Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la celebración del Día de las Médicas y los Médicos
Muy buenos días.
Muchas gracias, doctora Oliva, por este evento que es realmente emotivo; es un evento breve, porque sabemos que todos ustedes tienen mucho trabajo.
El viernes fue el Día del Médico y la Médica y el día de hoy estamos haciendo este reconocimiento simbólico que quiero decirles que, en la medida de los posible, vamos a entregarle un diploma, un reconocimiento a todos y cada uno de los médicos, médicas, enfermeros, enfermeras y trabajadores de la salud que trabajan en el Gobierno de la Ciudad de México para beneficio de los habitantes.
Primero, quisiera decir que nuestra convicción es que la salud es un derecho y no podríamos hablar de la salud como derecho si no hablamos de los profesionales y las profesionales de la salud; desde la prevención hasta la atención, en todo el ciclo de lo que significa una buena salud y una buena atención de la salud.
No podríamos hablar de la salud como un derecho y el fortalecimiento del Sistema de Salud Público de la Ciudad de México, si no fuera gracias al trabajo cotidiano que hacen las y los médicos de la ciudad.
La única manera de fortalecer la salud como un derecho es también fortalecer a sus profesionales; la formación que estamos creando –la Escuela de Salud de la Ciudad de México, la Universidad de la Salud– y también el reconocimiento a todos los profesionales.
Este año, además, es particular; a partir de febrero inició esta terrible situación que vive todo el mundo, y en particular la Ciudad de México, con la pandemia del COVID-19, pero tenemos -dentro de toda esta tragedia– una gran sabiduría en cada uno de ustedes.
Tuve la oportunidad de visitar algunos de los hospitales de la ciudad, por la pandemia ya no tuve la posibilidad de seguirlos visitando, pero hubo algo que se me quedó grabado en el corazón con una enorme emotividad y cariño.
Fuimos a cada uno de los hospitales y hablamos, no solamente con los profesionales de la salud y las profesionales de la salud sino con los pacientes y las pacientes hospitalizadas, y el cariño que cada una de las personas nos transmitió en esas visitas hacia ustedes, hacia todos los médicos y médicas que trabajan en el Sistema de Salud Pública, fue enorme.
Cada vez que salía de un hospital, evidentemente, pues con la necesidad de poder satisfacer medicamentos, insumos, etcétera, en este proceso que estamos llevando a cabo, pero sobre todo, me llevé una enorme emoción al oír hablar a cada uno de los pacientes, cómo se dirigían a los médicos y médicas de los hospitales de la ciudad, de las jurisdicciones sanitarias.
Ahora que he tenido oportunidad de platicar con muchos pacientes que han estado en hospitales COVID, es exactamente lo mismo; si algo dice cada uno de ellos, cada una de ellas es el enorme cariño y atención que prestaron cada uno de los médicos y médicas en su atención.
Así que, el día de hoy que celebramos el Día del Médico y la Médica, decirles que es nuestra intención seguir fortaleciendo el Sistema de Salud Pública pensando en sus profesionales de la Ciudad de México.
Y en segundo lugar, solamente decirles, a nombre de los habitantes de la Ciudad de México –que represento como Jefa de Gobierno– un enorme abrazo, todo nuestro agradecimiento, reconocimiento, admiración y cariño por los días, los minutos, las horas que entregan cada uno de ustedes en esta difícil situación que estamos viviendo.
No podría la Ciudad de México haber enfrentado y seguir enfrentando esta pandemia sin ustedes.
Muchas gracias de verdad a las familias, familiares de todos aquellos que perdieron a un médico, a una médica o a un trabajador de la salud; nuestro cariño, nuestra solidaridad, a ustedes que han perdido también compañeros, pero sobre todo, el enorme agradecimiento y profundo reconocimiento.
Gracias, gracias, gracias, muchísimas gracias a todos ustedes.
SECRETARIA DE SALUD, OLIVA LÓPEZ ARELLANO (OLA): Gracias, buenos días a todos y a todas. Bienvenida doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de nuestra Ciudad de México.
Estimados compañeros, honorable presídium, la SEDESA celebra y rinde homenaje a los médicos y médicas. El 23 de octubre se celebra el Día del Médico y este día, hacemos la celebración oficial con la presencia de la doctora Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno.
En este día, reconocemos la vocación de servicio, disposición, sensibilidad y compromiso de este personal de salud. Este homenaje, se instituyó en 1937 durante la Convención de Sindicatos Médicos Confederados de la República Mexicana. Y se acordó el 23 de octubre para celebrar en honor al doctor Valentín Gómez Farías, quien en 1833 inauguró el establecimiento de Ciencias Médicas en la Ciudad de México.
La medicina, se concibe como ciencia y arte desde el siglo XVI, como un campo de conocimientos teóricos y habilidades técnicas a favor de la vida. Promover la salud, así como prevenir y atender la enfermedad, hacer diagnósticos oportunos, recomendar tratamientos, la rehabilitación y el acompañamiento a la muerte digna, son algunos de los objetivos primordiales para médicos y médicas.
Muchos años después, se graduó la primera mujer médica, Matilde Montoya, a quien se le expidió su título para ejercer medicina el 24 de agosto de 1887. Su hazaña cambió para siempre el derrotero de esta profesión y de la Escuela Nacional de Medicina. Presenciaron su titulación damas, caballeros de élite, profesionales médicos, periodistas y el presidente de la República, Porfirio Díaz.
Hoy, celebramos este día, celebramos su vocación de servicio, celebramos su ética médica, celebramos y reconocemos su trabajo. Y particularmente en la pandemia, el compromiso que todos ustedes y todas ustedes han mostrado en los distintos campos de su trabajo y de su actividad, lo agradecemos de corazón. Celebramos la vida digna y protegemos la salud.
Sean todos bienvenidos, Jefa de Gobierno, es un gusto que nos acompañe este día, que también estamos casi estrenando sede de la Secretaría de Salud. Mucho gusto, gracias.