Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la entrega de autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros
Muy buenos días. Me da mucho gusto estar aquí en Azcapotzalco con el alcalde Vidal, ya nos hemos visto recientemente varias veces. Me da muchísimo gusto estar aquí.
Como saben, tenemos una excelente coordinación con todas las alcaldías, pero en particular con Vidal tenemos varios proyectos conjuntos, entre otros Vallejo-i.
Tuvimos la oportunidad de estar con el Presidente de la República recientemente en la inauguración de la Planta de Bimbo. Así que pues muchas gracias, Vidal, por estar aquí con nosotros. Gracias, Andrés, también, nuestro secretario de Movilidad que pone siempre corazón, empeño y conocimiento a este programa estratégico de Movilidad Integrada que tenemos en la ciudad, sustentable, Más y Mejor Movilidad le llamamos también.
A Ramón, que es un excelente director de la Red de Transporte de Pasajeros, como saben, hicimos resurgir esta empresa, realmente se había convertido esta empresa en un espacio de saqueo, por un lado. Y segundo, de vínculo con los temas electorales, se ponían autobuses ahí donde se querían más votos, no a partir de la demanda, de un estudio integral, sino realmente se convirtió en un espacio electoral, lo cual pues no debe de ser de ninguna manera para algo que es digno, que es esta gran empresa de la Red de Transporte de Pasajeros.
Y que Ramón la representa de una manera extraordinaria, no solamente en el trabajo que se hace cotidianamente en la relación con los trabajadores, sino en cada flotilla que hemos puesto en circulación, lleva el nombre de un héroe o una heroína de la patria. Hoy es la flotilla Emiliano Zapata, que se pone en operación y también pues al representante de la empresa Volvo, que hoy nos acompaña y que pues es quien ganó la licitación de estos autobuses que son de última generación, son EURO VI, de bajas emisiones contaminantes y de alta eficiencia; así que pues me da mucho gusto estar aquí con todos ellos.
Como saben la movilidad es eje central de nuestro proyecto, sustentada en el transporte público, es el fortalecimiento del transporte público en la ciudad. Cuando se habla de que hay mucho tráfico, de que hay poca movilidad en una zona de la ciudad o en otra, siempre se dice, y por qué no se fortalece el transporte público, que es en realidad la única solución a los problemas de embotellamiento de las zonas urbanas.
Es fortalecer el transporte público para que la gente, si quiere tener un vehículo privado, lo use solamente ciertos días del año o para ciertos viajes, pero que en su cotidianidad use el transporte público. Y eso no se ha podido hacer porque en realidad no se ha puesto el transporte público como el eje central de nuestra política, y ese es el objetivo.
Cuáles proyectos tenemos en el Gobierno de la Ciudad, como ustedes saben, recientemente hablamos de la renovación del Metro, particularmente la Línea 1 donde más inversión va a haber, ese es un proyecto estratégico el fortalecimiento del Metro de la Ciudad de México como la columna vertebral de la movilidad.
Lo segundo es la modernización también del Metrobús y nuevas líneas del Metrobús. Se está ampliando la Línea 3, se está ampliando la Línea 4, el próximo año hacemos el proyecto ejecutivo que inició ya con sus estudios de demanda este año de la Línea 0, que va a pasar por todo Circuito Interior.
Y hemos dedicado mucho recurso para mejorar todas las líneas de Metrobús actuales, sus estaciones, la compra tanto de los concesionarios o de los operadores del Metrobús como de RTP de distintos autobuses. La incorporación en la Línea 3 de vehículos eléctricos y este programa de renovación y fortalecimiento del Metrobús va a continuar al menos, por lo pronto con estos tres proyectos: Línea 5 que se puso en operación obviamente; ampliación de Línea 3, ampliación de Línea 4; y la Línea 0 del Metrobús.
Por otro lado, esta nueva forma de transporte en la ciudad que es el Cablebús, que en marzo se inaugura ya las dos primeras líneas y el próximo año se desarrolla el proyecto ejecutivo de una tercera línea, que estamos definiendo exactamente su trazo, ya para poderlo informar para que en el 22 pueda iniciar su construcción.
Y por otro lado están pues las otras grandes empresas de la Ciudad de México, que son Transportes Eléctricos con esta adquisición de trolebuses, de los nuevos trolebuses, el Trolebús Elevado sobre Ermita-Iztapalapa y que va a continuar la adquisición de nuevos trolebuses, la renovación integral del Tren Ligero de la Ciudad de México y por otro lado, esta gran empresa que es RTP que además pues el sustento de esta empresa son sus trabajadores.
Y aquí nos hemos comprometido, 800 nuevos autobuses, lo vamos a cumplir, ya llevamos 300 autobuses, vamos por 500 autobuses, va a haber una parte el próximo año y vamos a seguir adquiriendo autobuses para que sea una flota fundamental como parte sustantiva del transporte público de la Ciudad de México.
Así que este es el proyecto de Movilidad Integrada y además, el próximo año tenemos ya un trabajo muy importante para la renovación del transporte concesionado en la ciudad.
Este año se trabajó en poder apoyar a los concesionarios para evitar la elevación de la tarifa, estamos trabajando, sobre todo para la sustitución de los viejos microbuses en un programa distinto, nuevo, con distintas unidades, que ya lo vamos a anunciar el próximo año y la nueva tarjeta de Movilidad Integrada que hoy ya es una realidad para todo el transporte público que depende, todos los organismos de transporte público de la ciudad e inicia ya a partir de… iba a iniciar este mes, no sé si finalmente sí, si no el próximo año en el transporte concesionado, particularmente en los corredores de transporte concesionado.
Es decir, una única tarjeta de Movilidad Integrada para la ciudad y esta vinculación también con las bicicletas, que es otra parte fundamental de lo que nosotros consideramos como parte sustantiva del transporte público.
Así que es una gran inversión de la ciudad, todo lo que se apueste por el transporte público de la ciudad siempre va a ser para mejora de la calidad de vida de las personas.
Así que, me da mucho gusto estar aquí. Felicidades Ramón, por esta nueva flotilla “Emiliano Zapata” y vamos a seguir fortaleciendo el transporte público, muchas gracias a todos y todas.
DIRECTOR DE LA RED DE TRANSPORTE DE PASAJEROS (RTP), RAMÓN JIMÉNEZ LÓPEZ: (RJL): Buenos días tengan todos ustedes. Es para nosotros un gran honor que esté la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México en este banderazo de las nuevas unidades adquiridas por RTP.
Quiero recalcar que la adquisición de estas unidades está dentro del proyecto de la doctora Claudia Sheinbaum, que presentó a la Ciudad de México para la adquisición de 800 unidades con la más elevada tecnología.
El año pasado se adquirieron 200 unidades, en este año son 87 unidades, más una sorpresa que no anunció, que en estos días también vamos a tener por el esfuerzo tesonero de la doctora Claudia Sheinbaum, preocupada porque la ciudadanía tenga mejores condiciones, tanto de seguridad, de accesibilidad en el transporte, puesto que en él se deja una parte importante de la vida de cada uno de los ciudadanos del Distrito Federal y de las zonas conurbadas.
Estamos contentos porque como decíamos hace rato, estas unidades están dotadas con la tecnología más avanzada, que es la EURO VI, menos contaminante, que es uno de los problemas fundamentales por los que atraviesa la humanidad.
Esta inversión que se hizo para estas 87 unidades, como decíamos hace rato, 42 de la flotilla Leona Vicario de 12.5 metros de longitud, con una capacidad para 100 pasajeros, con 32 asientos; y las de la flotilla Emiliano Zapata, para media y alta montaña de 11 metros con una capacidad para 84 pasajeros y 27 asientos. Con esto, se da cumplimiento también a una de las metas prioritarias del programa que presentó la doctora Claudia Sheinbaum, a la ciudadanía.
Estas unidades, además repito, traen cámaras integradas, cuatro cámaras, traen un sistema de geolocalización y la más alta tecnología. A través de la empresa Volvo que es la que ganó la licitación que se hizo, pues se está dando capacitación a personal, tanto de operadores, como a personal de mantenimiento para mantenerlas en buen estado y en buena disposición.
Pues yo agradezco mucho la atención de todos ustedes y la presencia de la doctora Claudia Sheinbaum y el secretario de Movilidad. Muchas gracias.
SECRETARIO DE MOVILIDAD, ANDRÉS LAJOUS LOAEZA (ALL): Gracias. Buenos días a todos y todos, muchas gracias por estar aquí, muchas gracias Jefa de Gobierno, por visitar este patio de RTP.
Muy brevemente, nada más quiero decir que la adquisición de estas 87 unidades y todavía vienen 10 más que se integran al Sistema Metrobús, como parte de RTP, cumplen los objetivos para los que fue creada la RTP; la RTP tiene como su objetivo principal dar servicio en zonas de la ciudad en donde no hay otros servicios de transporte, y en ese sentido, RTP siempre ha sido un gran apoyo a la movilidad de la ciudad.
Como ustedes saben, hay zonas –como puede ser la zona alta de Tlalpan, Xochimilco, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras– donde, si no es por la presencia de RTP no podríamos garantizar no solo la presencia del servicio de la alta calidad con el que da RTP sino, no podríamos garantizar las altas frecuencias que se requieren, incluso cuando los concesionarios dan el servicio.
Parte de esos objetivos, y para cumplir esos objetivos, se estableció un estándar y una norma sobre las características de las unidades, es importantísimo que son las primeras unidades que adquiere directamente la ciudad, que son EURO VI –no estas, sino las que se compraron desde el año pasado, o sea, en estas compras que está haciendo RTP–, dentro del programa de Gobierno, pero también tienen todas las características de accesibilidad, ¿por qué son tan importantes, digamos? Las características de accesibilidad son importantes en todo el transporte público, pero si precisamente RTP tiene una tarifa más baja para llegar a los lugares más alejados donde más se necesita el servicio, y como sabemos por el perfil de los usuarios, muchos de los usuarios son adultos mayores, mujeres que tienen que viajar con niños, etcétera, y personas con discapacidad; entonces, se vuelve fundamental que las unidades cuenten con esas características.
Como pueden ver, son de entrada baja, es decir, no hay escalones al entrar, se entra a la altura de la banqueta. Hay una rampa para personas con silla de ruedas, si es necesario, y están delimitados y designados todos los espacios de sillas de ruedas, de perro guía, espacios exclusivos para mujeres, y también, señalética en braille.
Entonces, en ese sentido, no solo es una compra para dar un servicio, es un compra para dar un servicio que cumple los objetivos establecidos y que pone un estándar sobre cuál debe ser el futuro del transporte en autobús en la ciudad. Muchas gracias.