Mensaje de las palabras de la jefa de Gobierno, Clara Brugrada Molina; y de la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Vilma Urzúa Venegas, durante la Conferencia de Prensa. Primer Simulacro Nacional 2025

Publicado el 29 Abril 2025

Mensaje de las palabras de la jefa de Gobierno, Clara Brugrada Molina; y de la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Vilma Urzúa Venegas, durante la Conferencia de Prensa. Primer Simulacro Nacional 2025.

JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola, buena tarde a todas y todos. Estamos justamente dando un informe de lo acontecido en este Simulacro, el primer Simulacro de sismo en el año 2025. El próximo será el 19 de septiembre y el próximo año llevaremos a cabo tres simulacros, partiendo justamente de que una sociedad preparada, prevenida, es la mejor para enfrentar cualquier situación de riesgo.

Quiero saludar a los integrantes del Comité de Emergencias de la Ciudad de México, empezando por el doctor Renato Berrón, él es director general del Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México; el ingeniero José Carlos Hernández Ordoñez, él es el gerente de Desarrollo Sustentable, Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental de PEMEX; el ingeniero Eulalio Quiroz Medina, gerente de distribución del Valle de México Centro, de la Comisión Federal de Electricidad.

También quiero agradecer la presencia de Alberto Dogart Murrieta, representante de la Coordinación Nacional de Protección Civil; asimismo, del comandante general de Brigada, Roger David Rodríguez Arozamena, representante de la Secretaría de Defensa Nacional; y al comisario jefe, Rus Peñaloza Meneses, el coordinador estatal de la Guardia Nacional en la Ciudad de México; y también al capitán Octavio Azcuaga Vázquez, coordinador de seguridad de la Secretaría de Marina de la Ciudad de México.

Asimismo, los integrantes de este Comité de Emergencias de la Ciudad de México, que son parte del gabinete del Gobierno de la Ciudad, está el licenciado César Cravioto, secretario de Gobierno; el doctor Salvador Guerrero, titular del C5; por supuesto, la arquitecta Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil; el secretario Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana; el arquitecto Raúl Basulto, secretario de Obras y Servicios; la doctora Nadine Gasman, secretaria de Salud de la Ciudad de México; así como el ingeniero José Mario Esparza, secretario de Gestión Integral de Agua; y la maestra Eréndira Cruzvillegas, consejera jurídica; así mismo, agradezco también la presencia de la maestra Bertha Alcalde Luján, ella titular, como sabemos, de la Fiscalía General de Justicia, que también es parte de este Comité de Emergencia.

Hace un rato vivimos este momento del Simulacro ante la Alerta Sísmica que sonó en la Ciudad de México. Inmediatamente los que estamos hoy al frente, venimos, como dice el protocolo, a las instalaciones del C5 a coordinarnos.

Y se llevó a cabo la instalación de este Comité de Emergencia, como lo marca el protocolo y estuvimos aquí organizando, justamente la información de cada una de las áreas.

También, en este tiempo nos coordinamos con el Comité Nacional de Emergencias, presidido por el licenciado Omar García Harfuch y por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y coordinada por la licenciada Laura Velázquez, que es la coordinadora nacional de Protección Civil. Y, estuvimos presentes gobernadores, gobernadores en esta coordinación que llevamos a cabo por Zoom, y en la cual, reportaron cada una de las instituciones todo lo que hicieron durante este Simulacro y toda la organización necesaria que a nivel nacional se llevó a cabo.

Podemos decir, que justamente, este Simulacro tuvo éxito a nivel de la Ciudad de México, también escuchamos que tuvo éxito a nivel nacional y nos da mucho gusto saber que la Ciudad de México, creo yo, que es una de las ciudades más organizadas y preparadas.

Todos sabemos que la Ciudad de México está en una zona sísmica, esto no es una posibilidad, es una realidad permanente y por eso la prevención no es una tarea de ocasión, sino es una responsabilidad diaria.

Así que, empiezo agradeciendo a la arquitecta Myriam Urzúa Venegas, que es nuestra secretaria de Gestión de Riesgo y Protección Civil, por todo su trabajo que ha hecho aquí en la Ciudad de México y para llegar el día de hoy a este Simulacro, todo el equipo de Protección Civil comandado por la secretaria Myriam preparó a todas las dependencias. Y por primera vez los titulares que estamos al frente, pues estamos coordinando este simulacro.

Así que, sabemos que podemos tener los planes de Protección Civil, pero estos planes por sí solos no salvan vidas. Lo hace la preparación, la coordinación y el compromiso institucional y sobre todo el compromiso ciudadano.

Así que, quiero agradecer a todas las capitalinas y capitalinos, a todos los que atraviesan por nuestra ciudad o que se encontraron hoy a las 11:30 del día en la Ciudad de México, y que participaron y se involucraron en este Simulacro.

Mi agradecimiento, porque solo así, participando juntos, podemos prepararnos cada vez más. Y hoy la población detuvo a la ciudad, a las 11:30 del día.

Se detuvo en el transporte público, todos los espacios del Sistema de Movilidad Integrado, desde el Metro, RTP, Trolebús, Cablebús, Metrobús, pararon, se detuvieron a las 11:30, verificaron sus propias unidades y después de tres minutos siguieron.

Hoy pararon todas las escuelas de la Ciudad de México, todas las escuelas públicas, que suman más de las que hoy nos han reportado, sumaron 3 mil 998 escuelas públicas, que se sumaron a este gran reporte del simulacro. Y también tenemos que reconocer a las escuelas privadas, que también se sumaron al simulacro.

Quiero reconocer a nueve universidades, que nos dieron información en este Simulacro, que fue la UNAM, Politécnico, el TEC de Monterrey, la Ibero, la Anáhuac, La Salle, la Universidad Panamericana, la Universidad Claustro de Sor Juana, la UAM, que reportaron 228 mil 300 personas, que se movilizaron a los puntos de reunión, por ejemplo.

También quiero informarles que en la plataforma de la convocatoria que hicimos como Gobierno de la Ciudad y en especial la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos para que inscribieran a los inmuebles que participarían en el Simulacro; 20 mil 550 inmuebles participaron, de los cuales, 12 mil fueron establecimientos mercantiles y 8 mil inmuebles del servicio público, como escuelas, oficinas e infraestructura.

Pero que 12 mil inmuebles privados participaran registrándose en el Simulacro, nos dice mucho sobre la participación de la comunidad y de la sociedad en esta gran Ciudad de México.

También quiero informar, que a las 11:30 de la mañana, cuando se activó la Alerta Sísmica y el C5 difundió a través de sus 13 mil 992 altavoces, funcionaron el 99 por ciento; es decir, 13 mil 858.

Hoy el titular del C5, el doctor Salvador Guerrero, nos dio esa información y contento nos decía que funcionaron más y cada vez más, cada año.

También está Alerta Sísmica, fue difundida por celulares, a través de celulares, y eso hizo que arrancará nuestro Plan de Emergencia; y 5 mil funcionarios públicos de diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad salieron y participaron y organizaron y garantizaron, es una gran participación.

En ese momento también, los cinco Cóndores hicieron un sobrevuelo, estos Cóndores que dependen de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a quien también hago reconocimiento -¿Dónde está el secretario?-, secretario, a todo su equipo, porque participaron de manera muy responsable en este Simulacro, 10 mil 900 efectivos, integrantes de la Policía Bancaria, Preventiva, Auxiliar, del Escuadrón de Rescate y de Urgencias Médicas, el ERUM; así como elementos de Tránsito, quienes ayudaron a lo largo y ancho de la ciudad para permitir evacuaciones de manera segura y ordenada. Adicionalmente, participaron 770 patrullas y 15 ambulancias, así que gracias secretario, por comandar a todo este equipo en la participación de este simulacro.

En ese mismo momento en que arrancó todo el proceso de participación de las distintas áreas de Gobierno, se instalaron los 16 Consejos de Protección Civil, en las 16 alcaldías; así que aquí, mi agradecimiento a los alcaldes y alcaldesas de la ciudad, quienes encabezan estos Consejos de Protección Civil, porque en ese momento, junto con la participación de compañeros representantes de este Comité de Emergencia, se instalaron, organizaron y desplegaron su fuerza territorial para participar en este protocolo que tenemos ya muy, pues ya –desde ¿hace cuántos años, secretaria? Que se hace todo el protocolo–, desde el 2022 tenemos ya la participación importante de la instalación de los consejos, en donde las alcaldías participan.

También es importante hablar de que hubo dos escenarios, paralelamente, estos dos escenarios, le voy a pedir a la secretaria de Protección Civil, en qué consistieron y cómo resultaron.

SECRETARIA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL, MYRIAM VILMA URZÚA VENEGAS (MVUV): Muchísimas gracias, jefa de Gobierno.

Efectivamente el día de hoy llevamos a cabo dos escenarios en la ciudad; uno de ellos fue frente al Palacio de Bellas Artes con una hipótesis de colapso de inmueble y se activaron, además todos los equipos especializados de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas de la SEDENA, de la SEMAR, del ERUM, del CRUM, del Heroico Cuerpo de Bomberos y personal también operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos Protección Civil.

El segundo escenario se localizó en el Centro Comercial de Reforma 222 con una hipótesis de rescate de personas atrapadas mediante descenso vertical y que estuvo a cargo especialmente del Heroico Cuerpo de Bomberos, del ERUM y de personal operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos.

Ambos escenarios se desarrollaron con mucha tranquilidad y sin contratiempos y nos permitió informar a aquellos que estaban en ese momento en el lugar, de qué manera trabajan los servicios de los cuerpos de emergencia, haciendo hoy una demostración amplia realmente de las actividades que se llevan a cabo para enfrentar este tipo de problemas.

CBM: Así es, entonces estos dos escenarios, pues también deben ser escenarios que debemos de practicar en cada uno de los edificios públicos y privados de esta ciudad. Ya debemos de rebasar, que solo la acción de Protección Civil es que la gente sepa por dónde caminar y llegar a los puntos de reunión.

Eso ya lo damos por hecho, de que todo mundo lo sabe hacer y de que tenemos señalados los puntos de reunión. Ahora y para el siguiente Simulacro, la idea es la participación de la población, haciendo este tipo de escenarios como el que hoy tuvimos en la Ciudad de México.

Es decir, que los edificios privados, que en los edificios públicos, en cada uno podamos tener algún escenario difícil, en las escuelas, en fin. Esto nos va haciendo cada vez más una capital preparada ante los riesgos.

En el Sector Salud de la Ciudad de México tenemos la estimación de participación de 70 mil trabajadores de la salud, que estuvieron en este ejercicio, en 230 Centros de Salud y clínicas de la ciudad; en 34 Hospitales del IMSS- Bienestar; 43 unidades del Seguro Social Ordinario; en 33 unidades de ISSSTE, así como también en la infraestructura de PEMEX, SEDENA y SEMAR, también hubo participación.

Asimismo, se informó de que se tenían 544 camas hospitalarias disponibles ante este Simulacro.

Bueno, también la Secretaría de Obras estableció o instaló la Comisión de Seguridad Estructural, convocando a 289 directores responsables de obras, DRO´s, y especialistas para poder identificar edificios que pudieran resultar dañados.

Aquí justamente, el doctor Renato Berrón nos informaba que se hicieron convocatorias a los colegios de ingenieros, de arquitectos y sociedades técnicas, que siempre están muy dispuestas a participar en estos simulacros.

Asimismo, la Secretaría de Obras envió brigadas técnicas de revisión de la infraestructura pública, tales como son: puentes vehiculares y peatonales, planteles educativos, digamos, que con el objetivo de monitorear las principales avenidas de nuestra ciudad.

En total, se calcula una participación de entre 7 y 8 millones de personas, que participaron en este Simulacro. Esto es muy importante, la gran participación de nuestra ciudad, la Secretaría, todas las secretarías tuvieron una tarea.

También hay que señalar que la Secretaría de Gestión Integral de Aguas de la Ciudad de México, se dedicó a hacer una revisión de la infraestructura hidráulica y del sistema de drenaje en toda la Ciudad de México.

Bueno, éste es el resumen que entregamos a ustedes.

Hubo dos crisis nerviosas reportadas y hubo cinco reportes de personas que se cayeron en la evacuación, que no fue grave, que no ameritó traslados, sino simplemente allí fueron atendidas.

Pero en general, podemos decir que hubo saldo blanco en este simulacro, que fue un éxito la participación de la ciudadanía, nuevamente aquí en la Ciudad de México.

Agradezco profundamente la participación de la población, su compromiso y la voluntad de construir juntas y juntos, una ciudad más segura, más preparada y más solidaria.

Y que este simulacro sea, no sólo un ejercicio técnico, sino un ejemplo de lo qué significa el poder de la coordinación interinstitucional y con la ciudadanía, en ello radica el éxito ante cualquier riesgo, el poder de coordinación interinstitucional y con la ciudadanía.

Así que, cuando entendemos esto, asumimos una responsabilidad y, sobre todo, vemos a la seguridad ante los riesgos, como una causa común y trabajamos en ello. Hago un llamado a la ciudadanía a seguirnos preparando para enfrentar los riesgos, y eso implica un despliegue territorial de nuestra parte, para que en cada centro de trabajo, en cada unidad habitacional, en cada escuela, en cada lugar donde participa la gente, como son los centros comerciales, los comercios en general, pueda tener su Comité de Protección Civil, y tener preparación ante cualquier riesgo.

El riesgo que siempre estamos muy atentos, del que siempre estamos cuidándonos mucho, es el de los sismos, pero no es el único riesgo, pero como dije al inicio, vivimos en una ciudad sísmica. Así que, ese es el que nos llama más, hemos tenido varios eventos muy importantes que nos llaman y nos obligan a trabajar para ello.

Muchas gracias a todas y todos.

—000–