derechos de los animales, muchas gracias por estar presentes. Y también, a todo el cuerpo de la Brigada de Vigilancia Animal que forma parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y realiza esta gran labor.
Si no tienen inconveniente también les agradezco a Martí, Farah, mis hijos, les cuesta trabajo venir a los eventos oficiales, pero ahora vinieron con mucho entusiasmo a este evento, dicen que con la esperanza de que se van a llevar un gatito, pero bueno, ya después trataremos estos temas de gobernabilidad interna en la casa.
Quiero primero, reconocer el enorme cariño y el amor con el que realizó su trabajo durante todo este periodo, a Leti Varela, gran compañera, amiga, funcionaria que, como lo dijo aquí, tuvo un sueño y lo hizo realidad; y agradeció a la doctora Claudia Sheinbaum, por haberle permitido esa posibilidad, qué bueno que así fue, es un sueño que comparten muchas y muchos más.
Hoy en día, la vida humana, nuestra vida social, no podría entenderse sin los animales de compañía. Y la relación con los animales de compañía ha cambiado mucho en pocos años, se han desarrollado grandes movimientos que cambian muchos conceptos, por ejemplo, todos los movimientos animalistas y algunos movimientos hablan incluso del “antiespecismo”, o sea, que consideran el rechazo o maltrato a otras especies animales, como algo paralelo parecido al racismo, como una forma de violencia en contra de otros seres vivos, seres sintientes.
Así, ahora se habla de derechos de los animales, se habla de derechos de la naturaleza, para los juristas más tradicionales esto ha sido muy difícil de digerir, aquí Ernestina Godoy y yo lo sabemos, somos abogados y si hay otros abogados también lo sabrán, es un espacio luego impermeable a los cambios; pero se habla de derechos, hay quien ha levantado la ceja dice “¿cómo van a tener derechos los animales?”.
Más aún, se habla de derechos de la naturaleza, “¿cómo va a tener derechos la naturaleza?”, hay quienes nos han dicho. En algunos lugares de Sudamérica se habla de los derechos de la Pachamama, de la tierra; aquí se habla de la Madre Tierra, en México, que tiene derechos. Y estos derechos de los animales forman parte de los derechos de la naturaleza.
Hace algún tiempo, el arquitecto Javier Hidalgo me recomendó un libro que se llama “Homo Deus” de Yuval Noah Harari, es un libro de reflexión filosófica que hace la crítica de la pretensión de los humanos de sentirse los dioses sobre la tierra; y somos otra especie, somos una especie que no podría sobrevivir si desaparecieran las demás y no podría sobrevivir si seguimos destruyendo la naturaleza. Una reflexión profunda y a tiempo.
Esas reflexiones han permitido que se hagan expresiones progresistas y avanzadas contra la opresión hacia los animales, grandes personajes de la historia han sido amantes de los animales, amigos de los animales. Un ejemplo de ello es Benito Juárez, que tomó medidas normativas, legales en contra del maltrato a los animales. Pero, por cierto, hay un libro clásico, una gran novela del escritor Leonardo Padura, que se llama “El hombre que amaba a los perros”, es una gran historia sobre León Trotsky.
Así las condiciones del mundo nos han llevado a ir reconociendo esta nueva relación, este respeto renovado y estos derechos que hoy alentamos.
El avance del animalismo en México significa un progreso en la humanidad en su sensibilidad, en su pensamiento y también en su relación con la naturaleza. No podríamos hablar de una transformación humanista cuando somos insensibles o si somos insensibles frente a la crueldad contra los animales.
Por eso, la labor que realiza esta Brigada de Vigilancia Animal es tan importante y trascendente, por eso es muy importante venir hoy a este acto, en este lugar que se llamará “Ciudad de perros y gatos” o “Ciudad de los perros y los gatos”, donde los animales abandonados, maltratados, vejados, podrán rehabilitarse físicamente, pero también emocionalmente para volver a un nuevo hogar, porque los hogares significan calor y significan cariño, la palabra hogar viene de fuego, fogar y significa un lugar donde se comparte el calor y la calidez.
Qué diferencia con otras épocas, todavía nos acordamos y todavía lo vemos en películas, aquella figura famosa de las perreras, las camionetas cazando perros en las calles, hostilizándolos y llevándolos a lugares de maltrato, a espacios reducidos donde no pueden ni siquiera moverse los animalitos.
Ahora, tenemos en la Ciudad de México, que es una ciudad de muchas ciudades, también la “Ciudad de los perros y los gatos”, donde podrán llegar los animalitos de compañía a recuperarse física y emocionalmente y a tener, como dijo aquí nuestra representante de la Fundación Haghenbeck, esa vida digna que merecen todas las especies animales.
Felicito ampliamente el trabajo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a cargo del licenciado Omar García Harfuch, que como dije el otro día, cuando estuvimos en el ERUM, es mucho más que policías, tiene una visión integral que abarca muchos temas de salud y, en este caso, por ejemplo, de vigilancia para que los animales de compañía no sean maltratados o vejados.
También agradezco la presencia de la fiscal Ernestina Godoy, porque muchas veces cuando hay detenciones u operativos en algún lugar, se encuentran animales que están maltratados o se encuentran animales que no están maltratados, pero no tienen ningún destino después de los operativos que se realizan y hoy tendrán aquí un destino digno.
Pero, sobre todo, si me permiten reafirmarlo, reconozco y felicito muchísimo la labor de Leti Varela, ejemplo para el cuidado de los derechos de los animales.
Muchas gracias a todas y a todos.
SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH (OGH): Muy buenos días. Saludo a todas y todos los presentes, a mis compañeras y compañeros. Saludo con mucho respeto al Jefe de Gobierno, al maestro Martí Batres, gracias por la inauguración de esta Brigada Animal, gracias por todo su apoyo a la policía, su apoyo constante todos los días.
Saludo con mucho respeto también a la fiscal Ernestina Godoy, gracias porque también en estos casos, cuando rescatamos animales, ustedes nos han ayudado a la debida integración de las carpetas de investigación con una diligencia como cualquier otro delito grave.
Saludo también con mucho respeto a todas y todos los miembros del presídium, diputadas, diputados que nos acompañan, como lo comentó Leti, no quiero olvidar ningún nombre.
Pero quiero hoy reconocer principalmente a los que trabajan todos los días en la calle y desde aquí, por los animales, por animales que, como lo comentó Leti Varela, animales indefensos, animales que son a veces un experimento para ir en una escalada de violencia tremenda. Por eso, Leti, te reconocemos mucho, te reconocemos en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a ti y a tu equipo, todo el trabajo que realizas diario; gracias a la Fundación Haghenbeck, gracias, Leti por hacer esto posible, sabemos que cuando llegaste a la Brigada, estaba en condiciones muy distintas.
Quiero reconocer a mis compañeras y compañeros de la Brigada, muchas gracias, porque sabemos que no han tenido muchas veces todo el equipamiento suficiente que, si bien han tenido capacitación, lo que a ustedes los ha hecho sacar adelante a esta unidad y esta Brigada es la determinación y el corazón con el que hacen las cosas. Por eso, siéntanse muy reconocidos también por todas las áreas de la Policía de la Ciudad de México que están aquí representadas, por la subsecretaria, por los subsecretarios, los titulares de Policía Bancaria e Industrial y Policía Auxiliar. Muchas gracias.
También, muchas gracias a Arturo, gracias, Arturo Islas por tu compromiso, por tu valentía, por todas las denuncias que has hecho, que siempre resultan positivas, muchas, muchas gracias por este compromiso a la ciudad y, sobre todo, con el rescate a los animalitos.
Sean todos muy bienvenidos.
Vivimos en una ciudad donde se privilegian los derechos de todas las personas, pero también de los animales que la habitan. Tal es la importancia de la fauna animal que, desde el año 2002, se cuenta con una Ley de Protección Especial en la Ciudad de México y fue esta misma Ley la que permitió la creación de la Brigada de Vigilancia Animal en el 2005.
Esta Brigada ha jugado para nosotros un papel muy importante, al atender cientos de denuncias ciudadanas para prevenir el maltrato animal, además de realizar su rescate y cuidado. En los últimos años, hemos puesto especial atención para fortalecer esta unidad, mis compañeras y compañeros de la Brigada, dirigidos por Leti Varela, cuentan con capacitación para el rescate de animales silvestres o mascotas, ya sea en barrancas, ductos, árboles de gran altura, canales o lugares de difícil acceso; pero, como lo mencioné al inicio, más importante que la capacitación, es la voluntad y entrega con la que ustedes realizan de manera ejemplar este trabajo, muchas gracias.
En cuanto a resultados obtenidos, donde se ha contado con el apoyo de otras áreas operativas a esta secretaría, también del Heroico Cuerpo de Bomberos, muchas gracias, se destaca lo siguiente: durante el presente año han sido detenidas 10 personas, donde fueron rescatados varios animales exóticos, entre ellos cachorros de león, monos araña, cachorros de tigres, tucanes, búhos, entre otros.
Estas acciones se efectuaron en seguimiento a denuncias ciudadanas que reportaron la venta ilegal por tráfico de animales, por lo que se llevaron a cabo trabajos de investigación que permitieron detener a dichas personas, las cuales maltrataban y tenían en condiciones insalubres a diferentes especies, además de pertenecer a diferentes células dedicadas al tráfico de animales exóticos, así como otros delitos graves.
En el caso del león, por ejemplo, rescatado recientemente en mayo, el detenido ya era investigado previamente por pertenecer a una célula delictiva de la venta de animales exóticos en la Alcaldía Gustavo A. Madero; esta investigación se llevó a cabo en conjunto con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
El otro cachorro de tigre fue rescatado cuando tres hombres lo golpeaban en la Alcaldía Venustiano Carranza, también los tres hombres fueron detenidos por mis compañeros aquí presentes.
El 28 de junio en la Alcaldía Cuauhtémoc se detuvo a un hombre dedicado al tráfico de animales, quien llevaba dos búhos duende ya uno de ellos sin vida. Estos casos son por animales exóticos y son ejemplos de muchos, muchos casos de éxito.
Pero la Brigada de Vigilancia Animal en el presente año, ha atendido a más de mil 138 denuncias que permitieron rescatar y atender a 139 especies, además de dar en adopción a casi 100 animales domésticos que hoy podrán disfrutar del cuidado de una familia. En todas estas acciones, agradecemos el apoyo y la confianza de la ciudadanía que realiza sus denuncias para atender este problema.
Nuevamente, agradecemos mucho el apoyo de la Fiscalía de Investigación de Delitos Ambientales de la PROFEPA, muchas gracias, doctora; y la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial, con quien hemos realizado numerosos operativos. Tan solo el pasado 14 de junio, en la Alcaldía Coyoacán, se realizó una acción coordinada donde se rescataron 56 caninos que estaban en terribles condiciones de maltrato.
Como institución no podemos ser diferentes ante los actos de crueldad hacia los animales, muchos de nosotros consideramos a nuestras mascotas como parte de nuestra familia, quienes nos brindan su compañía permanente y cariño y, por ello, merecen todo nuestro cuidado y protección.
Por ello, hoy nos honra presentar este proyecto importante para la secretaría, “Ciudad de los perros y gatos”, con el objetivo de contar con un centro de bienestar animal, salud pública y medio ambiente, que ayudará a contrarrestar el problema de animales en estado de abandono en nuestras calles.
Finalmente, quiero reconocer nuevamente el gran compromiso de Leti Varela y de mis compañeros y compañeras de la Brigada de Vigilancia Animal. Muchas gracias por toda su entrega y compromiso, compañeros y compañeras, gracias.
TITULAR DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA (SSC), LETICIA VARELA MARTÍNEZ (LVM): Muchísimas gracias. Gracias, querido Jefe de Gobierno. Comentaba hace rato que, desde la creación de esta Brigada de Vigilancia Animal, solo dos Jefes de Gobierno han venido, porque están preocupados y ocupados por el tema del bienestar animal, por supuesto, la doctora Claudia Sheinbaum, que le mandamos un fuerte, fuerte aplauso desde aquí; y, por supuesto, nuestro querido Jefe de Gobierno, el maestro Martí Batres Guadarrama, muchísimas gracias, gracias.
Vi muchas caras conocidas, perdón si omito algún nombre, no quisiera hacerlo, perdónenme, estoy nerviosa porque es como mis 15 Años, como mi fiesta, que vinieron personalidades increíbles que toman decisiones en cuestión de seguridad, la señora fiscal; por supuesto, la doctora Blanca; por supuesto, Carmen; veo al Jefe Vulcano, gracias, jefe por asistir; a Javier, muchísimas gracias, Javi; allá a mucha gente; a mis compañeros y secretarios, muchas gracias por estar aquí.
Y agradecerle profundamente, por supuesto, a mi jefe, al licenciado Omar García Harfuch, muchas gracias y gracias por el apoyo, jefe.
Querido Jefe de Gobierno, maestro Martí Batres Guadarrama; querido secretario, Omar García Harfuch; todos y todas invitados especiales sean muy bienvenidos a la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Sé que no está en este evento, pero quiero agradecerle profundamente a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, por haber pensado en mí para dirigir la Brigada de Vigilancia Animal y por ayudarme a realizar un sueño personal.
Transformar implica atravesar, romper con viejas resistencias de un modelo político y social agotado, es difícil, pero se puede. En el país, esa lucha la encabeza, por supuesto, nuestro querido Presidente Andrés Manuel López Obrador; y en la Ciudad de México, nuestro querido Jefe de Gobierno. Con ellos, con ellos dos a la cabeza, miles luchamos para abatir la desigualdad entre las personas y también para fomentar el respeto a todos los seres sintientes y erradicar el maltrato animal, esto fue su compromiso de campaña y se está cumpliendo a cabalidad.
Desde nuestra trinchera, aquí Brigada de Vigilancia Animal, estamos transformando la vida de cientos de animales que tristemente han sido víctimas de la incomprensible violencia del ser humano. ¿Qué lleva a una persona a patear, quemar, apuñalar y hasta asfixiar a un inocente animal que lo único que nos brinda es su amor incondicional? Personalmente, sigo sin entenderlo, como sociedad tenemos una gran deuda con los animales.
Por eso aquí en la Brigada no solo realizamos rescate, rehabilitaciones, atenciones médicas, también promovemos la adopción; aquí en la Brigada de Vigilancia Animal, por supuesto, por instrucciones del Jefe de Gobierno y el secretario de Seguridad Ciudadana, impartimos talleres y cursos que fomentan una cultura de paz a través del bienestar animal.
Estamos convencidos y convencidas de que quien maltrata a un animal, no tarda en maltratar a alguien en la sociedad, ya que es la antesala de la violencia social. La espiral de la violencia siempre empieza por el más vulnerable en un hogar que es alguien que no tiene voz, que son los animales de compañía, y luego va en ascenso con un niño, con una mujer, con alguien de la tercera edad. Por eso, para el licenciado Omar García Harfuch, la Brigada es un modelo preventivo.
Así que hoy ante todas y todos ustedes como testigos especiales, reafirmamos el compromiso de la Brigada de Vigilancia Animal de atender más y mejor los llamados de auxilio de las y los ciudadanos.
Y bueno, aquí es donde intervienen nuestros queridos amigos de la Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama, celebramos que de forma desinteresada eligieron a la Brigada de Vigilancia Animal para concretar la ampliación y la remodelación de nuestras instalaciones, áreas denominadas “Ciudad de los perros y gatos”, con una inversión casi de 14 millones de pesos.
Estamos que no acabemos de contento, pues una vez más se demuestra que cuando las voluntades y objetivos coinciden, podemos hacer mucho a favor del bienestar animal. Con esta inversión millonaria que hace la fundación, mediante un convenio de colaboración interinstitucional, más de 200 perros y gatos podrán disfrutar de una nueva cómoda área de dormitorios, un jardín y un área de recreo, un lugar digno para ellos que se lo merecen.
A Car Rivero, presidenta de la Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama, y a los integrantes del patronato, a Vero Blanco, Fátima Rivero y al arquitecto García, muchas gracias y gracias por su paciencia.
También quiero agradecerle al secretario de Obras, Jesús Esteva, por enviarnos un ángel llamado Ericka Santillán, que no pudo venir, que nos ha apoyado con todo y más.
A todo mi gran equipo de Brigada de Vigilancia Animal, a todas y todos los oficiales que se quedaron conmigo para lograr este gran cambio. A los oficiales que, desde el primer día, me ayudaron a hacer cambios estructurales, abrir jaulas, tirar estructuras, muros con la poca herramienta con la que contábamos. Ya saben, mi “Team de Bienestar Animal”.
A las y los oficiales que entregan corazón diario dándoles de comer, pasearlos, bañarlos y quererlos. A los oficiales operativos que salen todos los días a rescatar a todos los animales que están sufriendo cualquier tipo de maltrato y que no se mueven del lugar hasta sacar y traer a salvo a estos seres sintientes aquí, a la ahora “Ciudad de los perros y gatos”.
Al gran equipo de veterinarios, porque sabemos que tenemos limitaciones para operar, para tener un quirófano, pero lo han hecho de una manera extraordinaria.
Y por supuesto, a mi jefe operativo, Ismael García, gracias; gracias a todos ustedes, a todas y a todos ustedes, porque sin su ayuda, esta labor hubiera sido imposible. Muchas gracias.
Jefe de Gobierno, secretario de Seguridad Ciudadana, misión cumplida. Estamos dejando el legado más importante en materia de bienestar animal, la “Ciudad de los perros y gatos”, que será única en el país, bueno ni Obama tiene esta Brigada.
Muchas gracias y agradezco infinitamente su presencia, gracias por su cariño, pero gracias al amor que le tienen a los que no tienen voz, que son los animales de compañía. Muchísimas gracias.
PROCURADORA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE, BLANCA ALICIA MENDOZA VERA (BAMV): Gracias. Muchas gracias, señor Jefe de Gobierno, Martí Batres, gracias por la invitación; gracias, Leti, buenos días. Saludo a los demás integrantes del presídium.
Yo quisiera aprovechar esta oportunidad para platicar rápidamente de un librito, de un librito del que nosotros somos dueños y que ahora, con emoción veo, que ese librito que contienen normas que regulan la vida de nuestra gran ciudad, de nuestra amada ciudad, se cumple y se cumple de una manera muy cabal en ella: nuestra Constitución, la Constitución de la Ciudad de México.
Nuestra Constitución de la Ciudad de México tiene las bases de lo que ahora estamos viendo de manera real y vivimos con gran alegría; la Constitución de la Ciudad de México, sabemos nosotros y estamos orgullosos de ello, es una Constitución de vanguardia, es una Constitución que además es garantista, ¿qué quiere decir esto? Garantiza que los derechos de todos quienes estamos aquí deben y serán siempre cumplidos.
Por otro lado, esta Constitución es una Constitución de avanzada y es una Constitución de avanzada porque no solamente se establecieron en ella, cuando entró en vigor, los derechos humanos de todas y todos nosotros; igualmente se estableció el derecho de los seres sintientes, de los seres a quienes nos hemos estado refiriendo con gran cariño el día de hoy.
Pero ver, sobre todo, que esto es real, real y verdadero en la Ciudad de México, creo que debe llenarnos de alegría, debe llenarnos de orgullo a quienes la habitamos y la amamos. En la Constitución se estableció que los órdenes de gobierno debían actuar de manera conjunta y esto sucede de manera cotidiana, yo doy testimonio de ello, la autoridad local, la autoridad de nuestra ciudad nos apoya y nos apoya de manera fuerte y decidida.
Agradezco –y aprovecho por este momento– a Leti, a la señora fiscal y al señor secretario de Seguridad, gracias a todos ustedes, doy testimonio de esto señor secretario de Gobierno, y me gustaría y hago votos de que esto siga siendo así.
Presenciar el día de hoy esta inauguración de la “Ciudad de los perros y gatos” para mí es emocionante y es emocionante porque, conforme a los principios que nos hemos dado, les debemos a ellos respeto, les debemos estar siempre presentes para ir avanzando en lograr que cada vez más se reconozca su dignidad, pero igualmente les debemos todo el amor que nos dan cuando estamos junto a ellos.
Por esta razón yo quisiera llamarlos a que reflexionemos en decir sí al rescate, sí a la adopción, porque ellos, cuando los rescatamos y nosotros los adoptamos, nos dan mucho amor. Recordemos que, como decimos los mexicanos y nos lo ha recordado siempre el señor Presidente de la República, amor con amor se paga; ellos nos dan amor, paguémosles con amor.
Gracias, gracias por la invitación.
PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN ANTONIO HAGHENBECK Y DE LA LAMA IAP, CARMELA RIVERO JIMÉNEZ (CRJ): Muchas gracias. Buenos días, estimado Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, estimados asistentes.
Con orgullo, Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama IAP agradece su invitación a este significativo evento que nos reúne a todos en Brigada de Vigilancia Animal a priorizar, en la política pública y social de la Ciudad de México, el respeto a los animales como seres sintientes y la procuración del bienestar animal.
Leti ha convertido la Brigada de Vigilancia Animal en lo que siempre debió ser: un umbral hacia una vida digna para esos animales que solo han conocido el brutal maltrato humano. Brigada hoy, ya no es un organismo que solo gestiona denuncias y recoge animales; hoy, Brigada tiene alma. Hoy, los animales que han llegado a Brigada pueden vivir a la luz del día, respirar aire fresco, cuentan hoy con un espacio limpio, agua, alimento; se hacen grandes esfuerzos, a pesar de las tremendas limitaciones estructurales, para rehabilitarlos y conseguirles un hogar para el resto de su vida.
Ante la fragilidad de esta virtuosa transformación y en afán de darle permanencia, Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama, en línea con nuestro objeto asistencial, que es procurar una vida digna para los seres vivos, propone capitalizar el conocimiento que han generado el CRAC, Centro de Rehabilitación Animal en Cuautla, de Protectora Nacional de Animales, para adecuar las instalaciones y generar una rotación ágil de entradas y salidas de animales que han sufrido inclementemente, prepararlos para adopciones exitosas y así convertir a Brigada de Vigilancia Animal en un verdadero centro de rehabilitación.
El primer llamado de atención fue que el acceso al agua estaba comprometido, comprometido por una cisterna fracturada y por falta de tomas de agua en todo el predio, el esfuerzo físico que se hacía para acercar el agua en cubetas para limpieza de las áreas y para el consumo de los animales durante 24 horas era tremendo.
La superficie de difícil sanidad, los procesos internos de manejo de los animalitos, que mayormente estaban en compartimientos individuales y que estimulaban el estrés y la territorialidad, todos estos eran factores que impedían que los oficiales pudieran dedicar tiempo a socializar a los animales, lo cual es vital para su rehabilitación integral y para una adopción exitosa. El proyecto contempla áreas que obligan a una nueva dinámica operativa en todo Brigada, dirigida hacia la socialización como mecanismo de rehabilitación. El diseño de la “Ciudad de los perros y gatos”, cuenta con un área de cuarentena para asegurar una integración sana de los animales que llegan a Brigada; el consultorio médico, contará con un área de rehabilitación que permita recuperar con mayor efectividad a los animales enfermos.
Se cuenta con hogares para manadas de perros y otra, en otro extremo del predio, para gatos. Se cuenta con áreas suficientes para ejercitar y asegurar el trabajo lúdico y de socialización diaria que necesitan los animales. También se incluyen áreas de servicio y apoyo, como bodega de alimento, medicamento, lavandería para las camitas y cobijitas; y muy importante, un área para capacitación en bienestar animal, con objeto de difundir la disciplina. El plan integral se habrá de completar durante los próximos 10 meses.
Quiero agradecer a Fátima Rivero Jiménez, directora del CRAC, Centro de Rehabilitación Animal en Cuautla, por generosamente aportar la conceptualización del modelo operativo para un lugar de resguardo y rehabilitación de animales, el cual ella desarrolló y ha demostrado su efectividad en el CRAC para diseñar la “Ciudad de los perros y gatos”, adhiriéndose a los principios de Shelter Medicine, en materia de bienestar animal.
También quiero agradecer al arquitecto Carlos García Corona y a todo su equipo de trabajo, por su gran esmero en la realización de los planos, renders y la realización del proyecto, a pesar de los fríos en el invierno, de los calores, de la lejanía de sus familias. Muchas gracias, Cai.
Es así, como los centros de resguardo animal deben convertirse no en lugares de destino, sino en lugares de rehabilitación física, emocional y social de los animales, para que sean integrados exitosamente en una familia que los adopte, los cuide y los quiera por el resto de sus vidas. El fomento de la adopción de un animal de Brigada será fundamental para construir valores de compasión, de empatía, en un tejido social que está sediento de seguridad, sin maltrato y sin violencia.
Para la Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama, este proyecto representa un significativo esfuerzo económico y de trabajo de todos los miembros que la formamos. Este proyecto corona 40 años de múltiples y polifacéticos desafíos para ejercer su pleno potencial asistencial y por una vida digna para los seres vivos.
Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama, se constituyó en 1984 por don Antonio, con objeto de mitigar el enorme dolor de los animales, ante la insensible crueldad e indiferencia que prevalecía. A partir de 1996, la Fundación definió como programa prioritario, la esterilización, como la única medida humanitaria de control de la natalidad, la cual prevalece sin límites en las calles de nuestro país.
Es en este campo donde nuestro vínculo con autoridades ha cobrado vida, trabajando juntos en campañas masivas de esterilización de perros y gatos durante tres décadas en la Ciudad de México, principalmente en la Alcaldía Iztapalapa, y en todo el país, Estado de México, Morelos, Querétaro, Chiapas, Oaxaca, Nuevo León, Michoacán y muchos otros.
A la fecha, hemos logrado más de 550 mil esterilizaciones y por tanto, hemos evitado el nacimiento de varios millones de criaturas a un mundo inclemente para ellos y hemos, por consiguiente, evitado los problemas de salud que su sobrepoblación conlleva.
Asimismo, a lo largo de las últimas tres décadas la Fundación ha participado activamente en foros y mesas de trabajo dedicadas a la formulación de leyes, reglamentos, normas y políticas de salud, como lo fueron las campañas de vacunación contra la rabia, la Ley de Protección Animal aprobada en 2002 y muchas más. Es así como la colaboración de la Fundación, de la Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama con el gobierno, tiene una larga y estrecha trayectoria. En la actualidad, colaboramos cercanamente con Brigada de Vigilancia Animal, con PAOT, con AGATAN, entre muchas otras.
Quiero agradecer a la señora Cecilia Vega, miembro del patronato, quien durante tres décadas ha liderado el esfuerzo de esterilización y ha llevado la voz de la Fundación a múltiples foros y mesas de trabajo, con gobiernos. Gracias, Ceci.
Nuestras actividades de rescate en servicios de emergencia animal evolucionaron durante más de dos décadas, y hoy contamos con un equipo de expertos y una ambulancia especializada que apoya eminentemente el rescate de fauna silvestre endémica de la Ciudad de México.
También, hoy cuenta Fundación Antonio Haghenbeck con una clínica de servicios veterinarios a bajo costo, con objeto de proveer servicio al público, además de rehabilitar a los animales que la institución rescata.
El trabajo de rescate de un animal no termina sino hasta el momento en que se resuelve el destino para el resto de su vida. El lema de la Fundación Antonio Haghenbeck es “Cambia un destino”.
En la celebración de este momento que encumbra 40 años de desafíos, quiero agradecer la contribución significativa de la licenciada Verónica Blanco y reconocer su brillante talento y capacidad de logro. Gracias.
También quiero agradecer de forma muy especial a la Junta de Asistencia Privada, nuestro órgano rector, comprometido hacia la excelencia y sustentabilidad de las instituciones de asistencia privada y comprometido a respetar el objeto asistencial y la voluntad de sus fundadores.
Hoy, después de 40 años, gracias al excelente gestión de la JAP en este gobierno, Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama, trasciende su facultad para desplegar su pleno potencial en el servicio asistencial que busca una vida digna para los seres vivos y que fomenta el bienestar animal, valor central a permanecer en la forma en que hoy opera Brigada de Vigilancia Animal y motivo que hoy nos une en este proyecto la “Ciudad de los perros y de los gatos”.
Hoy, bajo el liderazgo de Leti Varela, Brigada de Vigilancia Animal atiende los casos de maltrato animal bajo la filosofía del respeto y vida digna, valores que habrán de trascender culturalmente hacia una sociedad empática, más responsable y menos violenta
Quiero agradecer a Leti Varela y a todo el equipo de Brigada, Rebeca Sokol, Mónica Ballesteros, Ismael García Borrego, Karina, y a todo el gran equipo de Brigada de Vigilancia Animal, porque una transformación operativa no se logra más que con la pasión de la gente que la adopta y se vuelve agente de cambio al implementar las nuevas prácticas en materia de bienestar animal; cada uno de ustedes ha impreso el alma a la Brigada, muchas gracias.
Celebramos, celebramos hoy la visión política de la exJefa de Gobierno, Claudia Sheinabaum, por haber designado a líderes de vanguardia, tanto en la Brigada de Vigilancia Animal como en la Junta de Asistencia Privada, nuestro órgano rector, cuyo legítimo interés por hacer trascender sus objetivos sociales han transformado a un nuevo nivel de excelencia sus respectivas instituciones. Felicidades y gracias.
Por último, con orgulloso reconocimiento agradecemos a nuestro actual Jefe de Gobierno, Martí Batres, por esta ceremonia que es su manifiesto compromiso hacia el bienestar animal y lo convocamos a que este sea una prioridad en su Gobierno de la Ciudad de México, como un vehículo de respeto hacia los animales y también como un decidido mecanismo para fortalecer el tejido social y abatir la violencia en nuestra ciudad.
Muchas gracias.