Mensaje de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la conferencia de prensa para dar a conocer el protocolo del simulacro que se llevará a cabo el 20 de enero del presente año.

Publicado el 09 Enero 2020

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP):

Bueno, como saben, hemos acordado con el Gobierno de México, está aquí David León, que es el coordinador de Protección Civil del Gobierno Federal, el presidente de la Cruz Roja Mexicana y todos los secretarios y secretarias, porque a partir de este año va a haber tres simulacros frente a sismo, y el primero de este año es el 20 de enero a las 11 de la mañana.

Entonces van a tomar la palabra los distintos secretarios y secretarias;David, la Cruz Roja, para informarles cada uno… la secretaria de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos; cada uno las tareas que vamos hacer.

El simulacro tiene el objetivo de que la población sepa qué hacer frente a sismo, y también es un simulacro para nosotros dentro del Gobierno, para que las tareas que nos hemos planteado dentro del Programa General de Atención frente a un caso de sismo, lo desarrollemos, lo llevemos a cabo, y que veamos en dónde hay problemas para tomar decisiones para poderlo corregir. Entonces le doy la palabra primero a David.

COORDINADOR NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL, DAVID EDUARDO LEÓN ROMERO (DELR):

Bien, muy buenos días a todos. Primero agradecer mucho la presencia de ustedes medios de comunicación, que son un elemento fundamental del Sistema Nacional de Protección Civil, que con la difusión de este tipo de información, que con la participación de los medios también en este tipo de simulacros, fortalecemos la cultura de la Protección Civil.

Primero quisiera agradecer a la doctora Claudia Sheinbaum, a su equipo de Gobierno; primero que nada la coordinación y la comunicación que existe al interior del sistema, la gran actitud y disposición para trabajar como un solo equipo en torno a la Protección Civil en la ciudad y en el país, reconocer que han hecho un esfuerzo de fortalecimiento muy importante a través de transversalizar las acciones, es decir, por eso están aquí tantas dependencias y tantos funcionarios, destinando su energía, su talento a prepararse mejor.

Y también reconocer que han sido muy generosos con los demás integrantes del sistema y con otras entidades del país, a transferir sus iniciativas, su tecnología y sus protocolos a otros Estados que tienen riesgos muy similares.

Como ya lo ha dicho, una propuesta de la Jefa de Gobierno, una propuesta del Gobierno de la Ciudad fue tener tres simulacros, teníamos un Macrosimulacro, bueno, a propuesta de la Jefa de Gobierno ahora tendremos tres.

Eso convierte a México en uno de los pocos países que tienen Macrosimulacros institucionalizados en fechas específicas, ya lo ha dicho ella, el 20 de enero, el primero; el segundo en el mes de mayo y el tercero en el mes de septiembre.

Para el 20 de enero participan además de la ciudad todos los Estados del país, cada uno de ellos con una hipótesis diferente, en el caso de la ciudad una hipótesis de un sismo con magnitud 7, con epicentro en el Estado de México y que como ya ha dicho la Jefa de Gobierno, es un extraordinario ejercicio que nos permite revisar, poner en práctica nuestros protocolos de coordinación y de actuación, además de fortalecer las capacidades de la población.

Como se ha hecho a partir del 1 de diciembre del 2018, el Gobierno de la Ciudad tiene un asiento en el Comité Nacional de Emergencias, desde donde el Gobierno Federal administra y atiende sus emergencias y sus simulacros, y de la misma forma el Gobierno de México tiene participación en el C5 cuando se realizan este tipo de simulacros y también cuando tenemos que administrar alguna emergencia.

Lo más importante, hemos establecido una página que es preparados.gob.mx, donde todos aquellos participantes se registran. Primero que nada, esta página, esta plataforma nos permite informarnos para preparar nuestro simulacro, además registrar nuestro inmueble, con ello poder dar un seguimiento al avance, ir mejorando día con día en la preparación y en la prevención, y por último obtener una constancia de participación en el simulacro.

Por último, decir que, como ustedes saben México y esta ciudad es un territorio extraordinariamente diverso, esa riqueza y esa diversidad trae consigo aparejado el riesgo, y uno de los riesgos más importantes que tiene este país es su sismicidad, cinco placas tectónicas, 18 Estados con alta sismicidad, más de 26 mil 400 sismos tuvimos en el 2019 en este país, 26 mil 418 sismos, el de mayor magnitud un 6.5.

Toda esa sismicidad no la podemos controlar, pero lo que sí podemos controlar es nuestra preparación, y por ello esta extraordinaria propuesta de tener tres simulacros y arrancar este 20 de enero.

Muchas gracias y esperamos una alta participación, por supuesto, de la ciudadanía y que puedan estar seguros que los integrantes del Sistema, los integrantes del Gobierno de la Ciudad estamos poniendo todo nuestro talento y toda nuestra energía para estar mejor preparados. Muchas gracias.

SECRETARIA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL, MYRIAM URZÚA VENEGAS (MUV): Muchas gracias, muy buenos días a todos y a todas.

Como decíamos, con base a las indicaciones de nuestra Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum, este 20 de enero a las 11 de la mañana se llevará a cabo el primero de los tres simulacros por sismos que se harán este año 2020 en nuestra Ciudad de México.

El principal objetivo que tiene justamente llevar a cabo estos ejercicios es el de fortalecer la cultura de la prevención y poner en práctica, en funcionamiento el Plan de Emergencia Sísmica de la ciudad con la activación de todas sus coordinaciones territoriales; este simulacro lo hacemos y lo haremos en estrecha coordinación con la Coordinación Nacional de Protección Civil, a quienes agradecemos además su apoyo permanente, especialmente a su coordinador David León.

Estar preparados para saber cómo actuar durante un sismo es esencial para quienes habitamos en la ciudad, 1985 y 2017 nos dejaron lecciones, nos dejaron enseñanza que no debemos ni podemos olvidar, por lo que la preparación y la prevención serán siempre nuestras principales herramientas para enfrentar este tipo de fenómenos y las adversidades que representan.

En este ejercicio se instalarán cuatro escenarios con presencia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas(ERUM) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; el Heroico Cuerpo de Bomberos; Cruz Roja y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, los cuales en esta ocasión estarán ubicados en Insurgentes y Reforma, en el Zócalo, en Eje Central y Flores Magón, y Cuauhtémoc y División del Norte.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil desplegará un aproximado de 100 elementos; el Heroico Cuerpo de Bomberos va a desplegar 60 elementos y 16 unidades; el ERUM desplegará 90 elementos, dos ambulancias, cuatro unidades de rescate y 25 motos; Cruz Roja desplegará 60 paramédicos, 40 elementos de búsqueda y rescate, dos camiones de estructuras colapsadas y 10 motos.

Es importante recalcar que la alerta sísmica será activada a través de los 12 mil 411 altavoces que opera el Centro de Comando, Control, Computo, Comunicación y Contacto Ciudadano(C5) y el sonido de la alerta será el usual y al activarse se escuchará, en primer lugar, el mensaje simulacro. La alerta será también transmitida por las televisoras y radiodifusoras que cuenten con este servicio, además de los edificios públicos, privados y escuelas de la Ciudad de México que tienen instalados los receptores.

Al momento de activarse la alerta se procederá a la evacuación de los inmuebles, en caso de encontrarse ubicados de un segundo piso hacia abajo, se deberá bajar por la ruta de evacuación para ubicarse en el punto de reunión fuera del inmueble. Si están en un tercer piso hacia arriba, deberán mantenerse en la zona de menor riesgo para posteriormente bajar por las rutas de evacuación y dirigirse al punto de reunión.

La plataforma para registrar los inmuebles está activa y se puede realizar el proceso ingresando a la página web preparados.gob.mx/macrosimulacro o bien en la página atlas.cdmx.gob.mx/simulacro. Reconocemos a todas las dependencias que conforman el Gobierno de la Ciudad de México, a las alcaldías, a las representaciones de otros países con sede en la Ciudad de México, al sector privado y a la población en general quienes con su interés por participar en este tipo de ejercicios nos ayudan en nuestro objetivo de impulsar la cultura de la prevención, porque no hay duda que la prevención es nuestra fuerza.

Muchísimas gracias.

SECRETARIA DE GOBIERNO, ROSA ICELA RODRÍGUEZ (RIR): Buenos días a todas y todos, con el permiso de la Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum, informarles que en caso de una emergencia sísmica la Secretaría de Gobierno tiene como responsabilidad la elaboración del Censo de personas atrapadas, desaparecidas, heridas y fallecidas, esto se hace en coordinación con la Procuraduría General de Justicia, la Secretaría de Salud, el Instituto de Ciencias Forenses y el Servicio de Localización Telefónica (Locatel).

Con ese propósito se instalarán Puestos de coordinación para el registro de víctimas, en los que participarán en diferentes puntos de alto riesgo sísmico de las 16 alcaldías por parte de la Secretaría de Gobierno 415 servidores públicos, los cuales ya se encuentran en este momento en cursos de capacitación para saber la forma en que deberán actuar en caso de una eventualidad.

Como integrante del Comité de Emergencias, que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum, una servidora estará en el C5.

Y con respecto al simulacro, que se llevará a cabo el 20 de enero, decirles que participarán todas las áreas de la Secretaría de Gobierno, todos los servidores públicos, incluido el Sistema Penitenciario.

Todas las personas privadas de la libertad y el personal se sumarán a este ejercicio en 21 inmuebles del Sistema Penitenciario, entre centros de reclusión, comunidades para adolescentes, Centros de Sanciones Administrativas. Quiero informar que todos los centros penitenciarios cuentan con alerta sísmica, debidamente supervisados por el C5, por lo que el sonido se activará a la misma hora que en todos los altavoces de la ciudad durante el simulacro del próximo 20 de enero.

Eso es lo que corresponde a la Secretaría de Gobierno, muchas gracias.

DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO DE COMANDO, CONTROL, CÓMPUTO, COMUNICACIÓN Y CONTACTO CIUDADANO (C5), JUAN MANUEL GARCÍA ORTEGÓN (JMGO): Buenos días. Ya había comentado la secretaria de Gestión Integral de Riesgos, la participación del C5 en el simulacro es a través de, básicamente dos puntos. El primero es la difusión del sonido de alerta sísmica en los 12 mil 411 altavoces.

Aquí es muy importante reiterar lo que acaba de comentar la secretaria de Gobierno, se envía el alertamiento sísmico como si fuera un sismo real, independientemente de que nosotros a través de los altavoces vamos a enviar primero un mensaje de advertencia para recordar a la población que lo que van a escuchar es un simulacro, como se va a enviar el sonido de alerta sísmica en las escuelas y en, básicamente en todas las oficinas públicas o privadas que tengan instalando un sistema de alertamientode CIRES, va a sonar como si fuera un sismo real para que lo tengan pendiente.

La otra participación del C5, obviamente…

P: (…)

JMGO: En el caso de los altavoces sí, en el caso de lo que envía CIRES a través de los SASPER, eso suena como alerta sísmica normal, de eso no tiene control el C5. De todas maneras nosotros lo haremos a través de los altavoces que están en vía pública para tratar de minimizar en la medida de lo posible que gente que escucha la alerta sísmica no sepa que se trata de un simulacro.

La segunda cosa en la que participa el C5 es obviamente, habilitando la mesa, el Comité de Emergencias en la sala de crisis del C5 donde recibiremos a los funcionarios y a sus representantes para dar el parte que corresponda según lo que haya ocurrido durante el simulacro, muchas gracias.

SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH (OGH):Buenos días. En apego a las instrucciones giradas por la Jefa de Gobierno y con el objetivo de mantener el orden público así como de proteger la integridad física de las personas y sus bienes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana coadyuvará con todas las instancias del Gobierno de la Ciudad de México durante el desarrollo de este primer simulacro que se realizará el próximo 20 de enero.

Para la realización de estas acciones, la Secretaría desplegará 22 mil efectivos policiales con un estado de fuerza vehicular de 2 mil 375 unidades, así como un helicóptero del agrupamiento Cóndor, el cual se mantendrá listo para atender cualquier emergencia. Participarán también 60 paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, más 30 especialistas en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, quienes estarán apoyados con 20 motopatrullas, 12 ambulancias y cuatro unidades especiales de rescate.

De igual manera, contaremos con el monitoreo constante con la coordinación que tenemos con el Centro de Comando y Control C2 de todas las zonas. En el marco de este simulacro y en aras de garantizar la evacuación de los edificios y de toda la población que participará en este ejercicio se establecerán los dispositivos de seguridad y vigilancia en las zonas de patrullaje asignadas de acuerdo a los escenarios previstos.

Adicionalmente el personal de la Secretaría realizará de manera continua recorridos móviles y pie-tierra en las inmediaciones de los inmuebles registrados en la plataforma de Protección Civil para reportar cualquier situación que ponga en riesgo a la ciudadanía, mismas que serán informadas de manera inmediata a través de la frecuencia de radio.

Asimismo los efectivos de la Subsecretaría de Tránsito llevarán a cabo cortes viales y desvíos momentáneos al tránsito vehicular en las zonas que hayan sido identificadas como afectadas, de acuerdo a los diferentes escenarios, lo que permitirá inhibir accidentes y permitirá el acceso rápido de las unidades de rescate y emergencia. Esta Secretaría se mantendrá en constante coordinación con el personal de todas las dependencias a través de los cuatro puestos de mando que se instalarán donde se llevará a cabo el acopio de información, estado de fuerza, así como la toma de decisiones para el despliegue operativo.

Muchas gracias.

PRESIDENTE NACIONAL DE LA CRUZ ROJA MEXICANA, FERNANDO SUINAGA CÁRDENAS (FSC): Buenos días. Cruz Roja Mexicana agradece la invitación de las autoridades del Gobierno Federal y de la Ciudad de México para participar en el simulacro que se llevará a cabo el 20 de enero. Estoy convencido que es una excelente iniciativa de nuestras autoridades para fomentar una cultura de la protección civil entre la población.

Todos sabemos que vivimos en una zona con una actividad sísmica considerable, por lo que es necesario, y diría, hasta una obligación que la población en general conozca la importancia de adquirir una cultura de protección civil. No podemos prevenir un sismo pero sí disminuir los riesgos que ocasiona el movimiento de la tierra; de ahí la importancia de estar capacitados y mientras más preparados estemos la sociedad y autoridades seguramente podremos salvar muchas vidas.

Nuestras autoridades, Gobierno Federal y Gobierno de la Ciudad de México están cumpliendo para involucrarmás a la gente a participar en los simulacros y eso hay que reconocérselos; ahora nos toca a la sociedad civil actuar con responsabilidad y seriedad en este tipo de ejercicios y no solamente eso, sino además replicarlo entre los familiares y amigos.

Quiero destacar las diversas actividades que ha emprendido el Gobierno del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, no solamente en los simulacros, sino también en las Ferias de Protección Civil y otras acciones humanitarias que tienen como objetivo que la gente se involucre en el autocuidado y protección de su vida. Con el Gobierno de la Ciudad de México hemos trabajado en 30 escuelas localizadas en 10 alcaldías con el programa de “Escuelas Resilientes”, con el apoyo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil llevamos ferias educativas a los niños, maestros y padres de familias que a través de diversas… aprenden a la prevención de riesgos y manejo de emociones de primeros auxilios.

Reconocemos y celebramos todos estos esfuerzos en materia de Protección Civil, son claro ejemplo del compromiso humanitario que tienen nuestras autoridades con sus gobernados.

Durante el simulacro, Cruz Roja participará con 60 voluntarios, 12 ambulancias, tres unidades de rescate urbano, 10 motocicletas de primer contacto, dos unidades de logística, 40 especialistas en búsqueda y rescate, cuatro binomios caninos y dos camiones de rescate pesado de estructuras.

Quiero felicitar a la Jefa de Gobierno por esta gran iniciativa, porque yo les puedo asegurar que en el 2017, después del simulacro,gracias a ese simulacro seguramente se ahorraron muchas vidas y se salvaron muchas vidas.

Quiero darles las gracias por participar con nosotros y ya saben que la Cruz Roja siempre está para sumar con México y los mexicanos. Muchas gracias.

TITULAR DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA, JOSÉ ANTONIO PEÑA MERINO (JAPM): Buenos días, en el caso de la Agencia Digital de Innovación Pública tenemos cuatro funciones centrales, en el caso de simulacro. Primero, tiene que ver con la Red de Voluntarios Informativos Ciudadanos, “Sentika” ––que ustedes ya la conocen––, actualmente hay 2 mil 326 voluntarios que cubren toda la ciudad especialmente en las zonas que sabemosque tienen mayor vulnerabilidad.

Les llegará un mensaje de texto del número 5-15-15; este número 5-15-15 es el nuevo número que utiliza la ciudad para todas sus comunicaciones por mensaje de texto, es factible que para ese momento también ya esté habilitado el sistema de comunicación vía WhatsApp, eso realmente no depende de nosotros, depende de Facebook que es factible que nos lo libere esta misma semana; cuyo caso estaríamos listos. Si no es así sería vía mensaje de texto.

Además Locatelva a proporcionar tres servicios: uno es atención psicológica con 11 especialistas para aquellos ciudadanos, ciudadanas que a pesar de saber que se trata de un simulacro tengan algún tipo de crisis.

Reporte de desapariciones como se hace rutinariamente, así como el reporte de postes que no hayan funcionado durante el simulacro para poderlos atender en el C5; esto puede ser vía 658-11-11 que es el teléfono de Locatel que todos conocemos, o bien vía el Sistema Unificado de Atención Ciudadana(SUAC) en todas sus modalidades. La red de los 13 mil 694 postes de internet gratuito que hoy tiene la ciudad se cerrarían; hoy están totalmente abiertas para que cualquier ciudadano, ciudadana se conecte. Se cerrarían y cambiaría el nombre de la red a: emergencias_cdmx, que es parte del protocolo de reacción que tenemos en la ciudad, esto para que quienes estén desplegados en territorio pues puedan conectarse sin que los postes se encuentren saturados.

Y finalmente, la Agencia también está a cargo de un tablero de control y gestión de información en tiempo real, cuando funcionarios y servidores públicos o bien ciudadanos nos reportan vía mensaje de texto o WhastApp lo que están viendo en territorio, esta es información que se sube en tiempo real a un tablero que nos permite identificar cómo se encuentra la ciudad en tiempo real, igualmente.

Muchas gracias.

SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, JESUS ANTONIO ESTEVA MEDINA (JAEM): Buenos días. Las labores que desempeña la Secretaría de Obras durante un simulacro básicamente consisten en la revisión estructural, tanto de la infraestructura vial como de la infraestructura educativa y las edificaciones.

Esto se hace a través de la colaboración con los colegios de arquitectos, con el Colegio de Ingenieros, con las asociaciones de Directores Responsables de Obra, corresponsables e inclusive con instituciones educativas a través de estudiantes.

Entonces lo que tenemos es un grupo que trabaja y al cual le distribuimos diferentes zonas que son las que se revisan, básicamente en eso consiste lo que llevamos a cabo.

Hay ya una ficha técnica, hay una cédula que es la que levantan inmediatamente después de un sismo y posteriormente se hacen inspecciones un poco más detalladas.

Gracias.

CSP: Bueno, ya escucharon a todas las instituciones que participan, también están incluidas las 16 alcaldías. En el momento en que suena la alarma sísmica ––en este caso como simulacro–– y en el caso de que ocurriera un sismo, ya están divididas las tareas, no solamente por institución sino también en las alcaldías. En su momento lo presentamos, es el Centro de Emergencias del Gobierno de la Ciudad que se instala en el C5, se instala un Comité de Emergencias también en cada una de las 16 alcaldías, tenemos un representante de la Jefa de Gobierno que son secretarios y secretarias que acuden a cada una de las alcaldías; la Secretaría de Seguridad Ciudadana tanto en las 16 alcaldías, como en los 70 sectores, como en los 847 cuadrantes tiene ya las indicaciones de qué se debe de hacer. Está la coordinación con cada una de las áreas y al mismo tiempo hacemos la simulación en caso de que hubiera algún edificio colapsado, hay responsables que ya saben a dónde deben de acudir.

De igual manera, el área de Participación Ciudadana de la Secretaría de Bienestar Social se despliega entodo el territorio para tener comunicación con el Comité de Emergencias; y la ciudadanía a través de las distintas plataformas que ha generado la Agencia Digital de Innovación Pública tiene la manera de apuntarse como voluntario ––que todavíaSentika está abierto para ello–– y se despliegan también en este simulacro los mensajes que deben hacerse para que la ciudadanía que ya fue o que ya quiso ser voluntario en estos procesos, conozca cuál es la información que se debe dar y también se retribuye desde la ciudadanía hacia el Gobierno.

Entonces estamos probando nuestro protocolo, al mismo tiempo que invitamos a la ciudadanía a que se tome en serio estos simulacros. Como dice el lema de la Secretaría de Protección Civil “La prevención es nuestra fuerza”,es muy importante estas acciones preventivas que nos permitan frente a un sismo estar preparados ciudadanía y Gobierno para atenderlo.

---000---