Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante el evento "Beca universal para estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez, incorporación de becarias y becarios de nuevo ingreso"
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Buenos días.
Muchas gracias por la invitación; agradezco muchísimo al doctor Arturo Reyes Sandoval, que es el director del Poli, ustedes saben que él trabajaba en una universidad en el extranjero y decidió venir a dirigir el Politécnico Nacional para ser parte de esta Transformación que está viviendo el país.
Igual, a la maestra Delfina Gómez que es, realmente, un ejemplo para las mujeres; y, además que una maestra de Escuela Pública dirija la Secretaría de Educación Pública, muestra lo que representa este gobierno; y, gracias también a Marath, Abraham, a Anthea; y, por supuesto, a Estefany, que son parte de este Proyecto de Transformación que se vive en el país, y también en la Ciudad de México.
Yo quiero decirles que estamos viviendo tiempos extraordinarios, yo tengo 59 años y me tocó –cuando estuve en la Facultad de Ciencias de la UNAM, yo estudié Física– ser parte de un movimiento estudiantil, porque entonces, los presidentes de entonces, los gobiernos de entonces, lo que buscaban era privatizar la Educación Pública.
Fuimos parte de un movimiento que se opuso a que la UNAM se pagara; en aquel entonces se decía que solamente aquello que uno pagaba era valorado, que no podía ser que la Educación no le costara a la gente, pensando en que solo aquello que cuesta tiene valor.
¿Y eso qué significaba?, ¿qué pasaría si se pagara por la Educación Pública? Pues, que el que tuviera más dinero, podría entrar a la Educación y, quien no tuviera acceso a recursos económicos, se quedara sin Educación.
Por eso esta frase, que ven ustedes ahí, que dice: “La Educación es un Derecho y no es un privilegio“, es la que es la esencia, o una parte de la esencia de este Proyecto y de este gobierno que encabeza el Presidente, Andrés Manuel López Obrador.
A diferencia de entonces –que teníamos que luchar para que no se privatizara la Educación y que se diera oportunidad a todos y a todas de poder estudiar la Primaria, la Secundaria, la Preparatoria, la Universidad, porque había gobiernos que no querían y no creían en la Educación Pública–, hoy, no solamente se da acceso a los jóvenes a la Educación, sino que además, se les da un apoyo para hacer valer la Educación Pública, para que nadie, ningún estudiante que vaya a la Educación Media Superior sufra por algún problema de recurso económico, que ustedes no abandonen sus estudios porque su mamá o su papá o su familia no les pudo dar lo mínimo para poder estudiar.
Estos 800 pesos que reciben todos, absolutamente todos los estudiantes que van a la Preparatoria en nuestro país, a la Preparatoria Pública, lo que hacen es dar la oportunidad a que la Educación sea un Derecho y no sea un privilegio.
Eso significa que estamos viviendo un cambio en nuestro país, una Transformación de fondo, en donde no se vea a la Educación como un privilegio, como algo que tiene que pagar alguien para poder acceder; sino al contrario, se abren espacios públicos para la Educación, y además, se da un apoyo a todos los jóvenes para que no tengan problemas para seguir estudiando.
Ese es parte del cambio que ha habido en el país y eso es producto de mucha gente que luchó para que esto fuera posible.
Ustedes son jóvenes, están entrando a la Preparatoria o a la Universidad, pero es muy importante que sepan que esto que están recibiendo, que esta beca, es producto de un gobierno que cree en los jóvenes, que quiere a los jóvenes y, sobre todo, que cree en la Educación Pública.
Hace 100 años; 100 años exactamente, se formó la Secretaría de Educación Pública y el objetivo de la creación de la SEP, en aquel entonces, era que realmente todos tuvieran la posibilidad de estudiar la Primaria, que pudieran aprender a leer y escribir. Hoy, lo que queremos es que puedan estudiar la Preparatoria y tengan acceso también a la Universidad.
Por eso, acompañando a este Programa de las Becas “Benito Juárez”, en la ciudad damos un apoyo a todos los niños y niñas que van a escuela pública; y, además, hemos creado nuevas universidades, junto con el Politécnico –que nos ha ayudado mucho– y la UNAM, creamos la Universidad de la Salud y la Universidad “Rosario Castellanos” para que más jóvenes puedan estudiar.
Así que, que este apoyo no solamente lo vean como 800 pesos que están recibiendo porque ya existía eso en la ciudad, esto es algo que proviene de un cambio muy profundo, de un gobierno que ve la Educación Pública como algo fundamental: Educación, Educación y más Educación; por eso, la Educación se dice que es el arma del pueblo; por eso, la Educación es un Derecho y no es un privilegio.
Así que, cada vez que reciban esos 800 pesos cada mes, piensen que algo ocurrió en este país para que esto pudiera ser una Beca Universal para todos los que estudian la preparatoria en nuestro país. Y, ese “algo” que ocurrió es que el pueblo de México decidió optar por algo distinto, por algo en donde la Educación sea un Derecho y no un privilegio, como muchas otras cosas, como la Pensión a Adulto Mayor, que hoy es un Derecho establecido en la Constitución.
Así que, como jóvenes, no dejen de ser parte de la historia del país, no dejen de pensar lo que ha ocurrido en la historia, no dejen de ser parte de la historia de la Transformación de nuestro país; y, que nunca más haya un gobierno que convierta la Educación Pública en un privilegio y no en un Derecho.
Muchas gracias a todos y a todas.
COORDINADOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE BECAS PARA EL BIENESTAR “BENITO JUÁREZ”, ABRAHAM VÁZQUEZ PICENO (AVP): Buenos días a todas y todos; muchísimas gracias por acompañarnos, doctora, maestra Delfina, compañeras, compañeros; pero, sobre todo, a todas y todos los jóvenes que están aquí el día de hoy, muchas gracias por venir, y bienvenidas y bienvenidos sean todos.
Me da muchísimo gusto ver tantas caras jóvenes el día de hoy; el día de hoy iniciamos un proceso muy importante en la Coordinación Nacional, porque vamos a incorporar a cerca de 1 millón y medio de jóvenes que se inscriben por primera vez al bachillerato, al Programa Nacional de Beca Universal de Educación Media Superior.
En todo el país atendemos a cerca de 4.1 millones de jóvenes en los tres años de la Preparatoria; actualmente –hoy– en 32 estados de la República, se está llevando a cabo un proceso igual a este, en el que estamos incorporando a jóvenes de nuevo ingreso para generar su Expediente Digital.
Con esto, a partir de 10 días después de la generación de su Expediente Digital, todas y todos los becarios de nuevo ingreso van a poder obtener su beca, a partir de una aplicación móvil, más tarde les vamos a estar mostrando cómo ocupar esta aplicación, cómo descargarla, cómo darse de alta para que sea muy sencillo para ustedes poder cobrar su beca.
Esta Beca Universal se comprende de un apoyo de 800 pesos, que se otorga de manera mensual durante 10 meses en el año; es decir, si ustedes siguen estudiando durante los tres años van a poder obtener hasta 30 meses de beca.
Uno de los temas que también me interesaba comentarles el día de hoy es que, a diferencia de cualquier otra beca, esta se diferencia porque, una vez que ustedes se registren, van a obtener una cuenta bancaria; es decir, van a ser sujetos bancarios donde van a recibir sus becas.
Una vez que la beca cae en sus cuentas, es completamente suya, nadie se las puede quitar; ahí pueden ustedes decidir si quieren ahorrar, si quieren gastar, si quieren comprar algo, etcétera, esta beca está dedicada únicamente para ustedes, ustedes pueden decidir en qué la quieren gastar.
Y, tampoco está a expensas de un promedio o calificación, el único requisito para poder obtener la Beca Universal de Educación Media Superior, es estar inscritos en el nivel bachillerato.
También les quería contar un poco sobre, de dónde viene esta Beca de Educación Media Superior, porque, aquí en la Ciudad de México esta beca ya lleva mucho tiempo; más o menos, por ahí del año 2006, se construyeron 16 planteles de Educación Media Superior aquí, en la Ciudad de México; eran aproximadamente 5 mil alumnos en esa primera generación de esas prepas, y esos 5 mil alumnos obtuvieron, por primera vez, la Beca de Educación Media Superior.
Fue hasta el 2011 que se creó un programa que se llamaba Prepa Sí, aquí en la ciudad atendía como a 200 mil jóvenes. El día de hoy, en la Ciudad de México, atendemos acerca de 384 mil jóvenes del nivel Medio Superior; jóvenes como ustedes que, en todas las preparatorias de la Ciudad de México, reciben la beca.
Esperamos que, con este apoyo, se pueda mantener el nivel de... –perdón– que se pueda disminuir el nivel de deserción escolar para que todas y todos los jóvenes que estudian el bachillerato puedan terminar la Preparatoria y pasar al nivel Licenciatura.
Más tarde, también, les vamos a mostrar un video de cómo son los demás programas sociales que comprende el Gobierno Federal, que tiene no nada más para jóvenes; aquí también está el subsecretario Marath Bolaños, que tiene a cargo uno de los programas más importantes del Gobierno Federal, que es “Jóvenes Construyendo el Futuro”; se otorgan Pensiones para el Bienestar, por eso está y nos acompaña la delegada Estefany Correa; y, en fin, hay muchísimos programas que el Gobierno Federal otorga a toda la ciudadanía.
Pues, para acabar pronto, les vamos a poner un video sobre la Beca de Educación Media Superior.
Les agradecemos a todas y todos que nos hayan acompañado el día de hoy; también, aprovechando la oportunidad, para informarle a todos los jóvenes de nuevo ingreso a nivel bachillerato en todo el país que, a partir de hoy, comienza este proceso de la generación del Expediente Digital y va a continuar lo que resta del año; es decir, no se preocupen si el día de hoy no pudieron agendar su cita o si no tienen la oportunidad de ir a una de nuestras sedes auxiliares o de las sedes masivas que hay en todo el país, van a tener todo el mes de noviembre y la mayor parte del mes de diciembre para poder generar su Expediente Digital.
Muchas gracias, buenas tardes.