Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y del secretario De Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, durante el inicio de operación de la empresa zonal Movilidad Interurbana Integral y Turística (MIIT), SAPI de CV

Publicado el 17 Julio 2021

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas gracias, disculpen por la demora, tuvimos algunas otras actividades en la mañana y ya se nos hizo un poco tarde, pero muchísimas gracias por esperarnos.

Pues me da mucho gusto estar aquí con Francisco Chíguil, obviamente, nuestro alcalde de Gustavo A. Madero, con diputados y diputadas que andan por aquí también y por supuesto con todos los habitantes, vecinos y vecinas de aquí, de esta zona de la Gustavo A. Madero.

Uno de los proyectos más importantes que tenemos en la ciudad, pues es invertir en la movilidad. Nos lo planteamos desde que llegamos al Gobierno de la Ciudad y particularmente la movilidad pues, para las zonas de menores recursos económicos.

Muchas veces se invertía en Reforma, por ejemplo, o en Insurgentes, que sirve también para todos y para todas, pero realmente había muchas zonas en la ciudad que históricamente no se había invertido.

Yo fui jefa delegacional de Tlalpan y conozco los pueblos de Tlalpan y muchas otras zonas, ahora ya también conozco la ciudad e históricamente pues habían sido las zonas más abandonadas por parte del Gobierno de la Ciudad.

Y dos de las zonas que se había invertido poco y que vive muchísima gente en la ciudad, pues justamente la Sierra de Guadalupe y la Sierra de Santa Cantarina. La Sierra de Guadalupe, Cuautepec en Gustavo A. Madero y la Sierra de Santa Catarina en Iztapalapa, en donde viven pues cerca de un millón de personas, si las juntamos ambas.

La Ciudad de México tiene nueve millones de personas de población, quiere decir que una novena parte vive justamente en estas laderas; en la ladera de Cuautepec o en Cuautepec el bajo y el alto y en la Sierra de Santa Catarina, e históricamente es donde menos se había invertido.

Nosotros tomamos la decisión, pues de invertir justamente donde menos se ha invertido en la ciudad y la pregunta es ¿por qué? Bueno, pues porque nosotros representamos un proyecto de transformación del país, en la Ciudad de México, que lo que busca justamente es invertir para los que menos tienen y disminuir desigualdades. Esta ciudad es muy desigual.

Históricamente, las zonas más arboladas, más verdes de la ciudad estaban en el Poniente con Chapultepec y otros parques o en algunas zonas del Centro de la ciudad. Pues ahora nosotros estamos invirtiendo en el Parque Cuitláhuac, en Iztapalapa, una zona muy grande que era un basurero de la ciudad y que estaba abandonado, y que se va a convertir en uno de los parques más bonitos de la ciudad, y estamos invirtiendo en el Bosque de Aragón, que no sé si han tenido oportunidad de ir recientemente, pues, ha cambiado mucho desde hace más de tres años a la fecha, porque hemos invertido una parte muy importante para renovar y hacer más bello el Bosque de Aragón.

Al mismo tiempo que invertimos en Cuautepec, por ejemplo, en los distintos PILARES, que son Casas de la Cultura, puntos de innovación donde hay educación, cultura, deporte y también en el Deportivo los Viveros, que queda justamente ahí en Cuautepec, que era una zona abandonada de hace muchísimo tiempo, y que hoy es un área de esparcimiento para las familias de Cuautepec o de por lo menos esa zona de Cuautepec, y al mismo tiempo, pues, en la movilidad.

Entonces, los dos primeros Cablebuses son para Cuautepec y la Sierra de Santa Catarina, pero la idea es que no solamente fuera el Cablebús, sino que también transformáramos el transporte concesionado de la ciudad. Había, pues, históricamente muchas quejas; hay mucha gente que vive del transporte público de la ciudad y que trabaja todos los días de manera honesta para llevar a las familias de la ciudad de un lugar a otro; pero también hay que reconocer que en muchas zonas, pues, también hay parte de falta de regulación, de falta de ordenamiento y también mucha queja de los propios vecinos del transporte concesionado.

Entonces, qué es lo que estamos haciendo, pues organizar al transporte para convertirlo en empresas en vez de hombre-camión, ahí donde se puede hacer y dar un mejor servicio.

Entonces, ahora este transporte que estamos viendo, pues, no solamente se trata de que cambió del color de los microbuses viejos a este color moradito, sino que también cambia completamente la forma de operación.

Y aquí a la Ruta y ahora a la nueva empresa, pues les vamos a pedir mucho apoyo para que realmente los usuarios, los habitantes de Cuautepec, noten el cambio; que no solamente vean que cambió el color de los camiones, de los autobuses, sino que también noten que hay un mejor servicio, que está más ordenado, que ahora los choferes inclusive llevan uniforme, que parece algo menor, pero significa mucho en términos del servicio a la población; y que realmente pues tengan las paradas ordenadas donde deben ser, que no estén esperando, que no están compitiendo uno con otro, sino que realmente pues cubran un servicio donde vayan a determinado tiempo y que sea digno para los habitantes de la Gustavo A. Madero.

Así que lo que estamos presentando hoy, es esta sustitución de microbuses, pero también de una nueva forma de servicio. Y particularmente aquí quiero felicitar a tres conductoras: son Dulce, Emma -y no sé cómo se llama la otra compañera- arriba las mujeres, que son parte… a dos compañeras nada más: Dulce y Emma que son conductoras y que van a dar el ejemplo de cómo debe ser el servicio de transporte público en la Ciudad de México.

Así que me da mucho gusto estar aquí, estamos… pues no podemos decir muchas cosas tampoco porque estamos en una veda, porque va a ver una consulta pronto, pero sí podemos informar a la ciudadanía pues de todo esto que se está poniendo en marcha en la ciudad, no difundirlo en nuestras redes sociales, pero sí que lo conozca la ciudadanía, esta nueva forma de transporte en Cuautepec.

Y vamos a seguir avanzando, hay muchos otros proyectos en la ciudad. La ciudad camina como una Ciudad de Derechos; durante mucho tiempo desde que el Presidente de la república hoy fue Jefe de Gobierno, se hizo está una Ciudad de Derechos: el derecho a la pensión del adulto mayor, el derecho al apoyo a personas con discapacidad y muchas otras cosas.

Después, en la última administración pues eso cambió y regresó la corrupción y un régimen de privilegios donde solo se apoyaba al que más tenía y ahora estamos recuperando pues el proyecto original y particularmente invirtiendo en estas zonas que históricamente habían sido poco beneficiadas por el Gobierno de la Ciudad.

Así que en particular en Cuautepec, pues es el Cablebús, es este nuevo transporte, es el Hospital de la Pastora, los distintos PILARES, el Deportivo Los Viveros, y muchas otras acciones que junto con la alcaldía estamos desarrollando.

Así que con mucho gusto de estar junto con ustedes y me da mucho gusto que ahora Cuautepec se va a volver pues el mejor lugar para vivir en la Ciudad de México.

Muchas gracias a todos y a todas.

SECRETARIO DE MOVILIDAD, ANDRÉS LAJOUS LOAEZA: Buenas tardes a todas y a todos, muchas gracias por estar aquí. Voy hacer una breve presentación de cuál es el servicio que va a empezar a operar a lo largo de esta semana, desde aquí, desde Politécnico, efectivamente hacia Cuautepec, y también hacia parte del Estado de México, en Tlalnepantla.

Entonces estas son nuevas unidades de lo qué se conocía cómo la Ruta 88 y ahorita les explicó por qué se conocía cómo la Ruta 88.

Entonces lo primero es que estamos proyecto, dentro de un proyecto de mejora de todo el transporte concesionado de la Ciudad de México, dónde el objetivo es la sustitución y chatarrización de los microbuses grises, la mejora del servicio en las zonas periféricas de la ciudad, las más alejadas, y también su conexión con los otros proyectos importantes de movilidad integral como es precisamente –como decía la compañera– el Cablebús, no es el único proyecto que tenemos, pero es muy importante este proyecto, porque no solo es parte de la regularización nacional que estamos haciendo, sino que la mejora incluye una mejor de la operación del transporte. Estas unidades van a contar, cuentan ya, las que están aquí colocadas con GPS y con cámaras de vigilancia.

Principalmente afecta la zona y viene acompañada del proyecto de la Línea 1, del Cablebús, y la mejora del servicio no solo es porque son nuevas unidades y tienen una mejora tecnológica, sino porque ya no va a operar como ruta, si no que va a operar como empresa.

Los integrantes de la Ruta 88, formaron una empresa que se llama Movilidad Interurbana, Integral y Turística, y al funcionar como empresa, pueden tener un mejor estándar de servicio, al que estamos normalmente acostumbrados.

Como pueden ver aquí, al lado de las unidades, están todos los compañeros que son todos los conductores de las unidades, compañeras incluso, es un servicio que hay mujeres conductoras, están uniformados, están capacitados –ahorita les vamos a mostrar– estas son las unidades, lo pueden ver, aquí están en la pantalla.

Y también son unidades que reducen las emisiones contaminantes, son EuroV, con filtro de partículas, esto quiere decir que las partículas que normalmente salen del Diesel, que son los más contaminantes que hay, en estas unidades ya no van a salir, porque tiene un filtro para controlarlo y también tiene mejoras en las características de seguridad de seguridad, como son los frenos ABS. Tienen GPS, cámaras de video vigilancia y sensores digitales de ascenso y descenso.

Una de las cosas fundamentales, es que al final de este año, y esta empresa MIIT, va a ser una de las primeras en contar con validadores, que se pueda leer la tarjeta de transporte de la ciudad, es decir, la mismita tarjeta que utilizamos Metro, Metrobús, Transportes Eléctricos, Cablebús, la vamos a poder usar en estas unidades, a finales de este año.

¿Dónde opera esta empresa? Pues donde opera buena parte de la Ruta 88 y esto es en la zona poniente de Cuautepec. La Jefa de Gobierno, cuando planteó el proyecto de Cablebús, no lo planteó como un proyecto aislado, –lo que nos dijo– es tenemos que mejorar el transporte en toda la zona.

El Cablebús atiende principalmente el lado Oriente, la ruta 88, ahora MIIT opera principalmente en el lado Poniente. Son 22 recorridos en total los que hace esta empresa zonal, -por eso la llamamos zonal- con más o menos una demanda de 80 mil usuarios.

¿Qué es lo que vamos a ver ahorita? Es el inicio de las pruebas operativas, son 42 unidades que empiezan a operar esta semana, en los recorridos de Metro Politécnico a Peñas Negras, Metro Politécnico a Tepetokio, Metro Politécnico a Lomas, Tepetokio a San Andrés y Lomas a San Andrés.

En total, 214 unidades fueron chatarrizadas, que están siendo sustituidas por 108 unidades, de estas que están aquí. Empezamos con 42 y van llegando, en la semana subsecuente, el total hasta llegar a 108. Adicionalmente vamos a chatarrizar 133 micros más de la Ruta 88, y se sumarán 34 unidades nuevas; es decir, en total vamos a chatarrizar 347 unidades y serán sustituidas por 142 unidades de las características que ya les describí y que pueden ver aquí.

Como les decía, se hizo la capacitación del personal de la Ruta 88, porque el proyecto no es excluir a los transportistas, no es hacerlos a un lado, para nada; es que los propios transportistas participen en un nuevo modelo de servicio y de organización. Por eso empezó la capacitación del personal que operaba en Ruta 88, que ahora va a operar en MIIT, e incluso, ya fueron a la capacitación en la bici escuela, en donde andan en bicicleta y también aprenden de lo importante que es el respeto a peatones, ciclistas, motociclistas y otros modos de transporte, que es absolutamente fundamental para la seguridad de las personas.

Nada más para terminar, me gustaría agradecer mucho a los concesionarios de la Ruta 88, por supuesto que no hubiera sido posible, si no es porque ellos también apostaran por mejora y modernizar el servicio. A todo el equipo de la Secretaría de Movilidad que trabajó junto con la Ruta 88 para hacer todos los, eh todo el plan de sustitución, etc. Y por supuesto, a la jefa de Gobierno, que desde el principio nos dijo, el proyecto es para Cuautepec, no solo es el Cablebús, es también el servicio de transporte que existe, tiene que mejorar, mejora con el Cablebús, mejora con la conversión de Ruta 88 a una empresa zonal, y no solo eso, estamos trabajando para que en el caso de la Ruta 18, también tengamos una empresa zonal en la zona Oriente, de Cuautepec.

Muchísimas gracias a todas y todos.