Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante la entrega de la Unidad Habitacional “El Porvenir”, en la Alcaldía Tláhuac

Publicado el 23 Septiembre 2023

JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA: Muchas gracias. Gracias, amigas y amigos de El Porvenir. Nos tardamos en llegar un poco más de lo requerido, pero fue por causas ajenas a nuestra voluntad, totalmente.

Quiero, para empezar, saludar a nuestra alcaldesa, a Berenice Hernández, a Bere, un abrazo fuerte, gracias por estar aquí, alcaldesa, el día de hoy. También saludo a nuestra comisionada para la Reconstrucción, Jabnely Maldonado; al licenciado Anselmo Peña Collazo, que es el director general del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México; por supuesto, saludo también a la presidenta de la Comisión de Reconstrucción en el Congreso, la diputada Esperanza Villalobos, que anda por aquí, muchas gracias.

Saludo a nuestro secretario de Bienestar Social, el maestro Rigoberto Salgado, ustedes lo conocen. Saludo, por supuesto, a la beneficiaria Virginia Sánchez Gutiérrez, que a nombre de todos ha recibido simbólicamente sus llaves de su vivienda. Y también me acompaña mi esposa, Daniela Cordero, que es muy sensible a estos temas sociales y quiso acompañarme el día de hoy.

Bueno, para empezar hay que decir que nos da mucha emoción siempre entregar viviendas de Reconstrucción, nos gusta entregar las viviendas de interés social, porque no hay un bien social más fuerte, más grande, más tangible que una vivienda que beneficia a una familia; pero aquí no solo se entrega una vivienda, sino que se está entregando la vivienda a quienes perdieron su vivienda por los temblores del 2017, eso le da un doble contenido, un doble significado de bienestar, de restauración, de simbolismo a la entrega que estamos realizando ahora.

Pero, además, estamos en un lugar donde viven muchas familias de bajos recursos, y quiero subrayar eso porque a veces cuando se habla de la reconstrucción, para algunos medios de comunicación solo existen los edificios que están en la zona céntrica de la ciudad, se habla de los edificios que están en la Alcaldía Cuauhtémoc o en la Alcaldía Benito Juárez.

Pero, la verdad, es que la gran mayoría, la inmensa mayoría de los damnificados de los temblores del 2017 están acá en el sureste de la Ciudad de México; en Iztapalapa, en Tláhuac, en Xochimilco es donde se ubica la gran mayoría de los damnificados por los temblores y pocas veces se voltea a ver hacia acá. Así que me da mucho gusto que estemos hoy aquí, que nos acompañen medios de comunicación para que vean el trabajo que se ha realizado en esta zona de la Ciudad de México.

¿Quiénes van a vivir aquí en esta unidad habitacional? Familias que perdieron su vivienda en Xochimilco, en Iztapalapa y en Tláhuac, y aquí encontramos un lugar para esas familias. Son en su gran mayoría familias que vivían, en efecto, en una casa-habitación unifamiliar en la mayoría de los casos.

Para las familias que vivían en viviendas unifamiliares se reconstruyeron sus viviendas en general, pero aquí estamos en una situación todavía más complicada, porque la vivienda no solo se dañó, se fracturó, se cayó con el temblor, sino que el suelo no permitía que se volviera a construir la vivienda en ese lugar.

En muchos casos por las grietas, las famosas grietas que se abrieron en esta parte fronteriza entre Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco; también porque, en otros casos, eran viviendas ubicadas en laderas o bien en suelo que tenía complicaciones hasta jurídicas o porque de plano había daños en el suelo y en las viviendas de imposible reparación, por eso se hizo esta unidad habitacional para 330 familias que se encontraban en esas condiciones y que aceptaron venirse aquí.

Aquí, la inversión para construir estas viviendas es de, para la construcción, de 427 millones de pesos, y de suelo de 50 millones de pesos, o sea, 477 millones, eso quiere decir que se está invirtiendo aquí 477 millones de pesos para 330 familias; es una inversión per cápita superior al millón de pesos, superior al millón de pesos por familia aquí en Tláhuac, en una zona de mayor marginación que el resto de la ciudad, y por eso nos da mucho gusto haber hecho esta gran inversión aquí, justo aquí donde más se requería.

Vale la pena señalar que la inversión que se realiza implica la construcción de viviendas que van de los 54 metros cuadrados hasta los 65; la mayoría, la gran mayoría de las viviendas, más de 200, son de 65 metros cuadrados, eso nos permite tener el tamaño más amplio en materia de vivienda de interés social.

Pero, además, estamos en el límite para que el Gobierno de la Ciudad asuma al 100 por ciento el costo de la construcción, lo cual quiere decir que aquí cumplimos ese principio de entregar las viviendas a título completamente gratuito, es decir, cada una de estas viviendas se entrega gratuitamente a las familias beneficiarias.

Este es un programa único, es más, en los temblores del '85, que surge la lucha por la vivienda en la zona céntrica de la Ciudad, sobre todo en el centro y colonias aledañas, la gente luchaba por vivienda, mientras el gobierno de aquel entonces quería hacer plazas cívicas donde se cayeron las viviendas, y la gente obligó al gobierno a construir vivienda.

Pero el programa de aquel entonces era un programa de crédito, crédito blando a través de renovación habitacional, pero los que van a recibir vivienda aquí en El Porvenir no van a tener un crédito blando, no van a tener ningún crédito, no van a tener ninguna deuda, simplemente van a recibir su vivienda.

Nunca se había dado un programa de Reconstrucción como este, y vaya que el programa de Reconstrucción del '85 fue un buen programa, pero el de ahora es un programa mejor, un programa más generoso y que implicó, ciertamente, un esfuerzo institucional y financiero mayor, pero le vamos a seguir.

Ya informamos que, del total de las 22 mil viviendas dañadas o destruidas por los temblores del 2017, ya entregamos o están en obra el 92 por ciento, y nos da mucho gusto decirles a todas y todos ustedes.

A lo largo de estos últimos 100 días que me ha correspondido estar al frente de la Jefatura de Gobierno, precisamente pasado mañana cumplimos 100 días, hemos entregado más de 600 viviendas y hemos iniciado obra para casi 400 viviendas más.

Y como bien lo dijo aquí Anselmo, el director del Instituto de Vivienda, hemos dado la instrucción, yo he dado la instrucción como Jefe de Gobierno a los compañeros del INVI, Comisión de Reconstrucción, Secretaría de Finanzas y a las instituciones relacionadas, a que en el transcurso de lo que queda de este año estén iniciadas todas las obras pendientes. Eso quiere decir que cuando comience el 2024 ya no tengamos ninguna obra pendiente por comenzar y que ya nada más nos dediquemos a que avancen las obras hasta su entrega total.

Queremos nosotros iniciar todas las obras para beneficio de todos los damnificados, que son de distintas regiones, zonas de la ciudad, pero todos son damnificados de los temblores del 2017.

Cabe señalar también, que aquí en esta unidad habitacional, por la zona sobre todo donde se encuentra y con el objetivo de contribuir a la sustentabilidad va a haber dos elementos importantes: uno, la planta potabilizadora de agua; y el otro es el sistema de cosecha de lluvia. Aquí va a haber un sistema para captar agua de lluvia y poderla reutilizar, de tal forma que la unidad habitacional sea amigable y armoniosa con la naturaleza, sobre todo, especialmente en esta zona, donde tenemos muchas opiniones ciudadanas en ese sentido.

Me da mucho gusto estar aquí con ustedes el día de hoy, en esta inauguración, entregando las viviendas de El Porvenir, que en su nombre lleva también un significado.

Amigas y amigos, nos da mucho gusto que inicien hoy una nueva etapa, en una vivienda nueva, segura, jurídicamente y plenamente propiedad de sus familias.

Muchas felicitaciones a todas y todos. Gracias.

DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE VIVIENDA, ANSELMO PEÑA COLLAZO (APC): Buenas tardes a todos y todas, beneficiarios de este conjunto habitacional del programa de Reconstrucción, es uno de los más emblemáticos, de los más grandes que conforman el programa de Reconstrucción; tiene 330 viviendas, 250 cajones de estacionamiento, 11 locales comerciales y se tiene una inversión de 477 millones de pesos.

Agradecemos y saludamos a nuestro Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama y a su señora esposa; a nuestra compañera Jabnely Maldonado; a la diputada y a todos los que están aquí asistiendo.

Como ustedes saben, en los lugares donde tenían sus viviendas de origen, el sismo del 19 de septiembre de 2017 no solamente afectó la estructura de sus viviendas, sino que también afectó el suelo. De acuerdo a los estudios geológicos y geotécnicos que se hicieron en la zona, conjuntamente con la alcaldía y el Gobierno de la Ciudad, se determinó como zonas de alto riesgo, es por eso que ya no pudieron regresar a su lugar donde estaba su vivienda de origen.

Pero el sentido de responsabilidad de este gobierno es darles seguridad, porque sabemos que la ciudad es sísmica y son sismos muchas veces de magnitudes importantes, y por eso aquí se van a sentir seguros, porque se hicieron estudios de mecánica de suelos, estudios geológicos, estudios geotécnicos.

Y, además, este proyecto de vivienda es el único en toda la Ciudad de México, porque sabemos que existe escasez de agua, los vecinos se quejan aquí, ahorita que llegamos, que no hay agua, pero este proyecto tiene en proceso de construcción una planta potabilizadora y un pozo y, además, tiene una cisterna de más de 350 mil litros que va a captar el agua pluvial y se va a incorporar a la potabilizadora para abastecer no solamente a este conjunto habitacional que tiene más de 3 mil… mil 350 habitantes va a tener.

Entonces, esto va a servir para abastecer de agua a esta unidad habitacional y a toda la zona, ¿por qué? Porque además de la extracción del pozo y de esa captación de agua de lluvias, no hay en toda la Ciudad de México un proyecto de vivienda con esa sustentabilidad, con ese potencial de obtención del agua para el consumo de todos ustedes, entonces esto es demasiado importante dado esta situación.

Y también hay que comentar que agradecemos la confianza que le tuvo, la entonces Jefa de Gobierno, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, al Instituto de Vivienda para encomendarle la realización de este proyecto, megaproyecto, en coordinación con la Comisión para la Reconstrucción, en la que hicimos un convenio interinstitucional entre la Comisión, el Instituto y le Fideicomiso para la Reconstrucción para llevar a cabo esta obra.

Igual, sabemos que es una prioridad de este gobierno la reconstrucción, y se ha colocado en los programas de mayor importancia de este gobierno. Tenemos, con el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, reuniones permanentes para dar seguimiento puntual a los avances de la reconstrucción; y en esta última etapa, la etapa final, se tienen mil 188 viviendas unifamiliares que ya se entregaron los recursos al 100 por ciento, y con esta etapa final se estaría cumpliendo a más tardar en diciembre, concluyendo las obras de vivienda unifamiliar.

Y en la última etapa también se tienen 93 proyectos de multifamiliar, de los cuales al mes de septiembre estaremos contratando más de 60 por ciento, y en octubre y noviembre llegaremos al 100 por ciento, si acaso algunos muy complejos, que se cuentan con los dedos, tres, cuatro proyectos muy complejos, nos llevará en la primera o segunda semana de diciembre.

Pero tenemos instrucciones de nuestro Jefe de Gobierno, Martí Batres, que este año tenemos que tener contratado todo, todo el programa de Reconstrucción para que ya no quede ningún pendiente y el próximo año únicamente nos dediquemos al seguimiento de las obras y a su conclusión.

Muchas gracias y enhorabuena. Es un día muy importante para nosotros también, porque se alcanza una meta muy importante del programa de Reconstrucción.

Abrazos a todos, muchas gracias.

COMISIONADA PARA LA RECONSTRUCCIÓN, JABNELY MALDONADO MEZA (JMM): Buenas tardes, familias que van a habitar en El Porvenir, ¿cómo están? Jefe de Gobierno; alcaldesa, Berenice Hernández; colegas del Gabinete; Daniela Cordero, bienvenida a El Porvenir.

Queremos informar que el programa de Reconstrucción lleva el 92 por ciento de avance y que estamos aquí, justo en un evento muy importante porque, como se ha dicho, esta obra es una obra muy emblemática. Por vez primera, el Gobierno de la Ciudad a través del programa de Reconstrucción, incluyó dos cosas fundamentales en su política social: la primera, estudiar el suelo agrietado y atender las grietas; y la segunda, diseñar una política de reubicación que permitiera devolver a las familias damnificadas su vivienda digna y segura.

Hace tiempo nos dimos cita con muchas familias damnificadas para hacerles saber la problemática del suelo, y nos comprometimos como gobierno a garantizarles que el proceso de reubicación sería informado, cercano y escuchando las necesidades.

Este proceso inició con los estudios de suelo y los dictámenes geoestructurales a través de los binomios, que son la suma de saberes de un geotecnista y un Director Responsable de Obra, de los cuales resultó que 313 casas no podían reconstruirse en el lugar en el que estaban, de las cuales, la mayoría son de la Alcaldía Iztapalapa, 235 corresponden a la vivienda unifamiliar y 78 son departamentos de vivienda multifamiliar.

El suelo agrietado más el sismo del 2017 provocaron profundos daños en las viviendas, en las familias, en el equipamiento urbano y en la infraestructura de nuestra ciudad.

Quiero informarles también, que el universo de familias a reubicar que se encontraban en el suelo de conservación se determinó a través de mesas de trabajo en las que participaron las Alcaldías de Xochimilco y de Milpa Alta, la Secretaría de Medio Ambiente a través de la CORENADR, y la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y también con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.

El trabajo interinstitucional tuvo como resultado la emisión de notas técnicas elaboradas a partir de georreferencias y la revisión de normatividad como es el Programa de Ordenamiento Ecológico, ese resultado fue que 73 casas debieron reubicarse por encontrarse en el suelo de conservación.

Además de restituir a las familias con viviendas dignas y seguras o con la indemnización, quiero informar que fue posible recuperar 17 mil 400 metros cuadrados de suelo de conservación, gracias al programa de Reubicación.

También informamos que reubicamos a familias de las Alcaldías de la Magdalena Conteras y de Álvaro Obregón por cuestiones de riesgo, porque se trataba de casas ubicadas en barrancas o en laderas y ello imposibilitaba construir en esos lugares.

El plan contempló, en todos esos casos, la demolición de las viviendas, que eso lo estaremos concluyendo en las siguientes semanas; y destinar los terrenos donde se encontraban esas casas, donde ya no fue posible restituir, para predios, para espacios verdes o huertos verdes, que estaremos trabajando con las alcaldías para que esto así sea.

Con estos resultados realizamos las primeras pláticas, las primeras mesas de trabajo, recorridos, visitas técnicas, asambleas, reuniones informativas para compartir y explicar los riesgos, pero también para entregar a cada una de las familias sus dictámenes con todo y resultados.

A partir de ahí les hicimos saber a todas estas familias afectadas, que no están solas y que el gobierno a través de la Comisión para la Reconstrucción diseñó un programa para darles la garantía de una vivienda digna y segura.

Este trabajo técnico-social se realizó con 418 familias, 314 de las cuales son titulares y 105 son familias extendidas. De ese universo pudimos entregar la indemnización a 57 de 104 que las han solicitado; y 285, informamos Jefe de Gobierno, que son las que han decidido venir a vivir aquí, a la Unidad El Porvenir.

De igual forma, quiero hacer saber que las familias a reubicar vieron nacer esta obra, su avance y su conclusión; hicimos 40 reuniones informativas con ellos, aquí y en distintas áreas del gobierno, 12 visitas guiadas y 147 visitas técnicas. Agradezco a todo el equipo de la Comisión, sobre todo a mis compañeros que encabezan la parte social y técnica, que lograron este proceso complejo.

Como parte de la restitución de los derechos, las familias titulares recibirán una vivienda gratuita, digna y segura de 65 metros cuadrados, con estacionamiento y se les otorgará certeza jurídica al entregar las escrituras públicas.

Las familias que habitan de manera conjunta tendrán la posibilidad de vivir en este espacio y obtener un departamento con un crédito accesible, con base a su estudio socioeconómico a través del estudio de vivienda. Aprovecho para agradecer a todo el equipo del Instituto de Vivienda por este trabajo conjunto, y gracias a todas las empresas porque llegar a este punto fue un trabajo en equipo.

El gobierno invirtió en la tarea compleja de la reubicación casi 400 millones de pesos, consistente en la compra del terreno, al proyecto ejecutivo, la obra, la supervisión, los apoyos de renta y las indemnizaciones

Queridas familias, sabemos lo que significa romper con el arraigo, cambiar su día a día, sus lugares, por este lugar. Por eso nos comprometimos a esta cercanía, y estoy convencida de que el pueblo de Tláhuac los recibe con su enorme corazón. Quiero decirles que aquí está su gobierno, un gobierno con acento social restituyendo su vivienda y en algunas semanas estaremos integrando sus escrituras públicas.

La construcción de las viviendas de El Porvenir, son parte de la acción transformadora y de justicia social del Gobierno de la Ciudad a todas las familias que tuvimos que reubicar. Por eso como se lee en la placa de la entrada: "El Porvenir es la esperanza y la garantía del derecho a la vivienda de las familias que fueron reubicadas por el sismo del 19 septiembre de 2017", y por ello es un honor decirles bienvenidos a casa.

Muchísimas gracias.

BENEFICIARIA DE LA UNIDAD HABITACIONAL “EL PORVENIR”, VIRGINIA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ (VSG): Buenas tardes, señor Jefe de Gobierno, comisionada para la Reconstrucción y todos los presentes.

El día de hoy no hay palabras que describan la emoción que se siente en nuestros corazones, agradecimiento que sentimos todos los que estamos aquí, hicieron lo posible para que nosotros regresáramos hoy a nuestros hogares dignos y seguros.

El sismo del 19 de septiembre de 2017 cambió nuestras vidas y nos hizo vivir una experiencia que jamás olvidaremos, pero gracias a que el gobierno no se olvidó de nosotros, nos ayudaron a recuperar nuestro patrimonio y hoy es posible decir que podemos volver a una vivienda con nuestras familias, como lo hacíamos previo al sismo.

Nos da mucha tranquilidad saber que nuestro hogar fue hecho por arquitectos e ingenieros, que lo hicieron con los cálculos necesarios para que se cumpla con la ley, y con ello, nosotros sabemos que esta nueva vivienda es segura y a la vista muy bonita, y con grandes espacios para recreación de árboles y plantas lo hace ver más bella.

También quiero dar gracias porque la construcción de este nuevo hogar El Porvenir, fue construido gracias a los impuestos de todas las personas que aportan, y gracias al buen manejo de los recursos hoy en día, podemos tener un patrimonio en forma gratuita.

En el nombre de mi familia y de todas las familias que aquí estaremos viviendo, les agradecemos de todo corazón, gracias infinitas.

Bienvenidos. Gracias.