Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante apertura de la Nueva Línea 1 del STC Metro. Tramo Pantitlán - Isabel la Católica

Publicado el 29 Octubre 2023

JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG):Excelentísimo Embajador de la República Popular de China en México, señor Zhang Run –espero haber pronunciado su nombre tan claramente como usted pronunció el nuestro, la verdad habla muy bien español– sea muy bienvenido, lo saludo con respeto.

Y saludo a todas y todos los integrantes del presídium que ya han sido presentados; y a nuestro amplio público que nos acompaña en este momento tan importante. Muchas gracias, bonito día a todas y todos.

La verdad, es que sí estamos muy contentos el día de hoy. Dijimos en el Informe, ahora que rendimos el Quinto Informe de Gobierno en el Congreso de la Ciudad de México, que en el plazo de un mes, a más tardar en un mes, se abriría el tramo de la Línea 1 de Pantitlán a Isabel la Católica y aquí estamos, estamos cumpliendo con el compromiso de esos tiempos, todavía nos quedan unos días de ese mes, pero ya de una vez hoy inauguramos, damos la apertura de este tramo que va a beneficiar entre 200 y 250 mil personas que podrán utilizar este tramo del Metro a partir del día de hoy, renovado y modernizado.

Vamos a tener de todas maneras en los siguientes días una transición, eso quiere decir que todavía los apoyos RTP y otros sistemas de transporte público se van a quedar durante varios días en lo que se va dando una readecuación en las prácticas cotidianas de movilidad y de tránsito, de transporte de muchas personas que estuvieron utilizando esos transportes alternativos, pero ahí van a estar ayudándonos aún con la apertura del Metro.

Pero ya desde hoy va a estar abierto Pantitlán, Zaragoza, Gómez Farías, Boulevard Puerto Aéreo, Moctezuma, San Lázaro, Candelaria, Merced, Pino Suárez e Isabel La Católica, van a estar abiertos ya al público para que puedan utilizar esta Nueva Línea 1, 11 estaciones del Metro.

Quiero destacar la decisión acertada y visionaria de la doctora Claudia Sheinbaum y les pido un fuerte aplauso para ella, que tomó esta decisión de renovar la Línea 1 del Metro. No son decisiones fáciles porque lleva tiempo, implica muchos recursos, implica establecer mecanismos alternos a un sistema que transporta a tantos cientos de miles de personas.

Por eso, apenas llegando aquí a la Jefatura de Gobierno, el siguiente sábado a la toma de protesta, nos vimos con el equipo que cada sábado estaba dando seguimiento con el maestro Andrés Lajous, con Guillermo Calderón, con la secretaria de Finanzas, Luz Elena González, y con la empresa CRRC, dando seguimiento al proceso de renovación de la Línea 1.

Quiero agradecerle a los funcionarios y funcionarias que han estado dando acompañamiento, a las empresas que han hecho la construcción y supervisión, y a los trabajadores que mueven este gran Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Para darnos una idea de lo que significa esta renovación tendríamos que trasladarnos un poquito en el tiempo y ubicarnos en el año de 1969 cuando se abrió esta línea, entonces tendríamos que advertir que más allá de Plutarco Elías Calles y La Viga aún era posible ver campos donde había ganado pastando en Iztacalco e Iztapalapa, y canales que llegaban a diversos puntos, cosa que hoy no forma parte de nuestro paisaje urbano.

En la primera Línea del Metro se conectaba un aeropuerto que lindaba todavía con el Lago de Texcoco; y del otro lado, hacia el poniente terminaba en la estación Observatorio con la primera estribación de la Sierra de las Cruces, o sea que ahí empezaba un camino hacia las frías montañas que hoy están pobladas.

También habría que pensar en lo político administrativo que cambió. Esta entidad federativa era un “Departamento” de la administración federal. Su titular formaba parte del gabinete del Presidente de la República y era designado por el Presidente de la República, entonces la responsabilidad administrativa, económica del Metro, recaía en el Gobierno federal. Hoy esa responsabilidad recae en las autoridades locales, lo cual implica un cambio muy significativo en las cargas de las responsabilidades económicas.

Pero también, habría que decir que, a lo largo de estos 54 años, nuestra entidad federativa dejó de ser un simple departamento de la administración federal, a convertirse en una entidad federativa con poderes plenos. También ha ocurrido esa transformación a lo largo de estos años.

Pero, por otra parte, en materia de movilidad, la ciudad tuvo que extender, modernizar, diversificar sus formas de movilidad, porque creció hacia las montañas y hacia todos los puntos cardinales. Ahora en la Ciudad de México, además del Sistema Colectivo Metro y del Trolebús, que tiene su propia y vieja historia, y del Tren ligero, ahora tenemos también los camiones RTP, que llegan a lugares muy lejanos. Tenemos el Metrobús, que corre paralelo al Metro, en muchos lados; y tenemos el Cablebús, que es un sistema de transporte eléctrico en las montañas y en los lugares más pobres de la Ciudad de México.

Cabe señalar que esta diversificación no le quita al Metro su carácter estratégico, forma parte de nuestra vida cotidiana, es más, forma parte de nuestra cultura. Nosotros mismos hemos cantado que fue en la estación del Metro Balderas donde perdimos un amor, pero todos sabemos que para recuperar o construir otro amor, nos hemos citado muchas veces abajo del reloj de la estación más cercana a nuestro domicilio.

Pero en este tiempo, en este breve lapso que nos antecede, cabe señalar que ha aumentado el presupuesto general del Metro, que tenemos una nueva subestación eléctrica, que hay un nuevo Centro de Comando del Metro; que se está reconstruyendo y reforzando la Línea 12 de Metro; que también, para este año, estamos adquiriendo 358 mil refacciones para los trenes del Metro. Y también, que estamos modernizando y renovando la Línea 1 para tener una Nueva Línea 1 del Metro, cuando termine todo el proceso de renovación -nos dicen los ingenieros-, lo único que no será nuevo es el agujero por donde va a transitar el Metro, todo lo demás habrá cambiado.

Por eso estamos muy contentos ahora, porque esto nos permite cerrar una etapa e iniciar otras. Viene dentro de unos días, más o menos serán unos 10 días, el cierre del siguiente tramo, de Balderas a Observatorio y las obras que ya nos dijo la empresa CRRC correrán tan veloces como la Formula 1, lo cual nos da mucho gusto escuchar. Pero, además, próximamente también tendremos el inicio de las obras en el Metro Pantitlán Línea 9 para renivelar las vías, que también es una petición ciudadana y ya se lanzaron las licitaciones correspondientes y estamos listos para comenzar esta obra.

Pero seguimos, además, con nuestras reuniones semanales para supervisar las obras de reforzamiento de la Línea 12 del Metro, donde tenemos obras prácticamente ya en todos los claros y eso nos permitirá que toda la obra civil esté listísima al terminar este año.

Y para 2024, habrá un nuevo aumento, habrá un nuevo aumento para el presupuesto del Metro, que va a tener énfasis en refacciones, mantenimiento y otras necesidades del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Bueno, cuando terminemos toda la renovación que implica la segunda parte de esta Línea 1, que va hasta el poniente, habremos hecho una conexión impresionante. Porque si antes hablábamos de, antes incluso era Zaragoza a Observatorio, ahora está conectado el Metro hasta Los Reyes La Paz, o sea hacia adentro del Estado de México en el oriente; pero al terminar el Tren Interurbano “El Insurgente”, el Metro Observatorio estará conectado con Toluca y más allá, es decir, que en una línea transversal va a estar unido no solo toda la ciudad, sino hasta el Estado de México, desde el poniente hasta el oriente va a ser con los transbordos correspondientes, si tomamos en cuenta el Interurbano, el Metro Línea 1, el Metro Línea A, va a ser la Línea más larga de todo el transporte público en todo el país, es decir, va a ser un sistema impresionante, además unido administrativamente y unido con una sola tarjeta de transporte, esto va a ser un enorme salto en la comunicación de nuestras dos entidades federativas, la Ciudad de México y el Estado de México.

Por eso, ahora estamos muy contentos con esta etapa que se cierra el día de hoy y llamamos a todas y a todos a cuidar mucho este tramo del Metro de Pantitlán a Isabel la Católica, usuarios, autoridades, todos a cuidarlo mucho para seguir con las fases que continúan y también para tener un Metro fuerte, eficiente, servicial para los próximos 50 años.

Muchas gracias por su atención, felicidades a todas y a todos, empresas, autoridades, trabajadores.

EMBAJADOR DE CHINA EN MÉXICO, ZHANG RUN (ZR): Muchas gracias. Estimado, estimadísimo maestro Martí Batres Guadarrama, Jefe de gobierno de la Ciudad de México; estimado maestro Ricardo Ruiz Suárez, secretario de Gobierno de la Ciudad de México; estimado maestro Andrés Lajous Loaeza, secretario de Movilidad de la Ciudad de México; estimado ingeniero Guillermo Calderón Aguilera, director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México; estimada licenciada Evelyn Parra Álvarez, alcaldesa de Venustiano Carranza; estimada maestra Luz Elena González, secretaria de Administración y Finanzas de la Ciudad.

Estimado señor Ning Wenze, asistente del presidente del grupo CRRC, bienvenido a México; Estimado señor Wang Quiaolin, gerente general de CRRC Zhuzhou Locomotive, él no necesita presentación porque veo una gran popularidad entre ustedes. Estimados trabajadoras y trabajadores, representantes del Sindicato, muy buenos días.

Es un gran placer para mí estar aquí hoy, para asistir a esta ceremonia de apertura del primer tramo de la Línea 1 de la Ciudad de México, que es el acto de mayor felicidad y satisfacción al que he asistido después de que asumí mi función como Embajador en México.

Por eso, en nombre de esta Embajada, la Embajada de China en México, me gustaría expresar mis más sinceras felicitaciones al gobierno y al pueblo de la Ciudad de México, así como al grupo CRRC.

El Metro de la Ciudad de México, es uno de los sistemas de transporte ferroviario urbano más grandes de América y cuenta con una historia rica y extensa. El proyecto de modernización de la Línea 1 de la Ciudad de México, es uno de los proyectos emblemáticos más importantes para el Gobierno de la Ciudad de México, juega un papel crucial en el impulso del desarrollo económico de la ciudad y en la mejora de las condiciones de transporte para los residentes locales.

CRRC es una empresa líder en la fabricación de equipos ferroviarios y de locomotoras en China, cuyos productos y servicios se han extendido a más de 100 países y regiones del mundo. Empresas chinas como CRRC están prestando cada vez más atención a México como un mercado emergente crucial y están comprometidas en llevar a cabo colaboraciones con México sobre la base de principios de mercado, de beneficio mutuo, ganar-ganar y también con apego estricto a la ley y los reglamentos.

Al mismo tiempo, están cumpliendo activamente con su responsabilidad social, durante la ejecución de este proyecto, CRRC ha creado aproximadamente mil 500 puestos de trabajo locales y ha brindado capacitación a más de 200 profesionales en gestión y tecnología.

Me gustaría expresar mi especial agradecimiento al Gobierno de la Ciudad de México por su actitud abierta y fuerte apoyo a las empresas chinas, también quiero extender el respeto a la importancia que el Gobierno de la Ciudad de México otorga a la calidad de vida de los ciudadanos.

Los ejecutivos de CRRC me han impresionado con sus comentarios de que las reuniones semanales con las máximas autoridades de la Ciudad de México empiezan a las 06:00 de la mañana.

También quiero destacar el papel de todas las empresas participantes en este proyecto, porque supe que hay como seis empresas mexicanas, perdón, hay como 20 empresas que provienen de seis países, incluidas las empresas chinas, empresas mexicanas, pero también están presentes empresas de Alemania, empresas de España, de Francia, de Argentina, etcétera, esto qué quiere decir, quiere decir que nuestro mundo hoy es una comunidad global de futuro compartido en la cual la colaboración es la única selección nuestra.

Pues hoy nos reunimos aquí a presenciar la apertura del primer tramo de la Línea 1, lo que sin duda alguna marcará un nuevo hito en el camino de la amistad entre China y México. Es mi sincero deseo que el proyecto continúe avanzando sin contratiempos y que beneficie a la gente de la Ciudad de México.

Muchas felicidades y muchas gracias.

SECRETARIO DE MOVILIDAD, ANDRÉS LAJOUS LOAEZA (ALL): Prometo ser breve. Muy buenos días a todas y todos. Muchas gracias, Jefe de Gobierno por encabezar este acto; bienvenido señor Embajador de la República Popular China, Zhang Run; bienvenidos a todos los directivos CRRC y de todas las demás empresas que han participado en este proyecto; Guillermo, compañeras y compañeros del Metro; y, por supuesto, compañeras y compañeros del Gobierno de la Ciudad de México.

Hoy es un buen día, es el fin de la historia que empezó en 1967 con el inicio de la construcción de la Línea 1 del Metro, y también hoy es el inicio de una nueva historia con la apertura del primer tramo de la Nueva Línea 1 del Metro.

Este es un proyecto grande, complejo, ambicioso; que requiere compromisos presupuestales, financieros, laborales, sociales y políticos que pocas veces se logran alinear para desembocar en algo que, por su cotidianidad, parece sencillo: dar servicio. Y es que no debemos perder eso de vista, por muy interesante que sea la ingeniería, los sistemas, las vías, los trenes, al final, siempre el transporte público es eso: un servicio.

El Metro es servicio. Es cosa de hablar con sus trabajadores, con sus ingenieros y con sus administradores que saben que están aquí para servir a la gente; y también la gente debe saber que el Metro, sus instalaciones, sus funcionarios, sus trabajadores están aquí para ellas y ellos.

Un servicio público a las mayorías que incorporan a su vida cotidiana los tiempos en su vida, en el hogar, en el trabajo, en la escuela, en el parque, en el mercado de los distintos modos de transporte.

Es por esta razón que desde el inicio de la administración de la doctora Sheinbaum, y ahora con el jefe de Gobierno, Martí Batres, en términos de movilidad se han planteado dos prioridades: la primera, es la expansión de la red de transporte estructurado para ampliar la cobertura donde no había transporte de alta calidad y, sobre todo, en la periferia de la ciudad donde más se necesita; por eso las ampliaciones de las líneas del Metrobús, el Cablebús y el Trolebús Elevado.

La otra prioridad es la renovación y modernización de los sistemas de transporte que ya daban servicio como, por ejemplo, son el Tren Ligero y ahora de forma evidente el Metro. En el caso del Metro, los dos sistemas que llevaban más tiempo en operación y que se tomó la decisión de que se renovarían por completo era la Subestación Eléctrica de Buen Tono, hoy Metro-Energía, y la Línea 1 del Metro, hoy la Nueva Línea 1.

Desde 1969 estos dos sistemas habían estado en operación continua casi 20 horas al día por 53 años, es decir, casi 400 mil horas dando servicio, ayudando a que pudieran llegar a su destino millones de personas de varias generaciones. La antigüedad y la intensidad de su uso hacían ya inminente iniciar el proceso de renovación de todos los componentes tecnológicos de la Línea 1, como ya lo ha señalado el director general del Metro.

Con esta apertura veremos un mejor servicio, mejores condiciones de operación y, sobre todo, mejores tiempos de traslado para las y los usuarios del Metro.

Adicionalmente, quiero aprovechar para hacer un reconocimiento especial a la Red de Transporte de Pasajeros, a sus trabajadoras y trabajadores, sin ellos este proyecto no sería posible; toda la Red de Movilidad Integrada ha actuado como una red para apoyar los trabajos del Metro, pero en particular, la carga de operación la llevan los autobuses de la RTP, que siempre está disponible para apoyar los demás servicios.

Por último, quiero regresar al servicio, es importante y así lo informaremos a usuarias y a usuarios. Los servicios de apoyo de RTP se mantendrán operando como hasta ahora de Pantitlán a Balderas, así como la Línea 1 que se mantendrá abierta de Balderas a Observatorio. Adicionalmente, la RTP apoyará al Metro para que, a partir de hoy y durante los próximos días, los usuarios puedan hacer la conexión en autobús entre Pino Suárez, Isabel La Católica y Balderas.

Como ya lo mencionó el director general, los usuarios del Metro que irán desde Pantitlán e Isabel La Católica podrán descender en Isabel La Católica para tomar un autobús del RTP y continuar su trayecto hasta Balderas; y en caso del ascenso, la dirección Pantitlán, podrán tomar el autobús en Balderas y de ahí a abordar el Metro Pino Suárez y continuar hacia Pantitlán.

También, y la verdad no lo había mencionado, en el proyecto también participó de forma sustantiva la Universidad de la Policía, entonces les queremos agradecer, han estado en turnos de 24 horas compañeros de la Universidad de la Policía, acompañándonos en todas las instalaciones de la Nueva Línea 1 del Metro.

Por último, muchas gracias otra vez a todas y todos. Le quiero dar las gracias a todos los equipos que han participado en este proyecto; y siempre, y cuando estamos en reunión siempre me refiero a equipos, porque lo que nosotros vemos son equipos de personas que colaboran, que se coordinan, que se ponen de acuerdo y que realmente los problemas públicos solo los resuelven equipos, pocas veces los resuelven individuos.

Y quiero reconocer a los equipos de trabajo por supuesto de CRRC, del Metro, de CRCC, de Siemens, de COMSA, de SENER, de la CFE, y de diversas instituciones del Gobierno de la Ciudad de México, muchas gracias y felicidades a todas y todos.

DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO (STC)-METRO, GUILLERMO CALDERÓN AGUILERA (GCA): Muy buenos días a todas y todos. Maestro Martí Batres, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; Excelentísimo Embajador Zhang Run, Embajador de la República Popular China; Evelyn Parra Álvarez, alcaldesa de Venustiano Carranza, muchas gracias, estamos en su casa; el ingeniero Carlos Andrés Morales, en representación del licenciado Barlett, director corporativo de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad.

Saludo también al maestro Ricardo Ruiz Suárez, secretario de Gobierno; a la maestra Luz Elena González, secretaria de Administración y Finanzas; al maestro Andrés Lajous, secretario de Movilidad de la Ciudad.

También, aprovecho para saludar a la diputada Martha Ávila, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad; al diputado Miguel Ángel Macedo, presidente de la Comisión de Movilidad del Congreso de la Ciudad; al diputado Jorge Gaviño que también nos acompaña, ex director del Metro; a los compañeros del Gabinete y del Gabinete Ampliado, muchas gracias por acompañarnos.

A los miembros del Consejo Consultivo del Metro donde están integrados la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad de la Ciudad, los Colegios de Ingenieros Civiles, los Colegios de Arquitectos, los Colegios de Ingenieros Electricistas y Mecánicos, en fin, a todos los que nos acompañan en este Consejo Consultivo, muchas gracias.

Agradezco también la presencia del señor Ning, que es el asistente del presidente del Grupo CRRC, del Grupo Corporativo de CRRC, un grupo muy importante de empresas, muchas gracias por estar aquí. Igualmente, al señor Wang, que es también director de CRRC en la planta donde se fabrican actualmente nuestros trenes.

Saludo a Andreas Facco, director de Siemens, muchas gracias, Andreas, por acompañarnos; a Paloma Ortiz, directora de COMSA; a Elena Aurora Oropeza, directora de Ingeniería de SENER, muchas gracias.

Al señor Ren Zaiming, director de CRRC, gracias, ha estado con nosotros en todo este proyecto; a Philippe Leemput, también te agradezco mucho Philippe, que estés aquí; y, sobre todo, a Elena Ayuso, que desde el primer día ha estado aquí acompañándonos, es la representante de la Oficina de las Naciones Unidas para el Servicio de Proyectos.

Igualmente, a la representación sindical, a Everardo, que viene en representación del ingeniero Fernando Espino; Everardo, muchas gracias por todo el apoyo que hemos recibido de la representación sindical, transmítelo, por favor, al ingeniero Espino

Y, sobre todo, a las compañeras y compañeros del Metro.

Amigas y amigos, bienvenidos a este día que es sin duda un día emblemático, un día histórico.

Hoy asistimos a la puesta en marcha de la primera fase de la Nueva Línea 1. Esta fecha quedará inscrita en la historia del Metro y de la Ciudad de México, ya que representa un importante hito la rehabilitación integral de la Línea más antigua de la red que contaba, porque ya la rehabilitamos, con 54 años de servicio ininterrumpido.

Aquí hago una pausa para saludar a compañeros fundadores ingenieros que estuvieron en septiembre de 1969 y de los cuales recibimos todavía su apoyo. Estuvieron en las áreas de regulación y en las áreas de material rodante. Gracias, seguimos aprendiendo.

La Línea 1 es el eje de la movilidad en el sentido oriente-poniente; la Línea 1 es el gran distribuidor de viajes de la ciudad, tiene correspondencia directa con otras nueve Líneas del Metro, a excepción de la Línea norte, la Línea 6, y la Línea sur, la Línea 12 del Metro, la Línea 1 conecta con el resto del Sistema del Metro.

La modernización de la Línea 1 se había postergado por muchos años. De acuerdo a la experiencia que indican los Metros del mundo –y aquí nos acompaña de la UITP, que es la organización de transporte más importante del mundo–, la vida útil de una línea de Metro es de 40 años; por lo tanto, la intervención de la Línea 1 debió llevarse a cabo hace más de una década.

Por ello sobresale el compromiso y convicción con que la doctora Claudia Sheinbaum Pardo planteó desde el inicio de la presente administración, llevar a cabo la modernización integral de la Línea 1, con una inversión de 37 mil millones de pesos, decisión valiente y comprometida con la movilidad.

Todos los sistemas se han reemplazado y sustituido por elementos nuevos, con mejores materiales, mejores tecnologías y con el cumplimiento más estricto de la normatividad aplicable en Metros y sistemas ferroviarios. Con excepción de la estructura del túnel, todo, todo absolutamente se sustituyó; el túnel se revisó minuciosamente por especialistas en estructuras, encontrándose este, en adecuadas condiciones estructurales.

Con respecto a los diversos sistemas y materiales estos habían concluido su vida útil o entrado en un estado riesgoso de obsolescencia y con la dificultad para encontrar repuestos que ya no se fabrican en el mundo. Se sustituyeron todos, todos los sistemas, 100 por ciento de ellos y preciso a qué me refiero.

En el tramo que hoy entra en operación de Pantitlán a Isabel La Católica se sustituyeron y modernizaron a los largo de 11 kilómetros, que es la longitud de esta sección que hoy abrimos, los siguientes sistemas: en cuanto a vías, que estuvo a cargo de la empresa COMSA, 132 kilómetros de perfiles de acero que corresponden a rieles, pistas de rodamiento y barra guía; se sustituyeron 55 mil durmientes, ahora son de concreto y sustituyen a los anteriores de madera; 90 mil toneladas de balasto fueron cambiadas por balasto de mejores condiciones geométricas y de resistencia.

En cuanto al drenaje se sustituyeron tuberías y registros a lo largo de 11 kilómetros; 69 cárcamos existentes fueron rehabilitados y equipados con equipo automático; asimismo, se construyeron y equiparon tres nuevos cárcamos de gran capacidad en zonas que presentaban problemas por ingreso de agua a la vía.

Se eliminaron mil filtraciones, se impermeabilizaron 54 mil metros cuadrados; igualmente, se rehabilitaron nueve nichos de tracción y 11 locales técnicos; para alojar los diferentes sistemas de energía, alumbrado, telecomunicaciones y señalización la CFE y CRRC instalaron en estaciones y túneles más de 150 kilómetros de charolas y el cableado tendido supera los mil 800 kilómetros de cableado ya instalado y funcionando.

La Nueva Línea 1 contará con una nueva red de protección contra incendio y un sistema de ventilación de nueva tecnología.

Para los sistemas de telecomunicaciones, transmisión de voz y datos, Wi-Fi, video –eso estuvo a cargo de la empresa CRRC–, el Metro contará con un sistema de 126 kilómetros de fibra óptica de 96 hilos; además, de un sistema moderno inalámbrico de red LTE con instalación de 40 kilómetros de cable radiante. Esto equivale a decir que el Metro tiene su propia red de celular particular –esta red LTE–, su propia red de celular inalámbrica.

Adicionalmente, se llevó a cabo la remodelación integral de las estaciones Pantitlán, Zaragoza, Gómez Farías, San Lázaro, Candelaria, Pino Suárez e Isabel La Católica, instalando 2 mil 500 lámparas con tecnología LED.

La Nueva Línea 1 será 100 por ciento accesible para personas con discapacidad en silla de ruedas o ciegos, se instalaron 10 nuevos elevadores.

Modernizamos también el sistema de peaje con nuevos torniquetes, validadores y puertas de cortesía. Y aquí aprovecho para informar que en toda la Línea 1 el ingreso será, a partir de hoy, exclusivamente con la Tarjeta de Movilidad Integrada, como ya ocurre en las Líneas 5, 6, 7 y 12 donde el ingreso es exclusivamente con la Tarjeta de Movilidad Integrada; estamos dejando el viejo boleto de tira magnética y actualizándonos por el sistema de tarjeta sin contacto de Movilidad Integrada.

Mención especial quiero hacer de una de las innovaciones más importantes de la Nueva Línea, me refiero al sistema de seguimiento y control de trenes, Sistema de Control Basado en Telecomunicaciones, CBTC por sus siglas en inglés, a cargo de la empresa Siemens. Muchas gracias, Siemens, por todo el apoyo. Esto nos pone, pone al Metro, a la altura de los mejores Metros del mundo como París o Londres, y sustituye el viejo sistema PA135, que es una tecnología de los años sesenta del siglo pasado.

En esta primera fase de la Nueva Línea 1 operaremos con 10 trenes de reciente adquisición y que fueron modernizados para poder operar con el nuevo sistema CBTC, del que hice mención. Con estos 10 trenes estamos iniciando hoy la operación.

Señalo destacadamente, que el proyecto de la Nueva Línea 1 incluye la adquisición de 29 nuevos trenes de la más alta y moderna especificación, fabricados por la mayor empresa fabricante de trenes en el mundo, la empresa China CRRC; estos se irán integrando paulatinamente a la operación de acuerdo al programa de fabricación y puesta en marcha. Por ello a finales de este año, estaremos incorporando seis de estos nuevos trenes denominados al interior del Metro como N-22 y el próximo año contaremos con la flota completa de 29 nuevos trenes.

Asimismo, la empresa CRRC es la responsable de la modernización de la Línea 1.

Mención especial quiero hacer de la Comisión Federal de Electricidad, con la cual ejecutamos el proyecto ya concluido de Metro-Energía. En la Nueva Línea 1, la CFE es la responsable de la alimentación de energía eléctrica a las subestaciones de rectificación.

Después de concluir los trabajos de obra civil e instalaciones de los diferentes sistemas, se sometieron cada uno de ellos a pruebas específicas, posteriormente se probó el funcionamiento integral de la Nueva Línea 1 y su interacción con las diferentes fases.

Con satisfacción informamos que contamos con la Certificación Internacional ISA para el CBTC, es decir, con el Certificado de Evaluación Independiente de Seguridad otorgado por la empresa suiza SGS, certificadora internacional, que constata y asegura el funcionamiento correcto y seguro del Pilotaje Automático CBTC. Esto es, sin duda, un gran logro para el Metro.

Adicionalmente, destacar que el equipo de conductores, regulares y jefes de Estación del Metro, se encuentran debidamente capacitados para el inicio de operaciones. Estamos listos para iniciar operaciones en forma segura y eficaz en este primer tramo de la Nueva Línea 1.

Importante señalar para nuestros usuarios cómo vamos a operar. Este primer tramo de la Nueva Línea operará de la siguiente manera: saliendo de la terminal Pantitlán, el servicio llegará hasta la estación Isabel La Católica para su descenso; en sentido inverso, el ascenso de los usuarios hacia la terminal Pantitlán será en la estación Pino Suárez, lo que quiero decir con ello, es que la estación Isabel La Católica será exclusivamente estación de descenso, el ascenso más poniente es a través de la estación Pino Suárez.

Adicionalmente, señalar que el tramo Balderas a Observatorio se mantendrá en operación como hasta hoy, el tramo Balderas-Observatorio se mantiene por unos días en las mismas condiciones de operación. El cierre de este tramo para hacer la modernización en el sector poniente será avisado, informado oportunamente.

Igualmente, enfatizar que el servicio de apoyo de superficie en autobuses de la RTP, Metrobús y Servicios de Transportes Eléctricos se mantiene como hasta hoy. Aprovecho, para mis compañeros de RTP, Metrobús y Transportes Eléctricos darles todo mi agradecimiento por este apoyo tan importante.

Igualmente, aprovecho para agradecer a la Secretaría de Finanzas, a la SEMOVI y a la Agencia Digital de Innovación Pública y a sus titulares, que han brindado acompañamiento invaluable para hacer posible este momento, nos han acompañado físicamente por meses dentro del Metro dándole seguimiento a este proyecto. Muchas gracias, compañeros.

Pero, sobre todo, mi profundo reconocimiento y agradecimiento a mis compañeros: ingenieras, ingenieros, trabajadores y trabajadores del Metro del área de mantenimiento, de instalaciones fijas, vías, baja y alta tensión, electrónica, señalización de obras, material rodante, operación, transportación, cocoles, las áreas administrativas y de finanzas, adquisiciones, servicios generales, a nuestros compañeras taquilleras, seguridad industrial, vigilancia, comunicación, peaje, informática, a todos, a todos y cada uno, saben que son parte de este importante gran proyecto. Muchas gracias.

Igualmente, nuestro reconocimiento a la importante colaboración que hemos tenido de la representación sindical. Muchas gracias por todo el apoyo.

Concluyo señalando que este es uno de los proyectos de ingeniería integral interdisciplinaria más grandes y complejos que se han llevado a cabo no solo en la Ciudad de México, sino en el país. Quiero destacarlo y lo repito: este es uno de los proyectos de ingeniería integral interdisciplinaria más grandes y complejos que se han llevado a cabo no solo en la Ciudad de México, sino en el país, y todos somos parte de esto.

La magnitud del proyecto nos obliga a hacerlo en dos tramos. Hoy iniciamos la operación de la primera sección que tendrá un periodo de asentamiento y maduración que es inherente a este tipo de proyectos. Todos estos proyectos de gran envergadura tienen un periodo inicial de asentamiento y maduración.

Tenemos vías nuevas, sistemas de control nuevos y los conductores se están adaptando a la nueva forma de operación. Todas las áreas del Metro están monitoreando y en proceso de mejora continua en la operación como parte de un periodo natural de armonización del equipamiento.

Destaco que, con la Nueva Línea 1, nuestros usuarios contarán con una mejor calidad de traslado, viajes más rápidos, cómodos y seguros.

La Nueva Línea 1, como ha señalado el Jefe de Gobierno, Martí Batres, es producto de un gobierno con acento social; la Nueva Línea 1 garantizará una movilidad sustentable para las próximas décadas y para las próximas generaciones. Enhorabuena, felicidades.

GERENTE GENERAL DE CRRC ZHUZHOU LOCOMOTIVE, WANG QIAOLIN (WQ): Honorable Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, maestro Martí Batres; honorable ingeniero Carlos Andrés Morales, director corporativo de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad; licenciada Evelyn Parra Álvarez, alcaldesa de Venustiano Carranza; secretario de Movilidad de la Ciudad de México, maestro Andrés Lajous Loaeza; secretaria de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, maestra Luz Elena González Escobar; maestro Ricardo Ruiz Suárez, secretario de Gobierno de la Ciudad de México.

Licenciado Everardo Bustos López, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo; ingeniero Guillermo Calderón, director general de Sistema de Transporte Colectivo; Excelentísimo Embajador, Zhang Run. Señoras y señores, amigos todos, buenos días.

Es un gran honor ser invitado a asistir a la ceremonia de la inauguración e inicio de la operación del tramo Pantitlán-Isabel La Católica de la Línea 1 de la Ciudad de México, y reunirme una vez más con todos ustedes, en la hermosa Ciudad de México, en nombre de Zhuzhou Locomotive, deseo expresar nuestras más sinceras felicitaciones por la exitosa apertura de la Línea 1.

Como el prestador de este proyecto, me permito expresar agradecimiento especial al Gobierno de la Ciudad de México y al Sistema de Transporte Colectivo. Ustedes siempre han tenido en mente mejorar la movilidad y transporte de los ciudadanos de la ciudad; han estado atentos, de cerca al progreso de este proyecto, trabajando codo a codo incansablemente con nosotros, coordinando de manera activa para acordar los desafíos y los obstáculos, esto aseguró la exitosa apertura de la Línea, el mayor abrazo para ustedes.

Al mismo tiempo, quiero expresar mi agradecimiento a la Embajada de China en México, así como a nuestros amigos, socios y colaboradores como a Siemens, CRRC, COMSA, SENER, EGIS, INGEROP y otras. El éxito de este proyecto hasta el día de hoy no habría sido posible sin su ayuda y apoyo, un aplauso para todos ustedes.

La Línea 1 de la ciudad tiene una larga historia operativa, condiciones en vías complejas y una dificultad significativa en su rehabilitación, lo que ha representado un gran desafío para el diseño y la construcción de todo este proyecto.

Desde la firma del contrato, CRRC Zhuzhou Locomotive ha formado de inmediato un equipo de élite dedicado a recursos de calidad; trabajando en estrecha colaboración con nuestros socios, hemos superado diversas dificultades con el objetivo de crear un proyecto modernizado que satisfaga al gobierno y al pueblo de la ciudad.

El nuevo sistema CBTC ha mejorado significativamente la capacidad de transferencia de datos entre los trenes y el centro de control, lo que aumentará considerablemente la eficiencia operativa.

El nuevo sistema de vías resuelve perfectamente el problema de la corrosión que solía experimentar los durmientes de madera en el pasado, mejorando considerablemente la resistencia general y la vida útil de las vías.

El nuevo sistema de información a pasajeros y el sistema de megafonía, incorpora los mensajes de llegada de trenes, que permite a los pasajeros tener una comprensión más intuitiva de los horarios de los trenes.

Estoy seguro de que la modernización de la Línea 1 podrá proporcionar a los ciudadanos de la Ciudad de México una experiencia de transporte mucho más cómoda. Para la próxima fase de construcción del segundo tramo, solicitaremos la experiencia de trabajo previa, fortaleceremos la gestión del proyecto y la coordinación, implementaremos estrictamente el cronograma.

Correremos contra el tiempo y trabajaremos junto a nuestros socios para avanzar a toda velocidad hacia nuestro objetivo, asegurando la apertura del segundo tramo y de toda la Línea, como si estuviéramos corriendo en la Formula 1 en México.

En CRRC Zhuzhou Locomotive, también esperamos tomar este proyecto como el nuevo punto de partida, cumpliendo con la misión de conectar el mundo para el beneficio de la humanidad, para buscar más colaboraciones en el campo de transporte público en la ciudad con nuestras tecnologías avanzadas, productos y servicios de alta calidad.

Para ofrecer soluciones de sistemas de transporte ferroviario, creando más oportunidades laborales y contribuyendo con nuestra experiencia profesional, para mejorar aún más las condiciones de transporte público en la ciudad, aspiramos a agregar más capítulos brillantes a la relación integral de asociación integral estratégica entre China y México.

Por último, le extendemos una cálida bienvenida a nuestros amigos de México para que visiten China y nuestras instalaciones en CRRC. Les deseamos buena salud y mucho éxito en sus trabajos. Muchas gracias.

SECRETARIO GENERAL EJECUTIVO DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO (STC)-METRO, EVERARDO BUSTOS LÓPEZ (EBL): Maestro Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; maestro Andrés Lajous Loaeza, secretario de Movilidad de la Ciudad de México; ingeniero Guillermo Calderón Aguilera, director general del Sistema de Transporte Colectivo; distinguidos asistentes; señoras y señores de los medios de comunicación; compañeras y compañeros trabajadores.

Agradezco la honrosa invitación que tuvo a bien hacer el director del Metro a la representación de los trabajadores para asistir a este importante evento en que reinicia operaciones el primer tramo rehabilitado de la Línea 1 del Metro, brindando servicio a los usuarios de la estación Pantitlán, a la Estación Isabel La Católica.

Los que trabajamos en el Metro celebramos con satisfacción que el Gobierno de la Ciudad de México, con la aprobación del Congreso local, haya decidido invertir una importante cantidad de recursos económicos para destinarlos a modernizar, esta, la Línea 1 del Metro, mediante la sustitución de vías, aparatos de cambio de vía, sistemas eléctricos, electrónicos y electromecánicos, control de tráfico de trenes, sistema de alimentación de energía eléctrica y la adquisición de 29 trenes nuevos.

Nuestro sindicato, integrado por trabajadoras y trabajadores responsables, con capacidad y experiencia en técnica Metro, reiteramos nuestro compromiso de aportar nuestra fuerza de trabajo en beneficio del servicio de transporte que demandan los habitantes del Valle de México, por lo que no debe existir la menor duda de que siempre hemos estado y estaremos dispuestos a sumar esfuerzos con el Gobierno de la Ciudad de México y con los directivos del Metro para hacer posible que los usuarios de este medio de transporte, viajen con seguridad y con los mejores niveles de calidad.

Esta representación sindical aprovecha su presencia, señor Jefe de Gobierno, para expresarle nuestra solicitud de que se continúe invirtiendo para atender los problemas más sentidos que enfrenta nuestro Metro, como son la rehabilitación de la Línea 3, la renivelación de la Línea 9 y la compra de refacciones y herramientas que se necesitan para el mantenimiento de trenes e instalaciones fijas.

No podemos dejar de reconocer la decisión que han tomado las empresas contratadas por el consorcio a cargo de rehabilitar la Línea 1; de considerar para la ejecución de los trabajos, la mano de obra calificada de nuestros compañeros técnicos, con lo cual se nos brinda la oportunidad de demostrar lo que siempre hemos sostenido, que somos los mejores técnicos de nuestro Metro a nivel nacional y a nivel internacional.

Bienvenidas las inversiones para un mejor Metro, en beneficio de los usuarios que hacen uso de este medio de transporte. Gracias por su atención.