Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la visita a la UTOPÍA Tezontli, en el Deportivo San Lorenzo Tezonco, Alcaldía Iztapalapa

Publicado el 06 Marzo 2021

Bueno, como siempre, me da muchísimo gusto estar en Iztapalapa y agradecerle a Clara el trabajo que ha realizado para los habitantes de Iztapalapa.

En tres años o dos años y medio, Iztapalapa se ha transformado, Iztapalapa es otra y lo nota la gente, pero no solo eso, sino que incluso en medio de la pandemia que Iztapalapa ha sido uno de los municipios de todo el país que más ha sufrido por la cantidad de población que vive en esta alcaldía y además el histórico abandono y la pandemia de hace mucho tiempo, que son las pandemias de la diabetes, la obesidad, la hipertensión que golpeó mucho la pandemia el COVID-19 a nuestro país por este abandono histórico a la población, en estos dos años y medio, pues realmente Iztapalapa se ha transformado.

Yo recuerdo en la época de campaña, cuando estábamos por las calles de Iztapalapa, sucias, sin iluminación y no pueden creer, pero Iztapalapa tiene casi el mismo presupuesto que tuvo en 2018; y sin embargo, lo que se nota aquí es que haciendo bien las cosas con un proyecto de transformación, con un proyecto para la gente y sobre todo con una enorme honestidad y convicción, se puede transformar la realidad de las personas.

Así que, muchas felicidades Clara por todo el trabajo que has hecho al frente de Iztapalapa y estas Utopías muestran esta creatividad que siempre ha tenido Clara para atender las necesidades de las personas, no solamente por su conocimiento de Iztapalapa, sino esta creatividad y este entusiasmo para ofrecer alternativas y oportunidades para los habitantes de esta hermosa alcaldía.

Durante muchos años, décadas Iztapalapa a pesar de su larga historia, -porque tiene una historia prehispánica-, Iztapalapa fue abandonada, aquí se construían -como muchas veces dice Clara, cárceles, rellenos sanitarios, basureros- y fue creciendo Iztapalapa convirtiéndose en el municipio, en la alcaldía con más número de habitantes de todo el país y no había habido una inversión realmente que significara la dignificación de la vida de los habitantes de Iztapalapa.

Y conjuntamente en una gran coordinación que hemos tenido con Clara, pues hemos logrado para Iztapalapa en dos años, en dos años y medio algunos programas que están en toda la Ciudad de México como los programas del Gobierno de México, particularmente, el programa de “Adultos Mayores”, el programa de “Estudiantes de Preparatoria” que ya existían en la Ciudad de México, desde que Andrés Manuel López Obrador fue Jefe de Gobierno, pero que representan más ingresos hoy, para los adultos mayores y desde el Gobierno de la Ciudad, pues los programas universales, como “La Escuela es de Todos”, “La Escuela es Nuestra”, en donde hemos invertido en todos los planteles educativos con la participación de los padres y madres de familia.

El programa de “Mi Beca para Empezar”, en donde todos los niños y niñas tienen una beca que les permite apoyar sus estudios, útiles y uniformes escolares que antes se destinaba solamente para algunos niños y niñas y hoy, es una beca universal.

Pero además, particularmente en Iztapalapa, desde el Gobierno de la Ciudad, invertimos en 134 escuelas para el mejoramiento de las escuelas que estaban dañadas por el sismo del 2017, además de la inversión que hizo el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública, las obras de reconstrucción en Iztapalapa, que en el anterior gobierno sencillamente no se había atendido a los más necesitados, a los más pobres y que habían sido dañadas sus viviendas en Iztapalapa, estamos hablando de más de 5 mil viviendas dañadas por el sismo y que hoy, se tiene un avance pues de alrededor del 60 por ciento y este año va a tener un avance todavía mayor, muchas de las cuales inclusive, tienen que ser ubicadas y había un trabajo de mucho convencimiento hacia distintos habitantes de las zonas donde estuvimos en el PILARES particularmente, además de las obras de espacio público.

El parque de la Sierra de Santa Catarina, que antes estaba cerrada para los habitantes de Iztapalapa.

El del Cerro de la Estrella, que son pequeñas intervenciones, pero que permiten una dignificación del espacio público.

El parque Cuitláhuac, que es una inversión muy importante y que representa, pues la dignificación también para los habitantes de Iztapalapa.

66 PILARES, que va tener Iztapalapa. Además del Trolebús Elevado –que tuvimos la oportunidad de visitar su avance–.

El Cablebús que será inaugurado a finales de junio para la Sierra de Santa Catarina.

Las obras de drenaje, las obras de agua potable, la atención de grietas que, junto con las distintas obras, particularmente: los senderos, la iluminación, la atención a los servicios públicos y las UTOPÍAS pues convierten a Iztapalapa, en una alcaldía completamente distinta.

Y siempre hablamos de que la disminución de las desigualdades no se puede dar si no hay inversión ahí donde no ha existido históricamente.

No se puede pensar en disminuir desigualdades, provocan muchos problemas, inclusive de violencia.

No se puede hablar de disminuir desigualdades si no hablamos de la inversión ahí donde no ha existido históricamente.

Así que pues en hora buena Clara. Muchas felicidades por estas UTOPÍAS, que realmente convierten a Iztapalapa en una UTOPÍA.

Muchas gracias a todos y a todas.