Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la Ceremonia del 204 Aniversario Luctuoso de Francisco Xavier Mina

Publicado el 11 Noviembre 2021

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): General de División, Juan Arturo Cordero, Comandante de la Primera Región Militar; General Eugenio Leonardo López Arellanes, Comandante de la Primera Zona Militar; magistrado Eduardo Alfonso Guerrero; doctora Lucina, o la representación de la Dirección General de Bellas Artes.

Muchas gracias al presídium, al equipo de gobierno; muchas gracias a los miembros del Ejército, de la Guardia Nacional.

En el texto de Antonio de Pedro, catedrático colombiano, denominado “Las dos proclamas de Francisco Xavier Mina: de Héroes y Villanos”, nos relata que la experiencia revolucionaria de Francisco Xavier Mina en la Guerra de Independencia de México, fue muy corta, pero sumamente intensa.

El 11 de noviembre de 1817 y, tras un juicio sumarísimo, Francisco Xavier Mina fue fusilado cerca de la Hacienda de Venadillo, por mandato del Virrey Apodaca.

No tuvo tiempo, entonces, de ver cómo su esfuerzo de lucha frente a los llamados insurgentes americanos, terminaría por dar sus frutos en forma de la creación de un estado-nación llamado México; o, cómo se fue independizando toda la América sin que el rey villano, Fernando VII fuera desterrado definitivamente, más allá de la segunda traición protagonizada por este.

La ruptura con la visión de la peninsularidad, daba por sentado, bajo el planteamiento liberal internacionalista de Mina, que lo que era mejor para las futuras naciones americanas, también lo era para la España peninsular.

No obstante, el liberalismo internacionalista de Mina puede considerarse como un espejismo dentro de la tradición liberal española, su huella quedó sepultada, oculta y silenciada por los herederos del liberalismo doceañista, tanto moderados como radicales.

Como podemos ver, la historiografía liberal del Siglo XIX omitió su figura, la desterró de la historia liberal española; caso contrario, el liberalismo mexicano que convirtió su pensamiento en parte de los inicios del liberalismo de México, junto con los del Padre Mier.

El 21 de abril de 1817, desembarcó en la población del Norte novohispano, Soto la Marina, procedente de Galveston, actual estado de Texas, el militar español Francisco Xavier Mina. Este había viajado desde Inglaterra, lugar en el que se había exiliado previamente, tras haber sufrido persecución por parte de la restaurada política absolutista del rey Fernando VII.

El viaje hasta Estados Unidos lo realizó en compañía del fraile y político mexicano Fray Servando Teresa de Mier, quien lo había convencido de participar en una expedición de apoyo a las fuerzas insurgentes mexicanas que luchaban contra la monarquía española.

Pienso que hablar de este héroe libertario, un español que luchó por la Independencia de la Nueva España es mejor leer parte de su propia proclama de Soto y Marina a los españoles y americanos.

Decía Francisco Xavier Mina:

“Para esto es indispensable que todos los pueblos donde se hable el castellano aprendan a ser libres y a conocer y hacer valer sus derechos. En el momento en que una sola sección de la América haya afianzado su independencia, podemos lisonjearnos de que los principios liberales tarde o temprano extenderán sus bendiciones a los demás países. Esta época terrible es la que los agentes y partidarios de la tiranía temen sin cesar. Ellos ven en el exceso de su desesperación desplomarse su imperio y quisieran sacrificarlo todo a su rabia impotente.

En tales circunstancias –decía Mina–, consultad, españoles, lo pasado para sacar lecciones capaces de hacer arreglar vuestra conducta futura. La causa de los americanos es justa, es la causa de los hombres libres, es la de los españoles no degenerados. La Patria no está circunscrita al lugar en que hemos nacido, sino más propiamente al que pone a cubierto nuestros derechos individuales.

Vuestros opresores calculan que para restablecer su bárbara dominación sobre vosotros y sobre vuestros hijos es preciso esclavizar el todo. Con razón temía el célebre Pitt esas consecuencias cuando justificaba a presencia del parlamento británico la resistencia de los anglo-americanos. ‘Nos aseguran que la América está obstinada –decía él–, que está en manifiesta rebelión. Me glorío, señor, de que resista. Tres millones de habitantes que indiferentes a los impulsos de la libertad se sometieran voluntariamente, serían después los instrumentos más adecuados para imponer cadenas a todo el resto’.

Tales son los principios –decía Mina– que me han decidido a separarme de la España y adherirme a la América, a fin de cooperar a su emancipación. Si son rectos, ellos responderán satisfactoriamente de mi sinceridad. Por la causa de la libertad e independencia he empuñado las armas hasta ahora: solo en su defensa las tomaré de aquí en adelante.

Mexicanos –decía Mina–, permitidme participar de vuestras gloriosas tareas; aceptad los servicios que os ofrezco en favor de vuestra sublime empresa, y contadme entre vuestros compatriotas. ¡Ojalá acierte –decía Mina– yo a merecer este título, haciendo que vuestra libertad se enseñoree o sacrificándole mi propia existencia. Entonces en recompensa decid a vuestros hijos –decía Mina–: ‘Esta tierra fue dos veces inundada en sangre por españoles serviles, vasallos abyectos de un rey; pero hubo también españoles liberales y patriotas que sacrificaron su reposo y su vida por nuestro bien’”.

Soto la Marina, 25 de abril de 1817 – Francisco Xavier Mina, Cuartel General de Soto la Marina, el Jefe del Estado Mayor Novoa.

Francisco Xavier Mina, héroe de la Independencia de México, nacido el 1 de julio de 1789. El 11 de noviembre de 1817, Mina fue conducido al Cerro del Bellaco o Cerro del Borrego, frente al Fuerte de los Remedios, cerca de Pénjamo, donde fue fusilado por la espalda como traidor por elementos del Batallón de Zaragoza.

Francisco Xavier Mina, liberal, creyente de la Independencia y la Soberanía de los pueblos. Desde México, como héroe nacional, presente en este magno Monumento de la Independencia; aun nacido en otras tierras, por creer en la Independencia, las libertades, te rendimos homenaje.

Cuánto que aprender aún de Francisco Xavier Mina, libertario internacionalista.

Muchas gracias.