Mensaje de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la presentación de los avances de los trabajos de recuperación de la Nave Mayor del mercado La Merced, debido al incendio registrado el pasado 24 de diciembre, en el f

Publicado el 10 Enero 2020

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muy buenas tardes distinguidos locatarios, alcalde de Venustiano Carranza, los compañeros del presídium. Como nos comprometimos al siguiente día del incendio, que estuvimos ahí en la Nave Mayor, el día de hoy estamos teniendo la reunión a la que nos comprometimos ese día, para poderles explicar a todos ustedes varios temas.

El primero, después de que hable yo, tomaría la palabra el fiscal de Venustiano Carranza para explicarles el resultado del peritaje del incendio, cuáles fueron las causas.

Después tomará la palabra el director del Instituto de Seguridad de las Construcciones, para explicarles el peritaje técnico, es decir, la situación de riesgo en la que se encuentra en este momento la zona que fue siniestrada.

Después hablaría el secretario de Obras para poderles explicar la parte que está actualmente en construcción, cuándo se termina, cuánto tiempo va a durar, y también para decirles cuál es el procedimiento siguiente para la reconstrucción de la nave que fue siniestrada.

Y posteriormente tomará la palabra el secretario Desarrollo Económico para decirles cuáles son los apoyos que vamos a dar; el censo qué fue lo que arrojó, los apoyos que se van a dar.

Y finalmente tomará la palabra nuevamente el alcalde para poder explicar en lo que se arregla esta zona dónde pueden ser ubicados. Y después tomaríamos algunas preguntas, algunas dudas para poder responder.

Quiero decirles primero que las familias que perdieron familiares, van a tener todo nuestro apoyo, las voy a recibir muy pronto. No sé si ya se comunicaron con ustedes para que ustedes puedan… si no se han comunicado ahorita se los digo para el final del evento… una reunión conmigo para que ustedes tengan todo el apoyo que requieren.

Y segundo, decirles a todos locatarios que van a recibir todo el apoyo. No va a pasar como la otra vez que pasaron siete años para reconstruir, aquí va a ser de inmediato, las cosas van a ser transparentes además, para que ustedes puedan regresar lo más pronto posible a trabajar a La Merced y mientras tanto que tengan un espacio adecuado para que puedan vender sus productos.

SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA (JEM): Va a hablar el Instituto para la Seguridad de las Construcciones, el doctor Renato Berrón, que es el director general, el Instituto depende de la Secretaría de Obras.

DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS CONSTRUCCIONES, RENATO BERRÓN RUIZ (RBR): Buenas tardes a todos los locatarios, buenas tardes Jefa de Gobierno; alcalde, secretarios y subsecretarios. Con respecto al tema estructural, a la seguridad estructural del edifico, nosotros, el Instituto se dio a la tarea de hacer una primera inspección días después del siniestro, en donde encontramos todas las anomalías, todas las afectaciones generadas por el incendio tanto en columnas como en las losas parabólicas ––que las llamamos cascarones––. Al mismo tiempo, encontramos evidencias que nos preocuparon como es el acero de refuerzo expuesto a partir del incendio, así como afectados los tirantes que dan estabilidad estructural al… tanto al paraguas, a los cascarones, como a las mismas columnas.

Entonces, la afectación la consideramos a simple vista grave e importante, posteriormente recomendamos, en este mismo dictamen que se realizaran pruebas de laboratorio para conocer la situación real con respecto a la estabilidad estructural de las edificaciones. Estas pruebas de laboratorio son extracción de corazones de concreto, muestras, probetas del acero de refuerzo que nos iban a decir que tan afectado estaba, que tan degradado estaba el concreto y el acero del refuerzo ––cosa que es muy importante––.

En principio, hasta antes de conocer todos estos resultados, nosotros consideramos que el inmueble debería ser desocupado y que estuviera acordonado y controlando el acceso a las personas. Días después los laboratorios, el laboratorio de revisión de obras de la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, así como una empresa particular; Inspectec Supervisión y Laboratorios S.A. de C.V. realizaron muestreos, extracción de corazones, probetas del acero y siguieron todos los protocolos que marca el reglamento de construcciones para este tipo de pruebas y los procedimientos para encontrar la resistencia de las mismas.

Una vez que obtuvieron los resultados nos informaron los resultados tanto de las columnas como de la losa parabólica y la afectación se dio sobre todo en la losa parabólica; en la losa que tiene una serie de tirantes y que es muy delgada, escasos 10 centímetros, cuando mucho. Pero hay zonas, nos reportan, que pueden ser de ocho centímetros de espesor.

El acero de refuerzo está muy alterado, pero sobre todo el concreto, tanto así, que las pruebas fue prácticamente imposible que se pudieran tronar dado que se multifracturaban al momento de la extracción o al momento de que la colocaban en el aparato para poderlas probar. Entonces está muy, muy afectado, pudieron solamente tronar una prueba, salió un resultado muy bajo de la calidad del concreto. Las columnas tuvieron resultados mejores, pero la afectación principal se dio en lo que es el cascaron.

Con respecto a la extracción de probetas, muchas de ellas no pudieron obtenerse dada la inestabilidad que presentaba ya el cascarón, en sí.

Considerando estos resultados, nosotros concluimos que el edificio representa un alto riesgo de colapso. En cualquier momento, uno de estos cascarones pudiera colapsar y afectar a cualquier persona que se encuentre debajo de él; por lo cual consideramos que deberán de hacerse los trabajos de mitigación de manera inmediata y un programa de reconstrucción de esta zona de la nave. Esto sería con respecto al informe del estado de la estabilidad estructural.

JAEM: Bueno, a partir de las instrucciones de la Jefa de Gobierno en términos de la revisión, de la inspección y de la atención inmediata a la rehabilitación del inmueble, la Secretaría de Obras está tomando a cabo las siguientes acciones:

Por un lado, iniciar el proceso de protocolo que hay que seguir para la demolición. La demolición no se puede iniciar nada más metiendo una máquina, sino que se tiene que acordonar, se tiene que hacer una estrategia y un procedimiento que se tiene que revisar. Se tiene que establecer un programa de protección civil y a partir de eso podemos iniciar la demolición; entonces esa es la primera acción que estamos llevando a cabo.

Quiero informarles que de las obras en las que estamos participando desde el año pasado en reconstrucción, este año, en los próximos tres meses estaremos concluyendo la nave en la que estamos trabajando ––en términos de la obra civil–– ¿qué significa esto? La estructura, el cascarón; y nos tardaremos entre dos y tres meses ––estamos acelerando los trabajos–– para incluir las instalaciones.

Entonces, calculamos para junio, entre junio y julio estar entregando la nave en la que estamos trabajando y a partir de las siguientes semanas iniciar el proceso de demolición y de reconstrucción de las siguientes naves, en la cual presentaríamos un programa en los próximos días.

SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO, FADLALA AKABANI HNEIDE (FAH): Muy buenas tardes a todas y todos ustedes, queridas, queridos locatarios, estimada Jefa de Gobierno.

Les informamos que hasta este momento, han sido censados 500 locales que consideramos directamente siniestrados y 654 locales que han sido indirectamente afectados por el incendio. Esto nos da un total de mil 154 locales que ya tenemos censados y ubicados para que, en el momento en que ellos lo consideren pertinente, reciban los apoyos que a continuación vamos a señalar.

Por parte del censo de SEDECO con FONDESO, han sido registrados mil 61 locales, de estos mil 154 que consideramos afectados, mil 61 locales han sido registrados ya. Los locatarios se han ido a registrar y 2 mil 359 personas han sido registradas para el Seguro de Desempleo, entre titulares y empleados; de los cuales, también quiero señalar, 150 locatarios se han acercado a la ventanilla permanente del Fondo para el Desarrollo Social, y 27 de ellos ya integraron debidamente su expediente, por lo que podrán recibir el crédito a la brevedad.

Por parte de la STyFE, agradecemos el apoyo de la secretaria Soledad Aragón, se han registrado mil 495 folios por parte de la Nave Mayor, y por parte del Mercado Banquetón, 106 folios.

Sin embargo, Jefa de Gobierno, le comento que se ha incrementado, me acaban de dar una cifra hasta este momento, que ante la STyFe se han registrado 2 mil 641 personas. Y seguiremos esperando a que los locatarios registren a quienes son sus empleados para que reciban el apoyo respectivo.

También, me hizo la precisión la secretaria del Trabajo, que el monto a entregar durante los seis meses por parte de la STyFe, es de 15 mil 846 pesos divididos en seis meses, esto en cuanto a los apoyos.

Y en cuanto a otro tipo de apoyos que está otorgando la Secretaría de Desarrollo Económico, se instalaron con relación al incendio del año 2013, tres carpas: una de 10 por 60 metros, donde están 120 locatarios; otras dos carpas de 10 por 60 metros, donde están instalados 124 locatarios y una última carpa de 10 por 20 metros donde están instalados 28 locatarios.

Faltan algunas capas por instalar y del total de los afectados en el incendio del año 2013 faltarían 46 locatarios por instalarse adecuadamente, pero como ya lo dijo la Jefa de Gobierno, no se va a repetir lo que sucedió con el incendio del 2013, y los locatarios serán removidos o reubicados en los próximos días, tendrán todo el apoyo de la Secretaría en forma inmediata.

Tenemos una propuesta de reubicación, pero esto lo comentará el alcalde. Queremos decirle Jefa de Gobierno, que estamos por contratar las carpas para que puedan atender -en una primera sección-, 378 locales; y en una segunda sección 291 locales. Estamos hablando de los locatarios de las puertas 8 a 16 de la bóveda mayor, con afectación del mercado de La Merced, y estamos también señalando las carpas para los segundos 291 locales, que serán carpas de 10 por 60 metros y estas quedarán instaladas en los lugares que señale la alcaldía. Por mi parte es todo.

CSP: Antes, antes, déjenme nada más hacer un hacer un resumen muy rápido, para que no haya lugar a dudas.

Lo primero, ¿por qué ocurrió el incendio? Fue un sobrecalentamiento de los cables, por una carga adicional que provocó el incendio del 24 de diciembre, esa es la primera.

Eso significa que el mercado como está asegurado, el seguro va a cubrir una buena parte de la reconstrucción.

Segundo, el daño es mayor, esta zona que fue siniestrada tiene que demolerse y reconstruirse, no puede haber una rehabilitación porque de acuerdo con todos los estudios que se hicieron, la losa del techo y las columnas están muy afectadas y sería muy riesgoso para los locatarios y visitantes del mercado mantenerlo de esa manera. Entonces tiene que demolerse y reconstruirse totalmente.

Cuarto, ¿cuándo va a ocurrir eso? De inmediato, es decir, tiene que hacerse primero un primer estudio, nada más de Protección Civil, que está aquí la secretaria, para poder saber cuál es la manera o cómo es la manera en que se tiene que demoler, porque no puede entrar así nada más la maquinaria y de inmediato que se termine eso, que no debe pasar, no sé secretario, de una semana máximo, se entraría inmediatamente a la demolición.

Y una vez que esté en la demolición, se entraría inmediatamente a la reconstrucción, ahí se van a utilizar los recursos de la aseguradora, pero si hace falta va a haber recursos del Gobierno de la Ciudad, es decir, no nos vamos a esperar, va a ser todo de manera inmediata.

¿Cuánto tiempo para ello? Bueno, primero la parte que se está construyendo ahora, hay una estimación de que se está entregando en julio y esta otra parte si es más o menos lo mismo, si tenemos toda la cooperación de ustedes para poder desalojar el espacio y que rápidamente pueda hacerse estos trabajos, pues también ya les presentaríamos un programa de obra. Pero evidentemente este año quedaría todo hecho para que ustedes pudieran regresar al mercado en la zona que fue siniestrada.

¿Qué pasa mientras tanto con todos ustedes? Bueno, ya se hizo el censo por la alcaldía, por la Secretaría de Desarrollo Económico, todos van a recibir el Seguro Desempleo y además un espacio en donde mientras tanto puedan ustedes vender sus mercancías. Esta no es la última reunión, vamos a seguir teniendo reuniones permanentes con el equipo de trabajo y si hace falta, también yo voy a estar personalmente para que ustedes puedan tener la certeza de que las cosas se están haciendo bien y se hacen lo más rápido posible.

Finalmente, también decirles que vamos a iniciar también una revisión –alcalde- pues de toda la otra nave mayor, porque no nos puede pasar de nuevo esto, y tiene que hacerse una inversión para restaurar toda la infraestructura eléctrica y revisar también la estructura.

Entonces además de eso, tenemos que hacer, porque no podemos esperar un nuevo incendio para volver a cambiar todo sino actuar preventivamente y que se cambie toda la infraestructura eléctrica.

Entonces eso es lo que queríamos decirles, sabemos que hay otros temas como el comercio que está afuera y otras cosas que ya podemos ir poco a poco resolviendo. Entonces, eso es lo que queríamos manifestarles el día de hoy, y ahora sí, pues recibimos las preguntas que ustedes tengan.

---000---

SEGUNDA INTERVENCIÓN JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Yo sé que hay muchos temas, creo que la mayoría de lo que piensan los locatarios se ha manifestado, sé que hay otros temas y demás, no es la última vez que nos vamos a ver; nos vamos a seguir viendo para que podamos ir resolviendo cada uno de los problemas. Y tenemos que irlo haciendo por etapas, no se puede resolver todo al mismo tiempo.

Entonces, lo primero y que es muy importante, es delimitar la zona que se va a demoler. Eso se tiene que hacer en sitio para que ustedes lo conozcan, no se puede desde ahorita decirlo porque todavía falta hacer este programa de Protección Civil del que hablaba el secretario; entonces, esta misma semana van a ir ahí, ustedes van a estar presentes para que se pueda saber exactamente cuál es la zona completa que tiene que demolerse.

Tenemos que entender entre todos algo, esto es un tema de protección de vidas, no es solo un asunto —que es importantísimo— del mercado, de su día a día y la necesidad de ustedes de tener ingresos económicos, que todos lo entendemos y vamos a hacer todo lo posible para que eso esté de la mejor manera. Pero no es un asunto en donde podamos decir: “tú te sales ahorita, tú te sales dentro de cinco meses, tú te sales dentro de cuatro, tú dentro de tres”, porque está en riesgo, ustedes vieron que una parte del techo comenzó a soltarse, a botarse porque, lo que ya se mencionó, de que está en alto riesgo.

Entonces, si cooperamos todos y todos salimos adelante se va a resolver lo más rápido posible; si empieza todo el problema complicado con otros temas que hay en La Merced, que sí hay muchos temas en La Merced y que vamos a ir resolviendo poco a poco junto con el alcalde. Pero si lo ponemos todo al mismo tiempo pues entonces nos vamos a tardar.

Fíjense, en esta parte que entraron, nosotros teníamos recursos desde enero del 19, para poder entrar a esta sección que ahora se está construyendo y nos tardamos casi 11 meses en organizarnos para que se pudiera desalojar esa zona y poder entrar a construir y a meter las máquinas.

Entonces pues que no nos pase eso, que nos organicemos entre todos y la única manera de organizarnos es que todo sea transparente, que todo sea claro y que la mayoría esté de acuerdo en lo que estamos proponiendo.

Entonces, número uno, esta misma semana en campo, se va a delimitar ahí mismo, cuál es la zona que tiene que demolerse, eso es lo primero; lo segundo, la relación va a seguir siendo uno a uno, no se preocupen, no va a haber de que es a través de un líder que se van a entregar los recursos, no. Es directamente a cada uno de los locatarios y por eso se hizo el censo y por eso el secretario de Desarrollo Económico, junto con la alcaldía van a estar vinculados con todos ustedes para que no haya intermediarios en la comunicación entre el Gobierno de la Ciudad, la alcaldía y los locatarios.

Entonces, la delimitación a partir de ahí, el programa de demolición, y el programa de obra, que todo sea transparente, que ustedes tengan la copia que hizo el Instituto de Seguridad de las Construcciones, del dictamen para que lo conozcan.

Lo segundo, todos los apoyos van a ser de manera directa para que ustedes lo sepan y va a haber una presencia permanente de la Secretaría de Desarrollo Económico con el alcalde.

Lo tercero, la reubicación mientras ustedes están en esta zona, el alcalde nos ha propuesto el estacionamiento norte, hay que… para que ustedes lo conozcan, no lo definamos ahorita, es algo que tienen que trabajar conjuntamente -si… pero hay que encontrar soluciones, porque si es nada más no, hay que encontrar otras opciones, proponer-.

Entonces está esta propuesta, ya también en campo se puede ir delimitando para que ustedes lo conozcan, repito, va a ser con la alcaldía y con el Gobierno de la Ciudad, la Secretaría de Desarrollo Económico, que van a estar presentes, y nuestro compañero Avelino, que también va a estar presente en el proceso para que se pueda delimitar y haya un acuerdo lo más pronto posible de la reubicación y cómo va a ser la reubicación para que ustedes puedan tener un espacio digno en donde puedan estar vendiendo en lo que se hace la obra de construcción.

Eso sería lo más urgente, ya después nos sentamos para ver el tema del comercio que está afuera, cómo reordenamos, y al mismo tiempo, ya se está haciendo una revisión de las instalaciones eléctricas en la otra zona y se va a hacer el programa de Protección Civil, que ustedes dicen que una parte ya tiene la alcaldía y el proyecto para cambiar todas las instalaciones eléctricas, por lo pronto, en lo que se hace toda la revisión estructural de toda la otra parte de la Nave Mayor para que también ustedes la conozcan.

Entonces, si ustedes están de acuerdo con eso, ya se ponen de acuerdo para algunas reuniones, mesas de trabajo en donde estén ustedes representados y nos vemos en un mes –si les parece-, yo el 10 de febrero regreso con ustedes, aquí mismo.

Miren, vamos a dar tiempo porque también hay muchas cosas que atender en la ciudad, si se requiere antes, ya, pero por lo pronto, en un mes regreso. Ahorita vemos, ¿qué día es 10 de febrero? ¿Lunes 10 de febrero está bien? ¿Cómo a las 11 de la mañana? Nos vemos aquí también, ya nos comunicamos para ver el avance.

Si hace falta algo antes -para que ustedes sepan-, yo doy audiencia pública -algunos de ustedes han ido-, martes, miércoles, jueves y viernes, a las 6 de la mañana, en el Zócalo, ahí en el edificio del Antiguo Palacio de Ayuntamiento. Por si hay algún detalle, alguna cosa, ustedes me pueden ir a ver personalmente –como cualquier ciudadano-, por si hay algún problema.

Y a través de Fadlala, el propio alcalde, nos comunicamos para poder estar atentos ¿Les parece? ¿Sí? Entonces, ese sería el acuerdo que tomamos, y ya los detalles ya se quedan mis compañeros. Muchas gracias.

---000---