Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y de del director general del INVI, Anselmo Peña Collazo, durante la entrega de recursos del Programa de Mejoramiento a la Vivienda

Publicado el 08 Enero 2022

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muy buenas tardes a todos y a todas. Muchas gracias por su presencia, y vamos a hacer el evento muy rápido también, para que no tengan que esperar mucho.

¿Todos ya recibieron su apoyo?, a ver levanten las manos los que sí, bájenla; los que no todavía.

A ver, este… Rodrigo, para que les expliques cómo, Anselmo, para que les expliquen. ¿ya saben todos que después del evento se van a dar los apoyos?, ¿sí?, si no, a ver para que les expliques Rodrigo, cómo.

DIRECTOR EJECUTIVO DE OPERACIÓN DEL INSTITUTO DE VIVIENDA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, RODRIGO CHÁVEZ CONTRERAS (RCC): Buenas tardes a todas y a todos.

Como tuvimos que mover varios compañeros, ahorita en cuanto concluyamos el evento con la Jefa de Gobierno, hacemos ya la entrega de las ayudas. O sea, fue por cuestiones de logística que no pudimos que todos tuvieran ya su orden de pago, pero ahorita terminamos y en 15 minutos lo liberamos.

Muchas gracias.

CSP: Muchas gracias.

Decidimos hacerlo así porque el año pasado ya no pudimos entregar varias de las ayudas y queríamos que todos los que ya habían sido aprobados por el INVI, lo recibieran muy rápido para que este año ya pudieran iniciar la construcción de su vivienda.

Bueno, pues muchas gracias a todos y a todas, muchas gracias a Anselmo Peña, a Rodrigo Chávez, que son quienes coordinan este proyecto. Anselmo, como director General del INVI y Rodrigo como director Operativo.

Y este es uno de los programas, la verdad, más noble que tiene el Gobierno de la ciudad.

Quiero platicarles que este programa le dio un gran impulso el Presidente de la República cuando fue Jefe de Gobierno, cuando él fue jefe de Gobierno fueron 150 mil acciones de vivienda las que se promovieron. Nosotros también vamos a hacer cerca de 125 mil acciones de vivienda, incluyendo todo el programa de reconstrucción que seguimos trabajando para poder entregar a todas las personas su vivienda, a todas las personas que tuvieron daños por el sismo.

Y, digo que es uno de los programas más nobles, que fue impulsado en su momento del 2000 al 2006 y, después, posteriormente, se impulsó, pero se fue dejando de lado y nosotros tomamos la decisión de que fuera uno de los principales programas de apoyo social del Gobierno de la ciudad.

Es un programa muy noble, porque da el dinero directamente a los beneficiarios, sin ningún intermediario, ¿o alguno de ustedes tuvo que acceder a algún intermediario, a alguna persona, a alguna organización para poder obtener su apoyo? Es directo, es el INVI que se acerca, ustedes se acercan al INVI, se da el apoyo, no hay ningún intermediario, de tal manera que hay una relación directa entre el Gobierno de la Ciudad y los beneficiarios del programa.

Esa es una característica de los programas que nosotros damos, no se trata de asociarse a una organización o que necesiten contratar a un intermediario, sino que es el apoyo directo. Así como la Pensión de los Adultos Mayores, igual, se da directamente desde el Gobierno federal, en su momento por el Presidente, cuando fue Jefe de Gobierno, a la ciudadanía, de igual manera todos los apoyos que nosotros damos son directos a la ciudadanía, sin necesidad de ningún intermediario.

Porque lo que provocan los intermediarios es, primero, mucha corrupción, porque el intermediario normalmente se queda con una parte del recurso; y segundo, también provoca clientelismo político, en donde hay organizaciones que dicen: “si te afilias conmigo, entonces te doy el apoyo y si no te afilias conmigo, entonces no te doy el apoyo”. Y nosotros no queremos eso, queremos que haya una relación directa entre el Gobierno y el pueblo, el Gobierno y la ciudadanía, de tal manera que no haya intermediarios y realmente el recurso se destine a quien más lo necesita.

Y digo que, así como el Programa de Adulto Mayor tiene una bondad enorme, este Programa de Vivienda Social, tiene también una enorme bondad. Les platico, no solamente no hay intermediarios, sino que ustedes hacen la vivienda, los arreglos de su vivienda a su gusto con asesoría de un técnico, una técnica del INVI, no tiene que haber contratación de ninguna empresa tampoco, sino que es directamente considerando todas las normas para que no haya problema.

En este caso desde nuestro Gobierno, inclusive hay nueva vivienda a través del programa, hay alrededor de 7 mil 465 viviendas que se han ido apoyando a lo largo de tres años, desde cero hasta una vivienda nueva, ya sea adecuación de vivienda o vivienda nueva a través de este programa. Entonces, es directamente a su gusto, pero con la asesoría técnica del INVI.

Y la otra, es que eS a tasa cero. Imagínense, ahora va uno al banco, pide uno un crédito y la banca comercial, a veces ni da créditos y si da créditos es a 13 por ciento, 15 por ciento de intereses, y en este caso, en realidad es un apoyo porque lo que ustedes tienen que regresar, pues es exactamente lo que recibieron, sin ninguna tasa de interés y con facilidades, así que está destinado a quien más lo necesita y que se apoye directamente.

De la misma manera, así como este apoyo que damos para la construcción de vivienda, desde el Gobierno de la Ciudad reforzamos todos los programas sociales para que fueran de manera directa.

En el caso de vivienda, es este programa, es el Programa de Vivienda Nueva. Les platico por ejemplo, que estamos construyendo edificios en lo que se llama la “Ciudad Perdida de Tacubaya”, un espacio abandonado desde hace muchísimo tiempo, es más, más de 50 años donde ahí la gente pedía que se arreglaran las viviendas y ahora, las vamos a entregar, ya, en febrero o marzo de este año, las nuevas viviendas para los habitantes.

De igual manera en el Centro Histórico, que hay vivienda dañada por el Sismo desde el 85, y que en su momento se expropiaron los predios y que no se había dado el apoyo para que la vivienda en riesgo tuviera la posibilidad de tener vivienda digna, nosotros vamos, o queremos cerrar –y este es el compromiso- con que ya no haya vivienda en riesgo en el Centro Histórico.

De igual manera, gente que vive en campamentos en Atlampa, desde hace más de 20 años, también ahí estamos arreglando para que puedan tener su vivienda digna. Y, de igual manera en Iztapalapa, gente que vive desde hace mucho tiempo en campamentos, también estamos dando el apoyo para que se pueda reforzar la vivienda.

Gente que perdió toda su vivienda por grietas en Tláhuac, en Iztapalapa, con el sismo, también estamos construyendo una unidad habitacional para que puedan regresar a sus viviendas.

Asimismo, tenemos un programa que ahora ha tenido un debate ahí en las redes sociales, nosotros damos un apoyo a todos los niños y a las niñas de escuela pública, una beca a cada niño a cada niña de escuela pública para que no les falte uniformes escolares y no les falte lo mínimo dispensable para que puedan tener lo suficiente para poder ir a la escuela.

Fíjense, son un millón 200 mil niños y niñas, de preescolar a secundaria, que reciben una Beca mensual y un apoyo para "Útiles y Uniformes Escolares", solo lo hacemos aquí en la Ciudad de México. Y lo decidimos hacer porque antes había un Programa que se llamaba "Niños y Niñas Talento" en donde solo les daban a los niños y niñas que tenía 9 y 10 de promedio. Y eso en un estudio nos dio que lo único que generó son grandes desigualdades en la escuela, en vez de que se promoviera, supuestamente, que los niños estudiaran más para poder tener su beca, se dividió entre los que tenían beca y los que no tenían beca.

Y un niño o una niña que a lo mejor no desayunó en su casa por distintos problemas en la familia, pues no tiene la misma posibilidad de tener un 9 o un 10, a personas que vienen de otra condición económica. O sencillamente un niño o una niña que le cayó mal al maestro, a veces, porque a veces pasa eso y le puso una menor calificación.

Entonces, no podemos definir el talento de los niños o de las niñas por si tienen 9 y 10 de promedio, claro que es importante que todos nos esforcemos, pero lo más importante es que todos tengan un apoyo para poder estudiar adecuadamente.

Esa es nuestra concepción: los “Apoyos Universales”, por eso hablamos de una Ciudad de Derechos. Durante mucho tiempo se consideró la educación como un privilegio, muchos años del periodo Neoliberal en México dejaron de construirse universidades y se les dijo a los jóvenes que no tenían educación porque no pasaban el examen de admisión y eso es falso, en realidad no había suficientes lugares, todavía faltan suficientes lugares en las Universidades.

¿Qué hicimos desde el Gobierno de la Ciudad? Creamos dos nuevas universidades públicas: la Universidad Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud. Hoy 30 mil jóvenes tienen derecho a educación gratuita que antes no tenían esa posibilidad.

Y antes ¿qué tenían que hacer esos jóvenes?, pues pagar por su educación y nosotros creemos que la educación debe ser gratuita, a quien la pueda pagar que pague universidad privada, pero si no, el Estado tiene la obligación de dar las universidades para que todo joven que tenga la posibilidad, que quiera hacerlo, pueda tener el Derecho a la Educación.

Así que, desde primaria, desde preescolar apoyamos a los niños y las niñas, el Gobierno de México apoya a todos los jóvenes que estudian preparatoria y junto con el Gobierno de México también estamos creando más universidades.

De igual manera, en el Gobierno de México se transformó el Infonavit, ya no hace a través de empresas privadas que se dan los recursos para obtener una vivienda, sino que se da directamente el apoyo a la gente para que pueda tener su vivienda. De igual manera el Fovissste, se da el apoyo directo para que puedan de manera directa obtener su vivienda y de igual manera nosotros lo hacemos.

Así, por eso decimos que es una Ciudad de Derechos, porque para nosotros tener una vivienda no es un privilegio, es un Derecho; porque para nosotros tener acceso a la Salud no es un privilegio, es un Derecho; tener acceso a la Educación y poder estudiar no es un privilegio, es un Derecho, esa es una concepción, y la segunda es acabar con la corrupción.

Porque uno se pregunta: ¿por qué este programa no existía en la administración pasada?, ¿por qué no se daban los apoyos como los estamos dando ahora?, pues porque sencillamente se iba el dinero a las bolsas de unos cuantos y no se distribuía adecuadamente; así que nosotros, esa es la concepción que tenemos, eso es en realidad lo que llamamos la Cuarta Transformación de la vida pública de México; es acabar con la corrupción, acabar con los privilegios, destinar recursos para que haya derechos, para que no se conviertan en privilegios.

Así que me da mucho gusto que el día de hoy ustedes reciban este apoyo para la vivienda, utilícenlo bien, adecuadamente; cualquier queja que tengan también que nos avisan para que nosotros podamos atenderlo inmediatamente, y pues todo el apoyo del Instituto de Vivienda y del Gobierno de la Ciudad de México, para que cada uno de ustedes pueda cumplir el sueño de poder renovar su vivienda, tener una vivienda nueva y poder atender a la familia. Por eso hablamos de una Ciudad de Derechos y un Estado de Bienestar.

Muchísimas gracias a todos y a todas por haber venido el día de hoy.

Aprovecho para comentarles, también, es importante, por supuesto, estamos atendiendo el tema del COVID, de la COVID-19, ahora tenemos una variante, que es importante que todos sepan, en donde se transmiten más rápido los contagios, no solamente en la ciudad, en todo el mundo. Pero hasta ahora no… este incremento de contagios no es equivalente al incremento en el número de hospitalizaciones.

Entonces, claro que todos los días vamos a estar fijándonos, pero ¿qué es lo que estamos haciendo?, ¿cuál es nuestra estrategia, la estrategia del Gobierno de México?

La tercera vacuna, esa es la estrategia para protegernos todavía más. Entonces, el día de hoy, ya todos los adultos de 60 años y más, de la Ciudad de México, tienen su tercera vacuna. Si por alguna razón alguno de ustedes no la tuvo, va a seguir habiendo centros de vacunación para todos los rezagados, pero sí es importante que tengan su tercera vacuna.

La próxima semana vamos a vacunar, ya está vacunado, también, todo el personal de salud, con su tercera vacuna. La próxima semana vamos a vacunar con su segunda vacuna, a los jóvenes de 15 a 17 años, que ya tuvieron su primera dosis, también, si hay rezagos, es importante que acudan a la vacunación.

Vamos a vacunar al personal de salud privada y a todo el personal educativo, son cerca de 250 mil personas que trabajan ligadas a la educación, que también se van a vacunar.

Y, a partir del 18 de enero ya empieza la vacunación para las siguientes edades, nosotros esperamos que prácticamente, a la mitad de febrero prácticamente, podamos seguir avanzando en la vacunación muy rápida, para que todo mundo tenga su tercera dosis y así podernos proteger.

¿Cuál es la estrategia?, pues ya sabemos todos, el uso de cubre bocas –en la medida de lo posible- pues evitar los lugares cerrados, donde hay muchísima gente, que es donde más contagios hay, pero no hay que entrar en pánico de que hay que hacerse una prueba porque es una variante que nos está tomando en este momento, donde ya la gran mayoría estamos vacunados.

Entonces, estamos sacando información médica a través de los médicos de la ciudad y del Gobierno de México. En todo caso, si tenemos síntomas, hay que aislarnos y llamar a LOCATEL, en donde seguimos teniendo médicos y se van a dar todas las indicaciones, pero no es necesario estarse tomando pruebas, y hemos hablado ya con el Instituto Mexicano del Seguro Social para que no tenga que haber este tema de tener la prueba para poder regresar a trabajar si se tienen síntomas.

Entonces, estamos cuidándonos y entre todos debemos cuidarnos, y la estrategia es que nos ayuden a que todos sigamos vacunándonos. Fíjense, somos la ciudad donde no tuvimos que poner multas por si alguien salía a la calle, o del país, impulsamos el uso del cubrebocas para protegernos y somos de las ciudades en donde más se usa y nunca multamos, ni pusimos toque de queda, aquí es un asunto de educación, de conciencia.

Entonces, hay que informarnos adecuadamente y cuidarnos entre todos, y les agradecemos a todos su asistencia y también toda la cooperación que hemos tenido para la vacunación, somos una de las ciudades en el mundo, que más vacunados tiene y eso no es gracias al gobierno, es gracias a todos ustedes.

Así que, muchas gracias por esta ciudad solidaria, participativa, y muchas gracias a todos y a todas.

Buenas tardes.

DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE VIVIENDA, ANSELMO PEÑA COLLAZO (APC): Buenas tardes a todos. Le damos la bienvenida a nuestra Jefa de Gobierno, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, que nos honra con su presencia; al director Ejecutivo, coordinador de Enlace Interinstitucional, Rodrigo Chávez Contreras; y a todos los compañeros del Instituto de Vivienda las distintas áreas: social, técnica, jurídica por su trabajo, por el trabajo en equipo que hemos tenido durante este año, por el compromiso en el que nos ha permitido cumplir las metas en el Instituto de Vivienda.

En esta ocasión estamos entregando 3 mil 253 créditos de mejoramiento de vivienda, con un gasto de 431 millones de pesos; esto significa reactivar la economía en sus localidades y mejorar su vivienda de manera digna, y se reafirma el Derecho social a la vivienda y a la ciudad que nuestra Jefa de Gobierno coloca en el centro de atención a la política social.

Para esto, hemos cumplido durante lo que va de la administración –de diciembre del 2018 a diciembre del 2021-, son 25 mil 297 acciones de vivienda en conjunto y 31 mil 569 acciones de crédito de mejoramiento de vivienda. Con esto obtenemos una meta de 57 mil acciones de vivienda que, comparado con la meta de nuestra administración de los seis años de gobierno que son 100 mil, estamos cumpliendo, estamos rebasando un poco la meta.

Sabemos, y este Gobierno de la Cuarta Transformación donde se da la importancia a la gente vulnerable, a la gente necesitada, que para cumplir estos logros, hay que decirlo, es la ayuda, la importancia que le ha dado nuestra Jefa de Gobierno en el presupuesto que ha sido cada vez más creciente de 2019, 20, 21 ha venido creciendo el presupuesto para Vivienda Social; mientras que el Coronavirus, con la crisis sanitaria, económica, financiera que generó, esto provocó una disminución en los ingresos de la recaudación de la ciudad, sin embargo, para la vivienda ha ido en crecimiento.

Es por ello que les pedimos que ustedes, como sociedad que está recibiendo un beneficio para su vivienda, sigamos sumemos los esfuerzos sociedad y gobierno para que en lo futuro vayan pagando con oportunidad sus créditos y logremos una mayor cobertura de mucha gente que necesita este tipo de créditos, que, si no fuera por este programa de política social, serían expulsados muchos ciudadanos de la Ciudad de México.

Muchas gracias y bienvenidos.