Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la entrega de la Unidad Habitacional “Conjunto Urbano Presidente Alemán”, en la Alcaldía Benito Juárez

Publicado el 21 Abril 2023

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): ¿Cómo están? Me da mucho gusto estar con ustedes, sé que apenas les avisaron que veníamos. Me había estado diciendo Claudia Galaviz, la procuradora Social: “doctora, vaya al CUPA, vaya al CUPA, vamos al CUPA” porque, la verdad, se hizo un trabajo muy importante aquí, en la unidad.

Quiero decirles que este es el equipo de trabajo, entre otros muchos compañeros y compañeras, que todos los días trabajan por el bienestar de los habitantes de la ciudad: nuestro compañero Martí Batres, el secretario de Gobierno, que lo conocen muy bien aquí en la Benito Juárez; José Luis Rodríguez, que es el secretario del Trabajo y está aquí –además de que, porque es un muy buen funcionario, servidor público– porque junto con Claudia Galaviz, que es la procuradora Social, hicieron un programa de empleo temporal que se llama “Trabajo en TUnidad”. Entonces, son vecinos y vecinas de distintas unidades habitacionales que les damos empleo y ellos mismos trabajan para poder mejorar las condiciones de las unidades habitacionales. Entonces, él es José Luis Rodríguez.

Está Eduardo Clark, que es de un área del gobierno que se llama Agencia Digital de Innovación Pública. A lo mejor lo recuerdan a él, porque durante la pandemia él fue nuestro vocero, él era el que estaba muy pendiente de todo prácticamente lo que se hizo durante la pandemia, pero en realidad está encargado de algo que se llama Gobierno Digital. Entonces, la ADIP es la que ha puesto todos los internet gratuitos, todos los Wi-Fi gratuitos que se pusieron en la ciudad. Por cierto, hay una compañera en la ADIP, que se llama Brenda, que es una ingeniera, mujer, que es la que se ha encargado de toda la conectividad de la Ciudad de México, que no está hoy con nosotros, pero es una brillante compañera.

Después, está Rigoberto Salgado, que es el secretario de Bienestar; Lety Varela, que también la conocen ustedes porque es muy conocida aquí en la Benito Juárez, y hoy tiene una tarea que a ella le gusta mucho y que es indispensable para la ciudad: está encargada del cuidado de las mascotas en la Ciudad de México. Ella se encarga de recuperar mascotas que están en situación difícil, de cuidarlas y también de promover un programa de adopción y también, junto con otra área del gobierno, van y hacen todo el trabajo de vacunación para las mascotas y demás; y aparte, está en Secretaría de Seguridad Ciudadana, entonces ella también se encarga de muchas tareas de seguridad aquí en la Benito Juárez.

Que por cierto, voy a aprovechar de una vez para decirles que, sí hemos mejorado la seguridad en toda la ciudad, también en la Benito Juárez y esta no solo es una tarea de la alcaldía. La verdad, es que independientemente de cualquier cosa política, se trabaja con las 16 alcaldías; aquí hay Mando Único, si no fuera por el trabajo que hemos hecho en las 16 alcaldías colaborando, no tendríamos los resultados que tenemos en la Benito Juárez, igual que en otras alcaldías de la ciudad. Así que, Lety también es quien nos ayuda en eso.

Y, por supuesto, su vecino Luis, que ya lo conocen; y Claudia Galaviz, que se merece un gran aplauso, la verdad, no solo es tocaya, sino que no saben cómo ha revitalizado la Procuraduría Social del Gobierno de la Ciudad.

La Procuraduría Social es una institución muy importante de la ciudad, se encarga, de alguna manera, de la gobernabilidad en las unidades habitacionales: de que los administradores de las unidades habitacionales realmente cumplan con su trabajo, se elijan adecuadamente, que a veces eso lleva muchos problemas; pero, sobre todo ahora se ha encargado de ayudar a todos los vecinos y vecinas de las unidades habitacionales como el CUPA. Casi la mitad de la población de la ciudad vive en edificios, la otra mitad vive en vivienda unifamiliar; y de esos edificios, alrededor de la mitad, más o menos, son unidades de interés social y la otra son condominios de distinto tipo.

Hace tiempo, como explicaba Martí, como las unidades habitacionales no son espacio público porque el gobierno, la ciudad no es dueña de lo que está aquí adentro, son ustedes, los vecinos y vecinas, tanto de sus propios departamentos como de las áreas comunes. Entonces, durante mucho tiempo, se decía: el gobierno no puede entrar a las unidades habitacionales porque son espacios privados; y por ley, el gobierno solamente se encarga del espacio público: de las calles, de los jardines, de todos los servicios públicos. Pero ya dentro, se decía: “es un espacio privado, no puede entrar el gobierno”.

Como bien explicó Martí, el primero que dijo: “pues no importa, encontremos la manera de entrar, porque los vecinos requieren apoyo”, fue el Presidente López Obrador cuando fue Jefe de Gobierno.

Después, se fue desvirtuando la Procuraduría; en el gobierno anterior, más. Y, desde que llegamos nosotros, primero le dimos el doble del presupuesto que tenía a la PROSOC, pero no para la burocracia, sino para apoyar a los vecinos. Y ahora Claudia, lo que ha hecho es tener este programa de “Trabajo en TUnidad” y contratar algunas empresas que se encargan del mantenimiento para poder arreglar lo que siempre es un problema: que las luminarias, que los árboles que no están podados y muchas otras cosas que son necesarias. Y además, tiene un presupuesto para apoyar a los vecinos y vecinas.

¿Qué se arregló aquí? Como ya dijo Claudia, principalmente los andadores, las banquetas, se hizo una especie de encuesta, de consulta con los vecinos y vecinas, y dijeron: “¿qué es lo primero que quisieran arreglar?”, y dijeron: “los andadores, antes que nada los andadores, porque ya están muy disparejos, hay mucha gente mayor aquí, se requiere emparejarlos”. Entonces, se invirtió una buena cantidad de recursos para poder arreglar los andadores.

Ahora que llego me dicen que hay otros dos problemas importantes, al menos. Uno, que es los elevadores, que ustedes arreglaron una parte con el Presupuesto Participativo; y la otra que tiene que ver con el agua, que ya se secó el pozo, ¿es así? ¿Son dos de los problemas principales? Bueno.

Ya le pedí a Claudia que veamos de qué manera les ayudamos con los elevadores, para que podamos arreglar los que faltan. Y el agua, lo que estamos buscando –está haciendo un estudio el Sistema de Aguas– es que el pozo quede aquí adentro, que no vaya a quedar afuera, porque si no siempre se distribuye el agua.

Entonces, lo más importante, si ese pozo ya está seco y aunque se perfore no puede dar agua, porque así pasa con los pozos, entonces tenemos que encontrar un terreno aquí adentro, un lugar, entre ustedes y nosotros, que ustedes nos digan: “Pues, el mejor lugar es aquí”, y ahí en ese lugar hacemos toda la tramitología, porque ese pedacito lo tiene que tener el Gobierno de la Ciudad para que pueda hacer el pozo de agua. Entonces, tiene que hacerse un trámite para que en ese lugar se instale el pozo.

Entonces, si nos ayudan ustedes, entre todos, podemos encontrar el lugar; se hace el trámite – que Martí nos ha estado ayudando en eso– para que lo más pronto posible podamos reperforar el pozo, de tal manera que no tengan que estar dependiendo de las pipas de agua.

Eso es lo que hacemos en el Gobierno de la Ciudad, puede haber diferencias, pero nosotros siempre vamos a trabajar por la ciudadanía, siempre, independientemente de cualquier cosa, porque es nuestra obligación, vivan en unidades habitacionales, vivan en edificios; lo que sí no hacemos es construir pisos de más ilegalmente, eso sí, tengan la certeza de que eso no lo hacemos.

Que por cierto, también hay que decirlo, porque hay muchos vecinos y vecinas de la Benito Juárez que nos dicen: “Bueno, ¿y nosotros qué culpa tenemos de eso?”, de los que compraron departamentos ahí que no sabían que tenía problemas, a todos los vamos a ayudar.

Primero hay que garantizar que los edificios son seguros estructuralmente, porque no queremos regularizar algo que, imagínense, pueda venir algo que no queremos. Entonces, se va a ayudar a regularizar a todos, no se trata de afectar a ningún vecino o vecina, pero sí es importante que se conozca que muchos de los edificios que crecieron en la Benito Juárez no fueron bajo las normas jurídicas, respetando los usos de suelo. Pero independientemente de eso, nosotros apoyamos a todos los vecinos y vecinas de la Benito Juárez, porque es nuestra obligación, porque, además, estamos convencidos de que es una sola ciudad.

Cada alcaldía con sus características, y créanos, que aquí en el CUPA y en todas las unidades habitacionales, siempre van a tener, en el Gobierno de la Ciudad y en la Jefa de Gobierno, alguien que les tienda la mano.

Muchas gracias a todos y a todas.

¡Que viva el CUPA! ¡Que viva la Benito Juárez! Y ¡Que viva la Ciudad de México!

SECRETARIO DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias. Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, me da mucho gusto darle la bienvenida al CUPA; me da mucho gusto darle la bienvenida a la creadora de la “Beca de Bienestar para Niñas y Niños”, del Cablebús, de las Universidades “Rosario Castellanos” y de la Salud, del Internet Gratuito en 34 mil puntos de la ciudad; me da mucho gusto, doctora Claudia Sheinbaum.

Y también me da mucho gusto estar aquí, por varias razones. El CUPA es uno de los grandes íconos de la ciudad, no solamente es ya un personaje hasta cinematográfico, sino que, además, el CUPA es la visión urbana, arquitectónica y social que emergió de la Revolución Mexicana: es una pequeña ciudad para los trabajadores del Estado, sus hijos y sus familias.

Y también es importante recordar que, hasta hace algunos años, se pensaba que las unidades habitacionales eran propiedad privada y el gobierno no podía entrar; y, sin embargo, el hoy Presidente de la República, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, rompió con esa visión y dijo: “sí podemos entrar y sí podemos apoyar”, y creó el Programa de Rescate a las Unidades Habitacionales de Interés Social.

Ahora, ese programa pasa por un nuevo momento, un muy buen momento, aquí Claudia Galaviz –ya ven que están de moda las “Claudias”– le ha metido mucho dinamismo al trabajo en las unidades habitacionales; y hoy está haciendo la entrega de una obra importante en el CUPA, con la inversión del Gobierno de la Ciudad, de la que ya se hablará en un momento.

Y no obstante ello, seguimos viendo temas paralelos, complementarios. Y quiero informarles, que establecimos una mesa con representantes del CUPA y del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, una mesa allá en la Secretaría de Gobierno, para ver el tema del pozo de agua que ya presenta agotamiento. Y precisamente el día de hoy, hoy estuvo SACMEX aquí para hacer el levantamiento topográfico de una de las áreas propuestas para un nuevo pozo, vamos a ver qué dicen los ingenieros de ese estudio.

Y por otra parte, para terminar, dos cositas: una, estos edificios han visto pasar mucha historia de la ciudad, también han visto pasar acontecimientos fuertes: el temblor del '57, el temblor del '85 y el temblor del '17 y aquí siguen, erguidos, los edificios del CUPA. ¿Por qué lo subrayo? Pues lo subrayo porque ahora que fue el temblor del '17 se cayeron o se destrozaron edificios que habían sido construidos, apenas unos años antes, por la corrupción inmobiliaria; no queremos corrupción inmobiliaria, queremos buenos edificios como los del CUPA, eso es lo que queremos.

Y ya nada más para terminar diría: esto que hace la Procuraduría Social forma parte de una visión más amplia de derechos sociales. Ya sabemos que cuando hablamos de pensiones, comedores, apoyo a unidades habitacionales, vivienda de interés social, etcétera, hay quien dice: “eso es populismo”, así dicen los conservadores: “eso es derroche, eso es populismo”; para nosotros, para el Gobierno del Presidente López Obrador, para el Gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, esos son derechos sociales de la gente.

Muchas gracias y larga vida para el CUPA.

Gracias.

PROCURADORA SOCIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLAUDIA IVONNE GALAVIZ SÁNCHEZ (CIGS): Muy buena tarde vecinas, vecinos. Qué gusto estar aquí, en esta tan querida Alcaldía Benito Juárez.

Saludo con respeto y afecto a nuestra Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum; así como a cada uno de nuestros compañeros e integrantes del gabinete.

Estimadas vecinas y vecinos. El día de hoy es un honor estar en esta Unidad Habitacional “Centro Urbano Presidente Alemán”, mejor conocido como el CUPA, la cual alberga más de mil 080 viviendas y una población aproximada de más de 3 mil 682 personas. Esta unidad habitacional, con más de 75 años, fue el primer multifamiliar moderno de la Ciudad de México, el cual surge como un modelo único, con un diseño innovador y de vanguardia de los arquitectos Mario Pani, Bernardo Quintana y Salvador Ortega.

Si hay algo que distingue a este gobierno encabezado por la doctora Claudia Sheinbuam, es brindar bienestar social a toda la población, pero, sobre todo a la población prioritaria: a nuestras mujeres, a nuestros adultos, a las niñas y los niños, y también a las personas con discapacidad. Es por ello, que la Jefa de Gobierno nos ha instruido que la Procuraduría Social se transforme, que regrese a su esencia para ser una dependencia absolutamente cercana a la gente, ser una dependencia garante de derechos; pero, sobre todo una instancia que mejore la calidad de vida de las más de 4 millones de personas que, al día de hoy, vivimos en propiedad en condominio.

En tan solo cuatro años, Jefa de Gobierno, me permito informar que en esta alcaldía, por parte de la Procuraduría Social, se ha realizado una inversión de más de 28 millones de pesos, atendiendo más de 70 unidades habitacionales y beneficiando a más de 4 mil 828 viviendas y más de 16 mil 416 habitantes.

En esta unidad habitacional, en el año 2022, se realizó una inversión histórica: más de 10 millones de pesos, donde los vecinos y vecinas decidieron que se realizara la rehabilitación de banquetas y andadores de toda la unidad, más de 8 mil metros cuadrados. Pero también aquí, Jefa de Gobierno, ya contamos con más de 12 antenas de Internet Gratuito, más de tres cámaras de seguridad y estamos próximos a instalar el alertamiento sísmico. Por primera vez, se han realizado servicios públicos al interior: ya realizamos la poda, el balizado, el barrido, el mantenimiento del área de juegos, entre otros muchos servicios.

Para nosotros es fundamental mantener un canal de comunicación permanente con la ciudadanía. Es por eso, Jefa de Gobierno, que tenemos un chat instalado con las vecinas y los vecinos de esta unidad habitacional donde atendemos día a día sus peticiones; ya también aquí contamos con el Comité de “Bienestar en Tu Unidad” y el Comité de Adultos Mayores y, próximamente, vamos a arrancar aquí el programa “TUnidad Sustentable” y “TUnidad más Resiliente”.

Esas son algunas de las acciones relevantes que se están desplegando por parte del Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Procuraduría Social. Vamos a seguir transitando para seguir con la construcción de una ciudad sustentable, de derechos, igualitaria; pero, sobre todo, que mejore la calidad de vida de todas las vecinas y los vecinos.

Tenga usted la certeza, Jefa de Gobierno, que seguiremos trabajando de la mano con la ciudadanía para mejorar la calidad de vida de los más de 4 millones de condóminas y condóminos que tenemos en la Ciudad de México. Muchas gracias.